Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Iturbide Maximiliano Porfirio
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
20 de julio de 2023
280 de 390 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Me he convertido en la muerte, el destructor de mundos".

La edición de sonido de The Dark Knight + la fotografía de Inception + los efectos visuales de Interestellar + el diseño de producción de The Prestige + la calidad narrativa de Memento = Oppenheimer.

Entonces ¿porqué un 4/10 de regular?
Lamentablemente, la obra tiene ciertos problemas de base y piezas que no terminan de encajar que intentaré explicar a continuación:

Afortunadamente Nolan no cometió la barbaridad de justificar la atrocidad que cometió el gobierno de USA contra la población japonesa (algo que adoran hacer gran cantidad de documentales gringos); desafortunadamente la regó al colocar a Julius Robert Oppenheimer como un mártir al estilo del libro American Prometheus.

Antes de que "Fat Man" y "Little Boy" fueran lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki, Oppenheimer ya sabía lo que se iba a hacer con la bomba atómica; y dirige y apoya el proyecto durante la primera mitad de la película, para después, y por arte de magia, sentirse culpable en la segunda mitad.
Ejemplo: Luke Skywalker odiaba y temía a Darth Vader hasta que descubrió el mayor spoiler en la historia de la cinematografía y cambió su percepción del mismo.
¿Cuál fue el punto de inflexión para que Oppenheimer cambiara radical y opuestamente su percepción sobre la bomba de hidrógeno si hasta hay escenas donde mencionan que las bombas no distinguen entre justos y pecadores al inicio de la puñetera historia?

Aparte de que Nolan se tomó la libertad creativa de inventar diálogos internos y externos que Oppenheimer jamás afirmó, dado que en realidad no existe ningún registro de que Oppenheimer se arrepintiera de haber creado y apoyado el uso de la bomba nuclear.

Y no es el único problema en cuanto a los diálogos. Muchos de ellos son bastante pretenciosos y desembocan en escenas que parecieran estar sacadas de The Big Ban Theory como cuando Robert y Jean leen el Bhagavad Gita después de garchar y mencionan la frase célebre de Vishnu que de hecho fue tergiversada y en la película de Nolan no hacen nada para refutar dicho error histórico.

Aparte ¿existen personas a las que realmente les haya preocupado o interesado la trama entre Lewis Strauss y Oppenheimer? Personalmente, me aburrió como el carajo. Estamos hablando de un acontecimiento que provocó cientos de miles de muertes y Nolan quiere que nos interesemos por la batalla de egos de 2 científicos, y peor aún, quiere que veamos a Oppenheimer como una pobre víctima.
Olvídense de las víctimas de Hiroshima por un momento. Olvídense del tráfico sexual infantil. Olvídense de la muerte de Jesucristo. Vean la triste historia del pobre e inocente Oppenheimer que fue humillado y torturado mediáticamente y traicionado por algunos compañeros.
A mi parecer, hubiera sido infinitamente más interesante una película sobre alguno de los espías soviéticos que se infiltraron en El Proyecto Manhattan, siendo agentes de la KGB enviados por el propio Stalin para copiar la fórmula atómica.

El filme es un espectáculo palomitero, pero cuyas piezas no terminan de encajar y cuyas ideas, aunque interesantes, no terminan de construir una torre narrativa sólida.
Buenas actuaciones. Un ritmo demasiado acelerado y un montaje torpe.
Será sobrevalorada por los amantes de los fuegos artificiales y la pseudointelectualidad hollywoodense.
4/10 de regular.
14 de mayo de 2023
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Avatar 2" es una película de ciencia ficción épica americana de la autoría principal de James Cameron.
Una secuela narrativa de Avatar (2009) y la segunda de cinco anunciadas.

"Space Pocahontas 2" posee una historia básica con una serie de clichés útiles, diálogos básicos y poca dimensionalidad de los personajes.

La película es excesivamente larga y la historia no es lo suficientemente sustancial como para justificar la duración.

Trama mordazmente insípida y a pesar del cambio de escenario, no hay una sola imagen visual tan interesante como las mejores de la primera.

No tiene trama, ni apuestas ni diálogos impresionantes y a pesar de su expansión de construcción mundial, The Way of Water es una experiencia que estrecha el horizonte: la triste visión de un gran vendedor dando marcha atrás en un callejón sin salida creativo.

También es bastante convencional a su manera y algo aburrido; predecible; he estado involucrado en juegos de cartas torcidos con una historia menos previsible.

En cuanto a sus temáticas, arrastra las mismas ideas tóxicas que su predecesora; te coloca la vida de una ballena al mismo nivel que la vida de un ser humano en cuanto a valor espiritual y estupideces por el estilo.

Sus puntos positivos: su manejo del formato 3D, sus efectos visuales, su diseño de producción y su sonido.

Conclusión y calificación:
En resumen, lo mismo que Avatar (2009), pero sin el impacto innovador.
No mencioné alguna de sus muchas incoherencias narrativas para no tener que utilizar la Zona spoiler.
Sigue siendo un espectáculo increíble y palomitero.
4/10. Regular.
22 de julio de 2023
18 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Ella es todo. Él es simplemente Ken".

Antes de empezar con mi crítica, daré las gracias y recomendaré de paso, a un "youtuber" venezolano que vive en Inglaterra y cuyo canal se llama "John Acquaviva".
Durante los días de Barbienheimer... ¡Vean Oppenheimer, no Barbie!

Las únicas cosas buenas de esta mierda pintada de rosa y los motivos por los que consideré darle un 2/10 en vez de un 1/10, son la producción tan creativa, el diseño de vestuario y la actuación de Ryan Gosling.
Visualmente es llamativa y pintoresca. Logra hacer reír por momentos, más que nada por el Ken principal de la historia.
Eso es todo lo bueno, ahora toca señalar la toxicidad...

El guión va decayendo en cuanto a calidad conforme avanza la cinta.
Los planos son agobiantes e incluso claustrofóbicos por momentos.
El exceso de color e iluminación termina empalagando y cansando la vista.
Las canciones son feas y la banda sonora es muy olvidale.
Intenta normalizar la obesidad con la Barbie gorda.
Y lo peor de todo...

Basurabie es la obra más radicalmente feminista que he visto en mi vida.
Desde el inicio de esta "KK" pintada de rosa, se muestra como algo positivo, el hecho de que un grupo de niñas rechace la maternidad y abrace el mundo laboral.
Después, cuando Margot Robbie y Ryan Gosling abandonan "Barbieland" y viajan al "Mundo Real", textualmente te dicen que vivimos en un patriarcado donde los hombres dominan todo y las mujeres son meros objetos serviles.
Y cuando el personaje de Gloria (America Ferrera) da un monólogo victimizando a las mujeres, absolutamente todo lo que dice se aplica a los hombres también e incluso más en varias cosas.
Literalmente el clímax de la historia es una batalla de géneros donde el mensaje termina siendo anti-monogámico y anti-matrimonial.

¿Y qué es realmente el Feminismo?
Una herramienta para dividir a la población y debilitar al núcleo familiar, porque cuando debilitas a la familia, automáticamente fortaleces al estado.
En la antigüedad, un burdel era un grupo de mujeres casadas con el estado (monarquía, imperio, etc) y se componía de 400 // 500 mujeres a lo máximo. Con el Feminismo, tienes burdeles con decenas de miles de integrantes.
Al igual que ideologías como el Nacional Socialismo (Racial Corporativismo o Hitlerismo mejor dicho), el Feminismo forma parte de la corriente más primitiva del Colectivismo; donde tus aspectos biológicos y prenatales, determinan si eres o no eres parte de su asqueroso movimiento. Dependiendo de lo que tengas entre las piernas, eres oprimida o privilegiado.

Datos que destruyen el Feminismo:
Los hombres se suicidan el triple que las mujeres.
Existen cuatro vagabundos por cada vagabunda.
Hay cinco hombres asesinados por cada mujer asesinada.
Las mujeres viven más que los hombres en promedio.
Históricamente hablando, las mujeres siempre estuvieron más protegidas que los hombres.
Y un gigante etcétera.

"Basurabie" (2023) es una porquería misándrica y hembrista que está dirigida a chicas jóvenes.
Es triste saber que esta bodrio será un éxito taquillero y será visto por una cantidad descomunal de niñas.
En vez de amar la maternidad y el poder de parir vida, muchas de ellas soñarán con no tener hijos nunca o matarlos en sus vientres.
Anhelarán la poligamia, la vida laboral fuera del hogar y el hedonismo capitalista que una película de una empresa como Mattel tiene el cinismo de criticar negativamente.
Y ni siquiera disimula o muestra sutileza en algún aspecto. Es completamente directa y reiterativa en cuanto a sus mensajes progresistas.

Si eres inteligente, no eres feminista.
1/10 de muy mala.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final de la película, los Kens vuelven a ser esclavos de las Barbies y ese es el final feliz.
"Si se esfuerzan, quizá lleguen a tener la relevancia que nosotras tenemos en el mundo real" les dice una de las Barbies.
Y según la narrativa de la película, las mujeres están oprimidas en el mundo real.
El asqueroso mensaje de "no está mal robar, está mal que te roben a ti".

Los 3 grupos que colisionan al final de la película:
Las Barbies que son la población femenina de Barbieland.
Los Kens que son la población masculina de Barbieland.
Los empresarios que son los verdaderos gobernantes de Barbieland.
En vez de que las Barbies y los Kens se unieran contra los gobernantes, las Barbies les mienten y manipulan a los Kens para esclavizarlos de nuevo.
Y los gobernantes se dirigían a Barbieland precisamente para poner las cosas en orden (llevarse a la Barbie atrofiada y esclavizar a los Kens).
La película es tan cínica que sin querer, revela sus verdaderos mensajes de mierda.
Manipular a los hombres está bien niñas, los gobernantes lucen como villanos, pero son nuestros amos y aliados.
Los Kens y las Barbies pudieron haberse aliado contra los gobernantes y alcanzar la igualdad de oportunidades, pero no, las Barbies deciden joder a los Kens bajo el servicio del estado.
Ojalá pudiera darle un 0/10 de infumable.
25 de junio de 2023
15 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Filme basado en la película de animación musical de fantasía con target infantil femenino de Disney "The Little Mermaid" ; una adaptación del cuento de hadas "Den lille havfrue" de Hans Christian Andersen.

Antes de empezar con la crítica, vale la pena aclarar algo: "La sirenita" es la historia de una menor de edad calenturienta que abandona a toda su familia y amigos y sacrificando su voz en el proceso para ir tras un tipo al que no conoce y ni siquiera sabe si le va a corresponder; una historia así, no puede terminar bien sin ser un mal ejemplo y transmitir un mensaje tóxico para las adolescentes.

Otro error que comparte con su predecesora, es el aspecto cuasizoofílico del romance protagónico entre Ariel y Eric.

Y si... Que la sirenita sea negra por las nuevas políticas de segregación racial progresista de Disney es un insulto al cuento original de Andersen.

Y hablando de negras, Halle Bailey es pésima actriz; cantará bien, pero no sabe actuar.

Y hablando de personajes de mierda, Sebastian, Flounder y Scuttle son animales completamente vacíos y sin carisma; ¿tanto costaba un poco de creatividad?

Visualmente es inferior a la versión de 1989; musicalmente también es inferior a la versión de 1989; narrativamente también es inferior a la versión de 1989 y con los 50 minutos adicionales, el ritmo quedó muy inestable y la película muy tediosa y aburrida por momentos.

Sigue sin ser tan mala como las secuelas 2D de Disney.
Probablemente nunca se hará una adaptación tan buena como Rusalochka (1968) 7/10.

En resumen: malas actuaciones, mal trabajo de escritura y me sigo preguntando en que se gastaron los 250 millones de dólares que costó.
3/10 de floja.
4 de agosto de 2023 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El viaje continúa".
"La aventura ha vuelto".
"Un nuevo poder está surgiendo".
"¡Comienza la batalla por la Tierra Media!".
"El compañerismo está roto. El poder de las tinieblas crece"...
"Todo será sacrificado... Todo se perderá... A menos que todos se unan contra el mal".

En una de sus cartas, J.R.R Tolkien reveló que su objetivo con los escritos de La Tierra Media, era crear una mitología genuinamente inglesa. Existía la mitología celta, la germana y la nórdica; pero no una mitología británica definida como tal más allá de los escasos mitos anglosajones.
Para lograr su cometido, Tolkien utilizó 4 bases de inspiración antes de crear su sofisticado y creativo universo:
1. La Mitología griega.
2. La leyenda arturiana // artúrica.
3. Las sagas vikingas // islandesas.
4. El mito de Beowulf.
Las 3 primeras, inspiraron la columna vertebral de la historia de The Lord of the Rings. La última, inspiraron la parte intermedio de The Hobbit, or There and Back Again en cuanto al tema de Smaug.
¿Para qué mencionar todo eso? Para que se vea una pizca de todo el trasfondo narrativo del Lgendarium de Tolkien.

1. El anillo de Giges.
La leyenda del Anillo de Giges es una leyenda mitológica mencionada por el filósofo ateniense Platón en el libro II de La república. Narra la historia de Giges, un pastor que tras una tormenta y un terremoto encontró, en el fondo de un abismo, un caballo de bronce con un cuerpo sin vida en su interior. Este cuerpo tenía un anillo de oro y el pastor decidió quedarse con él. Lo que no sabía Giges es que era un anillo mágico, que cuando le daba la vuelta, le volvía invisible. En cuanto hubo comprobado estas propiedades del anillo, Giges lo usó para seducir a la reina y, con ayuda del ella, matar al rey, para apoderarse de su reino.

2. Yvain, el Caballero del León.
Después de haber derrotado al Caballero de la Tormenta, Yvain lo siguió hasta su castillo donde quedó atrapado dentro de la puerta. Lunette lo encontró y lo llevó a sus aposentos donde le dio un anillo mágico que lo hizo invisible. Y así Yvain fue protegido de los hombres leales del Caballero Tormenta enviados por la Dama de Landuc, la esposa del difunto Caballero Tormenta, para encontrarlo y matarlo. Yvain se enamoró de la Señora de Landuc y convenció a Lunette para que le ayudara a conseguir que la Señora lo amara a cambio. Después de un trabajo y un poco de engaño por parte de Lunette, Yvain y la Dama de Landuc finalmente se enamoraron y se casaron.

3. Saga Völsunga.
En una de las escenas de la saga, un rey posee un anillo que le otorga una riqueza inimaginable; sin embargo, el hijo del rey quiere el anillo para si y la tentación le hace perder la cordura: el príncipe asesina a su padre, le quita el anillo y se esconde en una cueva; allí, el anillo lo transforma en una horrible serpiente. Se trata de una lección acerca de los peligros de la codicia que también encontramos en El Señor de los Anillos.

4. Canto IV: El dragón.
Un hábil y osado ladrón había penetrado en la cueva del dragón y había robado una copa de plata incrustada de oro y piedras preciosas, parte del inmenso tesoro que guardaba la bestia. Enfurecido, el dragón asalta y destruye el pueblo del ladrón y mata a todos sus habitantes. Beowulf sale a su encuentro para vengar a su gente, pero la reacción del dragón ha aterrado tanto a sus súbditos, que solamente Wiglaf se apresta para acompañarle.

Pero, volviendo con The Two Towers, la historia le otorga nuevas capas de complejidad a los personajes ya presentados en The Fellowship of the Ring.
Nunca me ha gustado del todo cierto "cuestión" con el personaje de Gandalf que quienes hayan leído los libros o visto las películas ya entenderán. Sé que se puede justificar hasta cierto punto por las referencias cristianas en la obra de Tolkien, pero no deja de ser lo que es: un Deus Ex Machina (tanto interno como externo) mezclado con Power Up.
El trío entre Frodo, Sam y Gollum es más que interesante por la manera en que Peter Jackson no desaprovecha una sola escena para tejer y profundizar en las relaciones de los personajes.
Las partes de Merry y Pippin con el ent son bastante estimulantes y graciosas.
El dúo entre Gimly y Legolas y su competencia por ver quien mata más orcos es algo que funciona para aligerar la tensión.
El triángulo amoroso entre Aragorn, Éowyn y Arwen está bien construido.
La trama del Rey Théoden se realizó tan bien que entiendes y empatizas con el personaje en poco tiempo.
Cierto flashback con Boromir, Faramir y Denethor hubiera quedado mejor en la primera película para entender mejor los motivos del actuar de Boromir.
Sólo se me ocurre criticar negativamente y de manera subjetiva, el exceso de compasión masculina que hace de la historia un poco empalagosa por momentos.

Y en cuanto a aspectos ajenos a lo narrativo:
La producción no es tan buena como la de The Return of the King, pero sigue siendo una cosa increíble: montañas elevadas de invierno, bosques oscuros de ensueño, castillos medievales de cuento, y un largo etcétera.
La actuación de Andy Serkis como Gollum es alucinante.
Los efectos visuales, la edición de sonido y el vestuario y maquillaje son simplemente una artística muestra de talento y habilidad superlativos. La iluminación es la indicada en cada escena y la fotografía está a la altura de todo lo demás.

Al igual que Fellowship of the Ring, sigue teniendo unos cuantos huecos que me impiden darle más de 8/10 y me sigue doliendo no poder darle el 10/10 que es en mi corazón.
The Two Towers es el puente narrativo de una trilogía que fue hecha en el momento indicado, por las personas adecuadas y el proyecto adecuado. Hazla antes y los efectos especiales no están a la altura, hazla después y los efectos especiales priman por todo lo demás.
The Two Towers es una obra opacada por sus películas predecesora y sucesora que son más emotivas y épicas, pero en cuanto a ritmo y calidad narrativa, Las Dos Torres son la joya de la corona.
8/10 de notable.
Más sobre Iturbide Maximiliano Porfirio
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para