Avatar
7.2
168,287
Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance
Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
3 de marzo de 2010
3 de marzo de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui a ver esta película porque todo el mundo me la recomendaba. Amigos, familiares, medios de comunicación... por lo que al final me picó la curiosidad y en vez de llevarme una opinión similar a lo que se me decía, lo que me llevé fue una gran decepción.
Tuve la sensación de estar viendo todo el rato "Pocahontas" en plan futurista. No aporta nada nuevo, nada que no se haya visto antes, ni en historia ni en imaginación.
En cuanto al mensaje ecologista y filosófico que todos me pintaban, debo decir que me resultó cuanto menos superficial. No es una película que ofrezca al espectador dudas existenciales, cosas en las que pensar. El mensaje es tan facilón que servidora sintió vergüenza ajena por todos aquellos que se la plantearon como "película que hace reflexionar por excelencia".
Le puesto un 4 por aquello de los paisajes, pero por poca cosa más. Cualquier anime que trate temas parecidos a los de esta película, le da mil patadas a esto.
Tuve la sensación de estar viendo todo el rato "Pocahontas" en plan futurista. No aporta nada nuevo, nada que no se haya visto antes, ni en historia ni en imaginación.
En cuanto al mensaje ecologista y filosófico que todos me pintaban, debo decir que me resultó cuanto menos superficial. No es una película que ofrezca al espectador dudas existenciales, cosas en las que pensar. El mensaje es tan facilón que servidora sintió vergüenza ajena por todos aquellos que se la plantearon como "película que hace reflexionar por excelencia".
Le puesto un 4 por aquello de los paisajes, pero por poca cosa más. Cualquier anime que trate temas parecidos a los de esta película, le da mil patadas a esto.
8 de marzo de 2010
8 de marzo de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando entré en la sala de cine, estaba dando botes en la silla con mis gafas 3D puestas. Empezó la película y estaba flipando... Era un derroche grafico, una variedad de colores increible y un viaje a un planeta desconocido trepidante. Los Na'vi me sorprendían, la pelicula me sorprendía con sus toques de documental "Descubriendo a los Na'vi"... pero llegó un momento en el que... empezó a fallar algo.
¿Qué podía ser? ¿Qué es lo que falla en esta película? Fácil, la historia. Ninguna novedad, nada sorprendente. Personajes típicos (Malo Malote, Bueno Buenazo...) y ningún momento en el que decir "Leches, esto no me lo esperaba". Avatar me sorprendió al principio, por toda su belleza visual y su trabajo con los gráficos... lo demás, como dicen muchos por ahí, es una mezcla entre documental de tribus africanas, Pocahontas, World of Warcraft y listo... Encima, el detallazo que cualquier persona con dos dedos de frente va predeciendo la pelicula, una y otra vez... no hay lugar al "quizás pase esto", es "me juego mis huevos a que pasa esto".
Sobrevalorada... y montonera.
Pero bellísima estéticamente, por eso se lleva el 6.
¿Qué podía ser? ¿Qué es lo que falla en esta película? Fácil, la historia. Ninguna novedad, nada sorprendente. Personajes típicos (Malo Malote, Bueno Buenazo...) y ningún momento en el que decir "Leches, esto no me lo esperaba". Avatar me sorprendió al principio, por toda su belleza visual y su trabajo con los gráficos... lo demás, como dicen muchos por ahí, es una mezcla entre documental de tribus africanas, Pocahontas, World of Warcraft y listo... Encima, el detallazo que cualquier persona con dos dedos de frente va predeciendo la pelicula, una y otra vez... no hay lugar al "quizás pase esto", es "me juego mis huevos a que pasa esto".
Sobrevalorada... y montonera.
Pero bellísima estéticamente, por eso se lleva el 6.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Alguien no predijo la destrucción del arbolito?
¿Alguien no predijo que el protagonista vendría con el dragoncete rojo?
¿Alguien no predijo que el protagonista acabaría liado con la Na'vi?
¿Alguien no predijo que el protagonista acabaria entre los Na'vi?
(De hecho era una de las cosas que más me planteaba... el dilema entre ¿quedará en la silla de ruedas para siempre o... se convertirá en Na'vi? Por Dios, la escena en la que intentan revivir a la doctora es un SPOILER del copón, le quita toda la magia al final... Para algo interesante, llamesmolo así, como es este dilema moral entre "vida real, vida alterna"...
¿Alguien no predijo que el protagonista vendría con el dragoncete rojo?
¿Alguien no predijo que el protagonista acabaría liado con la Na'vi?
¿Alguien no predijo que el protagonista acabaria entre los Na'vi?
(De hecho era una de las cosas que más me planteaba... el dilema entre ¿quedará en la silla de ruedas para siempre o... se convertirá en Na'vi? Por Dios, la escena en la que intentan revivir a la doctora es un SPOILER del copón, le quita toda la magia al final... Para algo interesante, llamesmolo así, como es este dilema moral entre "vida real, vida alterna"...
24 de agosto de 2010
24 de agosto de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
De verdad que no entiendo el motivo por el que esta película tiene tantas estrellitas cuando las hay mejores a patadas y no tienen la puntuación tan alta. Será la película más taquillera de la historia, la más innovadora, pero lo único que salva a esta película es el 3D, de ahí que le de 3 puntos. A mi la película no me parecio nada del otro mundo, técnicamente brillante, increíble, pero la historia me parece simplona, fácil y muy previsible.
21 de septiembre de 2010
21 de septiembre de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucha gente ha criticado "Avatar" de James Cameron por diversos motivos. Y el más común de todos es el tener un guión convencional, una historia que ya se ha empleado con anterioridad, unos diálogos reciclados, unos personajes simples y un desarrollo previsible. La mayoría de críticas apuntan al guión y a la historia, lejos de lo que se suele exigir del cine adulto.
Pues bien, la verdad es que les tengo que dar la razón. La película posee todos esos defectos citados, y en ese sentido yo también me sentí decepcionado la primera vez que la ví: 12 años sin hacer una película no pasan en valde para ningún director de cine.
Incluso voy a decir que la banda sonora no me ha gustado.
Sin embargo, parece ser que hay algo que mucha gente no acepta y que por sí solo impide aceptar muchas películas, entre ellas esta misma: el cine no está hecho para contar historias. O al menos, no únicamente ni necesariamente.
Y "Avatar" no es una película orientada a contar una historia que el espectador escuche, sino a sumergir al mismo en un viaje.
Y como viaje, "Avatar" es un viaje maravilloso: un viaje hacia el futuro de la Humanidad (el espacio y la tecnología) y hacia sus raíces (la Naturaleza y la pureza salvaje), un viaje hacia la belleza, la pureza, la espiritualidad y el amor. No es una historia sino una aventura, una invitación a conocer un maravilloso mundo llamado Pandora y vivir un sencillo pero espectacular cuento de hadas.
Y no, señores: esto no es exclusivamente obra de técnicos sentados frente a ordenadores. Es fruto de la imaginación y la inspiración. Para quienes vean lo que se ve en la película y se limiten a verlo como "bonito" y "espectacular", en efecto, la película es únicamente visual. Pero eso no es más que la superficie: hay mucho más detrás para quien quiera verlo. Hay una idea, un "qué" y un "significado". Pensar y a sentir.
Y como bien dicen en la película: "Nadie puede enseñarte a ver".
"Avatar" es mucho más que efectos especiales y entretenimiento: es lenguaje cinematográfico en estado puro, y eso es comunicar ideas sin nada más que imágenes. Ideas e inspiración para que el espectador formule sus propias preguntas.
Y el que tan poca gente comente nada sobre ellas es prueba perfecta de lo profundamente incomprendida que es esta película aún a pesar de su éxito popular.
Nadie piense en "Avatar" como una película legítimamente adulta. Aquí no encontrarán la sangre presente en las anteriores películas de James Cameron.
Cierto es que los personajes son esquemáticos, pues cada cual se limita a representar un concepto, a menudo asociado al bien o al mal, y poco más. Pero aún dentro de esa sencillez o simpleza (a gusto de cada cual), los actores siguen estando magníficos y les dan verdadera genuinidad cinematográfica.
"Avatar" es una aventura puramente espiritual, y es una aventura hecha a conciencia para todos los públicos y orgullosa de ser así. Experiméntenla como tal, y no le pidan algo que no tiene ni necesita.
Pues bien, la verdad es que les tengo que dar la razón. La película posee todos esos defectos citados, y en ese sentido yo también me sentí decepcionado la primera vez que la ví: 12 años sin hacer una película no pasan en valde para ningún director de cine.
Incluso voy a decir que la banda sonora no me ha gustado.
Sin embargo, parece ser que hay algo que mucha gente no acepta y que por sí solo impide aceptar muchas películas, entre ellas esta misma: el cine no está hecho para contar historias. O al menos, no únicamente ni necesariamente.
Y "Avatar" no es una película orientada a contar una historia que el espectador escuche, sino a sumergir al mismo en un viaje.
Y como viaje, "Avatar" es un viaje maravilloso: un viaje hacia el futuro de la Humanidad (el espacio y la tecnología) y hacia sus raíces (la Naturaleza y la pureza salvaje), un viaje hacia la belleza, la pureza, la espiritualidad y el amor. No es una historia sino una aventura, una invitación a conocer un maravilloso mundo llamado Pandora y vivir un sencillo pero espectacular cuento de hadas.
Y no, señores: esto no es exclusivamente obra de técnicos sentados frente a ordenadores. Es fruto de la imaginación y la inspiración. Para quienes vean lo que se ve en la película y se limiten a verlo como "bonito" y "espectacular", en efecto, la película es únicamente visual. Pero eso no es más que la superficie: hay mucho más detrás para quien quiera verlo. Hay una idea, un "qué" y un "significado". Pensar y a sentir.
Y como bien dicen en la película: "Nadie puede enseñarte a ver".
"Avatar" es mucho más que efectos especiales y entretenimiento: es lenguaje cinematográfico en estado puro, y eso es comunicar ideas sin nada más que imágenes. Ideas e inspiración para que el espectador formule sus propias preguntas.
Y el que tan poca gente comente nada sobre ellas es prueba perfecta de lo profundamente incomprendida que es esta película aún a pesar de su éxito popular.
Nadie piense en "Avatar" como una película legítimamente adulta. Aquí no encontrarán la sangre presente en las anteriores películas de James Cameron.
Cierto es que los personajes son esquemáticos, pues cada cual se limita a representar un concepto, a menudo asociado al bien o al mal, y poco más. Pero aún dentro de esa sencillez o simpleza (a gusto de cada cual), los actores siguen estando magníficos y les dan verdadera genuinidad cinematográfica.
"Avatar" es una aventura puramente espiritual, y es una aventura hecha a conciencia para todos los públicos y orgullosa de ser así. Experiméntenla como tal, y no le pidan algo que no tiene ni necesita.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Nadie se ha dado cuenta de que Sully y Quaritch en realidad no son dos personajes separados? Argumentalmente sí; conceptualmente no, son dos facetas opuestas de un mismo personaje humano envuelto en la tecnología del futuro. Uno de ellos se siente débil limitado en ella (una silla de ruedas), mientras que el otro se siente poderoso pero inconscientemente encerrado (un vehículo robot), dando como resultado que uno de ellos está dispuesto a soñar y a mejorar (tomar el Avatar y poder caminar de verdad), mientras que el otro no tiene la más mínima visión de futuro, dando una imagen más envejecida. La película termina con el extremo de ambas facetas enfrentadas: máquina contra animal.
Pandora representa dos cosas: al océano y al concepto de la mujer en la Historia de la Humanidad. No en vano Pandora es el nombre de la "Eva" de la mitología griega: la fuente del mal para algunos, la fuente de la belleza y la vida para otros. Un planeta lleno de belleza y peligro, donde las plantas recuerdan a corales, algas y anémonas, y donde todos los animales poseen rasgos de criaturas marinas: un rinoceronte con cabeza de pez martillo, pterosaurios con cuerpos de mantarraya y aletas de pez volador... Todos ellos bioluminiscentes.
La perfecta representación de la idiotez de una sociedad consumista: encontrar un nuevo mundo, lleno de belleza, diversidad y fantasía, y no tener mejor idea que arrasarlo para tomar algo que yace bajo tierra mientras se aguarda a distancia, sentado y aislado ante una pantalla y cientos de números.
¿Y quién dijo que el ave de presa gigante está metida con calzador? Una ingeniosa, bonita y espectacular manera de representar la culpa, el remordimiento y la redención en un animal alienígena: procura caer sobre tu propia sombra antes de que tu propia sombra se te eche encima.
Y respecto al "mensaje", muchos lo han calificado de un simplón alegato anti-militarista. No es así: los villanos de la película son mercenarios, no soldados. En cambio los héroes son verdaderos guerreros.
El mensaje de la película tampoco sataniza el capitalismo frente al ecologismo, pues claramente en la historia los protagonistas tienen una oportunidad de equilibrar ambos, pero que no es aprovechada. Y el error de esos personajes es no querer pararse a comprender y a reflexionar.
Ese es el verdadero valor que promulga la película: comprensión y reflexión. Lo de la ecología y el capitalismo imperialista no es más que una metáfora superficial.
Pandora representa dos cosas: al océano y al concepto de la mujer en la Historia de la Humanidad. No en vano Pandora es el nombre de la "Eva" de la mitología griega: la fuente del mal para algunos, la fuente de la belleza y la vida para otros. Un planeta lleno de belleza y peligro, donde las plantas recuerdan a corales, algas y anémonas, y donde todos los animales poseen rasgos de criaturas marinas: un rinoceronte con cabeza de pez martillo, pterosaurios con cuerpos de mantarraya y aletas de pez volador... Todos ellos bioluminiscentes.
La perfecta representación de la idiotez de una sociedad consumista: encontrar un nuevo mundo, lleno de belleza, diversidad y fantasía, y no tener mejor idea que arrasarlo para tomar algo que yace bajo tierra mientras se aguarda a distancia, sentado y aislado ante una pantalla y cientos de números.
¿Y quién dijo que el ave de presa gigante está metida con calzador? Una ingeniosa, bonita y espectacular manera de representar la culpa, el remordimiento y la redención en un animal alienígena: procura caer sobre tu propia sombra antes de que tu propia sombra se te eche encima.
Y respecto al "mensaje", muchos lo han calificado de un simplón alegato anti-militarista. No es así: los villanos de la película son mercenarios, no soldados. En cambio los héroes son verdaderos guerreros.
El mensaje de la película tampoco sataniza el capitalismo frente al ecologismo, pues claramente en la historia los protagonistas tienen una oportunidad de equilibrar ambos, pero que no es aprovechada. Y el error de esos personajes es no querer pararse a comprender y a reflexionar.
Ese es el verdadero valor que promulga la película: comprensión y reflexión. Lo de la ecología y el capitalismo imperialista no es más que una metáfora superficial.
28 de diciembre de 2010
28 de diciembre de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía tiempo que no disfrutaba tanto con una película. Avatar es una experiencia maravillosa, es poesía visual, es puro arte infográfico. Un canto a Gaia y a la inteligencia. Al amor y a la catarsis.
Algunos la critican por su guión; y estoy de acuerdo: demasiado guión. Si no hablara nadie sería aún mejor.
Algunos la critican por su guión; y estoy de acuerdo: demasiado guión. Si no hablara nadie sería aún mejor.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here