Avatar
7.2
168,286
Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance
Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
14 de enero de 2011
14 de enero de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simplista y pueril superproducción cuyo único atractivo son esos apabullantes efectos en 3D que dentro de una década, o incluso antes, ya no serán considerados como nada del otro mundo. Es larguíiiiiiiisima (me fui del cine antes del final), simplona, previsible, con un argumento sobado y resobado mil veces por el género del cine de aventuras. Es el paradigma de la película que carece de fondo y en la cual todo está en la forma.
29 de junio de 2011
29 de junio de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que película mas insípida, un "meh" de aquí a plutón. Que ideas mas estúpidas, es obvio que NO mola ver una pelea de indios con flechas contra un ejercito ultrasofisticado, además siendo claro quien va a a ganar, vamos, un despropósito gigante. En Disney lo sabían, por eso en pocahontas cuando se va a dar la pelea entre los ingleses y los indios (con una muy buena canción por cierto) la paran, ni siquiera vale la pena hacerle algo así a los niños. Y finalmente ¿Cuál es el mensaje? tal vez que no nos podemos meter con los indios, porque si usamos la fuerza contra ellos, ellos seguramente nos la meten doblada. Que asco. En Disney, por otro lado, paran la pelea y deciden que no hay ni siquiera que pelear porque simplemente no tiene sentido, nadie le ha hecho nada malo a nadie. O de pronto el mensaje es que haya que renunciar a nuestra humanidad, como hace el personaje al final. Disney, nuevamente, no hace algo tan desubicado, sino que cada uno se va a su mundo, a donde pertenece. En fin, que Pocahontas es tremendamente superior, mírese por donde se mire.
El mayor problema de Avatar es intentar hacer una peli alrededor de los efectos especiales. Personajes nada carismáticos, diálogos escritos por un niño de 5 años, el malo maloso con todos los clichés imaginables, y demás cagadas. Titanic fue un super éxito, no muy apreciado por la crítica tal vez, pero que por lo menos entro a la cultura popular. La escenita donde "vuelan" en la punta del barco todos la reconocen, la cancion de celine dion la identifica cualquiera. Avatar no dejo absolutamente nada, solo efectos. Pero en ese ámbito siempre llegará otra mejor y enterrará en el mas profundo olvido esta triste y vacía ¿película?
El mayor problema de Avatar es intentar hacer una peli alrededor de los efectos especiales. Personajes nada carismáticos, diálogos escritos por un niño de 5 años, el malo maloso con todos los clichés imaginables, y demás cagadas. Titanic fue un super éxito, no muy apreciado por la crítica tal vez, pero que por lo menos entro a la cultura popular. La escenita donde "vuelan" en la punta del barco todos la reconocen, la cancion de celine dion la identifica cualquiera. Avatar no dejo absolutamente nada, solo efectos. Pero en ese ámbito siempre llegará otra mejor y enterrará en el mas profundo olvido esta triste y vacía ¿película?
7 de julio de 2011
7 de julio de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aclaro que lo siguiente que van a leer no me lo estoy inventando. Fue real!
Hace ya varias días que por fin saque tiempo para ver Avatar. El conocimiento previo que tenía de la película se reducía a elogios superficiales que hacían en las secciones de farándula de los noticieros televisivos y en la web sobre el despliegue técnico, sus fascinantes efectos especiales y la novedosa visualización en 3D de lo que conformaba el mundo Avatar. Al igual que la cantidad de nominaciones y premios Oscars que recibió.
He de confesar que no tenía la más remota idea acerca de la historia ni había leído siquiera ninguna sinopsis ni resumen del filme. A ninguna persona le pregunté acerca de ella. Se podría decir que al momento de poner a rodar la película en mi PC era “virgen” sobre la trama de Avatar y me disponía a tener “mi primera vez”.
Yendo directamente al grano de mi crítica confieso que los primeros minutos de la película fueron fascinantes. Soy un acérrimo aficionado a la Astronomía y la escena de la llegada de la nave en la que se mostraba al satélite Pandora orbitando alrededor de un colosal planeta azulado era como "música para mis oídos". Y me refiero a Pandora como satélite porque eso es lo que se deduce de las imágenes. Luego las tomas desde el suelo de Pandora en las que aparecían como fondo ese gigante azulado eran sencillamente fantásticas. Todo un placer visual. No en vano la película ganó estos tres premios Oscars: Fotografía, dirección artística y efectos visuales. Muy merecidos por cierto. Hasta ahí normal.
Hace ya varias días que por fin saque tiempo para ver Avatar. El conocimiento previo que tenía de la película se reducía a elogios superficiales que hacían en las secciones de farándula de los noticieros televisivos y en la web sobre el despliegue técnico, sus fascinantes efectos especiales y la novedosa visualización en 3D de lo que conformaba el mundo Avatar. Al igual que la cantidad de nominaciones y premios Oscars que recibió.
He de confesar que no tenía la más remota idea acerca de la historia ni había leído siquiera ninguna sinopsis ni resumen del filme. A ninguna persona le pregunté acerca de ella. Se podría decir que al momento de poner a rodar la película en mi PC era “virgen” sobre la trama de Avatar y me disponía a tener “mi primera vez”.
Yendo directamente al grano de mi crítica confieso que los primeros minutos de la película fueron fascinantes. Soy un acérrimo aficionado a la Astronomía y la escena de la llegada de la nave en la que se mostraba al satélite Pandora orbitando alrededor de un colosal planeta azulado era como "música para mis oídos". Y me refiero a Pandora como satélite porque eso es lo que se deduce de las imágenes. Luego las tomas desde el suelo de Pandora en las que aparecían como fondo ese gigante azulado eran sencillamente fantásticas. Todo un placer visual. No en vano la película ganó estos tres premios Oscars: Fotografía, dirección artística y efectos visuales. Muy merecidos por cierto. Hasta ahí normal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Transcurrida más de media hora llegó por fin el contacto de nuestro intrépido protagonista con los nativos. En la escena en que su futura hembra le apuntó sigilosamente con su flecha y se arrepintió de lanzarla, he de confesar que justo en ese momento empecé a sentir cierto malestar. Como una especie de deja vu. Hice caso omiso. Luego de la notable batalla con la jauría de lobos pandorianos le siguió la escena cursi donde empiezan a conocerse. En ese instante continuó acechándome dicho malestar. Ya en ese momento reconocí el molesto malestar: me recordaba a Pocahontas. Lo que me llevo a deducir que la chica era algo así como la hija del jefe de la tribu. Y cuál sería mi sorpresa cuando confirmé mis sospechas. A partir de ahí cada giro que daba la trama se asemejaba mas, mas y mas al clásico de Disney. Maldita sea! Con semejantes efectos y tan brillante escenario la película prometía en grande. Pero desafortunadamente la cagaron con un argumento tan pueril.
Despues de verla me dispuse a leer las críticas en Filmaffinity y pude distinguir tres grandes grupos:
-Aquellos que la postulan como una de las mejores de todos los tiempos y no la bajan de 9 ni de 10. La razón: Se dejaron deslumbrar a plenitud por la belleza de Pandora. Una razón muy válida. Se les respeta su opinión.
-Aquellos inconformes como yo por el pobre argumento y la burda y descarada copia del guión de Pocahontas: John Smith Vs Jack Sully? Ni siquiera cambiaron las iniciales de los nombres y la cantidad de letras que poseen. Muy creativo señor Cameron… o acaso eso fue un guiño? Habría que preguntarle
-Aquellos que aun a sabiendas del plagio hacia Pocahontas les importa un bledo y aun asi la califican con 7, 8, 9 y 10. La razón: Argumentan que es una película de ciencia ficción por lo tanto hay que enfocarse en la belleza de Pandora y mandar a la mierda el guión. A quien le interesa ver una historia bien hecha con tantos efectos especiales por ver? Bien por ustedes.
-Por último una mención de honor a la crítica elaborada por Pablo Kurt (creador de Filmaffinity) hacia Avatar. Tantos años elaborando este proyecto el señor James Cameron para salir con un guión que se escribe en una semana? Tal cual!
Despues de verla me dispuse a leer las críticas en Filmaffinity y pude distinguir tres grandes grupos:
-Aquellos que la postulan como una de las mejores de todos los tiempos y no la bajan de 9 ni de 10. La razón: Se dejaron deslumbrar a plenitud por la belleza de Pandora. Una razón muy válida. Se les respeta su opinión.
-Aquellos inconformes como yo por el pobre argumento y la burda y descarada copia del guión de Pocahontas: John Smith Vs Jack Sully? Ni siquiera cambiaron las iniciales de los nombres y la cantidad de letras que poseen. Muy creativo señor Cameron… o acaso eso fue un guiño? Habría que preguntarle
-Aquellos que aun a sabiendas del plagio hacia Pocahontas les importa un bledo y aun asi la califican con 7, 8, 9 y 10. La razón: Argumentan que es una película de ciencia ficción por lo tanto hay que enfocarse en la belleza de Pandora y mandar a la mierda el guión. A quien le interesa ver una historia bien hecha con tantos efectos especiales por ver? Bien por ustedes.
-Por último una mención de honor a la crítica elaborada por Pablo Kurt (creador de Filmaffinity) hacia Avatar. Tantos años elaborando este proyecto el señor James Cameron para salir con un guión que se escribe en una semana? Tal cual!
31 de diciembre de 2011
31 de diciembre de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchos critican esta película, por el argumento y la historia. Dicen que es pobre y que es igual que otras historias vistas en el cine. Pero hay que ser objetivos, y valorar la película como un todo. La historia no es pobre ,es sencilla. Y en la sencillez esta la perfección. James Cameron crea un nuevo mundo con todo lo que este abarca, algo que esta al alcance de muy pocos. Además crea una historia universal para todos los públicos, tocando el corazón a distintas sensibilidades y distintas generaciones. Por ello se puede disfrutar en familia, desde niños hasta abuelos y esto si que esta al alcance de muy muy pocos. La banda sonora pone la chispa que te hace entrar desde el principio en este nuevo mundo, que es Pandora. James Horner una vez más demuestra ser uno de los mejores creadores de música para el cine. Añadiendo a esto, los efectos especiales mas logrados, trabajados y espectaculares hasta la fecha en la historia del cine. James Cameron tardo unos diez años de trabajo en crear esta película para conseguir algo excepcional y ha cumplido con las expectativas. Es una película para el pueblo y no para snobs cine-filos que aclamarían una mierda pincha en un palo por ser algo novedoso y valorarían con un cero una obra de arte real, universal y para todos como lo es esta genial obra cinematográfica. Un 11 sobre 10, por rozar la excelencia de todos los sentidos y por conmoverte en la butaca, cosa que hacen muy pocas películas. Por último hay que decir, que James Cameron es un visionario, ya que con el ya si llego el verdadero 3D.
9 de noviembre de 2014
9 de noviembre de 2014
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entiendo que se critique hasta la saciedad el vacío argumental de esta película.
Yo entiendo que mucha gente manifieste su repulsión hacia el éxito tan sobrevalorado que tiene James Cameron en el mundo cinematográfico.
Entiendo que la gente no disfrute por el predominio de lo visual y la ausencia de lo emocional.
Entiendo que la gente sienta un cierto desprecio hacia la actuación de Sam Worthington (y comparto ese desprecio).
Entiendo que la gente se aburra, que se espere más de lo que hay o que se espere otra cosa de lo que hay.
Entiendo todo esto y más. He leído multitud de críticas, comentarios y valoraciones de la película, y en muchas de ellas (donde ponen a Avatar como el truño más infumable de la última década) comparto la opinión sobre ciertos aspectos. Pero vamos al grano. Por qué un 9 y no un 4.
Vi Avatar hace tiempo. Fui al cine con un amigo y la vimos en 3D. Salí del cine cabreado. No solo por lo que me costó el cine y las gafas (que por aquel entonces yo no tenía unas en casa), sino porque me sentía como cuando la gente fue a ver la primera película de Torrente: ¿pero qué mierda me han vendido? ¿Por qué Santiago Segura y James Cameron comparten el mismo director de publicidad? Por aquel entonces le habría puesto menos de un 4.
Volví a verla dos años después, aproximadamente. Me dormí en el intento. No entendía por qué la película era tan conocida, tan valorada y tan comentada por la gente. ¿Era precisamente por eso, por ser un truño infumable? Lo más lógico sería pensar que no, dado la recaudación de taquilla y las nominaciones que recibió. Pero a mitad de película no pude aguantar más la excesiva acumulación de tópicos y recursos fáciles de los que hacía alarde la película para desarrollarse. Y odiaba a Worthington con todas mis fuerzas, más que a Sandra Bullock. Y es difícil odiar la actuación de alguien más que la de Sandra Bullock (desde aquí aprovecho y lanzo un mensaje de pésame para Alfonso Cuarón).
Llegamos a 2014. No sé por qué razón y motivo pensé: "quiero ver Avatar". Lo leería en algún lado, posiblemente. Y me puse Avatar. Tres horas más tarde (porque me vi la versión extendida, con dos cojones), tenía argumentos para decir que es una de las mejores películas que he visto:
1. El universo Pandora. Sé que es la vía más fácil para excusarse y decir que Avatar es una buena película, pero va más allá de eso. Me puse desde el punto de vista de Cameron, qué era lo que quería conseguir y qué objetivos tenía en mente a la hora de realizar la película. El primero, imagino, sería la propia satisfacción personal. Numerosos genios han creado universos ficticios que han creado afición, que han cautivado al público. Creo que, de alguna manera u otra, Cameron lo consigue. Cuando terminas de ver Avatar (independientemente de si te ha gustado o no), acabas volviendo al mundo de Pandora, pero en tu mente. No te deja indiferente. Y sabes que, aunque la película sea mala, Pandora es una creación exquisita. Todo lo que rodea el mundo de los Na'vi es espectacular. Hay lenguas, costumbres, tradiciones, una nueva forma de ver el mundo, de entenderlo y de valorarlo. Hay un contraste entre el mundo humano y el mundo de Pandora que nos lleva a otro argumento que refuerza mi valoración positiva hacia la película...
2. ... y es la crítica social. Es alucinante. El ser humano es un alienígena en territorio comanche, en terreno desconocido. Y, por extensión, ¿qué hace el ser humano cuando se encuentra en terreno desconocido? Conquistarlo, olvidando así las ideologías que la propia sociedad occidental ha tratado de imponer durante siglos y siglos. El hombre destroza, arrasa y destruye todo lo que rodea a la cultura Na'vi para su propio beneficio, para su satisfacción personal. Es poner en peligro vidas ajenas por el agrado a uno mismo. Nos agrada destruir, nos complace conquistar. Primero estudiamos a otros distintos a nuestra raza y, después, la existencia de un universo lleno de ambición y avaricia nos convierte en presos del egoísmo. Somos cortos de miras. James Cameron se ríe en nuestra cara y hace que sintamos compasión por los Na'vi. Hace que repudiemos al ser humano. Nos hace pensar, nos hace reflexionar. Nos vende una historia comercial, sí. Pero todos amamos a los Na'vi y odiamos a los humanos en Avatar. ¿Tiene mérito? Bueno, eso ya depende de cada uno. Desde mi punto de vista, es el punto fuerte de Avatar.
¿El guión es horrible, cogido con pinzas y lleno de tópicos? Sí.
¿Se profundiza en los personajes y en sus personalidades? No.
¿Es normal que la gente sienta odio por esta película? Sí.
Me da igual. A mí me encanta. Es la demostración de que el cine comercial también crea grandes tesoros.
Yo entiendo que mucha gente manifieste su repulsión hacia el éxito tan sobrevalorado que tiene James Cameron en el mundo cinematográfico.
Entiendo que la gente no disfrute por el predominio de lo visual y la ausencia de lo emocional.
Entiendo que la gente sienta un cierto desprecio hacia la actuación de Sam Worthington (y comparto ese desprecio).
Entiendo que la gente se aburra, que se espere más de lo que hay o que se espere otra cosa de lo que hay.
Entiendo todo esto y más. He leído multitud de críticas, comentarios y valoraciones de la película, y en muchas de ellas (donde ponen a Avatar como el truño más infumable de la última década) comparto la opinión sobre ciertos aspectos. Pero vamos al grano. Por qué un 9 y no un 4.
Vi Avatar hace tiempo. Fui al cine con un amigo y la vimos en 3D. Salí del cine cabreado. No solo por lo que me costó el cine y las gafas (que por aquel entonces yo no tenía unas en casa), sino porque me sentía como cuando la gente fue a ver la primera película de Torrente: ¿pero qué mierda me han vendido? ¿Por qué Santiago Segura y James Cameron comparten el mismo director de publicidad? Por aquel entonces le habría puesto menos de un 4.
Volví a verla dos años después, aproximadamente. Me dormí en el intento. No entendía por qué la película era tan conocida, tan valorada y tan comentada por la gente. ¿Era precisamente por eso, por ser un truño infumable? Lo más lógico sería pensar que no, dado la recaudación de taquilla y las nominaciones que recibió. Pero a mitad de película no pude aguantar más la excesiva acumulación de tópicos y recursos fáciles de los que hacía alarde la película para desarrollarse. Y odiaba a Worthington con todas mis fuerzas, más que a Sandra Bullock. Y es difícil odiar la actuación de alguien más que la de Sandra Bullock (desde aquí aprovecho y lanzo un mensaje de pésame para Alfonso Cuarón).
Llegamos a 2014. No sé por qué razón y motivo pensé: "quiero ver Avatar". Lo leería en algún lado, posiblemente. Y me puse Avatar. Tres horas más tarde (porque me vi la versión extendida, con dos cojones), tenía argumentos para decir que es una de las mejores películas que he visto:
1. El universo Pandora. Sé que es la vía más fácil para excusarse y decir que Avatar es una buena película, pero va más allá de eso. Me puse desde el punto de vista de Cameron, qué era lo que quería conseguir y qué objetivos tenía en mente a la hora de realizar la película. El primero, imagino, sería la propia satisfacción personal. Numerosos genios han creado universos ficticios que han creado afición, que han cautivado al público. Creo que, de alguna manera u otra, Cameron lo consigue. Cuando terminas de ver Avatar (independientemente de si te ha gustado o no), acabas volviendo al mundo de Pandora, pero en tu mente. No te deja indiferente. Y sabes que, aunque la película sea mala, Pandora es una creación exquisita. Todo lo que rodea el mundo de los Na'vi es espectacular. Hay lenguas, costumbres, tradiciones, una nueva forma de ver el mundo, de entenderlo y de valorarlo. Hay un contraste entre el mundo humano y el mundo de Pandora que nos lleva a otro argumento que refuerza mi valoración positiva hacia la película...
2. ... y es la crítica social. Es alucinante. El ser humano es un alienígena en territorio comanche, en terreno desconocido. Y, por extensión, ¿qué hace el ser humano cuando se encuentra en terreno desconocido? Conquistarlo, olvidando así las ideologías que la propia sociedad occidental ha tratado de imponer durante siglos y siglos. El hombre destroza, arrasa y destruye todo lo que rodea a la cultura Na'vi para su propio beneficio, para su satisfacción personal. Es poner en peligro vidas ajenas por el agrado a uno mismo. Nos agrada destruir, nos complace conquistar. Primero estudiamos a otros distintos a nuestra raza y, después, la existencia de un universo lleno de ambición y avaricia nos convierte en presos del egoísmo. Somos cortos de miras. James Cameron se ríe en nuestra cara y hace que sintamos compasión por los Na'vi. Hace que repudiemos al ser humano. Nos hace pensar, nos hace reflexionar. Nos vende una historia comercial, sí. Pero todos amamos a los Na'vi y odiamos a los humanos en Avatar. ¿Tiene mérito? Bueno, eso ya depende de cada uno. Desde mi punto de vista, es el punto fuerte de Avatar.
¿El guión es horrible, cogido con pinzas y lleno de tópicos? Sí.
¿Se profundiza en los personajes y en sus personalidades? No.
¿Es normal que la gente sienta odio por esta película? Sí.
Me da igual. A mí me encanta. Es la demostración de que el cine comercial también crea grandes tesoros.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here