Haz click aquí para copiar la URL
Colombia Colombia · Medellin
You must be a loged user to know your affinity with keko2
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
18 de julio de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El primer y único requisito esencial consiste en perder parcialmente la memoria. Lo demás es simple añadidura. Lo puedes hacer bien sea dándote tú mismo un golpe contundente en la cabeza o ya sea recibiendo un balazo en la espalda (estilo Bourne) o sufrir un accidente automovilístico (golpe en la cabeza incluido) y entrar en un respectivo coma… que se yo?. El objetivo primordial es perder de manera selectiva la memoria a costa de arriesgar tu propia vida tontamente. Vamos! No es tan complicado… o sí?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Con un “poquitín” de suerte tendrás la dicha de cercenar por completo tus más desquiciados instintos asesinos y convertirte en un ejemplar ciudadano. No te preocupes si en el proceso empiezas a recuperar la memoria y recuerdas las fechorías del pasado y tus planes maquiavélicos. El cambio a hombre honorable será radical, efectivo y garantizado. Aunque tiene sus efectos secundarios como volverte un poco tonto. Hasta el punto de auto incriminarte inexplicablemente como lo hizo Liam Neeson con tal de salvar esas preciadas vidas humanas que en tú otra vida asesinabas sin más ni menos. Qué tierno y valiente. Qué diantres importa que sepan qué tú fuiste el que colocó una bomba para atentar contra un príncipe de ascendencia islámica?
Qué carajos importa que luego te cataloguen como un peligroso terrorista y cuelguen tu foto en la INTERPOL con el clásico eslogan: “Se busca: Vivo o Muerto”… o es que acaso no hay cojones?
7 de julio de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aclaro que lo siguiente que van a leer no me lo estoy inventando. Fue real!
Hace ya varias días que por fin saque tiempo para ver Avatar. El conocimiento previo que tenía de la película se reducía a elogios superficiales que hacían en las secciones de farándula de los noticieros televisivos y en la web sobre el despliegue técnico, sus fascinantes efectos especiales y la novedosa visualización en 3D de lo que conformaba el mundo Avatar. Al igual que la cantidad de nominaciones y premios Oscars que recibió.

He de confesar que no tenía la más remota idea acerca de la historia ni había leído siquiera ninguna sinopsis ni resumen del filme. A ninguna persona le pregunté acerca de ella. Se podría decir que al momento de poner a rodar la película en mi PC era “virgen” sobre la trama de Avatar y me disponía a tener “mi primera vez”.

Yendo directamente al grano de mi crítica confieso que los primeros minutos de la película fueron fascinantes. Soy un acérrimo aficionado a la Astronomía y la escena de la llegada de la nave en la que se mostraba al satélite Pandora orbitando alrededor de un colosal planeta azulado era como "música para mis oídos". Y me refiero a Pandora como satélite porque eso es lo que se deduce de las imágenes. Luego las tomas desde el suelo de Pandora en las que aparecían como fondo ese gigante azulado eran sencillamente fantásticas. Todo un placer visual. No en vano la película ganó estos tres premios Oscars: Fotografía, dirección artística y efectos visuales. Muy merecidos por cierto. Hasta ahí normal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Transcurrida más de media hora llegó por fin el contacto de nuestro intrépido protagonista con los nativos. En la escena en que su futura hembra le apuntó sigilosamente con su flecha y se arrepintió de lanzarla, he de confesar que justo en ese momento empecé a sentir cierto malestar. Como una especie de deja vu. Hice caso omiso. Luego de la notable batalla con la jauría de lobos pandorianos le siguió la escena cursi donde empiezan a conocerse. En ese instante continuó acechándome dicho malestar. Ya en ese momento reconocí el molesto malestar: me recordaba a Pocahontas. Lo que me llevo a deducir que la chica era algo así como la hija del jefe de la tribu. Y cuál sería mi sorpresa cuando confirmé mis sospechas. A partir de ahí cada giro que daba la trama se asemejaba mas, mas y mas al clásico de Disney. Maldita sea! Con semejantes efectos y tan brillante escenario la película prometía en grande. Pero desafortunadamente la cagaron con un argumento tan pueril.

Despues de verla me dispuse a leer las críticas en Filmaffinity y pude distinguir tres grandes grupos:

-Aquellos que la postulan como una de las mejores de todos los tiempos y no la bajan de 9 ni de 10. La razón: Se dejaron deslumbrar a plenitud por la belleza de Pandora. Una razón muy válida. Se les respeta su opinión.

-Aquellos inconformes como yo por el pobre argumento y la burda y descarada copia del guión de Pocahontas: John Smith Vs Jack Sully? Ni siquiera cambiaron las iniciales de los nombres y la cantidad de letras que poseen. Muy creativo señor Cameron… o acaso eso fue un guiño? Habría que preguntarle

-Aquellos que aun a sabiendas del plagio hacia Pocahontas les importa un bledo y aun asi la califican con 7, 8, 9 y 10. La razón: Argumentan que es una película de ciencia ficción por lo tanto hay que enfocarse en la belleza de Pandora y mandar a la mierda el guión. A quien le interesa ver una historia bien hecha con tantos efectos especiales por ver? Bien por ustedes.

-Por último una mención de honor a la crítica elaborada por Pablo Kurt (creador de Filmaffinity) hacia Avatar. Tantos años elaborando este proyecto el señor James Cameron para salir con un guión que se escribe en una semana? Tal cual!
9 de agosto de 2010
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace unos días por fin observé esta flamante película y la primera pregunta que me asaltó al terminarla de ver fue: ¿Esta es la película que tantos bombos y platinos hace resonar por lo muy buena que es?
No tengo nada en contra de los filmes con el sello del señor Tarantino pero me pareció muy sobrevalorada. Está bien que tuvo un reparto de lujo (John Travolta, Samuel Jackson, Bruce Willis, Uma Thurman, entre otros), buenos diálogos, escenas para recordar, una trama irreverente, fresca e innovadora para su época. Sin embargo no es una película por la cual haya que rendirle culto a su director ni mucho menos. Si no me equivoco este fue uno de los filmes que impulsó la carrera de Tarantino hasta endiosarlo.
Lo cual me lleva al título de mi crítica “entre gustos no hay disgustos”. Habrá personas que elogiaran a más no poder esta película (la mayoría) por lo excelente que les pareció y porque con ella han redescubierto el cine irreverente. Y por otro lado habrá algunos inconformes como yo que le restaran créditos por su guión insulso y vacio, el cual no llega a ninguna parte en concreto. Tal vez será cierto aquello de que hay que ver las películas primero y luego si las críticas, ya que estas nos llenan de prejuicios tontos y nos hacen perderle el gustico a estas. Tal vez…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No me quedo bien claro por qué demonios el jefe Marsellus Wallace le sirvió en bandeja de plata su esposa Mia Wallace (Uma Thurman) a su subalterno Vincent Vega (John Travolta). Por Dios! Señor Tarantino! Como así? Acaso el jefe Marsellus era un torpe descerebrado, tonto, idiota? Porque solo un imbécil le deja a su esposa del modo que lo hizo este marica a alguien del porte del señor Travolta!
Por favor! Las incoherencias que nos toca observar…
18 de marzo de 2011 Sé el primero en valorar esta crítica
Un filme muy desaliñado, el cual facilmente podria encasillarse en el genero de la comedia. Repleto de situaciones absurdas y pintorescas las cuales con seguridad han producido una que otra sonrisa a aquellos cinéfilos intrépidos que osen verla.
Si eres amante de los efectos especiales, hazte un favor. No veas este esperpento infernal.
Si eres curioso y necesitas ver con tus propios ojos lo bajo que puede llegar una película, adelante. Pero despues no digas que no te avisamos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: Como ya algunos apuntaron en forma acertada la escena de cuando se reunen los cazadores ricachones en el aeropuerto. Sin lugar a dudas es el momento más cómico del filme.
Lo peor: Las escenas donde hacen su flamante aparición nuestros animales protagonistas (boa y pitón). Una completa mierda.
13 de marzo de 2011 Sé el primero en valorar esta crítica
Estoy de acuerdo con la crítica anterior de tiznao. Tengo que reconocer que me deje llevar por mis gustos personales y la interesante portada de la pélicula. Ya que me fascina la astronomía y todo lo concerniente a la busqueda de inteligencia extraterrestre. Por lo que hice caso omiso y me dispuse a observarla. Craso error.
No se dejen timar y por ningun motivo vean esta bazofia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Belle Le Grand
    1951
    Allan Dwan
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para