Haz click aquí para copiar la URL

El extraño viaje

Intriga. Drama En un pequeño pueblo de provincias, cercano a la capital, vive una familia compuesta por tres hermanos: la dominante y severa Ignacia y los tímidos y retraídos Paquita y Venancio. La monotonía de la vida del pueblo sólo se rompe los sábados cuando llega un conjunto musical de Madrid para amenizar con sus canciones el fin de semana. Un sábado de tormenta, Paquita y Venancio, que son muy miedosos, oyen ruidos y van buscando protección a ... [+]
Críticas 80
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
31 de agosto de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Menuda sorpresa encontrarse con películas de estas sin esperar...
La vi una noche de domingo porque no había nada en la tele. Únicamente me lanzo a verla el hecho de estar dirigida por Fernán Gómez en sus tiempos mozos.

Pelicula que estuvo olvidada por la censura franquista durante años. Y cuando pudo salir a la luz en la transición , los gilis que mandaban preferían poner pelis de destape.

Que desgratitud existe con el cine español de la época franquista... Qué triste, y encima casi todas son de corte progresista ( como el nombre del bar punto de reunión de dicho film). Hay películas prácticamente olvidadas de aquella época. Me alegro que en la tele la 2, estén emitiendo muchas de ellas.

Toca todos los temas posibles: la codicia, la envidia, las apariencias, el miedo, el amor, la ingenuidad, la lujuria, y sobre todo la ignorancia. Muy bien dirigida y narrada. Los actores de 10, incluidos los secundarios.

Cuando de aquí a unos años los chicos en el colegio estudien arte, se seguirá hablando de la pintura y de Velázquez, de la literatura y de Cervantes ... Pero se hablará de un arte nuevo surgido en el siglo XX, será el cine, y el personaje español que lo simbolice será Fernán Gómez.

Junto con el verdugo y el pisito, de lo mejorcito del cine español.
Fue rodada justo un año después que el verdugo.
A la altura del otro viaje que rodó , el de a ninguna parte, el de los olvidados...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los pequeños diálogos de los vecinos son geniales, auténticos. Tanto los de las mujeres alcahuetas, como los de los abuelillos del bar.
María Luisa Ponte y Rafaela Aparicio, como me habéis hecho disfrutar...
Qué buen rato he pasado.
8 de octubre de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curiosa comedia española acerca de un pueblito pintoresco que tiene de habitantes a los personajes más ordinarios. Es un relato que dibuja de la manera más ácida y sin filtro los estereotipos de un pueblo lejano donde nunca falta los viejos verdes arrechos, las viejas cucufatas y chismosas, una familia burguesa que está compuesta por retrasados mentales y una mujer sumamente mala gracia, la moderna y diferente del pueblo y un cazafortunas.

Aunque el comienzo no es tan bueno, la película al pasar los minutos agarra ritmo y se pone más interesante, sorprendiéndonos con un final sumamente inesperado, gracias a un guion bien estructurado. Por otra parte, las actuaciones en general estuvieron geniales desde los hermanos (Tota Alba, Rafaela Aparicio y Jesús Franco) hasta la bella Angelines (Sara Lezana) y el inescrupuloso Fernando (Carlos Larrañaga).

La película está basada en el argumento de Luis García Berlanga y se influenció en el Crimen de Mazarrón, ocurrido en un pueblo español y que fue uno de los temas más comentados de ese momento. En efecto, se iba a llamar el Crimen de Mazarrón, pero el título tuvo que ser modificado por la censura de la época.
8
21 de mayo de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fernando Fernán Gómez coge un hecho real para componer un film excelente y peculiar, único en su especie y que levantó ampollas en el sistema de valores de su tiempo cuando se proyectó en los cines. "El extraño viaje" hace honor a su título en cada momento, llevándonos por diferentes rincones de personajes torturados y extravagantes. Y lo hace sin que nunca parezca increíble o inventado.

Como si la absorbente trama no fuera suficiente, el director se permite explorar buena parte de la esencia de aquellos días, de valores religiosos y sociales, del qué dirán y la diferencia de clases. Todo ello con un trasfondo sexual que era terreno poco abonado debido a la censura. Lo logra con un magisterio sobresaliente y un sentido del ritmo único.

Aunque todo el casting está realmente bien, Rafael Aparicio y Jess Franco merecen una mención aparte por la composición de sus creaciones, realmente impagables y con un juego de sobre-entendidos delicioso. Nada escapa a la aguda mirada de un creador que nos regala aquí uno de sus trabajos más sobresalientes.

Cine noir mezclado con Pascual Duarte, relato de Edgar Allan Poe y atmósfera de pesadilla. Como delicioso y agridulce poste, un humor negro preside toda la obra desde que se abre el telón.

Realmente imprescindible.
11 de octubre de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las vidas de los habitantes de un típico pueblo de la España profunda se ven alteradas por una serie de extraños sucesos que acaecen gracias a la llegada de un grupito de músicos a la ciudad. Estos, encargados de ponerle música a los juveniles pies de los habitantes, llevaran a cabo una pequeña revolución moral. Los jóvenes, embebiéndose de baile y alegría, comienzan poco a poco a abandonar la rancia moral judeocristiana que dominaba en España hasta ese entonces, siendo sustituida por el jolgorio y el sodoma y gomorra.
Más alla de esta exploración de la transformación que sufría el país en aquellos miseros años, la cinta nos cuenta una historia detectivesca de misterio, donde los cadáveres aparecen en los sitios más remotos y las mentiras y la desconfianza reinan. La conclusion, en que se nos explica pormenorizadamente todo lo ocurrido, es magistral, uniendo con cordones de oro la, hasta ese momento, dispersa e inenarrable trama.
Muy recomendable.
8
15 de febrero de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La joven que ansía el glamour de la capital, la inherentemente buena mujer enamoradiza que sueña con casarse, la entrometida señora y sus compinches que son una suerte de Gestapo de los cotilleos, el cura socialista*, los ancianos que acompañan el vino de la iglesia con más vino en el bar de la plaza, entre los que se encuentra un farmacéutico que cree en los métodos milagrosos -a los que recurre con preocupante frecuencia-, un tipo que es capaz de dejar paralítico a su hermano con el fin de conseguir un beso entre la maleza que rodea el pueblo y que, al mismo tiempo, forma parte del grupo de músicos capitalinos que acuden cada sábado al pueblo para que la joven ansiosa pueda lucir sus encantos; criticados por la Gestapo, naturalmente. El sueño de casarse cada vez más cerca gracias a una zarzuela. ¿No es bonito? ¡Un robo! ¡Ha desaparecido un corsé! La señora entrometida, dueña de la mercería, no duda en estirar el dedo acusador. Los ancianos siguen tomando vino. Y Angelines** busca un bikini para una sesión de fotos que la lance al estrellato.

Por encima de las vicisitudes del pueblo se eleva un balcón por el que asoma una esbelta figura fantasmagórica acompañada de dos figuras menos paranormales, más bajitas y más rechonchas. Doña Ignacia y su sonrisa imperfecta, su pelo recogido y cuya vestimenta suma años. Paquita y Venancio, ingenuos, bienintencionados, compañeros. Los detectives más entrañables del cine español. ¿Qué tramará Doña Ignacia?

A partir de estos personajes se construye una especie de Monstruo de Frankenstein narrativo. ¿Terror? ¿Comedia negra? ¿Drama? ¿Crítica social? El cuento de este pequeño pueblo en el que están contenidos todos los personajes que poblaban la campaña española de mediados de siglo se mueve sinuosamente entre todos esos géneros. Y lo hace con la misma elegancia y delicadeza con la que Angelines mueve las caderas.


*Título otorgado por la señora entrometida.
**La joven ansiosa.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para