X-Men: Días del futuro pasado
2014 

6.9
47,593
Ciencia ficción. Fantástico. Acción
Los X-Men luchan por la supervivencia de la especie en una guerra que se desarrolla en épocas diferentes. Los personajes de la trilogía cinematográfica original de “X-Men” unen sus fuerzas a las que ellos mismos poseían en el pasado, cuando eran más jóvenes (tal y como aparecen en “X-Men: Primera generación”), para cambiar un importante acontecimiento histórico y librar una épica batalla que podría salvar nuestro futuro. (FILMAFFINITY)
24 de mayo de 2014
24 de mayo de 2014
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para hacer una buena película hay que tener una buena historia, pero para hacer una buena película de super heroes hay que tener un buen cómic y x men es sin lugar a duda uno de los mejores; Muy bien por el director Bryan Singer al contar esta historia de la saga si bien no era muy recordada y también tiene cosas nuevas era una parte que había que contar y el director lo a hecho de una manera muy buena.
Los nuevos personajes están realmente excelentes y la realización en si de la película también lo es ya que todo combina de una manera muy buena.
Muy bien contada y con una intriga espectacular, esperando las siguientes.
Los nuevos personajes están realmente excelentes y la realización en si de la película también lo es ya que todo combina de una manera muy buena.
Muy bien contada y con una intriga espectacular, esperando las siguientes.
24 de mayo de 2014
24 de mayo de 2014
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bryan Singer vuelve a sumergirse en el mundo de los mutantes, en esta oportunidad recargado y dispuesto a arrasar más aun respecto de sus precedentes films vinculados a Wolverine, Xavier y compañía, aquellos que tuvieron lugar en el 2000 y en el 2003, en el comienzo de la saga. En X-Men: Días del futuro pasado, el director nos deleita con un sobresaliente en casi todos los elementos que hacen a la historia y a la puesta en escena, con una producción de un calibre técnico impactante, valiéndose además de un reparto de ensueño y de un relato estructuralmente irreprochable, cimentado de tal forma que cada acontecimiento tenga una explicación apropiadamente fundamentada.
A través de un arranque potente y fibroso en un futuro siniestro, la película amarra fuerte al espectador a la butaca con una batalla ardua y peligrosa para nuestros héroes. La amenaza está dando sus frutos y venciendo. Algo ha ocurrido, allá por los años setenta, que permitió la creación (y la consecuente mejora) de esta especie de robots acechadores de mutantes. Un viaje hacia el pasado es necesario para cambiar las cosas y prevenir un ultimátum que pondría en riesgo a toda la humanidad.
Fanáticos del cómic agradecidos, seguramente, por esta proyección que se adapta al cine utilizando y haciendo funcionar a cada uno de los componentes y condimentos adecuados como para no situarse o encasillarse en un solo género. X-Men: Días del futuro pasado no es un sinfín de enfrentamientos estruendosos (de hecho no desborda de acción), es mucho más abarcadora y profunda. Es cierto, como producto pochoclero o taquillero pisa fuerte, pero durante sus dos horas y pico de metraje también se dedica a indagar e inspeccionar en la conexión entre los personajes, en sus reflexiones y maneras de encarar la tensa situación que se avecina y así buscar una solución que dé un giro rotundo al porvenir. Y aquí es donde las cosas se empiezan a complicar; al enfoque oscuro y tenaz del Magneto personificado a la perfección (nuevamente) por Michael Fassbender, se le suma la rebeldía de Mystique (gran labor de Jennifer Lawrence) y las luchas internas del Profesor Xavier (convincente rol de James McAvoy). La añadidura de la línea histórica-política en la narración es un punto que suma, aporta solidez e incluso magnifica la temática al ser observada desde la perspectiva y la controversia que generan en la sociedad los mutantes.
Aunque resulte difícil en una sola entrega darle mayor participación a todas las figuras que se presentan en la cinta, vale destacar la intervención de una de las sorpresas (de contagioso carisma): Quicksilver, gracioso y entretenido, encarnado por Evan Peters (atención a una de las escenas en la que contribuye muy agradablemente). Firme y solvente se lo percibe a Peter Dinklage como Bolivar Trask, en otra de las atinadas elecciones para la conformación del elenco, mientras que en lo que respecta a los principales y ya conocidos intérpretes poco hay para agregar por tratarse de desempeños a la altura de las circunstancias.
Para fieles y seguidores de X-Men, existen momentos en los que también se incurre a la bien transcripta aparición de Storm, Bishop y Warpath, entre otros. De modo que no se pierda la costumbre y como efecto motivacional para la próxima edición, se aconseja quedarse al finalizar los créditos.
LO MEJOR: la historia, con saltos temporales correctamente estructurados. Enfrentamientos. Efectos. Interesante recurso al ralentí. Combina acción, drama y algunas bocanadas cómicas. Actuaciones brillantes.
LO PEOR: alguna que otra escena en la que quizás se estire su duración.
PUNTAJE: 9
http://cinefiloclub.blogspot.com.ar/2014/05/x-men-dias-del-futuro-pasado-x-men-days.html
A través de un arranque potente y fibroso en un futuro siniestro, la película amarra fuerte al espectador a la butaca con una batalla ardua y peligrosa para nuestros héroes. La amenaza está dando sus frutos y venciendo. Algo ha ocurrido, allá por los años setenta, que permitió la creación (y la consecuente mejora) de esta especie de robots acechadores de mutantes. Un viaje hacia el pasado es necesario para cambiar las cosas y prevenir un ultimátum que pondría en riesgo a toda la humanidad.
Fanáticos del cómic agradecidos, seguramente, por esta proyección que se adapta al cine utilizando y haciendo funcionar a cada uno de los componentes y condimentos adecuados como para no situarse o encasillarse en un solo género. X-Men: Días del futuro pasado no es un sinfín de enfrentamientos estruendosos (de hecho no desborda de acción), es mucho más abarcadora y profunda. Es cierto, como producto pochoclero o taquillero pisa fuerte, pero durante sus dos horas y pico de metraje también se dedica a indagar e inspeccionar en la conexión entre los personajes, en sus reflexiones y maneras de encarar la tensa situación que se avecina y así buscar una solución que dé un giro rotundo al porvenir. Y aquí es donde las cosas se empiezan a complicar; al enfoque oscuro y tenaz del Magneto personificado a la perfección (nuevamente) por Michael Fassbender, se le suma la rebeldía de Mystique (gran labor de Jennifer Lawrence) y las luchas internas del Profesor Xavier (convincente rol de James McAvoy). La añadidura de la línea histórica-política en la narración es un punto que suma, aporta solidez e incluso magnifica la temática al ser observada desde la perspectiva y la controversia que generan en la sociedad los mutantes.
Aunque resulte difícil en una sola entrega darle mayor participación a todas las figuras que se presentan en la cinta, vale destacar la intervención de una de las sorpresas (de contagioso carisma): Quicksilver, gracioso y entretenido, encarnado por Evan Peters (atención a una de las escenas en la que contribuye muy agradablemente). Firme y solvente se lo percibe a Peter Dinklage como Bolivar Trask, en otra de las atinadas elecciones para la conformación del elenco, mientras que en lo que respecta a los principales y ya conocidos intérpretes poco hay para agregar por tratarse de desempeños a la altura de las circunstancias.
Para fieles y seguidores de X-Men, existen momentos en los que también se incurre a la bien transcripta aparición de Storm, Bishop y Warpath, entre otros. De modo que no se pierda la costumbre y como efecto motivacional para la próxima edición, se aconseja quedarse al finalizar los créditos.
LO MEJOR: la historia, con saltos temporales correctamente estructurados. Enfrentamientos. Efectos. Interesante recurso al ralentí. Combina acción, drama y algunas bocanadas cómicas. Actuaciones brillantes.
LO PEOR: alguna que otra escena en la que quizás se estire su duración.
PUNTAJE: 9
http://cinefiloclub.blogspot.com.ar/2014/05/x-men-dias-del-futuro-pasado-x-men-days.html
27 de mayo de 2014
27 de mayo de 2014
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
X-Men: Days of Future Past funciona como secuela y como corrector de la franquicia, un remake sin serlo, pero empecemos por lo básico, el guión. Teniendo ya algunos días digiriendo el material, puedo decir que esta es una cinta tan bien escrita que fácilmente puedo compararla con The Dark Knight de Nolan en cuanto a complejidad y tono. Esto no es solo un montón de personajes en pantalla explotando cosas y contando chistes, lo que se lleva las palmas tanto como la acción es el drama, brindándonos momentos sublimes pero gratificantes, siendo el mejor de ellos uno que podemos apreciar en el tráiler del film, la acalorada discusión entre Magneto y Xavier, el reproche de un amigo clamando una explicación por el abandono del otro. Simon Kingberg (El guionista de la cinta) se convierte en un cocinero en la cocina con esta película, conociendo perfectamente el entorno y como usar sus ingredientes en los momentos exactos. Pizcas de comedia en el momento correcto, drama por montones en el momento correcto, acción desmesurada en el momento correcto, todo a su tiempo y a la medida justa, y como si esto no fuese poco, desarrolla cada uno de los personajes con tal sabiduría que consigue tiempo para cada uno de ellos sin deformar su construcción previa gracias a los filmes anteriores, un punto del cual bien podrían aprender otras franquicias (The Amazing spiderman 2) y es que jamás se tienen demasiados personajes, el problema es no saber cómo usarlos. Hay personajes en la película con dos líneas de dialogo y otros que ni siquiera cuentan con alguna, pero si con una participación brillante; corta, larga, pero bien manejada y satisfactoria.
Yendo por el aspecto actoral, tal vez la mejor actuación de James McAvoy, si, sigo hablando de una película basada en cómics. McAvoy trabaja mucho con las miradas y con el silencio, diciendo poco pero diciendo mucho, personificando a un hombre destruido, con miedo, torturado por sus propios demonios y perdido en una idea de si mismo que no quiere asimilar. Y es que por ser esta una película "palomera" muchos olvidan el talento que tienen en pantalla, Fassbender nominado a un premio de la academia, Hugh Jackman misma historia, Jennifer Lawrence con tres nominaciones y un Oscar en la cartera. Posiblemente me encuentre con algunos detractores de la película que criticaran mil y un cosas, pero dudo que exista alguien que niegue el talento actoral brindado en X-Men Days of Future Past.
Si te gustó esta review puedes visitar mi Blog para la versión extendida: http://elultimoframe98.blogspot.com/
Yendo por el aspecto actoral, tal vez la mejor actuación de James McAvoy, si, sigo hablando de una película basada en cómics. McAvoy trabaja mucho con las miradas y con el silencio, diciendo poco pero diciendo mucho, personificando a un hombre destruido, con miedo, torturado por sus propios demonios y perdido en una idea de si mismo que no quiere asimilar. Y es que por ser esta una película "palomera" muchos olvidan el talento que tienen en pantalla, Fassbender nominado a un premio de la academia, Hugh Jackman misma historia, Jennifer Lawrence con tres nominaciones y un Oscar en la cartera. Posiblemente me encuentre con algunos detractores de la película que criticaran mil y un cosas, pero dudo que exista alguien que niegue el talento actoral brindado en X-Men Days of Future Past.
Si te gustó esta review puedes visitar mi Blog para la versión extendida: http://elultimoframe98.blogspot.com/
7 de junio de 2014
7 de junio de 2014
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueva película de los X-Men, basada esta vez en dos marcos argumentales bien diferenciados. Por un lado continúa las historias empezadas en ''X-Men: Primera generación'', con las versiones jóvenes de todos ellos, y por el otro continúa la parte del futuro (o el presente, según se mire) después de ''X-Men 3''. Hay que partir de esta base para entender el conjunto principal de la cinta, aunque esto lo hace de un modo claro, sencillo y fácil de entender, siempre y cuando te hayas visto las anteriores.
Siempre he sido un gran seguidor de las películas mutantes, de unas más que de otras, pero en esta que hoy nos ocupa creo que han rizado el rizo y consiguen superarse a sí mismos. El nivel estaba altísimo en ''X-Men 2'', para mí la mejor hasta ahora con diferencia, tal vez también metería por ahí a ''Primera generación'', pero el resto estaba un paso atrás. No os voy a engañar, tras haber visto esta tengo dudas sobre cual es mejor. Posiblemente me siga quedando con ''X-Men 2'', pero están muy cerca.
La historia, como decía, tiene dos marcos argumentales. No hace falta saberse todo lo ocurrido hasta ahora de memoria pero sí que es importante quedarse con algunos detalles y personajes a tener en cuenta, porque sino os perderéis algunas referencias y guiños. La cinta empieza en el futuro, la versión clásica de los mutantes, mostrándonos un futuro post-apocalíptico donde tanto los mutantes como los humanos son perseguidos, asesinados y masacrados a niveles mundiales. Poco después nos muestran el pasado, lo ocurrido poco tiempo después de ''Primera generación'' tras el viaje en el tiempo de Lobezno, el cual era el único personaje capaz de sobrevivir al mismo. Allí se podría decir que transcurre el 80% de la película, más o menos. A medida que avanza va compaginando el pasado y el futuro de un modo sensacional, sin dar la sensación de agobio ni mareo al espectador, todo a su tiempo, con buen ritmo y de una forma clara. Logra entretener de principio a fin, sin andarse por las ramas ni con secuencias innecesarias, y eso es de agradecer.
Las interpretaciones son un lujo. Como ya sabréis cuenta con los actores y actrices que hicieron famosa a esta pandilla en la trilogía original, como Ian McKellen, Patrick Stewart, Ellen Page o Shawn Ashmore entre otros y además con sus respectivas versiones jovenes, James McAvoy, Michael Fassbender, Jennifer Lawrence o Nicholas Hoult, además del incombustible Lobezno de Hugh Jackman. Todos ellos son actores de primer nivel y por suerte cada uno de ellos cuenta con su momento de gloria, es decir, que no pesa sobre Lobezno el 100% de los momentos. Si bien en ''Primera generación'' era Fassbender el que se comía con patatas a McAvoy en esta ocasión ha sido al revés, donde este último lo hace de 10. También destacar a Peter Dinklage, el eterno Tyrion Lannister de ''Juego de tronos'', en un papel algo escaso y con menos minutos de los que merecía, pero excelente.
Tanto los efectos especiales como la banda sonora son impecables. El CGI es muy bueno, a destacar las escenas de lucha del prólogo o los Centinelas del futuro. Sencillamente sensacionales. Y la música vuelve a recuperar las notas de ''X-Men 2'', todo un acierto. Esto se aprecia especialmente al principio. Este apartado, aunque se suponía que sería muy bueno, me ha gustado mucho.
Y ya para ir acabando hablar del tiempo en pantalla de cada lapso temporal. Creo que la cosa está 80% en el pasado y 20% en el futuro, así a ojo, pero disfrutable del todo. Aquí Bryan Singer vuelve a la franquicia, ya que desde que él lo dejó se perdió bastante el rumbo, y parece que recupera el timón y, dicho sea de paso, arregla muchos fallos argumentales de sus predecesoras.
En resumen ''X-Men: Días del futuro pasado'' es una cinta de acción muy bien llevada y que, posiblemente y junto con ''X2'', sea la mejor película de la saga. Se ha hecho con gran maestría, con buenas escenas de acción, también de diálogo, pequeños y rápidos flashes de anteriores entregas (''X2'' y ''X3'') y algunas con una química brillante entre actores (véase Magneto con Mística) que le añade más calidad si cabe. Si eres fan te recomiendo verla en el cine, ya que esto se merece ver en pantalla grande. Más que recomendada.
Lo mejor: Entretenida en todo momento, la calidad interpretativa del conjunto, los efectos especiales y los cameos que posee.
Lo peor: Nada importante. Tal vez se les hayan dado poco peso a los Centinelas del pasado, pero nada grave.
PD: Esto ya es costumbre en Marvel pero por si queda algún despistado lo digo igual. Quedaos hasta el final de los títulos que tiene una escena post-créditos que os aconsejo ver, especialmente si sois fans.
* Notable *
Siempre he sido un gran seguidor de las películas mutantes, de unas más que de otras, pero en esta que hoy nos ocupa creo que han rizado el rizo y consiguen superarse a sí mismos. El nivel estaba altísimo en ''X-Men 2'', para mí la mejor hasta ahora con diferencia, tal vez también metería por ahí a ''Primera generación'', pero el resto estaba un paso atrás. No os voy a engañar, tras haber visto esta tengo dudas sobre cual es mejor. Posiblemente me siga quedando con ''X-Men 2'', pero están muy cerca.
La historia, como decía, tiene dos marcos argumentales. No hace falta saberse todo lo ocurrido hasta ahora de memoria pero sí que es importante quedarse con algunos detalles y personajes a tener en cuenta, porque sino os perderéis algunas referencias y guiños. La cinta empieza en el futuro, la versión clásica de los mutantes, mostrándonos un futuro post-apocalíptico donde tanto los mutantes como los humanos son perseguidos, asesinados y masacrados a niveles mundiales. Poco después nos muestran el pasado, lo ocurrido poco tiempo después de ''Primera generación'' tras el viaje en el tiempo de Lobezno, el cual era el único personaje capaz de sobrevivir al mismo. Allí se podría decir que transcurre el 80% de la película, más o menos. A medida que avanza va compaginando el pasado y el futuro de un modo sensacional, sin dar la sensación de agobio ni mareo al espectador, todo a su tiempo, con buen ritmo y de una forma clara. Logra entretener de principio a fin, sin andarse por las ramas ni con secuencias innecesarias, y eso es de agradecer.
Las interpretaciones son un lujo. Como ya sabréis cuenta con los actores y actrices que hicieron famosa a esta pandilla en la trilogía original, como Ian McKellen, Patrick Stewart, Ellen Page o Shawn Ashmore entre otros y además con sus respectivas versiones jovenes, James McAvoy, Michael Fassbender, Jennifer Lawrence o Nicholas Hoult, además del incombustible Lobezno de Hugh Jackman. Todos ellos son actores de primer nivel y por suerte cada uno de ellos cuenta con su momento de gloria, es decir, que no pesa sobre Lobezno el 100% de los momentos. Si bien en ''Primera generación'' era Fassbender el que se comía con patatas a McAvoy en esta ocasión ha sido al revés, donde este último lo hace de 10. También destacar a Peter Dinklage, el eterno Tyrion Lannister de ''Juego de tronos'', en un papel algo escaso y con menos minutos de los que merecía, pero excelente.
Tanto los efectos especiales como la banda sonora son impecables. El CGI es muy bueno, a destacar las escenas de lucha del prólogo o los Centinelas del futuro. Sencillamente sensacionales. Y la música vuelve a recuperar las notas de ''X-Men 2'', todo un acierto. Esto se aprecia especialmente al principio. Este apartado, aunque se suponía que sería muy bueno, me ha gustado mucho.
Y ya para ir acabando hablar del tiempo en pantalla de cada lapso temporal. Creo que la cosa está 80% en el pasado y 20% en el futuro, así a ojo, pero disfrutable del todo. Aquí Bryan Singer vuelve a la franquicia, ya que desde que él lo dejó se perdió bastante el rumbo, y parece que recupera el timón y, dicho sea de paso, arregla muchos fallos argumentales de sus predecesoras.
En resumen ''X-Men: Días del futuro pasado'' es una cinta de acción muy bien llevada y que, posiblemente y junto con ''X2'', sea la mejor película de la saga. Se ha hecho con gran maestría, con buenas escenas de acción, también de diálogo, pequeños y rápidos flashes de anteriores entregas (''X2'' y ''X3'') y algunas con una química brillante entre actores (véase Magneto con Mística) que le añade más calidad si cabe. Si eres fan te recomiendo verla en el cine, ya que esto se merece ver en pantalla grande. Más que recomendada.
Lo mejor: Entretenida en todo momento, la calidad interpretativa del conjunto, los efectos especiales y los cameos que posee.
Lo peor: Nada importante. Tal vez se les hayan dado poco peso a los Centinelas del pasado, pero nada grave.
PD: Esto ya es costumbre en Marvel pero por si queda algún despistado lo digo igual. Quedaos hasta el final de los títulos que tiene una escena post-créditos que os aconsejo ver, especialmente si sois fans.
* Notable *
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bien es cierto que se arreglan muchos ''errores'' argumentales, especialmente, acontecidos en ''X-Men 3'' y ''Lobezno: Orígenes'', pero hay algunos aspectos que no me han quedado claros del todo. Si no recuerdo mal, y creo que estoy bastante seguro, al final de ''Lobezno inmortal'', la cual ocurría después de ''X-Men 3'' cronológicamente hablando, Lobezno ya no tenía garras de adamantium, eran de hueso tras habérselas cortado el Samurai de Plata. Bien, entonces, ¿por qué en la parte del futuro vuelve a tenerlas con adamantium? Esto se aprecia cuando ataca sin querer a Kitty o al final cuando casi se desconecta del pasado. Esto no lo han explicado.
Tampoco se explica por qué Xavier, la versión adulta, vuelve a recuperar su cuerpo físico de siempre. Bien es cierto que en la escena post-créditos de ''X-Men 3'' podíamos ver que no moría, que traspasaba su mente a otro cuerpo y también le vemos en su cuerpo de siempre en la escena post-créditos de ''Lobezno inmortal'', que enlazaba con esta. Sea como fuera no explican ese detalle. Por suerte corrigen lo de que Xavier pueda caminar, algo esperado por muchos.
No podía cerrar la crítica sin hablar de los cameos que tiene la cinta. Cuenta con todo el elenco original, al cual ya echábamos bastante de menos, sin olvidarse de nadie. En la parte del futuro (o presente, según se mire) ya podemos ver de vuelta a Tormenta, al Hombre de hielo, a Kitty o a los ya mencionados Xavier y Magneto, pero no es hasta la parte final, cuando se restablece el futuro, cuando Logan se despierta en la mansión y se encuentra por allí a Pícara (cameo), a Bestia, en versión adulta (cameo), y la gran sorpresa final: Jean Grey y Cíclope. Esta escena es muy breve pero sirve para deleitarnos a todos nosotros. Por si alguien no ha entendido por qué están vivos todo se entiende de que lo acontecido hasta ahora nunca ha llegado a ocurrir, y por eso sus presencias. Una gran forma de arreglarlo todo y poder contar con el elenco principal de nuevo.
Y por último la escena post-créditos finales. En dicha escena nos encontramos en un desierto, con un tipo encapuchado frente a un montón de humanos que aclaman su nombre. Al poco vemos que dicho misterioso personaje está construyendo las pirámides con sus poderes y, al final del todo, podemos observar de fondo a los 4 jinetes del Apocalipsis. Con esto queda claro y marcado el camino para la próxima entrega, la cual creo que está fechada para 2016. La esperaremos pacientes.
Tampoco se explica por qué Xavier, la versión adulta, vuelve a recuperar su cuerpo físico de siempre. Bien es cierto que en la escena post-créditos de ''X-Men 3'' podíamos ver que no moría, que traspasaba su mente a otro cuerpo y también le vemos en su cuerpo de siempre en la escena post-créditos de ''Lobezno inmortal'', que enlazaba con esta. Sea como fuera no explican ese detalle. Por suerte corrigen lo de que Xavier pueda caminar, algo esperado por muchos.
No podía cerrar la crítica sin hablar de los cameos que tiene la cinta. Cuenta con todo el elenco original, al cual ya echábamos bastante de menos, sin olvidarse de nadie. En la parte del futuro (o presente, según se mire) ya podemos ver de vuelta a Tormenta, al Hombre de hielo, a Kitty o a los ya mencionados Xavier y Magneto, pero no es hasta la parte final, cuando se restablece el futuro, cuando Logan se despierta en la mansión y se encuentra por allí a Pícara (cameo), a Bestia, en versión adulta (cameo), y la gran sorpresa final: Jean Grey y Cíclope. Esta escena es muy breve pero sirve para deleitarnos a todos nosotros. Por si alguien no ha entendido por qué están vivos todo se entiende de que lo acontecido hasta ahora nunca ha llegado a ocurrir, y por eso sus presencias. Una gran forma de arreglarlo todo y poder contar con el elenco principal de nuevo.
Y por último la escena post-créditos finales. En dicha escena nos encontramos en un desierto, con un tipo encapuchado frente a un montón de humanos que aclaman su nombre. Al poco vemos que dicho misterioso personaje está construyendo las pirámides con sus poderes y, al final del todo, podemos observar de fondo a los 4 jinetes del Apocalipsis. Con esto queda claro y marcado el camino para la próxima entrega, la cual creo que está fechada para 2016. La esperaremos pacientes.
9 de junio de 2014
9 de junio de 2014
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué podría ofrecernos Bryan Singer en la nueva entrega de la mejor saga de superhéroes hasta la fecha? Pues ni más ni menos que viajes en el tiempo y paradojas temporales.
A pesar de tener algunas incoherencias respecto a la historia en conjunto, fruto de liar mucho el argumento y haber hecho ya muchas partes (ver spoiler), el resultado está a la altura de lo esperado.
El elevadísimo presupuesto se nota en un alarde de efectos especiales y la presencia de prácticamente todos los actores de las dos líneas temporales. Esto no es baladí, porque muchos de ellos ya tienen un cierto caché en Hollywood, y juntarlos a todos ha debido de ser un gran esfuerzo. Eso es de agradecer, porque yo quiero ver siempre las mismas caras, y no que me cambien a un actor por otro porque no han tenido dinero para pagarle o la agenda libre.
A muy pocos se les puede echar en falta (Rondador nocturno, Angel de "X-men 3" y pocos más). Los importantes están todos, incluso algunos que no deberían salir pero gracias a los viajes temporales sí que pueden volver.
Las escenas fuertes de efectos especiales se concentran en dos tramos, y son realmente espectaculares. Hollywood siempre se supera a sí mismo subiendo el listón de las escenas que tratan de dejarnos con la boca abierta.
Pero la saga "X-men" también cuida el argumento y el tratamiento de personajes. En el fondo subyace siempre un alegato contra el racismo, relativamente obvio. Y sus personajes tienen alma, no se limitan a pelear, sino que cada uno tiene su propia historia.
Entre los nuevos elementos, a destacar la presencia de los centinelas (en versión pasada y futura) y el personaje de Peter Dinklage. Este pequeño gran hombre que ha triunfado con "Juego de tronos" creo que tiene el futuro asegurado en el cine.
También es muy vistoso el poder de la chica que genera portales. Aunque salga poco, su forma de luchar con estos agujeros en la realidad es una de las mejores partes de la película.
Esta entrega está al nivel de la saga. Espectáculo, diversión y buen cine a partes iguales que para colmo no va a ser la última. Aún queda "Apocalipsis" como mínimo, lo cual me alegra bastante.
A pesar de tener algunas incoherencias respecto a la historia en conjunto, fruto de liar mucho el argumento y haber hecho ya muchas partes (ver spoiler), el resultado está a la altura de lo esperado.
El elevadísimo presupuesto se nota en un alarde de efectos especiales y la presencia de prácticamente todos los actores de las dos líneas temporales. Esto no es baladí, porque muchos de ellos ya tienen un cierto caché en Hollywood, y juntarlos a todos ha debido de ser un gran esfuerzo. Eso es de agradecer, porque yo quiero ver siempre las mismas caras, y no que me cambien a un actor por otro porque no han tenido dinero para pagarle o la agenda libre.
A muy pocos se les puede echar en falta (Rondador nocturno, Angel de "X-men 3" y pocos más). Los importantes están todos, incluso algunos que no deberían salir pero gracias a los viajes temporales sí que pueden volver.
Las escenas fuertes de efectos especiales se concentran en dos tramos, y son realmente espectaculares. Hollywood siempre se supera a sí mismo subiendo el listón de las escenas que tratan de dejarnos con la boca abierta.
Pero la saga "X-men" también cuida el argumento y el tratamiento de personajes. En el fondo subyace siempre un alegato contra el racismo, relativamente obvio. Y sus personajes tienen alma, no se limitan a pelear, sino que cada uno tiene su propia historia.
Entre los nuevos elementos, a destacar la presencia de los centinelas (en versión pasada y futura) y el personaje de Peter Dinklage. Este pequeño gran hombre que ha triunfado con "Juego de tronos" creo que tiene el futuro asegurado en el cine.
También es muy vistoso el poder de la chica que genera portales. Aunque salga poco, su forma de luchar con estos agujeros en la realidad es una de las mejores partes de la película.
Esta entrega está al nivel de la saga. Espectáculo, diversión y buen cine a partes iguales que para colmo no va a ser la última. Aún queda "Apocalipsis" como mínimo, lo cual me alegra bastante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Llegan a explicar por qué Charles Xavier (del presente y futuro) ha resucitado en su mismo cuerpo? Me parece que no.
Si Lobezno en 1973 no tiene el adamantium y Mística ha clonado a Stryker, ¿tendría el esqueleto metálico en el presente y futuro?
Los acontecimientos han cambiado pero solo para lo que les interesa. Jean Grey vive y todos son felices en el colegio. Pero, ¿por qué Lobezno sigue conociéndoles a todos y viviendo allí? Porque interesa para el argumento.
Si Lobezno en 1973 no tiene el adamantium y Mística ha clonado a Stryker, ¿tendría el esqueleto metálico en el presente y futuro?
Los acontecimientos han cambiado pero solo para lo que les interesa. Jean Grey vive y todos son felices en el colegio. Pero, ¿por qué Lobezno sigue conociéndoles a todos y viviendo allí? Porque interesa para el argumento.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here