Haz click aquí para copiar la URL

X-Men: Días del futuro pasado

Ciencia ficción. Fantástico. Acción Los X-Men luchan por la supervivencia de la especie en una guerra que se desarrolla en épocas diferentes. Los personajes de la trilogía cinematográfica original de “X-Men” unen sus fuerzas a las que ellos mismos poseían en el pasado, cuando eran más jóvenes (tal y como aparecen en “X-Men: Primera generación”), para cambiar un importante acontecimiento histórico y librar una épica batalla que podría salvar nuestro futuro. (FILMAFFINITY)
Críticas 218
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
9 de julio de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bryan Singer, percusor de la trilogía original, regresa en la segunda entrega de la nueva trilogía. Esto será un alivio para las seguidores de la primera trilogía. Pero para un servidor admirador del estilo y el ritmo de "Primera generación", "Días del futuro pasado" se siente como una ligera decepción por culpa de recargadas referencias e inconexa historia en varios puntos de la misma.
El guión parece haber sido diseñado más para ser espectacular, antes que para tener un total sentido. Su ritmo tampoco es que resulte tan exactamente potente como el de la anterior. Nunca aburre y siempre se halla en movimiento, pero no conserva ese toque mágico y diferente de la anterior.
La dirección es muy buena, los efectos especiales resultan muy convincentes y el resto del apartado técnico se gradúa con honores.
Las interpretaciones vuelven a apoyarse en el gran hacer de Fassbender y McAvoy, incorporando al carismático Hugh Jackman como el eterno e inmejorable Lobezno/Logan. El resto de personajes (combinando la anterior trilogía con la nueva) se halla en un nivel entre potable y muy decente.
Esta secuela será especialmente aplaudida por los fanáticos de las primeras y disfrutada por todos gracias al espectáculo divertido y vistoso que entrega. Pero no la considera la obra magna de la franquicia, queda por debajo de la sorpresa y la coherencia del reinicio.
6
8 de junio de 2014
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando se anunció el proyecto hace un par de años todo el mundo (incluido un servidor) nos emocionamos ante la posibilidad de la adaptación de una de las mejores sagas del cómic y de la unión de los personajes con los actores de la precuela y de la saga.

Después vinieron los fabulosos tráileres (el mejor el tercero), imágenes, adelantos, etc.

Las expectativas, entonces, eran muchas.

Pues bien, después de dos semanas de retraso respecto al estreno en USA (esta Champions...) nos llega por fin la que debía ser la mejor película de X-Men (nadie le pedía, creo yo, que fuera la mejor película de superhéroes...alcanzar el nivel de "Los Vengadores" o "El Caballero Oscuro" no es cualquier cosa...).

Pues bien, lo que encontré, personalmente, el viernes en la primera sesión de la película fue una profunda decepción, ya que me encontré ante una película correcta, con escenas impactantes, momentos muy logrados...pero muy light, con falta de garra, y en definitiva, fría.

Si tenemos que detallar la película por sus componentes quedaría de la siguiente forma:

-Dirección: Synger ya no es el que era, no es ningún secreto. Después de la regular "Valkyria", la olvidable y soporífera "Superman Returns" y la mediocre “Jack el caza gigantes”, todos teníamos esperanzas en que volviera el maestro que nos regalo esas tres grandes películas que son la estupenda (e inolvidable) “Sospechosos Habituales”, la genial “X-Men” (que marco un antes y un después en el mundo de los superhéroes en el cine” y la fabulosa “X-Men 2”. Pues bien, aunque la película tiene momentos geniales (Mercurio), impactantes (las escenas del futuro, de lo mejo de la película) y bien ejecutados (la escena en la plaza con Magneto VS Bestia), la falta de garra y la frialdad del conjunto no pueden ser responsabilidad más que del director, y mientras que Matthew Vaughn (lástima que no haya repetido en esta) impregnaba a “X-Men: Primera Generación” (la mejor de la saga para un servidor) de un ritmo y garra envidiables, Synger no lo da todo y el resultado es muy insatisfactorio. Primer problema.

-Reparto: Nada que objetar, están todos fabulosos, desde un McAvoy fabuloso (como siempre) hasta un Fassbender que no es de este mundo (su interpretación y su personaje de Magneto del pasado son lo mejor de la película), pasando por una Lawrence estupenda o un más que correcto (aunque desaprovechado) Nicholas Hoult. De Jackman no es necesario ni hablar, el carisma de este hombre no necesita argumentos. Respecto a los personajes del futuro, salen tan poco (lo cual es un error), que no tienen tiempo de lucirse, excepto el gran Patrick Stewart, que tiene su protagonismo. Lo de McKellen no tiene nombre, muy desaprovechado. Lo de Dinklage podría haber dado más de sí, al haber sido el fichaje estrella.

-Guión: El guión de la película tiene elementos muy destacables (como la crudeza del futuro y el destino de algunos personajes), pero no es todo lo bueno que debería haber sido, aunque la trama central esta conseguida. Lo que uno no entiende, y jamás entenderá, es que sigan siendo incongruentes respecto al resto de películas y haya muchos elementos sin explicar y dejen a la imaginación. Imperdonable.

-Efectos especiales: Muy potentes, aunque mejores en las escenas del futuro (a lo mejor por ser más oscuras) que en las del pasado.
-Banda Sonora: Ni me di cuenta de ella…muy floja, otro error cambiar a Jackman (autor de la fabulosa partitura de la anterior entrega) por Ottman (cuya labor en “X-Men 2” era infinitamente mejor).

En conclusión, una decepción más de este año (como Godzilla, Río 2 o la nueva de Spider-Man…), que podría haber dado más de sí. Una lástima. Por lo que veo a mucha gente le esta gustando, me alegro por ellos, sinceramente, ojala no me hubiese decepcionado de esta forma, aunque recalco que la película no es mala, ni de lejos, es correcta, sin más, pero a un producto de este tipo, con estos elementos y con esos antecedentes se le exige más.

Lo mejor: Fassbander, Jackman, McAvoy y el resto del reparto; la escena Mercurio (aunque no es tan fabulosa como dicen); efectos especiales (mejores en el futuro); las escenas del futuro, crudas; algunos momentos memorables.

Lo peor: La BSO inexistente; la falta de garra de la película; el clímax podría haber sido mejor (el de “X-Men: Primera Generación” es mucho mejor); las incronguencias (detallas a continuación en spoilers); la marginación de algunos actores/personajes (lo de McKellen es sangrante),etc.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-¿Por qué no explican el regreso de Charles Xavier?
-¿Por qué no explican porque los mutantes que perdieron sus poderes, como Magneto, en la tercera entrega los recuperen sin más?
- ¿Por qué esa matanza indiscriminada de personajes de la primera parte cono Banshee?¿Tiene eso algún sentido teniendo en cuenta que su hija sale en “X-Men2”?
- ¿Desde cuando el poder de Kitty (la que atraviesa paredes) es teletranpostar mentes al pasado? ¿No podrían haber buscado otra explicación con más sentido?
- ¿Qué pinta un personaje tan importante en los comics como Bishop en la película? ¿Se le puede desaprovechar más?
- ¿Por qué de las canas de Lobezno? ¿Le salen de repente?
- ¿Hay algo más absurdo que el porque de que Xavier vuelva a caminar? En serio…

Estas cosas me pregunte en su visionado…
7
24 de mayo de 2014
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace poco, casi nada, muchos se referían al Capitán América 2 como la mejor película de un superhéroe de la casa Marvel (discrepo, me quedo con First Class y X Men 1 y 2). Dando por cierta esa afirmación, podemos decir por unanimidad que su reinado duró poco, la última película de los mutantes da el batacazo y mira al resto (de Marvel, porque el hombre murciélago sigue siendo el mejor, el de Nolan y el de Burton) de personajes salidos del cómic desde arriba.Y no podía ser otro mas que Singer -el padre cinematográfico de los X Men- el elegido para rodar esta ambiciosa película que lo tiene todo y trasciende el género para regalarnos una historia tan atractiva que gustará incluso a aquellos que no se sienten atraídos por los superhéroes, y ya no digo a sus fans, que luego de tantas referencias a la saga (y especialmente el reencuentro con viejos conocidos) serán (seremos, somos) los frikis más felices de la tierra al termino de la proyección.

Aquí termino mis halagos, como película de superhéroes es perfecta, todos sabemos que debemos esperar de ellas y cual es el standard de este tipo films, pero si se trata de ser críticos (no puedo evitarlo, mi gusto por el cine es más fuerte que mi cariño por el género), debemos reconocer que la lógica le es esquiva en varios momentos y que se le pudo haber exigido más en los momentos dramáticos, tenía con qué (por la situación y por el talento de los involucrados, actores y director).

Dejo en spoiler algunos de mis "peros".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1. ¿Cómo se supone que llegan a ese futuro apocalíptico? En esa línea de tiempo X Men 3 existió (recuerden que el Profesor del pasado ve los recuerdo de Wolverine y ve cuando mata a Fenix), sin embargo los personajes de Iceman, Colossus y Kitty Pryde aparentan tener la misma edad. Acaso todo se fue al tacho en uno o dos años, así de pronto.

2. ¿Si Kitty Pryde tenía el poder de enviar la conciencia o la mente de alguien al pasado, por qué el Profesor esperó a que el mundo esté en ruinas para proponerle viajar en el tiempo? ¿Acaso Ellen acababa de descubrir ese poder?, se entiende que no.

3. ¿Por qué diablos hicieron "el viaje" en el templo, si sabían que los centinelas podían encontrarlos y en ese escenario estarían completamente vulnerables? Digo, podían haber hecho la "sincronización" dentro del avión en el que llegó el Profesor, Tormenta y Wolverine y se hubieran ahorrado muchos problemas.

4. ¿Si Magneto estaba tan preocupado porque el ADN de Mystique no caiga en manos enemigas, al punto de atentar contra la vida de su más leal servidora y presunta ex amante, por qué intento dispararle dentro de un local de la ONU (o algo así)? Acaso no se enteró que normalmente cuando le disparas a un mamífero, por lo general le brota sangre, y esta contiene el dichoso (y milagroso) ADN, y que al estar en una sede gubernamental rodeada, podrían no sólo recoger muestras (como lo hicieron de todas formas por la bala en la pierna) de sangre, sino también tener la custodia del cadáver y estudiarlo a su gusto. Tan sencillo que era ordenarle (u obligarla, paralizándola con los poderes del Profesor) que aborte su misión, y luego, en cualquier otro lugar matarla mientras dormía aprovechando su confianza ciega ¿Are you f... kidding me Magneto? Alguien ponga el meme Genius.

5. ¿Si Magneto iba a matar de todas formas al Presidente y a todos los que estaban con él, incluido el chato de Game of Thrones (se me fue el nombre de su personaje), por qué Mystique se interpuso y le colocó una bala en el cuello, cuando lo único que tenía que hacer es ponerse de su lado y ver como Magneto los partía en cuatro, y de paso se ahorraba el dilema moral sobre matar por primera vez?

6. Y por último lo más importante: ¿Por qué el futuro se mantuvo intacto durante toda la película, a pesar de que Wolverine con cada uno de sus actos en el pasado cambia necesariamente el devenir de las cosas?, ¿no escuchó Singer nada sobre el llamado Efecto Mariposa? Ok, puedo tragarme el cuento de que el cambio no es inmediato por lo de las olas del tiempo, pero cuando Mystique decide no matar a Tyrion Lannister (algún nombre le tengo que poner) el futuro cambia de inmediato por arte de magia. ¿En qué quedamos?
9
6 de junio de 2014
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía muchas ganas de disfrutarla, desde hace mucho, por las buenas críticas, la vuelta de Bryan Singer en la dirección y porque señoras y señores: echaba de menos a los X-MEN y mucho más, si vuelven reunidos.
Esperaba encontrarme algo muy bueno, tenía muchísimas ganas de visionarla, y sabía que iba a encontrarme algo muy disfrutable.. justamente he encontrado lo que buscaba desde un principio, película que engancha desde principio hasta final, y no te suelta hasta que se terminan los créditos, ofrece una buena escena post-créditos, (recomiendo que os quedéis después de los créditos, no seáis impacientes).
Gracias a la perfecta historia, engancha desde el primer momento.. desde mi punto de vista, es totalmente original, y no se hace aburrida en ningún momento, lo que nos cuenta, nos interesa mucho.. cuenta una gran historia, película repleta de una buena dosis de acción y humor, unos efectos especiales muy buenos, y interpretaciones muy buenas.
Bryan Singer vuelve a la dirección, el director lo hizo muy bien con las dos primeras entregas de X-MEN, y reúne a los X-Men una vez más, yo estoy encantado de que Bryan se ponga tras las cámaras, ya que ha demostrado que el cine de mutantes.. es lo suyo.
Las interpretaciones son muy buenas, Hugh Jackman como de costumbre ofreciendo una muy buena interpretación, ya está acostumbrado a su personaje, James McAvoy, Michael Fassbender, Jennifer Lawrence, Nicholas Hoult, Ian McKellen, Patrick Stewart, Ellen Page, Shawn Ashmore, Omar Sy, Evan Peters, destacar sobre todo a Evan Peters, que es totalmente la sorpresa de la película, no se esperaba mucho de él.. pero ha demostrado lo grande que es, gracias a él nos echamos unas buenas risas.. el resto del reparto muy buenos.
Hace unos 14 años, Bryan Singer ofrecía muy buenos efectos especiales, los efectos especiales de esta, son perfectos, película que visualmente impresiona, sorprendente.
El humor y la acción se mezclan muy bien, como en las anteriores.. las escenas de acción, están muy bien rodadas, destacar la escena de Mercurio, que es muy buena.. os echaréis unas buenas risas.
En definitiva: la vuelta de Bryan Singer es muy buena, el director merece un gran aplauso, ha vuelto a lo grande, muy divertida, engancha desde principio hasta final, buenas escenas de acción, se disfruta.. y no aburre.
3
7 de octubre de 2014
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo bueno para los guionistas de la saga 'X-Men' es que no tienen limitaciones: cuando necesitan hacer algo extravagante o ilógico, se inventan un mutante que tiene ese poder y problema resuelto. Además tiene a lobezno de chico para todo, porque con eso de que es prácticamente inmortal, sirve lo mismo para un roto que para un descosido.

Ese es el caso de esta película, donde el futuro es aterrador para los mutantes y los humanos, y hay que volver al pasado para evitar el origen del problema ¿Problema? Ninguno: nos inventamos una mutante que transfiere la mente del futuro al cuerpo del pasado, y santas pascuas. Ummm, pero es que eso es un problema, porque entonces podría mandar a cualquiera, y la franquicia funciona bien con lobezno ¡Pues decimos que retroceder tantos años mataría a cualquiera menos a lobezno!

Hay dos variaciones en las pelis de viajes en el tiempo:
- el destino es inmutable. Puedes cambiar lo que quieras en el pasado, que no afecta al futuro a medio plazo. Con frecuencia tus cambios precisamente no son tales, porque ya ocurrieron.
- el destino es mutable. Pequeños cambios en el pasado pueden desembocar en grandes cambios en el futuro.

Aquí tienen que andar con pies de plomo para que al alterar el pasado cambien el futuro desolador, pero que sin embargo no cambien el resto de la franquicia, o dicho de otro modo, que no entre en contradicciones e incoherencias con las películas anteriores. Es decir, cambiarlo todo para que todo siga igual. He de decir que más o menos se lo han montado bien en este aspecto.

En cualquier caso, no deja de ser más de lo mismo, visto hasta la saciedad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para