Haz click aquí para copiar la URL

X-Men: Días del futuro pasado

Ciencia ficción. Fantástico. Acción Los X-Men luchan por la supervivencia de la especie en una guerra que se desarrolla en épocas diferentes. Los personajes de la trilogía cinematográfica original de “X-Men” unen sus fuerzas a las que ellos mismos poseían en el pasado, cuando eran más jóvenes (tal y como aparecen en “X-Men: Primera generación”), para cambiar un importante acontecimiento histórico y librar una épica batalla que podría salvar nuestro futuro. (FILMAFFINITY)
Críticas 218
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
22 de junio de 2014 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
“X-Men: Días del futuro pasado” me ha gustado y defraudado a partes iguales. Esperaba mucho más de este crossover generacional y al final resulta que apenas hay crossover y cuando lo hay es puro artífico argumental. Porque ese es el grave inconveniente de esta magnífica película: un guion que se dinamita a sí mismo al desaprovechar todas las premisas y preferir un simple juego de buenos y malos centrando su primera mitad en un malvado que no da la talla (broma fácil) interpretado por el magnífico Peter Dinklage para después volver a la historia de siempre que ni sorprende ni convence. El juego de referencias cruzadas acaba resultando cansino y no aporta más que confusión a una historia simple de por sí que únicamente pretende aprovechar a dos personajes (Lobezno y Mística) relegando al resto a meros comparsas. Quiere contar mucho pero no acaba contando nada y toda la acción que transcurre en el futuro es de un prescindible (y aburrido) que asusta. En el apartado visual las escenas de acción son resultonas (en especial las divertidas escenas con Quicksilver, lo mejor de la película) y algunas otras son simplemente correctas aunque ese grand finale con los robots es impropio de una saga esta (al incorporar impersonales enemigos robots propios de otras películas de género). La película avanza bien gracias a unos actores reconocibles y solventes, una acción dosificada y a que tenemos mono de estos simpáticos mutantes, pero aunque avance bien, lo hace a trompicones entre un futuro prescindible y un pasado desaprovechado, de la misma manera que desaprovecha la mayoría de personajes y situaciones. Técnicamente la película es correcta, muy por encima de su historia, la acción está dispersa pero hará las delicias de los seguidores de la saga aunque mi resumen es que como crossover generacional, esta película merecía un mejor guion y, por supuesto, algo menos previsible de lo que nos regala (el desenlace se adivina en todas y cada una de sus escenas). Al final resulta que la película definitiva de la saga no era más que un producto alimenticio para que Bryan Singer y sus amigos volviesen a llenarse los bolsillos a costa de la franquicia con ese truco final a lo J. J. Abrahams que promete nuevas entregas para todos estos personajes resucitados. Pues vaya, al final resulta que todo era una artimañan de cartón-piedra.
8
25 de junio de 2014 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me dispongo a realizar una crítica feroz (después de un segundo visitando), destripando hasta el más mínimo fallo de este film... SI... PERO ME HA ENCANTADO!. Sin duda la mejor de todas las películas de la franquicia. El problema de meterte en una película tan complicada, es que personas como yo estaremos ahí para relucirte los errores, señor Singer. (todos en el Spoiler).

Pero, de todos modos, quiero repetir que me ha encantado la película. Principalmente por:

A los XMen al fin se les trata como lo que son.. superhéroes, con especial mención a uno de mis mutantes favoritos, ICEMAN, que por fin le tratan como lo que es (que pena que cíclope estuviera muerto.). Ah! Y las escenas del futuro contra los centinelas son geniales.

Me encanto la aparición de QuickSilver (o Mercurio si eres más del universo Advengers) eso sí, muy corta.

Me gusto la intensidad de los últimos 30 minutos de película, con grandes actuaciones individuales (difícil en una película comercial, de "superhéroes").

Por último quiero decir que después de leer estas 17 apreciaciones negativas (por de alguna forma llamarlas), te va a parecer que todo esto de antes era sarcasmo y en el fondo no me ha gustado... lo siento, soy así. Busco errores hasta en Pulp Fiction.. (pocos, muy muy pocos xD)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1º Esto es lo que llevo peor, ¿Como narices ha revivido el Profesor X? Si Fenix le desintegro!! Me puedo creer lo que me cuentes, pero cuéntamelo!!!

2º ¿En serio se cargan a los humanos que van a tener hijos mutantes? Es que ponen a los humanos como si fuéramos lo peor de lo peor, matándonos incluso a nosotros mismos........OH WAIT!.

3º Vale, supongamos que una chica que atraviesa muros puede hacer viajar la conciencia de otra persona en el tiempo. Pero ¿de verdad desaparece esa realidad paralela? Por Favor director, hay que leer un poco mas sobre la teoría de cuerdas... o simplemente véase viaje al futuro (sólo la primera, luego como dijo Jesucristo: “no saben lo que hacen").

4º ¿Se puede saber que hace Lobezno en el futuro con las garras de Adamantium? ¿Es que no han visto Lobezno Inmortal? Supongo que se explicaría con que Magneto se lo volviera a implantar, per explíquenmelo! Personalmente creo que B. Signer vio la película de Lobezno Inmortal, y al ver lo mala que era hizo como que no hubiera pasado. Te entiendo de sobra Bryan, yo también intento olvidarla.

5º Ah! se que no tiene que ver nada con la película, pero cuando se ve las garras de hueso se ve que son gruesas y redondas. Se supone que el Adamantium recubre, así que ¿no debería ser igual forma y tamaño que los de hueso? (pero esto viene de los comics...)

6º ¿Desde cuando Magneto con unos cables de metal alrededor de los centinelas (los del pasado) puede controlar los chips y manipularles? ¿En serio? EN SERIO?? ahí se han pasado dos pueblos....

7º Después de 5 películas de la franquicia puedo decir que Magneto es un nazi en potencia.
En las dos últimas empieza bien, pero al final justo de la película, le viene esa vena Nazi de querer matar a todos. En esta ya es de traca.

8º Cuando Mística entra disfrazada del enano en su laboratorio, ¿es necesario que vuelva a su forma original y casi la pillen? Se que a Jennifer Lawrence se le paga un buen dinero y debe aparecer un tiempo suficiente siendo ella, pero UN POCO DE COHERENCIA!! Que ya se que es muy guapa, pero no había necesidad..

10ºSobre los poderes de QuickSilver, también me gustaría añadir un toque de coherencia. Es súper rápido. Pero los ordenadores NO. Por muy rápido que vayas, el videojuego al que juega en la escena en la que le presentan, no puede entender todas las órdenes al instante que el le manda. Básicamente se les fue la pinza. Me puedo creer que graba sus canciones a velocidad ultrarrápida para luego escucharla mejor. Pero el juego Arcade NO

11º Gracias por lo del Estadio por los aires. Muy bonito y espectacular. Pero básicamente no ha servido para nada.

12º Hay aproximadamente 7 errores temporales (del año 1973) que podéis ver en una Lista de 20 minutos. Pero una superproducción como esta debería tener más cuidado.

13º El "radar" de Trash detecta el gen mutante (por el aire, cosa imposible pero vale, me lo creo). ¿Pero un suero que disminuye/ neutraliza los poderes hace que no funcione el radar? En serio???!!

14º La genial idea de que Eric (en su venada nazi) vea la solución en matar a su amiga/novia, es para replantearte si Magneto es peor que Apocalipsis..

15ºEl argumento de porqué Xavier No tiene los poderes en 1973, científicamente me lo puedo creer. Pero no me creo que por que un par de alumnos y profesores se vayan a Vietnam quiera no tener los poderes y poder andar. Poco convincente, tan poco que con una charlita de nada con Lobezno, mágicamente se le quita la tontería.

16º¿Por qué Mystica insiste en matar a Trash? A parte de que para que la trama siga teniendo intriga, claro está. Además, este segundo intento en vez de hacerlo en privado prefiere hacerlo a la luz del mundo! Ole por ti Jenny!!...

17º Siempre he creído que los poderes de Xavier son casi ilimitados. Pero mantener una conversación con su yo del futuro a través de la mente de Lobezno es demasiado creo yo...
10
7 de agosto de 2015 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué no va a serlo? He ahí es dónde arranca la cuestión y es que, seamos honestos, en el cine como en la vida, esperamos que la película satisfaga nuestra imaginación, pero nunca lo hará al 100% si pensamos que el guionista está en nuestras mentes, con esto quiero decir que para mejorar lo que hay, habría que realizar una serie bastante larga porque el contenido personal de cada personaje es inabarcable en 130 minutos. Singer intenta que el espectador vea el interior de cada uno de ellos, pero solo un vistazo ya que el tiempo es escaso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En cuanto a la película, me parece una pasada. Actores nuevos, actores viejos, guiños a lo que ya se ha hecho. La música es muy agradable y no desentona, y el duelo McAvoy – Fassbender es simplemente, brutal. Jackman atrapa y Lawrence enciende en nosotros todo el cariño fraternal de hermano mayor.

A ver qué nos trae Apocalipsis, pero tengo fe en Singer y en la patrulla. Estamos listos para acabar la historia.
5
7 de mayo de 2017 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Xmen días del futuro pasado, tiene sus cosas buenas y sus cosas malas:

Buenas:
-Jennifer Lawrence, bellísima y una muy buena interpretación.
-Hugh Jackman, genial como siempre interpretando Lobezno, se disfruta viéndolo no tan sufrido como en "Inmortal".
-Buenas escenas de acción.
-Quicksilver
-Buena banda sonora.
-Buenos efectos digitales/especiales

Malas:
-la escena inicial, postapocaliptica en china.
-llega a hacerse un poco pesada junto con un argumento un poco lioso.
-el final en el que sale Jean y ciclope.
-Algunas escenas de acción que me parecen malas que explicare en Spoilers.
-en cierto como dice otro usuario, que Hugh Jackman sale con las venas demasiado inflamadas, da la impresión de que le van a reventar., como si acabara siempre de hacer pesas justo antes de rodar la escena.
-Malas interpretaciones de Omar Sy, Halle Berry, y Boobo Stewart (podría haber cambiado el físico, ya que parece mas bien que su personaje de los "Descendientes" de Disney, hace un cameo en ésta)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Escenas de Acción malas:

-La batalla inicial postapocaliptica en China.
-La escena del (tensión, más bien) avión, cuando Magneto/Fasbender, se enfurece., creo que era una escena prescindible.
-La escena cuando Bestia intenta ahogar a Magneto/Fasbender en la fuente.

Escenas no de Acción pero que me parecen prescindibles ya que ralentizan el ritmo de la película:

-Escenas de dialogo/sin dialogo demasiado pesadas como por ejemplo:
- Dialogo entre James Mcvoy( Xabier pasado) y Patrick Stewart ( Xabier futuro)
-James Mcvoy con el casco puesto atormentándose el cerebro!
- Escena Jean Ciclope junto a Hugh Jackman, terminando con charla de Xavier.
Dentro de lo malo del final resalto algo bueno:
-Cuando rescatan a Lobezno del agua y Jennifer Lawrence(Mystique) se encarga de él.
8
12 de octubre de 2024 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La franquicia X-Men alcanzó su cénit con esta espectacular quinta entrega que se encuentra entre las mejores de la saga a la altura de su predecesora.

Supone la unión en el espacio temporal de la generación joven y la veterana de la Patrulla X gracias a su ingenioso argumento. Un científico contrario a los mutantes desarrolla una tecnología capaz de destruirlos. Cuando los miembros de los X-Men están a punto de ser aniquilados en el presente, envían a Lobezno al pasado para que convenza a Xavier, Magneto y Mística de la mecesidad de unirse para acabar con la amenaza que en el futuro será mortal para ellos.

A medida que los actores originales se iban haciendo mayores, al igual que en Star Trek, se optó por elaborar precuelas con la versión más joven de los personajes interpretados por actores más de moda. El experimento funcionó y así podemos disfrutar de la Patrulla por partida doble. Dos generaciones que dan lo mejor de sí mismos para controlar la amenaza que se cierne sobre ellos. sin embargo también surgen divergencias a la hora de enfocar el problema. En este caso la ambición de Magneto choca con la moderación del profesor. Mientras el primero quiere unir a los mutantes para someter a los humanos, el profesor es más partidario de convivir con ellos y ayudarles a enfrentarse con cualquier peligro.

El guion no escatima en momentos de acción combinados con otros más íntimos en los que los protagonistas muestran su lado más "humano", sus debilidades y rivalidades pero también su capacidad para entenderse. En este sentido la película es una perfecta combinación de cine de acción y aventuras más adulta que las tres primeras entregas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para