Haz click aquí para copiar la URL

X-Men: Días del futuro pasado

Ciencia ficción. Fantástico. Acción Los X-Men luchan por la supervivencia de la especie en una guerra que se desarrolla en épocas diferentes. Los personajes de la trilogía cinematográfica original de “X-Men” unen sus fuerzas a las que ellos mismos poseían en el pasado, cuando eran más jóvenes (tal y como aparecen en “X-Men: Primera generación”), para cambiar un importante acontecimiento histórico y librar una épica batalla que podría salvar nuestro futuro. (FILMAFFINITY)
Críticas 218
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
25 de mayo de 2014 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin tenemos ante nuestros ojos la nueva entrega de X-Men una saga de películas que desde siempre viene haciendo las cosas bien y que todos teníamos grandes esperanzas en ella y que no ha defraudado en absoluto.
La película es dirigida por Bryan Singer autor de 2 entregas de la misma saga y que creo que lo ha hecho extraordinario, de verdad que es un gran trabajo el hecho por este director creando una espectacular película que no deja a nadie decepcionado y que al contrario te hace desear que salga ya una nueva entrega de esta gran saga.
Me encanto desde el principio hasta el final, y la temática Post-Apocalíptica y el regreso al pasado de verdad que le dan un toque muy diferente que hace que te enganches a la película; Por un lado la temática en el futuro de los "Centinelas" que están destruyendo a los mutantes poco a poco y que no hay forma de vencerlos y en el pasado como Logan trata de detener a Mystic y evitar que cause una catástrofe.
Me gustó mucho el hecho de profundizar más en personajes en sus versionas jóvenes como el Profesor, Hank (Beast) y Eric o como lo conocemos Magnetto y sobre todo el hecho de que un personaje como Mystic al que realmente no se le tomaba en cuenta fuera un personaje fundamental no solo en la película si no en toda la historia de los mutantes.
El final simplemente es genial, con mucho suspenso que te hace tomarte los cabellos y gritar de desesperación.
En Conclusión gran película que no me decepciono en lo absoluto es más supero mis expectativas y ahora solamente recomendarla a todo mundo y esperar
7
8 de junio de 2014 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película, más que continuación de la trilogía de la década pasada lo es de First Class, que hasta ahora es la mejor adaptación al cine de los X-Men. De hecho, en casi todos sus aspectos se aproxima a ella a pesar de que en el desarrollo del guión no sea superior. La peculiaridad de la obra presente radica en la mezcla de acontecimientos del pasado con los del presente, pero realmente el argumento se basa en algunos cómics y no se trata de una historia sacada de la manga.

De manera muy acertada, los protagonistas son precisamente los personajes y actores más carismáticos: Lobezno (Jackman), Raven/Mistique (Lawrance) y Bolivar Trask (Dinklage). El primero lleva 5 aventuras a sus espaldas interpretando al personaje, la segunda es una actriz en plena efervescencia con la saga de Los juegos del hambre y el último es es conocido por interpretar a Tyrion Lannister en Juego de Tronos, siendo igualmente de los más destacables. Ahora bien, los tres destacan con luz propia en la película al margen de esa popularidad inicial.

Por otra parte, los Xavier y Magneto "mayores" intervienen muy poco tiempo en la película (pero el justo y necesario), dejando que sean sus versiones más jóvenes las que acaparen el protagonismo en cuanto a los secundarios. Xavier adopta un look un tanto "hippy" que no acaba de convencer, al mismo tiempo que la excusa que se establece para que pueda acompañar a Lobezno. El joven Magneto sí que está mejor definido y en su comportamiento se muestra de forma clara esa evolución de amistad a resentimiento y que a su vez conecta muy bien con lo que son las películas "posteriores" de X-Men.

En cuanto a los nuevos personajes, hay que destacar especialmente a Mercurio. No ya por sus habilidades, sino especialmente por una escena que me parece acertadísima y espectacular. De las mejores que he podido ver no ya en cine de superhéroes sino en general. La desvelo en spoiler.

El argumento está bien construido y a su vez el desarrollo del guión, pero existen algunas cosas que no se explican bien. Sobre todo los tramos referidos al "presente". Algunas de las mejores escenas son las protagonizadas por Raven/Mistique, de forma que en muchas ocasiones se nos sorprende al no saber que se había disfrazado de un personaje. También nos encontramos con simpáticos guiños de humor, que siempre enriquecen a estas películas y disfruta más el público.

Los efectos especiales son soberbios y la puesta en escena espectacular como suele ser en las adaptaciones de Marvel de los X-Men. La película garantiza entretenimiento en sus dos horas de duración y desde luego no defraudará a ningún aficionado del cine de superhéroes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Buenísima esa escena de slow-motion en la que parece haber detenido el tiempo, preparándolo todo para dejar a los guardias con un palmo de narices.

También fue interesante la escena entre Xavier joven y Xavier mayor, como si se tratara de un padre hablándole a su hijo. La voz de la experiencia...
5
8 de junio de 2014 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ví anoche en el cine con la idea de disfrutar de una película con ritmo y acción, y con lo que me encontré fue con un argumento muy interesante, y... pues eso...con un argumento muy interesante...

Es la típica película bien trabajada, buen director, buenos personajes, buena saga y de la que esperas, como mínimo, acción y una "traca final" que te haga aplaudir. Pero en este caso esperas, y esperas, y esperas...y se encienden las luces de la sala, arrancas el coche, y te vas a tu casa.

Desde mi punto de vista, la más floja de toda la saga en lo que a intensidad y tensión se refiere. Creo que se le podría haber sacado muchísimo más partido a las nuevas clases de "mutantes". Te quedas con las ganas de que se "luzcan" con sus habilidades en diferentes situaciones de combate. Muestran muy poquito de ellas.

En las actuaciones no destaco a nadie. El grupo siempre suele tapar las carencias de lo individual. Sí que destaca la falta de protagonismo de Lobezno (que cada vez se va quedando más al margen), de ahí el momento "HOME RUN" que me pareció ridículo y a la vez revelador de tal evidencia (ya lo entenderás cuando la veas). Excesivo y aburrido protagonismo de Mística. Se nota que han abusado del hecho de que Jennifer Lawrence sea "la chica de moda".

Demasiado diálogo frente a tan poca acción. Sobran minutos.

Es una de las mejores sagas que han hecho, y de las que más me gustan. Pero como el fanatismo nunca fue lo mío, sólo puedo darle un "aprobado alto".
6
8 de junio de 2014 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
X-Men: Días del futuro pasado ha sido una película muy esperada. La historia está basada en un gran episodio de los X-Men que de verdad era de llevarse a la pantalla grande. Bryan Singer retoma la dirección y parece que con gran fortuna a dejado satisfecho al público con este trabajo. En mi opinión solo ha hecho una película más de los hombres X. Tal vez escribo esta crítica porque hay fuentes que indican que esta película ha sido la mejor película de la saga. Creo que esto ya se empieza a sobrevalorar.

Bien comenzando por lo bueno de la cinta. Tiene un buen arranque y un pasable argumento. El humor se disfruta. Las actuaciones son aceptables y los diseños de todos los personajes son buenos. Lo de verdad decepciónate mas que malo, es la tacaña acción que desbordan, pareciera que veía otra vez esa caricatura noventera de los X-Men donde en cuatro movimientos una pelea terminaba. El flojísimo final que no tuvo ni pies ni cabeza, seguido de un drama que se vuelve altamente irritante. Y bueno que decir de algunos puntos que no cuadran de la historia y sean pasados por alto. El dato mas obvio es que sin explicación alguna, el profesor Xavier sigue con vida cuando en X-Men 3 lo vimos morir.

Sin más les puedo decir que Bryan Singer no ha hecho un mal trabajo pero tampoco una joya. Simplemente una extraña pero entretenido cuento más de los X-Men. Pero si me pregunta a mí cual ha sido la mejor de la saga, yo me sigo quedando con la primera. Amén.
7
11 de junio de 2014 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta crítica va destinada plenamente a hablar de las lagunas y cosas que quedan en el aire sin explicación tras el paso de esta (gran y disfrutable) película.

Todo en spoilers y con spoilers:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Charles Xavier muere en “X-Men: La decisión final”, y al final vemos que su mente es depositada en otro cuerpo sin consciencia. No se explica nada de ello, aun viendo el increíble asombro de Lobezno al encontrárselo en “Lobezno inmortal”, justo antes de “Días del futuro pasado”. No sabemos por qué tiene el mismo aspecto, ni por qué va en silla de ruedas, si se supone que su mente pasó a otro cuerpo.
-En la primera película, al entrar por primera vez en Cerebro con Lobezno, Xavier le cuenta que Magneto le ayudó a construirlo. En “Primera generación”, vemos que Hank Mccoy es el creador de cerebro y lo tiene en instalaciones ajenas a la mansión, y ese Cerebro es el que usan durante esa historia. Al final de la película, Magneto se va por su cuenta y comienza la enemistad. ¿En qué momento se ha construido el Cerebro de la mansión y con Magneto ayudando? Como excusa rebuscada, podríamos pensar que Xavier y Eric lo construyeron juntos durante la estancia en la mansión con ayuda de Mccoy pero que no se llegó a estrenar hasta más tarde.
-En “La decisión final” vemos en la escena inicial a unos ya bastante adultos Xavier (caminando) y Magneto, yendo juntos a ver a Jean Grey siendo ésta una niña pequeña. Podemos entender que esta escena se situaría dentro de “Primera generación” mientras los dos van en busca de mutantes, pero uno se siente raro al ver que en esta escena inicial cuenta con los actores viejos y que aparentan una muy avanzada edad, al contrario que en “Primera Generación”
-En “Lobezno Inmortal” Lobezno pierde sus garras de adamantium en la lucha final contra el samurai, haciendo que reaparezcan sus garras clásicas de hueso. En esta última película vuelve a tener las de adamantium. ¿En qué momento se las ha vuelto a poner, cómo y por qué? Quizás sencillamente, se las quiso volver a poner porque les eran muy útiles, quien le ayudaría a manipular el adamantium y demás queda en el libre pensamiento.
-En la última escena de “La decisión final” vemos a Magneto solo en un parque y consigue mover muy levemente una ficha metálica de ajedrez, cuando se supone que había perdido sus poderes a causa de la vacuna. Se puede sobrentender que la cura no era definitiva y que simplemente era temporal, pero aun así, es algo que queda un poco en el aire y que hubiera merecido alguna explicación concreta.
-Moira Mactaggert aparece en “La decisión final” y “Primera generación”, ambas historias con al menos 30 años de diferencia, y en ambas películas, el personaje parece tener la misma edad aun siendo actrices diferentes.
-Casi al final de “X-Men orígenes: Lobezno”, vemos como Cíclope y otros mutantes escapan de la prisión y aparece Charles Xavier para recogerlos (caminando y sin pelo) habiéndolos guiado hacia la salida con su poder mental. La película se desarrolla cronológicamente después de los sucesos de “Primera Generación” y “Días del futuro pasado”, por lo que no tiene sentido que aparezca de pie.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para