You must be a loged user to know your affinity with Anisoptero
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.1
12,154
4
20 de noviembre de 2010
20 de noviembre de 2010
19 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que vi Saw III, me di cuenta de que ésta saga podía dar algo que otras de terror no han dado, argumento continuado sin ser un continuo bucle.
Saw V me dejó frío, pues ya parecía ser una película con rellenos para convertir la saga en simple pasatiempo, pero Saw VI me devolvió la ilusión, pues el argumento volvía a cobrar vida y tensión, no era todo hacer por hacer.
Y ahora... Saw VII, o como también la llaman, Saw 3D (Título que da claro ejemplo de cuando el cine deja de ser un tipo de arte, para convertirse en una atracción de feria).
Pues bien, se dice y se redice, que ésta es el final de la saga, y si así, me alegra y me disgusta, ¿Por qué?
-Me alegra, porque esta película demuestra claramente que lo que cuenta no es un argumento equilibrado, sino el show visceral, y encima el 3D, para que la gente diga "Ooooooooh! Parece que sale de la pantallaaaaaaaaaaaaaa!", y así pues, prefiero que paren ya, antes de que hagan algo peor, pues me ha dejado sensación de haber visto algo tipo Destino Final 4 o San Valentín Sangriento 3D, donde el concepto de cine en si está olvidado.
-Me disgusta, porque podrían haber sacado muchísimo jugo a una última entrega de Saw, reuniendo todos los cabos sueltos, y dejando a John "Puzzle" Kramer como un gran icono del cine de terror. Y no, aquí no es el caso
En definitiva, Saw VII 3D ni se asoma a lo que fue Saw. Las interpretaciones son pésimas, y no sientes ni un mínimo de empatía por nadie, carisma cero, y actores inexpresivos que no valen ni la caja del DVD. Un guión que solo te deja con ganas de algo que no llega, todo es relleno y sin necesidad, y lo que de verdad importa en la película, son escasos minutos que se reparten por el metraje pasando desapercibidos...
Y menos mal que la he visto en 2D, porque está más que claro, que Saw no es una película para 3D, y efectivamente, así me lo ha confirmado ésta entrega.
Soy un fanático de Saw, y me encanta Saw, me conformo con poco, pero esto no es poco, es triste, penoso, pues no es una película para fans, sino una película para gente que pagará 10 € y dirá "Ui que miedo! Parecía que me iba a dar a mi!" o “He pagado 10 € y apenas salía nada de la pantalla!”.
Una pena, una auténtica pena, pues podría haber sido mucho mejor.
Lo mejor: Que esa parte realmente importante de la película que enlaza con las otras, aunque escasa, gusta de ver.
Lo peor: Todo lo que falta, todo lo desaprovechado, los actores, la sensación de que todo está ya más que visto, y no tienen ganas de innovar, porque han visto que la gente paga igual.
Saw: 8
Saw II: 7
Saw III: 7’75
Saw IV: 7
Saw V: 5
Saw VI: 7’5
Saw VII: 3’75
Nota media de la saga: 7’2
Saw V me dejó frío, pues ya parecía ser una película con rellenos para convertir la saga en simple pasatiempo, pero Saw VI me devolvió la ilusión, pues el argumento volvía a cobrar vida y tensión, no era todo hacer por hacer.
Y ahora... Saw VII, o como también la llaman, Saw 3D (Título que da claro ejemplo de cuando el cine deja de ser un tipo de arte, para convertirse en una atracción de feria).
Pues bien, se dice y se redice, que ésta es el final de la saga, y si así, me alegra y me disgusta, ¿Por qué?
-Me alegra, porque esta película demuestra claramente que lo que cuenta no es un argumento equilibrado, sino el show visceral, y encima el 3D, para que la gente diga "Ooooooooh! Parece que sale de la pantallaaaaaaaaaaaaaa!", y así pues, prefiero que paren ya, antes de que hagan algo peor, pues me ha dejado sensación de haber visto algo tipo Destino Final 4 o San Valentín Sangriento 3D, donde el concepto de cine en si está olvidado.
-Me disgusta, porque podrían haber sacado muchísimo jugo a una última entrega de Saw, reuniendo todos los cabos sueltos, y dejando a John "Puzzle" Kramer como un gran icono del cine de terror. Y no, aquí no es el caso
En definitiva, Saw VII 3D ni se asoma a lo que fue Saw. Las interpretaciones son pésimas, y no sientes ni un mínimo de empatía por nadie, carisma cero, y actores inexpresivos que no valen ni la caja del DVD. Un guión que solo te deja con ganas de algo que no llega, todo es relleno y sin necesidad, y lo que de verdad importa en la película, son escasos minutos que se reparten por el metraje pasando desapercibidos...
Y menos mal que la he visto en 2D, porque está más que claro, que Saw no es una película para 3D, y efectivamente, así me lo ha confirmado ésta entrega.
Soy un fanático de Saw, y me encanta Saw, me conformo con poco, pero esto no es poco, es triste, penoso, pues no es una película para fans, sino una película para gente que pagará 10 € y dirá "Ui que miedo! Parecía que me iba a dar a mi!" o “He pagado 10 € y apenas salía nada de la pantalla!”.
Una pena, una auténtica pena, pues podría haber sido mucho mejor.
Lo mejor: Que esa parte realmente importante de la película que enlaza con las otras, aunque escasa, gusta de ver.
Lo peor: Todo lo que falta, todo lo desaprovechado, los actores, la sensación de que todo está ya más que visto, y no tienen ganas de innovar, porque han visto que la gente paga igual.
Saw: 8
Saw II: 7
Saw III: 7’75
Saw IV: 7
Saw V: 5
Saw VI: 7’5
Saw VII: 3’75
Nota media de la saga: 7’2
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Está clarísimo, que saw VIII estaba más que planteada, pero que prefieren dejarlo aquí, debido a que se han percatado del mal resultado de Saw. Aun así, todo es posible.
Increíble, como se centran en la historia de Bobby Dagen (que no tiene importancia alguna), y se olvidan de Puzzle en casi toda la película, dejándolo como alguien totalmente secundario.
El Dr. Gordon, que uno se alegra muchísimo de verle, y nos deja tirados hasta el minuto final, imaginad lo bello que hubiera sido tener escenas de nuevo entre Puzzle y él.
Y la terapia, con tantas caras reconocibles, y que no duren ni medio minuto en pantalla, y sin abrir la boca.
Increíble, como se centran en la historia de Bobby Dagen (que no tiene importancia alguna), y se olvidan de Puzzle en casi toda la película, dejándolo como alguien totalmente secundario.
El Dr. Gordon, que uno se alegra muchísimo de verle, y nos deja tirados hasta el minuto final, imaginad lo bello que hubiera sido tener escenas de nuevo entre Puzzle y él.
Y la terapia, con tantas caras reconocibles, y que no duren ni medio minuto en pantalla, y sin abrir la boca.

5.9
33,774
7
5 de junio de 2009
5 de junio de 2009
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchos mal se esperaban lo que esta película sería... Y la conclusión final es: Estallidos por doquier, persecuciones, metralla, adrenalina y un desenfreno absoluto, hasta tal nivel, que deja atrás lo visto antes en la saga Terminator (al menos en las dos primeras películas), y se nota el cambio, pero... Acaso no es eso lo que llevan anunciando desde la primera película?
Conforme avanzábamos, mas nos acercábamos, y en definitiva, lo que vemos, es una guerra, guerra entre humanos y máquinas, justamente lo que se predecía.
Una ambietación perfectamente lograda, efectos que no dejan nada que desear, escenas plenamente hiperactivas, un argumento sólido y simple que conecta con los films antecesores, a pesar de que algunas escenas pueden llegar a prolongarse mas de la cuenta y estén algo sobrecargadas. Y por último para añadir, unas interpretaciones que, no llegan a lo soberbio, pero que nadie está de mas y sin vacilar.
La película en si mantiene buen ritmo y no cansa, entretenimiento puro. Puede notarse flaqueo de argumento, pero aun así, sabemos lo que vamos a ver, y no es otra cosa que acción, guerra sin frenos, incluyendo además alguna subtrama que encaja bien.
En mi opinión, esta película es justo lo que tenía que ser, después de ver como se cocía el futuro en las tres entregas anteriores, ya solo queda sentarse, y disfrutar de ver como humanos y máquinas se aniquilan mutuamente.
Conforme avanzábamos, mas nos acercábamos, y en definitiva, lo que vemos, es una guerra, guerra entre humanos y máquinas, justamente lo que se predecía.
Una ambietación perfectamente lograda, efectos que no dejan nada que desear, escenas plenamente hiperactivas, un argumento sólido y simple que conecta con los films antecesores, a pesar de que algunas escenas pueden llegar a prolongarse mas de la cuenta y estén algo sobrecargadas. Y por último para añadir, unas interpretaciones que, no llegan a lo soberbio, pero que nadie está de mas y sin vacilar.
La película en si mantiene buen ritmo y no cansa, entretenimiento puro. Puede notarse flaqueo de argumento, pero aun así, sabemos lo que vamos a ver, y no es otra cosa que acción, guerra sin frenos, incluyendo además alguna subtrama que encaja bien.
En mi opinión, esta película es justo lo que tenía que ser, después de ver como se cocía el futuro en las tres entregas anteriores, ya solo queda sentarse, y disfrutar de ver como humanos y máquinas se aniquilan mutuamente.
11 de junio de 2014
11 de junio de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta crítica va destinada plenamente a hablar de las lagunas y cosas que quedan en el aire sin explicación tras el paso de esta (gran y disfrutable) película.
Todo en spoilers y con spoilers:
Todo en spoilers y con spoilers:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Charles Xavier muere en “X-Men: La decisión final”, y al final vemos que su mente es depositada en otro cuerpo sin consciencia. No se explica nada de ello, aun viendo el increíble asombro de Lobezno al encontrárselo en “Lobezno inmortal”, justo antes de “Días del futuro pasado”. No sabemos por qué tiene el mismo aspecto, ni por qué va en silla de ruedas, si se supone que su mente pasó a otro cuerpo.
-En la primera película, al entrar por primera vez en Cerebro con Lobezno, Xavier le cuenta que Magneto le ayudó a construirlo. En “Primera generación”, vemos que Hank Mccoy es el creador de cerebro y lo tiene en instalaciones ajenas a la mansión, y ese Cerebro es el que usan durante esa historia. Al final de la película, Magneto se va por su cuenta y comienza la enemistad. ¿En qué momento se ha construido el Cerebro de la mansión y con Magneto ayudando? Como excusa rebuscada, podríamos pensar que Xavier y Eric lo construyeron juntos durante la estancia en la mansión con ayuda de Mccoy pero que no se llegó a estrenar hasta más tarde.
-En “La decisión final” vemos en la escena inicial a unos ya bastante adultos Xavier (caminando) y Magneto, yendo juntos a ver a Jean Grey siendo ésta una niña pequeña. Podemos entender que esta escena se situaría dentro de “Primera generación” mientras los dos van en busca de mutantes, pero uno se siente raro al ver que en esta escena inicial cuenta con los actores viejos y que aparentan una muy avanzada edad, al contrario que en “Primera Generación”
-En “Lobezno Inmortal” Lobezno pierde sus garras de adamantium en la lucha final contra el samurai, haciendo que reaparezcan sus garras clásicas de hueso. En esta última película vuelve a tener las de adamantium. ¿En qué momento se las ha vuelto a poner, cómo y por qué? Quizás sencillamente, se las quiso volver a poner porque les eran muy útiles, quien le ayudaría a manipular el adamantium y demás queda en el libre pensamiento.
-En la última escena de “La decisión final” vemos a Magneto solo en un parque y consigue mover muy levemente una ficha metálica de ajedrez, cuando se supone que había perdido sus poderes a causa de la vacuna. Se puede sobrentender que la cura no era definitiva y que simplemente era temporal, pero aun así, es algo que queda un poco en el aire y que hubiera merecido alguna explicación concreta.
-Moira Mactaggert aparece en “La decisión final” y “Primera generación”, ambas historias con al menos 30 años de diferencia, y en ambas películas, el personaje parece tener la misma edad aun siendo actrices diferentes.
-Casi al final de “X-Men orígenes: Lobezno”, vemos como Cíclope y otros mutantes escapan de la prisión y aparece Charles Xavier para recogerlos (caminando y sin pelo) habiéndolos guiado hacia la salida con su poder mental. La película se desarrolla cronológicamente después de los sucesos de “Primera Generación” y “Días del futuro pasado”, por lo que no tiene sentido que aparezca de pie.
-En la primera película, al entrar por primera vez en Cerebro con Lobezno, Xavier le cuenta que Magneto le ayudó a construirlo. En “Primera generación”, vemos que Hank Mccoy es el creador de cerebro y lo tiene en instalaciones ajenas a la mansión, y ese Cerebro es el que usan durante esa historia. Al final de la película, Magneto se va por su cuenta y comienza la enemistad. ¿En qué momento se ha construido el Cerebro de la mansión y con Magneto ayudando? Como excusa rebuscada, podríamos pensar que Xavier y Eric lo construyeron juntos durante la estancia en la mansión con ayuda de Mccoy pero que no se llegó a estrenar hasta más tarde.
-En “La decisión final” vemos en la escena inicial a unos ya bastante adultos Xavier (caminando) y Magneto, yendo juntos a ver a Jean Grey siendo ésta una niña pequeña. Podemos entender que esta escena se situaría dentro de “Primera generación” mientras los dos van en busca de mutantes, pero uno se siente raro al ver que en esta escena inicial cuenta con los actores viejos y que aparentan una muy avanzada edad, al contrario que en “Primera Generación”
-En “Lobezno Inmortal” Lobezno pierde sus garras de adamantium en la lucha final contra el samurai, haciendo que reaparezcan sus garras clásicas de hueso. En esta última película vuelve a tener las de adamantium. ¿En qué momento se las ha vuelto a poner, cómo y por qué? Quizás sencillamente, se las quiso volver a poner porque les eran muy útiles, quien le ayudaría a manipular el adamantium y demás queda en el libre pensamiento.
-En la última escena de “La decisión final” vemos a Magneto solo en un parque y consigue mover muy levemente una ficha metálica de ajedrez, cuando se supone que había perdido sus poderes a causa de la vacuna. Se puede sobrentender que la cura no era definitiva y que simplemente era temporal, pero aun así, es algo que queda un poco en el aire y que hubiera merecido alguna explicación concreta.
-Moira Mactaggert aparece en “La decisión final” y “Primera generación”, ambas historias con al menos 30 años de diferencia, y en ambas películas, el personaje parece tener la misma edad aun siendo actrices diferentes.
-Casi al final de “X-Men orígenes: Lobezno”, vemos como Cíclope y otros mutantes escapan de la prisión y aparece Charles Xavier para recogerlos (caminando y sin pelo) habiéndolos guiado hacia la salida con su poder mental. La película se desarrolla cronológicamente después de los sucesos de “Primera Generación” y “Días del futuro pasado”, por lo que no tiene sentido que aparezca de pie.

5.5
15,788
8
24 de noviembre de 2009
24 de noviembre de 2009
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran disgusto el mío al saber lo de la censura, y a pesar de estar muy en contra, tuve que recurrir a los medios de internet para verla, aunque conseguí que fuera en la calidad más aceptable y no un horrible screener. Pero al fin y al cabo, lo que supuestamente hace apología a la violencia, a mi me hace apología a la piratería, y aun así, prometo verla en cines si me dan la oportunidad.
Pues bien, he conseguido disfrutar y apreciar todo lo que aporta esta película, y no puedo negar que es más de lo que se podía esperar, puesto que Saw V me dejó muy decepcionado, pues me resultaba como un recreo en la saga, que no aportaba nada en absoluto, simplemente, ver más Saw en lo que a muertes originales se refiere. Y sin embargo esta entrega, ofrece un argumento muy bien estudiado y original, con unas trampas bastante trabajadas, respuestas a muchas preguntas (y de forma sorprendente). Cabe decir que quizás el listó de violencia haya subido, pero acaso no era de esperar? Es algo que yo perfectamente me esperaba, y sin pasarse demasiado, pues cosas peores he visto en el cine. Y... NO, no me siento incitado a la violencia, ni mucho menos, y si alguien siente incitación a ello tras ver esta película, es persona que carece de un sano juicio, y si tiene un repentino ataque violento, no será culpa de esta película, porque por esa regla de tres... ¿Holocausto caníbal incitaría a violar y destripar? ¿Mentiras y gordas incitan a sexo y drogas? Que por cierto, esta última, a mi parecer, aporta más directamente apología a "cosas malas".
Que no, que otras muchas películas tienen peor contenido, y peor me he sentido viéndolas. Esta película, consigue no solo que los fans de la saga queden MUY satisfechos, sino que aquellos que acabaron decepcionados con las últimas entregas, vuelvan a sentirse complacidos, pues está bien conectada, resuelve dudas, está cargada de tensión, y su forma de contar sucesos es muy fácil de seguir, con poca posibilidad de perder el hilo, como ocurría en Saw IV.
En definitiva, recomendable para los fans de Saw, y no los no demasiado fans. Esperemos que se estrene en cines, porque es una pena no verla como debe ser vista, y si alguien se siente incitado a la violencia, que procure sentarse aparte de las miles de personas que no se sentirán.
Quien sabe apreciar más allá del gore, podrá ver cómo en esta entrega, la violencia es casi secundaria, y más puede cautivarte las interpretaciones cargadas de tensas emociones, el suspense que aguarda en cada momento y los giros argumentales. Si sabes que vas a ver sangre, vas más que capacitado para poder verla y dejarte sorprender por todo el conjunto en si. Aun así repito, que peores cosas se han visto.
Nota: Me ha gustado mucho, tanto, que temo por lo que pueda surgir en Saw VII, pues creo que esta da la talla como punto y final.
Pues bien, he conseguido disfrutar y apreciar todo lo que aporta esta película, y no puedo negar que es más de lo que se podía esperar, puesto que Saw V me dejó muy decepcionado, pues me resultaba como un recreo en la saga, que no aportaba nada en absoluto, simplemente, ver más Saw en lo que a muertes originales se refiere. Y sin embargo esta entrega, ofrece un argumento muy bien estudiado y original, con unas trampas bastante trabajadas, respuestas a muchas preguntas (y de forma sorprendente). Cabe decir que quizás el listó de violencia haya subido, pero acaso no era de esperar? Es algo que yo perfectamente me esperaba, y sin pasarse demasiado, pues cosas peores he visto en el cine. Y... NO, no me siento incitado a la violencia, ni mucho menos, y si alguien siente incitación a ello tras ver esta película, es persona que carece de un sano juicio, y si tiene un repentino ataque violento, no será culpa de esta película, porque por esa regla de tres... ¿Holocausto caníbal incitaría a violar y destripar? ¿Mentiras y gordas incitan a sexo y drogas? Que por cierto, esta última, a mi parecer, aporta más directamente apología a "cosas malas".
Que no, que otras muchas películas tienen peor contenido, y peor me he sentido viéndolas. Esta película, consigue no solo que los fans de la saga queden MUY satisfechos, sino que aquellos que acabaron decepcionados con las últimas entregas, vuelvan a sentirse complacidos, pues está bien conectada, resuelve dudas, está cargada de tensión, y su forma de contar sucesos es muy fácil de seguir, con poca posibilidad de perder el hilo, como ocurría en Saw IV.
En definitiva, recomendable para los fans de Saw, y no los no demasiado fans. Esperemos que se estrene en cines, porque es una pena no verla como debe ser vista, y si alguien se siente incitado a la violencia, que procure sentarse aparte de las miles de personas que no se sentirán.
Quien sabe apreciar más allá del gore, podrá ver cómo en esta entrega, la violencia es casi secundaria, y más puede cautivarte las interpretaciones cargadas de tensas emociones, el suspense que aguarda en cada momento y los giros argumentales. Si sabes que vas a ver sangre, vas más que capacitado para poder verla y dejarte sorprender por todo el conjunto en si. Aun así repito, que peores cosas se han visto.
Nota: Me ha gustado mucho, tanto, que temo por lo que pueda surgir en Saw VII, pues creo que esta da la talla como punto y final.
Más sobre Anisoptero
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here