You must be a loged user to know your affinity with jvillajos
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.6
64,658
7
26 de octubre de 2013
26 de octubre de 2013
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que no se me malinterprete: es un muy buen thriller.
Oscuro, enrevesado, desconcertante, desorientador, asfixiante, angustioso, tenso, sumado a interpretaciones excepcionales de Hugh Jackman y Jake Gyllenhaal (sobre todo con sus tics faciales). Sin duda, una buena película muy bien llevada y dirigida.
Pero ya no más. No da más que pensar. No busques lecturas entre líneas o reflexiones interesantes cuando salga del cine, porque no hay más profundidad después de esa buena película.
Quizá porque me gusta darle un par de vueltas a las películas, ya que tiendo a creer que los directores nos quiere decir algo que no está explícito en sus obras. Sé que no siempre tiene que ser así. Las películas no siempre tienen que hacer pensar. Algunas son de que las ves, son buenas y te gustan. Y éste es el caso.
Recomendable verla en el cine sólo por ver actuar a esos dos pedazo de actores.
Oscuro, enrevesado, desconcertante, desorientador, asfixiante, angustioso, tenso, sumado a interpretaciones excepcionales de Hugh Jackman y Jake Gyllenhaal (sobre todo con sus tics faciales). Sin duda, una buena película muy bien llevada y dirigida.
Pero ya no más. No da más que pensar. No busques lecturas entre líneas o reflexiones interesantes cuando salga del cine, porque no hay más profundidad después de esa buena película.
Quizá porque me gusta darle un par de vueltas a las películas, ya que tiendo a creer que los directores nos quiere decir algo que no está explícito en sus obras. Sé que no siempre tiene que ser así. Las películas no siempre tienen que hacer pensar. Algunas son de que las ves, son buenas y te gustan. Y éste es el caso.
Recomendable verla en el cine sólo por ver actuar a esos dos pedazo de actores.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para los amantes de los videojuegos, la fotografía, los paisajes, la angustia de los padres, la lluvia...recuerda un poco al Heavy Rain. No así el argumento.

6.3
5,181
8
20 de agosto de 2013
20 de agosto de 2013
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena película. Papelón de Ray Stevenson con una interpretación magnífica del irlandés de pro: duro, patriótico, noble de espíritu, fiel y respetuoso a sus valores y a la historia de sus antepasados.
No tenía especial interés en verla, y me ha sorprendido GRATAMENTE. Mafias y corrupción en la Cleveland de los 70, reflejadas de forma óptima y apoyada con documentos reales.
La única pega, y creo que es el motivo por el cual esta película no ha tenido todo el éxito que se merece, es que falta algo de fuerza y calidad en las interpretaciones (e incluso en el doblaje) de gran parte de los personajes secudarios. Una película no sólo triunfa por el personaje principal sino también por aquellos que le rodean.
En resúmen: si te gustan las películas que reflejan hechos históricos sobre momentos de pleno apogeo de las mafias y apoyada por una notable interpretación del actor principal, NO TE LA PIERDAS.
No tenía especial interés en verla, y me ha sorprendido GRATAMENTE. Mafias y corrupción en la Cleveland de los 70, reflejadas de forma óptima y apoyada con documentos reales.
La única pega, y creo que es el motivo por el cual esta película no ha tenido todo el éxito que se merece, es que falta algo de fuerza y calidad en las interpretaciones (e incluso en el doblaje) de gran parte de los personajes secudarios. Una película no sólo triunfa por el personaje principal sino también por aquellos que le rodean.
En resúmen: si te gustan las películas que reflejan hechos históricos sobre momentos de pleno apogeo de las mafias y apoyada por una notable interpretación del actor principal, NO TE LA PIERDAS.

7.1
57,250
8
18 de abril de 2014
18 de abril de 2014
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Munich es como esas obras de arte que a la vista no son impresionantes, y sin embargo son simples, bonitas y precisas en los detalles. No destaca por sus efectos especiales, visuales ni de sonido. Pero expulsa realismo puro y duro por cada uno de sus fotogramas.
Basada en hechos reales. Trata sobre el asesinato de varios atletas israelíes por el grupo terrorista palestino “Septiembre Negro” durante los Juegos Olímpicos de Munich en 1972. Dentro de este contexto, el agente del Mossad israelí (Eric Bana) y su equipo, se embarcan en una misión secreta para vengarse y asesinar a los responsables.
Lo más destacable de la película es la minuciosidad de Spielberg en la ambientación, el trabajo de documentación del hecho histórico, la investigación de los hechos, la estrategias utilizadas para intentar llevar a cabo la misión, las armas utilizadas (totalmente de la época), y el clima de tensión entre dos “pueblos” históricamente reñidos.
Inmejorable actuación de Eric Bana rodeado de grandes nombres como Daniel Craig o Geoffrey Rush y acompañada con una buena banda sonora que expresa la dureza y gravedad de los acontecimientos.
Un trabajo fino, muy bien hecho.
Basada en hechos reales. Trata sobre el asesinato de varios atletas israelíes por el grupo terrorista palestino “Septiembre Negro” durante los Juegos Olímpicos de Munich en 1972. Dentro de este contexto, el agente del Mossad israelí (Eric Bana) y su equipo, se embarcan en una misión secreta para vengarse y asesinar a los responsables.
Lo más destacable de la película es la minuciosidad de Spielberg en la ambientación, el trabajo de documentación del hecho histórico, la investigación de los hechos, la estrategias utilizadas para intentar llevar a cabo la misión, las armas utilizadas (totalmente de la época), y el clima de tensión entre dos “pueblos” históricamente reñidos.
Inmejorable actuación de Eric Bana rodeado de grandes nombres como Daniel Craig o Geoffrey Rush y acompañada con una buena banda sonora que expresa la dureza y gravedad de los acontecimientos.
Un trabajo fino, muy bien hecho.

5.1
9,452
4
7 de septiembre de 2014
7 de septiembre de 2014
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Nunca te ha pasado que cuando te han hecho un regalo, por la forma, el envoltorio e incluso el peso, pensabas que era una cosa que deseabas con toda tu alma y al abrirlo era otra totalmente diferente?
La película no empieza mal. Un policía empieza a investigar extraños sucesos y comportamientos de unos sujetos en pleno barrio del Bronx. Sigue con un sustito por aquí, otro por allá, que si baja a un sótano, que si las luces que se apagan, aparece la oscuridad, enciende la linterna y la luz se funde también y otra vez oscuridad. Y cuando te preparas para el susto fuerte...éste nunca llega, ni llegará a medida que van pasando los minutos...
Y así durante toda la película. Juega bien con el ambiente pero falla totalmente en la definición.
De los actores, sólo destaco Eric Bana por ser el policía y personaje principal, aunque no por su interpretación ya que es muy básica. Y por encima de todos, Edgar Ramírez en su papel de "sacerdote moderno", interpretándolo con sobriedad aportando así un toque de novedad, originalidad y frescura (sobre todo en el exorcismo final, que al fin y al cabo es lo único que se salva).
Por resumir: película pobre en argumento y muy falta de fuerza. Si haces una película de "tema típico", al menos haz que sea potente en tensión y original en sustos.
La película no empieza mal. Un policía empieza a investigar extraños sucesos y comportamientos de unos sujetos en pleno barrio del Bronx. Sigue con un sustito por aquí, otro por allá, que si baja a un sótano, que si las luces que se apagan, aparece la oscuridad, enciende la linterna y la luz se funde también y otra vez oscuridad. Y cuando te preparas para el susto fuerte...éste nunca llega, ni llegará a medida que van pasando los minutos...
Y así durante toda la película. Juega bien con el ambiente pero falla totalmente en la definición.
De los actores, sólo destaco Eric Bana por ser el policía y personaje principal, aunque no por su interpretación ya que es muy básica. Y por encima de todos, Edgar Ramírez en su papel de "sacerdote moderno", interpretándolo con sobriedad aportando así un toque de novedad, originalidad y frescura (sobre todo en el exorcismo final, que al fin y al cabo es lo único que se salva).
Por resumir: película pobre en argumento y muy falta de fuerza. Si haces una película de "tema típico", al menos haz que sea potente en tensión y original en sustos.

5.4
9,505
3
5 de enero de 2014
5 de enero de 2014
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El duo de agentes jubilados vuelven para una nueva misión. Te frotas las manos recordando lo bien que estuvo la primera y esperando a ver qué nos traen de nuevo los buenos de Bruce Willis y John Malkovich. Y de repente te encuentras con esto:
Hay una mosca cojonera que no deja a Bruce Willis ser “Bruce Willis en una película de acción”. Dicho insecto irrumpe en forma de la actriz Mary-Louise Parker. A lo largo de la película te haces la misma pregunta: ¿¿¿Pero qué pinta esa tía ahí??? Y la respuesta es la misma: MOLESTAR y CORTAR EL ROYO.
Ver a Bruce Willis hecho un calzonazos y continuamente pendiente de ella, es para que se lo haga mirar. ESTO DEBERÍA SER UNA PELÍCULA DE ACCIÓN!!. El amor puede hacer algo de presencia, pero ya está.
Los únicos que se salvan: Anthony Hopkins por su actuación. Hellen Mirren por su elegancia. Y Byung-Hun Lee por la exhibición de artes marciales.
Fuera de eso, no tiene mucho más. Poca emoción y poco gancho. Jubilados sin chispa. Nos quedaremos con la primera.
Hay una mosca cojonera que no deja a Bruce Willis ser “Bruce Willis en una película de acción”. Dicho insecto irrumpe en forma de la actriz Mary-Louise Parker. A lo largo de la película te haces la misma pregunta: ¿¿¿Pero qué pinta esa tía ahí??? Y la respuesta es la misma: MOLESTAR y CORTAR EL ROYO.
Ver a Bruce Willis hecho un calzonazos y continuamente pendiente de ella, es para que se lo haga mirar. ESTO DEBERÍA SER UNA PELÍCULA DE ACCIÓN!!. El amor puede hacer algo de presencia, pero ya está.
Los únicos que se salvan: Anthony Hopkins por su actuación. Hellen Mirren por su elegancia. Y Byung-Hun Lee por la exhibición de artes marciales.
Fuera de eso, no tiene mucho más. Poca emoción y poco gancho. Jubilados sin chispa. Nos quedaremos con la primera.
Más sobre jvillajos
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here