You must be a loged user to know your affinity with jose
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4.4
4,091
1
10 de marzo de 2023
10 de marzo de 2023
48 de 83 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos maridos engañados por una mujer, normalmente si un hombre lleva dos vidas con dos mujeres, lo cual no apruebo, se vería como algo muy machista, pero en este caso al ser una mujer, las cosas se ven desde otro prisma, el cual tampoco comparto, porque parece que está bien aceptado que un hombre debe no tener dignidad propia, el personaje de Celia Freijeiro en realidad queda en un tercer plano y solo está ahí para hacer evolucionar a los personajes de Paco y Ernesto, cabe destacar la localización, en fin una película con chistes sin gracia, no recomiendo verla para nada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena en la que Toni se encuentra con Emilio, recuerda mucho a la escena de los ocho odiosos de Tarantino cuando el carruaje para frente a Samuel L. Jackson.

5.7
17,703
8
21 de junio de 2018
21 de junio de 2018
21 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una película ingeniosa y muy original, una comedia de acción que no cae en lo típico, Jason Bateman como siempre fantástico, realmente excelente la combinación McAdams/Bateman, indiscutiblemente demuestran una buena química en pantalla, algo que no se veía desde hace mucho en el cine, el resto del reparto tampoco hace un mal trabajo., la película está acompañada de una música muy acorde, a manos de Cliff Martínez, la imprevisible Game Night no aburre en ningún momento, jugando astutamente con el espectador, sorprendiéndolo en cada instante.
Continuo en Spoilers destacando algunas escenas:
Continuo en Spoilers destacando algunas escenas:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-La escena de como se conocen Max y Annie (Bateman y McAdams)
-La escena en la que secuestran a Brooks y todos piensan que forma parte del juego.
-La escena de Kevin y Michelle, intentando salir de la habitación.
-La escena de como todos se van pasando el huevo, mientras corren por la mansión, intentando huir, del musculoso y demás ricachones.
-La escena de Annie cantando y bailando con el revolver unido a la escena en la que junto con Max dan con Brooks y Annie acaba disparando accidentalmente a Max en el brazo.
-La escena de Annie intentando extraer la bala del brazo y Max con la hamburguesa chillador en la boca., finalmente se dan cuentan de que la bala asoma por el codo y que podían haberse ahorrado sufrimiento.
-La escena de Max intentando limpiar la sangre que ha derramado por la habitación de Gary, incluyendo al West Highland.
-La escena de Max y Annie cuando rompen el tren de aterrizaje del avión con el coche.
-La pelea final de Max y el búlgaro dentro del avión, en la que Annie también participa.
-La escena en la que secuestran a Brooks y todos piensan que forma parte del juego.
-La escena de Kevin y Michelle, intentando salir de la habitación.
-La escena de como todos se van pasando el huevo, mientras corren por la mansión, intentando huir, del musculoso y demás ricachones.
-La escena de Annie cantando y bailando con el revolver unido a la escena en la que junto con Max dan con Brooks y Annie acaba disparando accidentalmente a Max en el brazo.
-La escena de Annie intentando extraer la bala del brazo y Max con la hamburguesa chillador en la boca., finalmente se dan cuentan de que la bala asoma por el codo y que podían haberse ahorrado sufrimiento.
-La escena de Max intentando limpiar la sangre que ha derramado por la habitación de Gary, incluyendo al West Highland.
-La escena de Max y Annie cuando rompen el tren de aterrizaje del avión con el coche.
-La pelea final de Max y el búlgaro dentro del avión, en la que Annie también participa.
12 de junio de 2018
12 de junio de 2018
18 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya lo dijo Ian Malcolm en la original del 93:
Leyeron lo que escribieron otros, en este caso Colin Trevorrow y Derek Connolly y J. A. Bayona se limitó a dirigirlo, le preocupaba tanto si podía o no hacerlo que ni se paró a pensar si debía., metieron el producto en una caja, lo envolvieron y ahora intentan venderlo, ¡¿Quieren venderlo?! ¡ Pues bien, venga...!
Igual que el picapleitos chupasangre antes de ser devorado en el retrete:
Vendámoslo, la gente lo pagará y luego vendrán los productos derivados... (Merchandising)
En esta entrega se muestra aun más descarado el negocio que quiere hacer el ser humano con los dinosaurios, igual que toda la industria hollywoodiense con Jurassic Park., desde que ví el primer tráiler, esta entrega no me convencía.
Continuo en Spoilers:
Leyeron lo que escribieron otros, en este caso Colin Trevorrow y Derek Connolly y J. A. Bayona se limitó a dirigirlo, le preocupaba tanto si podía o no hacerlo que ni se paró a pensar si debía., metieron el producto en una caja, lo envolvieron y ahora intentan venderlo, ¡¿Quieren venderlo?! ¡ Pues bien, venga...!
Igual que el picapleitos chupasangre antes de ser devorado en el retrete:
Vendámoslo, la gente lo pagará y luego vendrán los productos derivados... (Merchandising)
En esta entrega se muestra aun más descarado el negocio que quiere hacer el ser humano con los dinosaurios, igual que toda la industria hollywoodiense con Jurassic Park., desde que ví el primer tráiler, esta entrega no me convencía.
Continuo en Spoilers:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La primera de Jurassic World, bebía mucho de la original, esta vez con el parque abierto al público., esta segunda bebe mucho del Mundo Perdido y comete el mismo error, en el momento en el que meten dinosaurios en la ciudad... la peli cae precipitosamente del escalón más alto, hasta hacerse añicos en el suelo.
Como pasó con el Indominus de la anterior película, de nuevo aquí, se inventan un nuevo dinosaurio, referente a la típica incorporación de niños en cada peli, aquí tocaba cambiar la formula, para no repetir., en Jurassic Park: un niño y una niña, en el Mundo perdido: una niña de raza negra, en Jurassic Park 3: un niño, en Jurassic World: dos niños, ahora en esta entrega: una niña blanca que además ha sido clonada., ya para la siguiente quedaría que fueran dos niñas.
La banda sonora vuelve a correr a cargo Michael Giaccino, pero no hace tan buen trabajo como en la anterior.
El T- Rex siempre tiene que ganar en una batalla, porque si no el público respondería mal como le pasó en Jurassic Park 3, cuando fue derrotado por el Spinosaurio , lo cual era creible ya que era una especie más grande y fuerte., asi que aunque el T-Rex sea una pulga al lado de otro dinosaurio, este siempre tiene que ganar, lo que resta credibilidad a la historia.
Muchos efectos digitales, muchas escenas copiadas de las anteriores, lo que da la sensación de que todo resulta muy visto y que esto ya cansa., todo resulta muy vacío, la película no transmite nada, ni miedo, ni emoción,... nada.
Como pasó con el Indominus de la anterior película, de nuevo aquí, se inventan un nuevo dinosaurio, referente a la típica incorporación de niños en cada peli, aquí tocaba cambiar la formula, para no repetir., en Jurassic Park: un niño y una niña, en el Mundo perdido: una niña de raza negra, en Jurassic Park 3: un niño, en Jurassic World: dos niños, ahora en esta entrega: una niña blanca que además ha sido clonada., ya para la siguiente quedaría que fueran dos niñas.
La banda sonora vuelve a correr a cargo Michael Giaccino, pero no hace tan buen trabajo como en la anterior.
El T- Rex siempre tiene que ganar en una batalla, porque si no el público respondería mal como le pasó en Jurassic Park 3, cuando fue derrotado por el Spinosaurio , lo cual era creible ya que era una especie más grande y fuerte., asi que aunque el T-Rex sea una pulga al lado de otro dinosaurio, este siempre tiene que ganar, lo que resta credibilidad a la historia.
Muchos efectos digitales, muchas escenas copiadas de las anteriores, lo que da la sensación de que todo resulta muy visto y que esto ya cansa., todo resulta muy vacío, la película no transmite nada, ni miedo, ni emoción,... nada.
2 de agosto de 2018
2 de agosto de 2018
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una película que podemos situar entre el episodio 2 y 4, da respuestas a muchas dudas, como el motivo de que la estrella de muerte tenga un punto débil., su terminación enlaza directamente con una nueva esperanza., Disney sabe mostrar el drama y la acción sin ser demasiado fuerte o explicito para su audiencia juvenil., se nos muestran más lugares de la galaxia., Michael Giaccino se hace cargo magistralmente de la banda sonora, ya que John Williams a su edad, bastante tiene ya con ocuparse del episodio 7 y 8.
Continuo en Spoilers:
Continuo en Spoilers:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Rogue One, muestra como un ejercito rebelde, intenta hacerse con los planos de la estrella de la muerte, podría calificarse, ya que George Lucas, se inspiró en los nazis para crear Star Wars, como un intento de derrocar al imperio de Darth Vader, como algunos que hubo sin éxito contra Hitler.
Orson Krennic, personaje interpretado por Ben Mendelshon, aparece junto a sus soldados, en casa del padre de Jin siendo niña, para obligarlo a trabajar para ellos, construyendo la estrella de la muerte, algo que recuerda a las numerosas, redadas que se hacían durante la II guerra mundial, para coaccionar, arrestar y matar judíos.
Los personajes no están muy desarrollados, pero igualmente caen bien al espectador, que se entristecerá al ver como mueren cada uno.
Paso a destacar lo que más me ha gustado:
-El opening, rodado en Islandia, cuando la pequeña Jin se esconde, mientras Orson, se lleva a Galen Erso y su madre muere entre la hierba.
-La batalla de Scariff, rodada en las islas Maldivas.
-Jin y Cassian, muriendo abrazados consumidos por la explosión.
-Darth Vader masacrando hombres en el estrecho pasillo.
-La muy bien recreada digitalmente joven Leia recibiendo la nota.
Orson Krennic, personaje interpretado por Ben Mendelshon, aparece junto a sus soldados, en casa del padre de Jin siendo niña, para obligarlo a trabajar para ellos, construyendo la estrella de la muerte, algo que recuerda a las numerosas, redadas que se hacían durante la II guerra mundial, para coaccionar, arrestar y matar judíos.
Los personajes no están muy desarrollados, pero igualmente caen bien al espectador, que se entristecerá al ver como mueren cada uno.
Paso a destacar lo que más me ha gustado:
-El opening, rodado en Islandia, cuando la pequeña Jin se esconde, mientras Orson, se lleva a Galen Erso y su madre muere entre la hierba.
-La batalla de Scariff, rodada en las islas Maldivas.
-Jin y Cassian, muriendo abrazados consumidos por la explosión.
-Darth Vader masacrando hombres en el estrecho pasillo.
-La muy bien recreada digitalmente joven Leia recibiendo la nota.
10
21 de octubre de 2017
21 de octubre de 2017
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo como la gente valora tan bajo a esta película., me parece la mejor de las cuatro que hizo Pierce., creo que es porque la valoran ahora cuando ya han existen las de Daniel Craig (que me parece que en cada una hace muy buen trabajo) y se queda un poco antigua., pero en su momento en 1999 no creo que la vieran tan mala! David Arnold ha creado una muy buena banda sonora, las localizaciones son maravillosas., una trama muy bien establecida con una amenaza de gran magnitud para el mundo!! la acción estupenda! el villano muy bien en su papel., dos chicas bond magnificas, destacando a Sophie Marceau en su papel de Villana., muy emotiva la despedida de "Q" Judi Dench siempre bordando el papel! Pierce dándole esa elegancia al personaje., interpretándolo de forma mucho mas seria!
La recomiendo!
La recomiendo!
Más sobre jose
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here