Requisitos para ser una persona normal
2015 

5.9
15,308
Comedia
María de las Montañas es una chica de 30 años a quien la vida no le sonríe: no tiene trabajo, la han echado de su piso, no tiene pareja y vive distanciada de su familia. En una entrevista le preguntan qué tipo de persona es y, al darse cuenta de que no cumple ninguno de los requisitos para ser considerada "normal", se pone manos a la obra para convertirse en eso: una persona normal. (FILMAFFINITY)
27 de febrero de 2016
27 de febrero de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni es mala, ni es una obra de arte. Es normal. Algo nuevo y fresco para el cine español. Una comedia romántica que no tira del humor absurdo al que estamos acostumbrados en España. No usa el romanticismo como en películas protagonizadas por Mario Casas, lo usa de la manera más normal y casual que pueda haber. Su trama es normal, una trama que le puede ocurrir a cualquier personal de este país. No es una película que pretenda que el espectador reflexione con ella, sólo busca entretener en hora y media con un humor y estética muy indie-americano.
Para ser la obra prima no de Leticia Dolera no está mal, como ya he dicho, es una película normal, no es ni una bazofia ni un peliculón.
¿Quién es Vicky Larraz?
Para ser la obra prima no de Leticia Dolera no está mal, como ya he dicho, es una película normal, no es ni una bazofia ni un peliculón.
¿Quién es Vicky Larraz?
29 de febrero de 2016
29 de febrero de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los nombres de los aspirantes a un puesto de trabajo suenan en el momento en que aparecen los primeros créditos. Lo más seguro es que sean miles de candidatos para un puesto. Estos incumplirán los requisitos porque para hacer la criba se pedirán aptitudes inverosímiles: desde licenciaturas que no son necesarias hasta masters, idiomas de todo tipo desde el inglés, alemán o chino hasta el francés, portugués y ruso, sin que todo ello lo necesite el puesto. Sin embargo, los “Requisitos para ser una persona normal” los presentará la propia protagonista, Liticia Dolera, actriz y directora, y éstos son los siguientes: tener trabajo, casa, vida social, vida familiar, y ser feliz.
Seguir en:
http://cinefiloninoindi.blogspot.com.es/2016/02/requisitos-para-ser-una-persona-normal.html#more
Seguir en:
http://cinefiloninoindi.blogspot.com.es/2016/02/requisitos-para-ser-una-persona-normal.html#more
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sin ellos es imposible encontrar un puesto de trabajo. Ella mismo se ha impuesto unas condiciones que a las primeras de cambio incumple y que, a toda prisa, si quiere encontrar trabajo, debe conseguir. Con esto, pretende mostrar las situación de una persona de treinta años ( como otras muchas actualmente de cuarenta, de cincuenta, etc) que no ha podido cumplir con sus deseos de encontrar un trabajo, pese a tener los deseados títulos, los cuales no serán suficientes. Lo primero que tiene que hacer es largarse de donde vive porque ya no puede ni pagar las mensualidades. A partir de aquí, la película ya se puede considerar un anuncio largo de IKEA: aparecen las instalaciones por fuera y por dentro con sus rótulos y sus productos. Se supone que habrá tenido financiación de la multinacional, porque aquí todo quisque tiene una conexión directa con la multinacional: el hermano trabaja en este centro, su nuevo compañero también y ella para no ser menos pide empleo allí. Quizá el hecho de facilitar las grabaciones ya sea un buen punto de apoyo porque eso que no ha tenido que gastar en escenarios internos y le da un colorido especial a las tomas. Su compañero, Manuel Burque, nominado para los Goya como mejor personaje revelación, tuvo que engordar al menos treinta kilos para parecerse a un individuo sencillo de barrigón y barba complacida. No digo que esté mal el actor, nada de eso, pero podían haber tirado de un tío ya gordo de por sí, como por ejemplo un Pepón Nieto. Le dejas la barba y ya lo tienes, sin necesidad de barbaridades contranaturales, eso sí, a lo mejor habría salido más caro. La historia del cine está llena de casos de engorde para recrear un personaje como el de Robert de Niro en “Toro Salvaje” que aumentó más de treinta kilos o el caso de Cristian Bale que fue a la inversa, perdió otros tantos en su personaje de “El maquinista”, pero en estos casos se supone que detrás había un actor con renombre y un careto muy conocido que arrastraba a los espectadores a visitar las pantallas por su nombre en el cartel de la película. En fin, allá ellos con su cuerpo maltratado. La película discurre por los cauces de un “Quid pro quo” ( “Do ut des”: doy para que me des) entre los dos personajes: uno le ayuda a perder el peso y el otro le ayuda a conseguir los aspectos para ser una persona normal. La relación entre los dos es muy estrecha, pero a medida que consiguen completar los requisitos ven como ellos se van distanciando y el principal, ser feliz, se aleja cada vez más, pues la amistad entre los dos se relaja de tal manera que se sienten insatisfechos con su nuevo rol. Las situaciones se suceden con paridas variadas, pero ya se sabe que la comedia busca la risa y si consigue entreabrir la jeta de la cara ya habrán conseguido bastante.
Seguir en:
http://cinefiloninoindi.blogspot.com.es/2016/02/requisitos-para-ser-una-persona-normal.html#more
Seguir en:
http://cinefiloninoindi.blogspot.com.es/2016/02/requisitos-para-ser-una-persona-normal.html#more
21 de septiembre de 2016
21 de septiembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A menudo se polarizan las críticas. En este caso, están los defensores a ultranza que la tildan de mejor comedia de los últimos tiempos y los detractores que dicen no haber visto nada peor en la vida. Para mi gusto, ni tanto ni tan poco. Es una película que se deja ver, tiene puntos destacables como la ambientación, el vestuario, la fotografía y el color, pero también falla en cuestiones fundamentales como el guion. La trama es previsible y sigue la estructura de una comedia típica. Los diálogos son demasiado explicativos y la voz en off totalmente innecesaria. Por suerte, la película mantiene buen ritmo y tiene una duración acertada. En definitiva, no está mal para ser el primer largometraje de Leticia Dolera, pero no pasa de ser una comedia entretenida con más intenciones que resultados.
25 de mayo de 2020
25 de mayo de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida, amena e inteligente comedia romántica. Tiene una estética indie muy fresca pero adaptada a la idiosincrasia española.
Es verdad que son los tópicos de siempre pero revisados con inteligencia. La chica mona ligeramente rarita que necesita reorganizar su vida, el chico de buen corazón pero que tiene que ponerse las pilas, algo de moralina familiar, normalización de la homosexualidad y/o minorías, liberalización sexual de la mujer... todo eso ya está visto pero aquí el lavado de cara y la adaptación a la vida en España le da a la película mucha frescura, realismo y cercanía.
La directora es también la guionista y la actriz principal (sólo le faltaba haber compuesto también la música...) y hace las tres cosas muy, muy bien. Toda una artista.
La música de la película es muy buena. Por supuesto, con letras y música indie. Le va genial a la película y merece la pena escucharla con calma.
Simpáticas peripecias de búsqueda personal y/o de la felicidad que no se hacen cargantes ni ñoñas. ¡Conseguir eso en una comedia romántica ya es mucho!
Es divertida, es inteligente y propone cierta reflexión sobre lo que es ser ¿normal? Pero ser normal...¿con respecto a qué? ¿Quién pone esas normas?
Es verdad que son los tópicos de siempre pero revisados con inteligencia. La chica mona ligeramente rarita que necesita reorganizar su vida, el chico de buen corazón pero que tiene que ponerse las pilas, algo de moralina familiar, normalización de la homosexualidad y/o minorías, liberalización sexual de la mujer... todo eso ya está visto pero aquí el lavado de cara y la adaptación a la vida en España le da a la película mucha frescura, realismo y cercanía.
La directora es también la guionista y la actriz principal (sólo le faltaba haber compuesto también la música...) y hace las tres cosas muy, muy bien. Toda una artista.
La música de la película es muy buena. Por supuesto, con letras y música indie. Le va genial a la película y merece la pena escucharla con calma.
Simpáticas peripecias de búsqueda personal y/o de la felicidad que no se hacen cargantes ni ñoñas. ¡Conseguir eso en una comedia romántica ya es mucho!
Es divertida, es inteligente y propone cierta reflexión sobre lo que es ser ¿normal? Pero ser normal...¿con respecto a qué? ¿Quién pone esas normas?
20 de noviembre de 2023
20 de noviembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película no llega al 6. No es una mala premisa, la historia está bien pero se va diluyendo en el medio y termina siendo bastante aburrida.
Da la impresión de que Leticia Dolera tuvo la idea de un guión pero en medio no supo desarrollarla convincentemente en esa parte donde a la protagonista de la historia le surgen problemas. El final es muy muy corto y atropellado.
En mitad de la película hay escenas mal rodadas técnicamente, diálogos que se han añadido en montaje por problemas técnicos durante la grabación y partes que se escuchan mal, cuando los personajes están alejados de la cámara y el micrófono no coge correctamente las conversaciones. ¡Ay Leticia! Esto no es un corto hecho por estudiantes.
Se deja ver, pero se queda en un quiero y no puedo.
Da la impresión de que Leticia Dolera tuvo la idea de un guión pero en medio no supo desarrollarla convincentemente en esa parte donde a la protagonista de la historia le surgen problemas. El final es muy muy corto y atropellado.
En mitad de la película hay escenas mal rodadas técnicamente, diálogos que se han añadido en montaje por problemas técnicos durante la grabación y partes que se escuchan mal, cuando los personajes están alejados de la cámara y el micrófono no coge correctamente las conversaciones. ¡Ay Leticia! Esto no es un corto hecho por estudiantes.
Se deja ver, pero se queda en un quiero y no puedo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here