Requisitos para ser una persona normal
2015 

5.9
15,308
Comedia
María de las Montañas es una chica de 30 años a quien la vida no le sonríe: no tiene trabajo, la han echado de su piso, no tiene pareja y vive distanciada de su familia. En una entrevista le preguntan qué tipo de persona es y, al darse cuenta de que no cumple ninguno de los requisitos para ser considerada "normal", se pone manos a la obra para convertirse en eso: una persona normal. (FILMAFFINITY)
5 de junio de 2015
5 de junio de 2015
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
El debut de Leticia Dolerá en la dirección, llega con esta comedia romántica "Indie", que deja un muy buen sabor de boca.
Apoyada en una interpretación maravillosa de todos sus autores ( aquí la directora sabe lo que quiere de cada actor), en una fotografía muy sobresaliente y en unos diálogos estupendos que mezcla chistes fáciles y escatológicos, con puyas reales.
El film, si tiene algo más flojo, es su música, que recuerda en algunos momentos a los anuncios de compresas.
La película tiene unos personajes secundarios, que piden a gritos una secuela en versión spin-off, en especial el papel que realiza Silvia Munt, la madre de la protagonista del film.
Apoyada en una interpretación maravillosa de todos sus autores ( aquí la directora sabe lo que quiere de cada actor), en una fotografía muy sobresaliente y en unos diálogos estupendos que mezcla chistes fáciles y escatológicos, con puyas reales.
El film, si tiene algo más flojo, es su música, que recuerda en algunos momentos a los anuncios de compresas.
La película tiene unos personajes secundarios, que piden a gritos una secuela en versión spin-off, en especial el papel que realiza Silvia Munt, la madre de la protagonista del film.
8 de junio de 2015
8 de junio de 2015
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocos elogios son más deseados por los autores de cualquier comedia que el público valore su obra con el adjetivo de ‘divertida’. Dicha palabra resume la sensación que expresa el espectador al terminar de tener contacto con la ópera prima de la actriz española Leticia Dolera –tras sus exitosos cortometrajes previos–, aunque es cierto que no se quedan ahí los epítetos: Original, bien presentada, tierna y con mensaje. Sin duda un estupendo debut el de la versátil actriz catalana.
‘Requisitos para ser una persona normal’ es probablemente y con permiso de ‘Sicarivs’ o ‘Negociador’ la mejor película española en lo que llevamos de año. El film está escrito y dirigido con mucho talento y desprende esa frescura tan necesaria a la hora de abordar algo y sacar adelante un proyecto como éste. Leticia Dolera presenta una propuesta que alcanzará el corazón de los espectadores a través de la relación que se establece entre la particular protagonista –María de las Montañas (la propia Leticia Dolera) – y un dependiente de Ikea gordo y pelirrojo (Manuel Burque): La simpatía del frikismo del treintañero urbanita y la rebeldía naif contra todo lo establecido. Sin embargo la película no se queda en ofrecer una serie de gags cómicos o situaciones tiernas, románticas y amables entre dos personas solitarias, sino que explora –no siempre con el mismo acierto– el drama familiar, el drama laboral, las diferencias de clases y algo tan abstracto como el concepto de la felicidad.
La película recibió elogios en el pasado Festival de Málaga y veo que no fueron gratuitos (en la ciudad andaluza recibió el premio al mejor guion novel, mejor fotografía y mejor montaje, aspectos muy valorables de la propuesta), ahora sólo queda que todos esos gestos y halagos sean traspasados al gran público. Algo que presiento logrará. Dentro de la simpatía que ocasionará la película y los divertidos momentos que encontraremos en ella destaca sobremanera la manera de tratar esa relación y esa crítica de la sociedad: desde la original filmación con movimientos de cámara, al excelente montaje utilizado o el manejo de rótulos que dan más atrevimiento a toda la proyección.
La creación de coloridas y críticas situaciones es francamente notable: La venta de galletas, la original utilización de una bombilla, las redes sociales, la crítica al elitismo artístico y al pijerío de las salas de exposiciones, la cata del masivamente popular gin tonic…Son muchos detalles con los que puedes quedarte de ella, y juntos, hacerte pasar uno de los mejores momentos en una sala de cine. Como decía previamente también trata otros aspectos como el drama familiar de una madre con la que no tiene la mejor relación o la normalización del trato hacia las personas de distinta tendencia sexual o con síndrome de Down. Quizás deje la sensación de tocar demasiados asuntos algunos no en profundidad, pero en definitivamente solo formaliza unos esbozos dramáticos en un lienzo sobre la singularidad del ser humano y la valía de sus emociones por encima de las apariencias. ¿Es alguien más feliz que otro por cumplir los estándares sociales? Largo debate el propuesto.
Técnicamente la película desborda originalidad desde sus primeros planos. Leticia Dolera demuestra un talento especial no sólo para la interpretación –aquí la vemos disfrutar en su personaje como hacía tiempo que no la veíamos– sino para la utilización de una cámara con la que parece haber nacido: a buen seguro hará que no sea la última vez que la veamos detrás de ellas. La banda sonora está plagada de temas muy hípsters, la mayor parte son temas que merodean el indiepop y folk y corren a cargo de la cantautora hispanocanadiense Luthea Salom. También hay espacio para temas de grupos como Neuman, McEnroe o Tulsa que terminan por empapar de un aire muy indie todo el film.
Uno de los mayores aciertos de la propuesta de Dolera es la elección del casting: Además de la presencia de muchos rostros populares como son los de Miki Esparbé –está fantástico como encantador pijo soltero–, Alexandra Jiménez –ser la presentadora de los premios Feroz la ha catapultado de nuevo a escena–, la ganadora de un Goya Silvia Munt o los pequeños cameos de Carmen Machi, Núria Gago o David Verdaguer; lo realmente acertado es la elección del desconocido Manuel Burque, guionista dedicado a la comedia en el ámbito de la radio o los escenario quien debuta brillantemente en el largometraje con su interpretación de Borja, un honesto y agradable empleado del gigante sueco Ikea que regalará momentos pletóricos.
Sin duda una historia mínima absolutamente disfrutable y recomendable que abre de lleno las puertas de los Goya a su novata –quien lo diría– realizadora.
Lo mejor: El montaje y su descaro en favor de lo diferente.
Lo peor: Lo relacionado con el hermano lo veo algo forzado.
Valoración:
Banda sonora: 6
Fotografía: 7
Interpretación: 7
Dirección: 7,5
Guion: 7,5
Satisfacción: 7
NOTA FINAL: 7
@hilodeseda - www.habladecine.com
‘Requisitos para ser una persona normal’ es probablemente y con permiso de ‘Sicarivs’ o ‘Negociador’ la mejor película española en lo que llevamos de año. El film está escrito y dirigido con mucho talento y desprende esa frescura tan necesaria a la hora de abordar algo y sacar adelante un proyecto como éste. Leticia Dolera presenta una propuesta que alcanzará el corazón de los espectadores a través de la relación que se establece entre la particular protagonista –María de las Montañas (la propia Leticia Dolera) – y un dependiente de Ikea gordo y pelirrojo (Manuel Burque): La simpatía del frikismo del treintañero urbanita y la rebeldía naif contra todo lo establecido. Sin embargo la película no se queda en ofrecer una serie de gags cómicos o situaciones tiernas, románticas y amables entre dos personas solitarias, sino que explora –no siempre con el mismo acierto– el drama familiar, el drama laboral, las diferencias de clases y algo tan abstracto como el concepto de la felicidad.
La película recibió elogios en el pasado Festival de Málaga y veo que no fueron gratuitos (en la ciudad andaluza recibió el premio al mejor guion novel, mejor fotografía y mejor montaje, aspectos muy valorables de la propuesta), ahora sólo queda que todos esos gestos y halagos sean traspasados al gran público. Algo que presiento logrará. Dentro de la simpatía que ocasionará la película y los divertidos momentos que encontraremos en ella destaca sobremanera la manera de tratar esa relación y esa crítica de la sociedad: desde la original filmación con movimientos de cámara, al excelente montaje utilizado o el manejo de rótulos que dan más atrevimiento a toda la proyección.
La creación de coloridas y críticas situaciones es francamente notable: La venta de galletas, la original utilización de una bombilla, las redes sociales, la crítica al elitismo artístico y al pijerío de las salas de exposiciones, la cata del masivamente popular gin tonic…Son muchos detalles con los que puedes quedarte de ella, y juntos, hacerte pasar uno de los mejores momentos en una sala de cine. Como decía previamente también trata otros aspectos como el drama familiar de una madre con la que no tiene la mejor relación o la normalización del trato hacia las personas de distinta tendencia sexual o con síndrome de Down. Quizás deje la sensación de tocar demasiados asuntos algunos no en profundidad, pero en definitivamente solo formaliza unos esbozos dramáticos en un lienzo sobre la singularidad del ser humano y la valía de sus emociones por encima de las apariencias. ¿Es alguien más feliz que otro por cumplir los estándares sociales? Largo debate el propuesto.
Técnicamente la película desborda originalidad desde sus primeros planos. Leticia Dolera demuestra un talento especial no sólo para la interpretación –aquí la vemos disfrutar en su personaje como hacía tiempo que no la veíamos– sino para la utilización de una cámara con la que parece haber nacido: a buen seguro hará que no sea la última vez que la veamos detrás de ellas. La banda sonora está plagada de temas muy hípsters, la mayor parte son temas que merodean el indiepop y folk y corren a cargo de la cantautora hispanocanadiense Luthea Salom. También hay espacio para temas de grupos como Neuman, McEnroe o Tulsa que terminan por empapar de un aire muy indie todo el film.
Uno de los mayores aciertos de la propuesta de Dolera es la elección del casting: Además de la presencia de muchos rostros populares como son los de Miki Esparbé –está fantástico como encantador pijo soltero–, Alexandra Jiménez –ser la presentadora de los premios Feroz la ha catapultado de nuevo a escena–, la ganadora de un Goya Silvia Munt o los pequeños cameos de Carmen Machi, Núria Gago o David Verdaguer; lo realmente acertado es la elección del desconocido Manuel Burque, guionista dedicado a la comedia en el ámbito de la radio o los escenario quien debuta brillantemente en el largometraje con su interpretación de Borja, un honesto y agradable empleado del gigante sueco Ikea que regalará momentos pletóricos.
Sin duda una historia mínima absolutamente disfrutable y recomendable que abre de lleno las puertas de los Goya a su novata –quien lo diría– realizadora.
Lo mejor: El montaje y su descaro en favor de lo diferente.
Lo peor: Lo relacionado con el hermano lo veo algo forzado.
Valoración:
Banda sonora: 6
Fotografía: 7
Interpretación: 7
Dirección: 7,5
Guion: 7,5
Satisfacción: 7
NOTA FINAL: 7
@hilodeseda - www.habladecine.com
18 de junio de 2023
18 de junio de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me refiero a Leticia Dolera y su capacidad para hacernos reír pero al mismo tiempo ¡discurrir! y de qué manera... En principio no adjudicándose un galán guapo al uso -no es nada personal, Burque- sino más bien del interesante, o cuando menos peculiar montón, y con el que hace muy buenas migas que de eso se trata básicamente siempre! Y todos los ingredientes 'para ser una persona normal' van cayendo por su peso y siendo substituidos por otros... Que cada cual elija los que mejor se le adapten, yo al menos tengo una lámpara Ikea como la de ellos, ahora sólo me falta calibrar mejor la intensidad de su bombilla ;)
(Y muy buena la fiesta-party de esas madres con la colaboración de Omar Sy, ni que sea por alusión, más algún que otro ingrediente también... Ah! y todos los planos en general, bien filmados, resultan originales y divertidos con un par de interpretaciones, a tono, frescas y desinhibidas :)
(Y muy buena la fiesta-party de esas madres con la colaboración de Omar Sy, ni que sea por alusión, más algún que otro ingrediente también... Ah! y todos los planos en general, bien filmados, resultan originales y divertidos con un par de interpretaciones, a tono, frescas y desinhibidas :)
6 de junio de 2015
6 de junio de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo las críticas positivas a esta película y me da rabia haber hecho caso de las mismas pues me hicieron entrar a verla y oír a media sala bostezar.
Yo es difícil que me duerma viendo una película, pero ganas de irme no me faltaron.
La historia es fácil y el título lo dice, así que creo que se podía haber hecho una película mejor, y no la franca payasada que ayer vi.
No me gustaba ya Leticia Dolera pero ver sus caras en esta película que más parecía un libro de auto ayuda o anuncio escandinavo de cualquier cosa que no necesitas, me irritó lo suficiente como para ponerle un 2.
Suelo ser generosa en las críticas pero por favor!! que sólo vi ikea e ikea, y actores que pueden dar mucho más de sí, haciendo el tonto con frases absurdas e idiotas.
De verdad? era necesario que Silvia Munt hiciera esto? era necesario Machi? Alexandra Jiménez no tenías nada mejor que hacer? y la Irene Visedo? mujer si te vas de una serie porque te canse, que sea para hacer algo mejor....
Perdón, perdón porque me gusta respetar el trabajo de las personas pero es que no veo por donde coger esto.
Yo es difícil que me duerma viendo una película, pero ganas de irme no me faltaron.
La historia es fácil y el título lo dice, así que creo que se podía haber hecho una película mejor, y no la franca payasada que ayer vi.
No me gustaba ya Leticia Dolera pero ver sus caras en esta película que más parecía un libro de auto ayuda o anuncio escandinavo de cualquier cosa que no necesitas, me irritó lo suficiente como para ponerle un 2.
Suelo ser generosa en las críticas pero por favor!! que sólo vi ikea e ikea, y actores que pueden dar mucho más de sí, haciendo el tonto con frases absurdas e idiotas.
De verdad? era necesario que Silvia Munt hiciera esto? era necesario Machi? Alexandra Jiménez no tenías nada mejor que hacer? y la Irene Visedo? mujer si te vas de una serie porque te canse, que sea para hacer algo mejor....
Perdón, perdón porque me gusta respetar el trabajo de las personas pero es que no veo por donde coger esto.
1 de septiembre de 2015
1 de septiembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La falta de rodaje como director/a se puede suplir con trucos o con clase, y a Dolera esta última le sobra. Buen elenco actoral el de esta comedia romántica y post-moderna y excelente moraleja la de: no sólo los guapos y los etiquetados de "normales" tiene derecho al amor y al triunfo en la vida. Muy bueno el ritmo del relato filmico que nos permite una diégesis correcta y puntual del universo discursivo de la historia a escasos segundos de comenzar la misma. Machi, Burque y Verdaguer llevan a cabo excelentes interpretaciones. Lo cual, nos habla ni más ni menos, que de una correcta dirección de actores. Pegas: final esperado y demasiados momentos tipo Rock Hudson/Doris Day.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
IKEA y su archiconocido catálogo permitieron a David Fincher saltar al Olympo de Hollywood cuando comenzaba el milenio en curso. La ópera prima de Leticia Dolera detrás de las cámaras pretende ser el reverso positivo de la fuerza de aquella cinta, pero esta vez cargado de femidad y sensibilidad. También hay guiños al cine de Almodovar y algun que otro homenaje al cine USA más reciente, Chica angelical conoce chico gordito, trabajador y normal y hasta ahi podemos leer.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here