Requisitos para ser una persona normal
2015 

5.9
15,308
Comedia
María de las Montañas es una chica de 30 años a quien la vida no le sonríe: no tiene trabajo, la han echado de su piso, no tiene pareja y vive distanciada de su familia. En una entrevista le preguntan qué tipo de persona es y, al darse cuenta de que no cumple ninguno de los requisitos para ser considerada "normal", se pone manos a la obra para convertirse en eso: una persona normal. (FILMAFFINITY)
4 de marzo de 2024
4 de marzo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una comedia sin sentido con algunos cursis y picarescos elementos sobre los hábitos sociales de la juventud actual, y conteniendo además algunas situaciones divertidas. Esta comedia romántica protagonizada por Leticia Dolera quién también produjo y dirigió, está lleno de enredos, caos y diálogos punzantes a la par que desconcertantes. Protagoniza María (Leticia Dolera), ella tiene 30 años, es una persona peculiar y tiene un objetivo: convertirse en una persona normal. Pero antes que nada debe descubrir qué es exactamente esto. ¿Qué clase de persona es ella? ¿Es ella una persona normal? ¿Qué significa exactamente? Esa pregunta va más profundamente en su mente. Después de enumerar todos los requisitos, se propone alcanzarlos. En ese viaje encontrará la ayuda de su hermano, Alex, un chico de 25 años que tiene problemas mentales y cumple con todos los requisitos de la lista. Conoce también a Borja (Manuel Burque) , un chico obsesionado con las dietas y adelgazar. Harán un curioso pacto: ella le ayuda a él a llevar una vida activa y saludable, y él la ayuda a ella a cumplir su objetivo: convertirse en una persona normal.
La película resulta una comedia disparatada dirigida a un público veinteañero, o en los comienzos de sus treinta, con un tono festivo, desinhibido, con humor en incidentes de noviazgo y amistad; pero muchas situaciones no funcionan, resultando vulgares y ridículas. Ni los actores ni la dirección son buenos, y la historia es totalmente previsible, aunque a veces hay breves risas en la película. La cinta es normalita, pero lo cierto es que también es un poco divertida. Los personajes no son más que estereotipos, clichés, con actuaciones increíbles a las que no ayuda una trama indescriptible. Al menos se aprecia que no abunda el humor verde, ni las malas palabras o el mal lenguaje, ni tampoco las prolíficas escenas sexuales fingiendo hacer el amor y jadeando, elementos habituales en el cine español actual que contienen frecuentemente abundantes chistes guarros, mal gusto y escenas adultas con continuas referencias sexuales. Aunque por supuesto las tontas escenas de los pedos con tal mal gusto son muy innecesarias.
Tras su paso por la dirección de cortometrajes, la actriz Leticia Dolera se estrena como directora de largometraje con esta película que contiene una divertida, tierna, colorida e igualmente cómica historia, pero muy desigual y claramente mediocre, de hecho se hace bastante pesada y aburrida. Y es que ya la premisa inicial es francamente absurda: ¿ Porqué una persona que no tiene novio ó un buen trabajo ó dinero no es normal? . Por lo cual un sujeto solterona ó solterón , ó desempleado, ó sin pasta, es según el film un 'anormal' ó fuera de lo corriente, pues resulta según la premisa del mismo, los millones de parados ó personas que viven solas son anormales. Si bien mucha gente joven puede identificarse con esta ilusionada chica en sus treinta, no muy atractiva, sin novio, ni trabajo estable, sin dinero, si embargo todas las circunstancias posteriores en que se ve envuelta y sus deseos creo que no se ajustan a lo vivido, deseado ó interesado por los treintañeros actuales. Junto a ella aparece Manuel Burque -que tuvo que engordar 25 kilos para este papel-, Silvia Munt como madre de la protagonista y como su hermano, Jordi Llodrà, un chico con síndrome de Down con las ideas mucho más claras que su hermana y, sobre todo, con chicas más jóvenes. Habilidades para disfrutar las cosas que te suceden. Y añadiendo apariciones de conocidos actores proveyendo decentes interpretaciones, tal como: Miki Esparbé, Alexandra Jiménez, Carmen Machi, José Luis García-Pérez, Blanca Aplinánez, Irene Visedo y David Vergader.
Requisitos para ser una persona normal (2015) fue regularmente dirigida, escrita y actuada por Leticia Dolera. Por supuesto, ella no produjo, ni puso un duro, sino que lo fue por las consabidas instituciones públicas ó semi-publicas, tal como: Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), Telefonica Studios, Televisió de Catalunya (TV3), Televisión Española (TVE), vamos que este regular tirando a bajo film le salió a la autora Leticia totalmente gratis. Este es un recital de Leticia Dolera, ella es la verdadera protagonista. Leticia es una famosa actriz, escritora y famosa feminista. Siendo conocido por REC³ Génesis (2012), Vida perfecta (2019) y Requisitos para ser una persona normal (2015). Trabajó con su (ahora ex) marido Paco Plaza en Luna di miele, luna di sangue VII (2010), REC³: Génesis (2012) y Verónica (2017) (como directora), en Spanish Movie (2009) (como actor), en Sr. Rosso (2007) (como productor), y en A o B (2010), Habitantes (2013).Después de ser muy conocida por su feminismo y ser una voz muy crítica contra los despidos de mujeres embarazadas, en noviembre de 2018, tras un acuerdo verbal con Aina Clotet para que Clotet interpretara a uno de los personajes principales de la serie de televisión de Dolera ,Vida perfecta (2019), entonces ella decidió no contratarla al saber que Clotet estaba embarazada. Leticia Dolera (casada por entonces con el notorio director de terror Paco Plaza que al parecer también produjo este su primer film) debuta mediocremente y absurdamente como directora y guionista de largometrajes en esta chiflada comedia protagonizada por un elenco de actores y actrices conocidas pero resulta en una película desconcertante con los típicos problemas juveniles que ya habíamos visto antes y mejor rodados. Calificación: 4/10. Mediocre pero con algunos pasables momentos.
La película resulta una comedia disparatada dirigida a un público veinteañero, o en los comienzos de sus treinta, con un tono festivo, desinhibido, con humor en incidentes de noviazgo y amistad; pero muchas situaciones no funcionan, resultando vulgares y ridículas. Ni los actores ni la dirección son buenos, y la historia es totalmente previsible, aunque a veces hay breves risas en la película. La cinta es normalita, pero lo cierto es que también es un poco divertida. Los personajes no son más que estereotipos, clichés, con actuaciones increíbles a las que no ayuda una trama indescriptible. Al menos se aprecia que no abunda el humor verde, ni las malas palabras o el mal lenguaje, ni tampoco las prolíficas escenas sexuales fingiendo hacer el amor y jadeando, elementos habituales en el cine español actual que contienen frecuentemente abundantes chistes guarros, mal gusto y escenas adultas con continuas referencias sexuales. Aunque por supuesto las tontas escenas de los pedos con tal mal gusto son muy innecesarias.
Tras su paso por la dirección de cortometrajes, la actriz Leticia Dolera se estrena como directora de largometraje con esta película que contiene una divertida, tierna, colorida e igualmente cómica historia, pero muy desigual y claramente mediocre, de hecho se hace bastante pesada y aburrida. Y es que ya la premisa inicial es francamente absurda: ¿ Porqué una persona que no tiene novio ó un buen trabajo ó dinero no es normal? . Por lo cual un sujeto solterona ó solterón , ó desempleado, ó sin pasta, es según el film un 'anormal' ó fuera de lo corriente, pues resulta según la premisa del mismo, los millones de parados ó personas que viven solas son anormales. Si bien mucha gente joven puede identificarse con esta ilusionada chica en sus treinta, no muy atractiva, sin novio, ni trabajo estable, sin dinero, si embargo todas las circunstancias posteriores en que se ve envuelta y sus deseos creo que no se ajustan a lo vivido, deseado ó interesado por los treintañeros actuales. Junto a ella aparece Manuel Burque -que tuvo que engordar 25 kilos para este papel-, Silvia Munt como madre de la protagonista y como su hermano, Jordi Llodrà, un chico con síndrome de Down con las ideas mucho más claras que su hermana y, sobre todo, con chicas más jóvenes. Habilidades para disfrutar las cosas que te suceden. Y añadiendo apariciones de conocidos actores proveyendo decentes interpretaciones, tal como: Miki Esparbé, Alexandra Jiménez, Carmen Machi, José Luis García-Pérez, Blanca Aplinánez, Irene Visedo y David Vergader.
Requisitos para ser una persona normal (2015) fue regularmente dirigida, escrita y actuada por Leticia Dolera. Por supuesto, ella no produjo, ni puso un duro, sino que lo fue por las consabidas instituciones públicas ó semi-publicas, tal como: Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), Telefonica Studios, Televisió de Catalunya (TV3), Televisión Española (TVE), vamos que este regular tirando a bajo film le salió a la autora Leticia totalmente gratis. Este es un recital de Leticia Dolera, ella es la verdadera protagonista. Leticia es una famosa actriz, escritora y famosa feminista. Siendo conocido por REC³ Génesis (2012), Vida perfecta (2019) y Requisitos para ser una persona normal (2015). Trabajó con su (ahora ex) marido Paco Plaza en Luna di miele, luna di sangue VII (2010), REC³: Génesis (2012) y Verónica (2017) (como directora), en Spanish Movie (2009) (como actor), en Sr. Rosso (2007) (como productor), y en A o B (2010), Habitantes (2013).Después de ser muy conocida por su feminismo y ser una voz muy crítica contra los despidos de mujeres embarazadas, en noviembre de 2018, tras un acuerdo verbal con Aina Clotet para que Clotet interpretara a uno de los personajes principales de la serie de televisión de Dolera ,Vida perfecta (2019), entonces ella decidió no contratarla al saber que Clotet estaba embarazada. Leticia Dolera (casada por entonces con el notorio director de terror Paco Plaza que al parecer también produjo este su primer film) debuta mediocremente y absurdamente como directora y guionista de largometrajes en esta chiflada comedia protagonizada por un elenco de actores y actrices conocidas pero resulta en una película desconcertante con los típicos problemas juveniles que ya habíamos visto antes y mejor rodados. Calificación: 4/10. Mediocre pero con algunos pasables momentos.
6 de julio de 2015
6 de julio de 2015
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La treintena es una edad complicada, estás en un punto de la vida en el que ya has sido joven, has obtenido cierta experiencia y se supone que estás preparado para afrontar la vida adulta y que tienes las mimbres para lograrlo con cierta garantía. Pero muchas veces la realidad no se corresponde con los estándares establecidos por la sociedad.
La sorprendente ópera prima de la actriz Leticia Dolera, otra perla salida de la inagotable cantera que fue “Al salir de clase”, relata ese episodio de nuestras vidas en el que llegado el momento de los 30 te planteas varias preguntas para saber si vas por el supuesto acertado camino, y lo hace a través de Maria de las Montañas (Leticia Dolera), una joven treintañera sin trabajo, que tiene que volver a casa de su madre con la que lleva tiempo sin hablar, que tampoco tiene pareja, ni aficiones, ni vida social, y que no se siente feliz. Por azar se encontrará a Borja (Manuel Burque), un chico con sobrepeso que trabaja en Ikea, y que le dará el apoyo necesario para que María pueda ser “normal” y “enderezar” su vida.
Con una cuidada y colorida estética indie y naif, que nos recuerda al maravilloso cine independiente americano, en la que los personajes hacen de la sencillez algo extraordinario, un buen reparto y una gran selección de música nacional, esta comedia romántica rebosa naturalidad y frescura por todos sus poros.
Una gran película que esconde mucho más tras su apariencia ingenua y buenrollista, y que se desmarca como un canto de amor a la diferencia, a la autenticidad de cada individuo por encima de normas sociales y culturales.
¿Por qué elegir ser normales, pudiendo escoger ser felices?
La sorprendente ópera prima de la actriz Leticia Dolera, otra perla salida de la inagotable cantera que fue “Al salir de clase”, relata ese episodio de nuestras vidas en el que llegado el momento de los 30 te planteas varias preguntas para saber si vas por el supuesto acertado camino, y lo hace a través de Maria de las Montañas (Leticia Dolera), una joven treintañera sin trabajo, que tiene que volver a casa de su madre con la que lleva tiempo sin hablar, que tampoco tiene pareja, ni aficiones, ni vida social, y que no se siente feliz. Por azar se encontrará a Borja (Manuel Burque), un chico con sobrepeso que trabaja en Ikea, y que le dará el apoyo necesario para que María pueda ser “normal” y “enderezar” su vida.
Con una cuidada y colorida estética indie y naif, que nos recuerda al maravilloso cine independiente americano, en la que los personajes hacen de la sencillez algo extraordinario, un buen reparto y una gran selección de música nacional, esta comedia romántica rebosa naturalidad y frescura por todos sus poros.
Una gran película que esconde mucho más tras su apariencia ingenua y buenrollista, y que se desmarca como un canto de amor a la diferencia, a la autenticidad de cada individuo por encima de normas sociales y culturales.
¿Por qué elegir ser normales, pudiendo escoger ser felices?
3 de agosto de 2015
3 de agosto de 2015
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin ser la obra maestra que algunos afirman haber visto, "Requisitos para ser una persona normal" me ha parecido uno de los descubrimientos del año. No hay que engañarse, se trata de una comedia romántica que recoge todos los tópicos del género. Es más, tiene la inevitable subtrama melodramática y social, e incluso el personaje del hermano de la protagonista pone la nota "humana" que toca, todo metido con calzador. Y, por supuesto un argumento que conduce de manera inexorable a un final tan previsible como inevitable. La originalidad tampoco está en el tratamiento "indie" y desenfadado, ni en la interacción entre los personajes con el público, ni en el sentido del humor. Todo eso ya lo hemos visto otras veces... Supongo que nadie (ni Dolera) sabe cuál es el ingrediente mágico para conseguir que un producto así funcione, que después de todo resulte fresco. Pero el caso es que aquí se consigue. Sin duda, hay que apuntar los aciertos de guión y de montaje a la hora de combinar todos estos elementos, que en otras manos darían pie a un bodrio insufrible. Los diálogos son ocurrentes pero también verosímiles (hasta lo soportable), y las situaciones concretas que se plantean tienen su gracia. Es cierto que la película puede parecer un publi-reportaje de IKEA, pero también es verdad que Dolera explota muy bien ese elemento. Seguro que a muy pocos se les habría pasado por la cabeza situar una historia así en un escenario tan alejado de cualquier idea convencional de romanticismo. En realidad, todo lo que se puede decir de esta película va en esa línea. Sin ser redonda, sí es tremendamente inteligente. Hay sketches que hemos podido ver mil veces (la escena en la galería de arte, la protagonista disfrazada de manera estrafalaria...), pero no empalagan. Hay un tratamiento muy auténtico de la cotidianidad. Para muestra, dos botones: la escena de las tres mujeres fumando porros y la de la pareja protagonista, bajo una manta, en una competición "a todo gas". Todos los actores están muy logrados en sus respectivos papeles, aunque destacaría a Leticia Dolera en un registro en el que al menos yo no la conocía, y el descubrimiento que supone Manuel Burque. Y, curiosamente, la química que parece formarse entre dos personajes tan aparentemente antitéticos
En definitiva, a mí me ha gustado. Una película sin pretensiones, pero divertida y dinámica, y con una sensación de frescura que acaba por enganchar.
En definitiva, a mí me ha gustado. Una película sin pretensiones, pero divertida y dinámica, y con una sensación de frescura que acaba por enganchar.
31 de agosto de 2015
31 de agosto de 2015
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dolera ha logrado una cosa que casi ninguna comedia consigue y es que me guste. Esta en concreto no me gusta, me gusta muchísimo.
Odio las comedias románticas, pero esta es una pequeña joya divertida, surrealista, simpática, agradable e ingenua.
La cosa es contar una cosa sin gracia, de la forma más divertida posible. Lo bueno de esta es que el punto de partida es divertido, una crítica a la gente normal y una moraleja muy positiva.
Con ello se construye esta trama sencilla, pero bien hilvanada y con unos actores en estado de gracia.
Una de las mejores películas españolas de este año.
Odio las comedias románticas, pero esta es una pequeña joya divertida, surrealista, simpática, agradable e ingenua.
La cosa es contar una cosa sin gracia, de la forma más divertida posible. Lo bueno de esta es que el punto de partida es divertido, una crítica a la gente normal y una moraleja muy positiva.
Con ello se construye esta trama sencilla, pero bien hilvanada y con unos actores en estado de gracia.
Una de las mejores películas españolas de este año.
11 de octubre de 2015
11 de octubre de 2015
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aire renovador para el cine español de la mano de la gran Leticia Dolera. Una gran película con aire indie, que demuestra una vez más que en España también sabemos hacer buen cine. Con un guión sencillo, divertido, realista y algo naif, Leticia Dolera ha entrado con el pie derecho en el mundo de la dirección y es que no solo el guión es digno de mencionar en esta película, si no que su fotografía es exquisita, la BSO magnifica y una elección del reparto intachable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here