You must be a loged user to know your affinity with Gerardo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.7
21,559
7
25 de julio de 2014
25 de julio de 2014
42 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Purge tuvo un gran fallo, los personajes, y un gran acierto, el punto de partida.
Esta conserva el gran punto de partida y mejora los personajes, mejora el guión con una gran cantidad de escenas de acción, giros inesperados y sustos, y no deja lagunas, cosa importante.
Los actores logran unas convincentes interpretaciones.
James DeMonaco ha aprendido de su anterior trabajo y lo ha mejorado, le ha dado una mayor escala y logra un resultado entretenido y una profundidad mayor (reflexiones de la lucha de clases, la crueldad del ser humano o la inutilidad de la venganza).
Con las secuelas pasa una cosa. Suelen poner a los mismos personajes en situaciones parecidas a la predecesora y dan más de lo mismo. Esta no hace eso, aprende de su hermana mayor y coge cosas que no se desarrollaron,pero podrían haberse desarrollado y construye la trama en base a eso.
No es una película más violenta de lo normal, pero la violencia es más continuada (Tiros,tiroteos,peleas,sangre,golpes,puñetazos,etc.), pero no es traumática, EN MI MODESTA Y HUMILDE OPINIÓN.
No es la mejor película del año, pero el esfuerzo y las ganas de superarse tienen recompensa. Logra entretener y tenerte en tensión toda la película.
Mejor, mucho mejor que la primera.
Esta conserva el gran punto de partida y mejora los personajes, mejora el guión con una gran cantidad de escenas de acción, giros inesperados y sustos, y no deja lagunas, cosa importante.
Los actores logran unas convincentes interpretaciones.
James DeMonaco ha aprendido de su anterior trabajo y lo ha mejorado, le ha dado una mayor escala y logra un resultado entretenido y una profundidad mayor (reflexiones de la lucha de clases, la crueldad del ser humano o la inutilidad de la venganza).
Con las secuelas pasa una cosa. Suelen poner a los mismos personajes en situaciones parecidas a la predecesora y dan más de lo mismo. Esta no hace eso, aprende de su hermana mayor y coge cosas que no se desarrollaron,pero podrían haberse desarrollado y construye la trama en base a eso.
No es una película más violenta de lo normal, pero la violencia es más continuada (Tiros,tiroteos,peleas,sangre,golpes,puñetazos,etc.), pero no es traumática, EN MI MODESTA Y HUMILDE OPINIÓN.
No es la mejor película del año, pero el esfuerzo y las ganas de superarse tienen recompensa. Logra entretener y tenerte en tensión toda la película.
Mejor, mucho mejor que la primera.

4.7
6,020
6
20 de agosto de 2015
20 de agosto de 2015
39 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿No llega al 5?, pues no estoy de acuerdo. No es una obra maestra, pero no está mal.
Estamos invadidos de películas sobre infectados/zombies en los que el planeta ha sido destruido y los protagonistas intentan sobrevivir.
Pero, esta intenta hacer algo con eso. No es una película de zombies al uso, es más intenta huir un poco de eso, sino un drama familiar que no está mal escrito.
El reparto está a la altura y hace creíble la trama. Miguel Ángel Vivas demuestra que sabe dirigirla y que no le pesa, ni le queda grande la historia, además maneja bien el suspense y los sustos.
Es muy destacable el trabajo de producción, decorados, vestuario,música, maquillaje y sobretodo fotografía.
Pero, ahora empieza lo malo. No está mal escrita, pero su ritmo es lento y hay partes en que el ritmo interno de la acción falla sobretodo por el espacio (y eso que es sencillo hacerse a la idea de cómo es el espacio), los efectos especiales son irregulares, con partes muy bien hechas y otras no tanto, y por último el doblaje de Clara Lago, que no actúa mal, pero chirría un poco verla doblándose a sí misma.
Y por último, los créditos del final que podrían estar mucho mejor.
Por lo demás, todo aceptable, sin ser una cinta que cambie el curso de la historia, pero que no es una tomadura de pelo y que se merece un trato mejor.
Aunque no lo parezca, es española y por lo tanto puede competir por Goyas. Cosas nominables:
-Mejor Fotografía- Merecido
-Mejor Música
-Mejor Dirección de Producción- Muy merecido
-Mejor Dirección Artística
-Mejor Música- Merecido
-Mejor Maquillaje- Merecido sobretodo por los infectados
-Mejores Efectos Especiales- Por poder, puede ser
-Mejor Sonido
-Mejor Guión Adaptado
Los académicos seguramente no sean tan generosos.
Estamos invadidos de películas sobre infectados/zombies en los que el planeta ha sido destruido y los protagonistas intentan sobrevivir.
Pero, esta intenta hacer algo con eso. No es una película de zombies al uso, es más intenta huir un poco de eso, sino un drama familiar que no está mal escrito.
El reparto está a la altura y hace creíble la trama. Miguel Ángel Vivas demuestra que sabe dirigirla y que no le pesa, ni le queda grande la historia, además maneja bien el suspense y los sustos.
Es muy destacable el trabajo de producción, decorados, vestuario,música, maquillaje y sobretodo fotografía.
Pero, ahora empieza lo malo. No está mal escrita, pero su ritmo es lento y hay partes en que el ritmo interno de la acción falla sobretodo por el espacio (y eso que es sencillo hacerse a la idea de cómo es el espacio), los efectos especiales son irregulares, con partes muy bien hechas y otras no tanto, y por último el doblaje de Clara Lago, que no actúa mal, pero chirría un poco verla doblándose a sí misma.
Y por último, los créditos del final que podrían estar mucho mejor.
Por lo demás, todo aceptable, sin ser una cinta que cambie el curso de la historia, pero que no es una tomadura de pelo y que se merece un trato mejor.
Aunque no lo parezca, es española y por lo tanto puede competir por Goyas. Cosas nominables:
-Mejor Fotografía- Merecido
-Mejor Música
-Mejor Dirección de Producción- Muy merecido
-Mejor Dirección Artística
-Mejor Música- Merecido
-Mejor Maquillaje- Merecido sobretodo por los infectados
-Mejores Efectos Especiales- Por poder, puede ser
-Mejor Sonido
-Mejor Guión Adaptado
Los académicos seguramente no sean tan generosos.

7.2
83,472
7
15 de mayo de 2014
15 de mayo de 2014
19 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Como es posible que un guión con tantas cosas que no acaben de encajar pueda ser tan rematadamente bueno y entretenido?
The Game plantea un argumento entretenido apoyado en una premisa prometedora. Sobre ella se construye un guión plagado de trampas y giros, que en ocasiones pueden ser muy inverosímiles y otras veces son sencillamente geniales.
David Fincher todavía no demuestra el verdadero talento que tiene (Habría que esperar a "La red social"), pero ya va dando muestras.
Con todo ello se logra una película entretenida y bien hecha, a pesar de sus fallos.
Michael Douglas repite el mismo papel que en "Wall Street", pero con matices y de una forma nueva, pero sale airoso.
Un exquisito montaje y un brillante ritmo es lo que consiguen que estés pegado a la butaca y los más importante, entretenido.
The Game plantea un argumento entretenido apoyado en una premisa prometedora. Sobre ella se construye un guión plagado de trampas y giros, que en ocasiones pueden ser muy inverosímiles y otras veces son sencillamente geniales.
David Fincher todavía no demuestra el verdadero talento que tiene (Habría que esperar a "La red social"), pero ya va dando muestras.
Con todo ello se logra una película entretenida y bien hecha, a pesar de sus fallos.
Michael Douglas repite el mismo papel que en "Wall Street", pero con matices y de una forma nueva, pero sale airoso.
Un exquisito montaje y un brillante ritmo es lo que consiguen que estés pegado a la butaca y los más importante, entretenido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"Fallos", vamos a llamarlos así. No son fallos al uso, son cosas que no acabas de saber como pueden salir bien, pero salen:
1.Cuando Michael Douglas mata a Sean Penn, este se intenta suicidar saltando desde la azotea, pero cae sobre una colchoneta que ya había puesto el equipo del juego. ¿Como sabían que iba a saltar?, ¿Como sabían por donde iba a saltar?
2. Cuando Michael Douglas es tirado dentro de un taxi al mar, este tiene una manivela que le permite salir del coche. Esta manivela ha sido correctamente anticipada. Sin embargo, ¿Como saben los del juego que tenía la manivela en la chaqueta?,¿Que hubiese pasado si no la llevara encima?, ¿Iban a dejar ese detalle a la improvisación?
3. La secuencia que la chica le ofrece un café al protagonista, es un tópico que en el café haya un sedante y que el ingenuo protagonista se lo beba.
4.Nunca sabemos nada de la empresa y como logra montar semejante parafernalia, pero eso es secundario.
1.Cuando Michael Douglas mata a Sean Penn, este se intenta suicidar saltando desde la azotea, pero cae sobre una colchoneta que ya había puesto el equipo del juego. ¿Como sabían que iba a saltar?, ¿Como sabían por donde iba a saltar?
2. Cuando Michael Douglas es tirado dentro de un taxi al mar, este tiene una manivela que le permite salir del coche. Esta manivela ha sido correctamente anticipada. Sin embargo, ¿Como saben los del juego que tenía la manivela en la chaqueta?,¿Que hubiese pasado si no la llevara encima?, ¿Iban a dejar ese detalle a la improvisación?
3. La secuencia que la chica le ofrece un café al protagonista, es un tópico que en el café haya un sedante y que el ingenuo protagonista se lo beba.
4.Nunca sabemos nada de la empresa y como logra montar semejante parafernalia, pero eso es secundario.
7
6 de noviembre de 2015
6 de noviembre de 2015
18 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
La propaganda es un arma arrojadiza.
Una forma de meter una idea en la cabeza a unas personas para que piensen como uno quiera, y que actuen como uno quiera.
Con esta premisa Álvaro Longoria construye un interesante documental que intenta romper con esa idea tan claustrofobica y tan deshumanizada que se tiene de Corea del Norte. Pero, sin tampoco ponerse de su parte, ni ponerse de parte de los enemigos de Corea del Norte.
Para ello busca la objetividad y la honestidad, y aunque es difícil de alcanzar, se podría decir, que las roza. Intenta que hablen ambas partes.
Álvaro Longoria ha realizado un gran trabajo, honesto, complicado de realizar e interesante que espero que sea nominado al Goya al mejor documental.
Una forma de meter una idea en la cabeza a unas personas para que piensen como uno quiera, y que actuen como uno quiera.
Con esta premisa Álvaro Longoria construye un interesante documental que intenta romper con esa idea tan claustrofobica y tan deshumanizada que se tiene de Corea del Norte. Pero, sin tampoco ponerse de su parte, ni ponerse de parte de los enemigos de Corea del Norte.
Para ello busca la objetividad y la honestidad, y aunque es difícil de alcanzar, se podría decir, que las roza. Intenta que hablen ambas partes.
Álvaro Longoria ha realizado un gran trabajo, honesto, complicado de realizar e interesante que espero que sea nominado al Goya al mejor documental.

6.6
12,745
7
15 de enero de 2016
15 de enero de 2016
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El hijo de Saúl" es una historia contada en primera no, en primerísima persona.
El infierno de un campo de concentración descrito de una forma angustiosa, tétrica, inhumana e insoportable.
Con un pequeño argumento y un guión que debe caber en un folio, Nemes intenta reconstruir lo que tenía que ser vivir o trabajar allí desde la primera y sobrecogedora escena, desde el punto de vista áspero y llano de Saúl, el protagonista, del que el espectador no se separa nunca literalmente.
Todo ello con un gran trabajo de montaje (y tomas larguísimas) con un gran sonido que te zambulle y te agota, y con una exquisita e infernal fotografía que deja fuera de foco lo morboso o violento.
Por ello logra transmitir el infierno en un campo de concentración y puede llegar a saturar o cansar, pero no deja de ser una brillante película.
El infierno de un campo de concentración descrito de una forma angustiosa, tétrica, inhumana e insoportable.
Con un pequeño argumento y un guión que debe caber en un folio, Nemes intenta reconstruir lo que tenía que ser vivir o trabajar allí desde la primera y sobrecogedora escena, desde el punto de vista áspero y llano de Saúl, el protagonista, del que el espectador no se separa nunca literalmente.
Todo ello con un gran trabajo de montaje (y tomas larguísimas) con un gran sonido que te zambulle y te agota, y con una exquisita e infernal fotografía que deja fuera de foco lo morboso o violento.
Por ello logra transmitir el infierno en un campo de concentración y puede llegar a saturar o cansar, pero no deja de ser una brillante película.
Más sobre Gerardo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here