Requisitos para ser una persona normal
2015 

5.9
15,310
Comedia
María de las Montañas es una chica de 30 años a quien la vida no le sonríe: no tiene trabajo, la han echado de su piso, no tiene pareja y vive distanciada de su familia. En una entrevista le preguntan qué tipo de persona es y, al darse cuenta de que no cumple ninguno de los requisitos para ser considerada "normal", se pone manos a la obra para convertirse en eso: una persona normal. (FILMAFFINITY)
17 de octubre de 2015
17 de octubre de 2015
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Y digame ¿qué tipo de persona se considera usted? Una persona normal..., aquella que tiene un trabajo, una casa, una pareja, aficiones, vida social, vida familiar y que es feliz”, alega una protagonista, Leticia Dolera, también directora y guionista, que sabe expresar con simpatía e ingenio, gracia y curiosidad esas cuestiones diarias, pensamientos taciturnos que nos atormentan y acechan a cada momento, según minutos y segundos del día.
Espléndido y esmerado trabajo, de resultado gratificante, para ser su primer intento pues con modestia, buen humor, ligereza y activo ritmo, que desciende en ocasiones para remontar vuelo y regresar a la senda de la sonrisa amable y cariño grato, se gana a la audiencia con su osadía, destreza y carácter de narrar lo normal siendo diferente y único.
“¿Por qué quieres ser normal?”, si no lo eres, si yo no quiero serlo, si esa mayoría que se incluye en dicho catálogo tampoco lo es, si sólo finge serlo..., estilo por alternancias escénicas, comicidad lograda por intervalos, bonanza como estructura media y encanto como estandarte de liderazgo, la susodicha cabecilla demuestra mucho arte, carácter y potencia en la presente muestra, con tendencia obvia de seguir haciendo buenas propuestas y sugerencias en el futuro.
Esta primeriza en la directiva y escritura, más veterana en la interpretación, presenta todo un convencionalismo romántico con originalidad de pasos y delicia de retratos, una fotografía humana de la sociedad y las personas que destila buen rollo, gusto y acierto de atrapar y deleitar a la audiencia sin presentar nada nuevo.
“¿No tienes nada que te disguste?, pues que suerte”, no te equivoques, no es azar, es inteligencia de saber hacer las cosas, cómo llevarlo a cabo y de rodearse de acertados secundarios que forman un conjunto ameno, cordial, con algún bache por el camino pero, en redondo, una satisfactoria andadura que merece todos los halagos y alabanzas vertidas hacia ella pues entretiene con facilidad, te hace pasar un rato agradable con sencillez, te alegra la velada sin apenas notarlo y tus labios están en constante tendencia a la moderada risa introvertida, junto a un estado corporal confortable y jovial y un espíritu contento gracias a un argumento agudo, que con perspicacia ofrece una lectura social gustosa y divertida, ocurrente y mañosa, que por momentos pierde fuelle, pero recupera su ave fénix para seguir danto alto y claro sus diestras notas.
Requisitos para ser una persona normal, “¿esta lista es fiable?, creo que no”, así que trabaja de galleta de perro, vive con tu madre y hermano, se la samurai, mira culebrones con la abuela de tu amigo y deja de engañarte y muestra quién eres, invéntate a cada paso pues no hay marcada ruta y elige según emociones y apetencias, pues éstas no se equivocan, y las listas son para mercadona ya que, cuando te miras al espejo, sola con tu reflejo estás, y de nada sirven la falsedad, aparentar o simular la dicha, pues de tanto perseguirla, no has sido capaz de apreciar que ha estado a tu lado todo el rato.
La felicidad, objetivo a alcanzar por todos, no necesita de tantas complicaciones pues, el acceso a ella es más simple de lo que creemos.
Excelente sorpresa que te deja con fantásticas sensaciones; cuando la materia es buena, se observa en el proceso y resultado.
Habrá que estar atento a la próxima idea, fresca y rítmica, de ¡esta chica!
lulupalomitasrojas.blogspot.com.es
Espléndido y esmerado trabajo, de resultado gratificante, para ser su primer intento pues con modestia, buen humor, ligereza y activo ritmo, que desciende en ocasiones para remontar vuelo y regresar a la senda de la sonrisa amable y cariño grato, se gana a la audiencia con su osadía, destreza y carácter de narrar lo normal siendo diferente y único.
“¿Por qué quieres ser normal?”, si no lo eres, si yo no quiero serlo, si esa mayoría que se incluye en dicho catálogo tampoco lo es, si sólo finge serlo..., estilo por alternancias escénicas, comicidad lograda por intervalos, bonanza como estructura media y encanto como estandarte de liderazgo, la susodicha cabecilla demuestra mucho arte, carácter y potencia en la presente muestra, con tendencia obvia de seguir haciendo buenas propuestas y sugerencias en el futuro.
Esta primeriza en la directiva y escritura, más veterana en la interpretación, presenta todo un convencionalismo romántico con originalidad de pasos y delicia de retratos, una fotografía humana de la sociedad y las personas que destila buen rollo, gusto y acierto de atrapar y deleitar a la audiencia sin presentar nada nuevo.
“¿No tienes nada que te disguste?, pues que suerte”, no te equivoques, no es azar, es inteligencia de saber hacer las cosas, cómo llevarlo a cabo y de rodearse de acertados secundarios que forman un conjunto ameno, cordial, con algún bache por el camino pero, en redondo, una satisfactoria andadura que merece todos los halagos y alabanzas vertidas hacia ella pues entretiene con facilidad, te hace pasar un rato agradable con sencillez, te alegra la velada sin apenas notarlo y tus labios están en constante tendencia a la moderada risa introvertida, junto a un estado corporal confortable y jovial y un espíritu contento gracias a un argumento agudo, que con perspicacia ofrece una lectura social gustosa y divertida, ocurrente y mañosa, que por momentos pierde fuelle, pero recupera su ave fénix para seguir danto alto y claro sus diestras notas.
Requisitos para ser una persona normal, “¿esta lista es fiable?, creo que no”, así que trabaja de galleta de perro, vive con tu madre y hermano, se la samurai, mira culebrones con la abuela de tu amigo y deja de engañarte y muestra quién eres, invéntate a cada paso pues no hay marcada ruta y elige según emociones y apetencias, pues éstas no se equivocan, y las listas son para mercadona ya que, cuando te miras al espejo, sola con tu reflejo estás, y de nada sirven la falsedad, aparentar o simular la dicha, pues de tanto perseguirla, no has sido capaz de apreciar que ha estado a tu lado todo el rato.
La felicidad, objetivo a alcanzar por todos, no necesita de tantas complicaciones pues, el acceso a ella es más simple de lo que creemos.
Excelente sorpresa que te deja con fantásticas sensaciones; cuando la materia es buena, se observa en el proceso y resultado.
Habrá que estar atento a la próxima idea, fresca y rítmica, de ¡esta chica!
lulupalomitasrojas.blogspot.com.es
20 de noviembre de 2015
20 de noviembre de 2015
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una chica de 30 años se da cuenta en una entrevista de trabajo que no cumple ninguno de los 7 estereotipos que caracterizan a una persona normal. Desde ese mismo momento, no cejará en su empeño de convertirse en eso, en una etiqueta genérica.
Otro miembro más salido de la prolífica factoría de Al Salir de Clase, Leticia Dolera, da el salto a la gran pantalla tras dirigir varios cortos con una notable comedia, agradable de ver, y que desprende una buen rollo impresionante. Admito que tal vez se pase de cursi en algunas escenas pero se le perdona porque la sensación de estar viendo una película diferente y con un “algo” hace que las penas sean mejor digeridas. Los personajes interpretados por Leticia y por el sorprendente debutante Manuel Burque son totalmente diferentes, son las dos caras de una moneda. Pero se encuentran y lo imposible se vuelve sencillo. La simpatía y honradez se vuelven imprescindibles entre ellos. Y esto es lo que la falta al mundo. Tomemos nota. Pero lo que verdaderamente aporta frescura y verdad a la película es la presencia de Jordi Llodrà, y hasta aquí podemos leer…Y no es por desprestigiar a Loreak, ni mucho menos, pero apuesto mi sueldo de un mes a que esta cinta hubiera llegado más lejos. Tal vez porque sea eso, normal, tan difícil hoy en día.
Lo mejor: Manuel sorprende y enamora y Jordi te encandila y te conquista para siempre. Darán que hablar. El tono a cine independiente americano. Nos enseña a disfrutar de las pequeñas cosas. Que no menciona al dinero entre los 7 requisitos…
Lo peor: No me creo que ningún personaje tenga un lado malo. Le falta maldad porque la vida, desgraciadamente, no es de color de rosa ni de azul clarito. Los personajes de la madre y de sus amigas no están tan bien dibujados como el resto.
Nota: 7/10
Otro miembro más salido de la prolífica factoría de Al Salir de Clase, Leticia Dolera, da el salto a la gran pantalla tras dirigir varios cortos con una notable comedia, agradable de ver, y que desprende una buen rollo impresionante. Admito que tal vez se pase de cursi en algunas escenas pero se le perdona porque la sensación de estar viendo una película diferente y con un “algo” hace que las penas sean mejor digeridas. Los personajes interpretados por Leticia y por el sorprendente debutante Manuel Burque son totalmente diferentes, son las dos caras de una moneda. Pero se encuentran y lo imposible se vuelve sencillo. La simpatía y honradez se vuelven imprescindibles entre ellos. Y esto es lo que la falta al mundo. Tomemos nota. Pero lo que verdaderamente aporta frescura y verdad a la película es la presencia de Jordi Llodrà, y hasta aquí podemos leer…Y no es por desprestigiar a Loreak, ni mucho menos, pero apuesto mi sueldo de un mes a que esta cinta hubiera llegado más lejos. Tal vez porque sea eso, normal, tan difícil hoy en día.
Lo mejor: Manuel sorprende y enamora y Jordi te encandila y te conquista para siempre. Darán que hablar. El tono a cine independiente americano. Nos enseña a disfrutar de las pequeñas cosas. Que no menciona al dinero entre los 7 requisitos…
Lo peor: No me creo que ningún personaje tenga un lado malo. Le falta maldad porque la vida, desgraciadamente, no es de color de rosa ni de azul clarito. Los personajes de la madre y de sus amigas no están tan bien dibujados como el resto.
Nota: 7/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más críticas de películas en el blog de El Sacapuntas del Cine.
24 de diciembre de 2015
24 de diciembre de 2015
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La comedia es un género que me ha traído más decepciones que alegrías, y en el cine español muy pocas veces una película ha logrado sorprenderme. Muchas veces encontramos películas que son meras repeticiones que otras, los mismos chistes usados una y otra vez. Otras veces lo que falla es el humor; a veces se queda a medio gas, otras tantas se queda como un humor chabacano o infantil y un largo etcétera de ejemplos que podría citar.
'Requisitos para ser una persona normal' funciona, y esta vez no es con el humor de siempre.
Si podría poner algún punto negativo a 'Requisitos para ser una persona normal' es que en realidad no trae nada nuevo, de hecho es una historia muy sencilla con un final previsible, pero es una película hecha con mucho cariño. Una película muy tierna, romántica (sin estar "sobre-edulcorada") que se mezcla con la comedia y el drama. Y es que la mayoría de nuestras comedias no son entendidas, no hacen gracia fuera, porque tiramos de tópicos y de nuestro humor propio (que no por ello deja de estar bien) pero esto es un pro que tiene 'Requisitos para ser una persona normal', que podría gustar en el extranjero, y me atrevería a decir que más que aquí.
'Requisitos para ser una persona normal' funciona por la forma en la que es presentada, muy inusual en el cine español, porque sabe conjugar bien los géneros y sobre todo, porque vemos que hay química en la pareja protagonista entre Leticia Dolera y Manuel Burque, ambos estupendos y que ponen la guinda a la película.
Estaré muy pendiente de los próximos proyectos de Dolera, y estoy seguro que si sigue en esta línea tarde o temprano se le reconocerá -de verdad- con alguna de sus películas.
'Requisitos para ser una persona normal' funciona, y esta vez no es con el humor de siempre.
Si podría poner algún punto negativo a 'Requisitos para ser una persona normal' es que en realidad no trae nada nuevo, de hecho es una historia muy sencilla con un final previsible, pero es una película hecha con mucho cariño. Una película muy tierna, romántica (sin estar "sobre-edulcorada") que se mezcla con la comedia y el drama. Y es que la mayoría de nuestras comedias no son entendidas, no hacen gracia fuera, porque tiramos de tópicos y de nuestro humor propio (que no por ello deja de estar bien) pero esto es un pro que tiene 'Requisitos para ser una persona normal', que podría gustar en el extranjero, y me atrevería a decir que más que aquí.
'Requisitos para ser una persona normal' funciona por la forma en la que es presentada, muy inusual en el cine español, porque sabe conjugar bien los géneros y sobre todo, porque vemos que hay química en la pareja protagonista entre Leticia Dolera y Manuel Burque, ambos estupendos y que ponen la guinda a la película.
Estaré muy pendiente de los próximos proyectos de Dolera, y estoy seguro que si sigue en esta línea tarde o temprano se le reconocerá -de verdad- con alguna de sus películas.
10 de octubre de 2015
10 de octubre de 2015
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde el principio se nota que Leticia Dolera tenía muy claro qué tipo de guión quería escribir. Parece ser un proyecto muy personal, y por eso no debió ser complicado imaginar cada palabra, cada frase, en un contexto en el que cualquier despiste cuesta caro.
Y tampoco debió ser difícil llevar a la gran pantalla todo lo que tenía en la cabeza, con todas las aristas que un personaje tan aparentemente plano debe desarrollar. La película narra la vida de una persona desconectada de la vida que quieres ser normal, y Dolera aprovecha esta premisa tan sencilla para rodar una película que, aunque no lo parezca, tiene en su fondo un poso dramático más profundo del que la propia directora quisiera admitir. Y es que el hecho de ser normal resulta complicado en un mundo en el que las diferencias nos hacen especiales.
La forma en la que está contada es original y se basa en la búsqueda de los requisitos que dan nombre a la película en todos los personajes contemporáneos a la protagonista que aparecen pon la pantalla. Apellidos como Jiménez o Esparbé narran sus normales vidas a la cámara mientras vemos cómo se cumplen. Sin embargo hay dos relaciones que soportan el peso de la trama, y que son las más emocionales: las relaciones madre-hija y amigo-amiga ocupan el peso dramático en la búsqueda de la felicidad teniendo la profundidad que merecen, especialmente la primera. Para la segunda queda la magnífica química entre ellos, que le da personalidad y veracidad a sus situaciones juntos.
“Requisitos para ser…” no solo disfruta de una pareja protagonista a la altura, sino que tiene unos secundarios sencillos pero muy bien perfilados que aportan mucho a la trama. Sus diálogos, como en toda la película, son naturales y cercanos. Es esto Dolera hace especial hincapié y consigue que la narración fluya.
En definitiva, un interesante acercamiento a tramas dramáticas que se beneficia del buen tono del argumento utilizando el humor negro y las situaciones corrientes para adentrarse en lo complicado de las relaciones, ese momento en el que hay que tomar decisiones.
Y tampoco debió ser difícil llevar a la gran pantalla todo lo que tenía en la cabeza, con todas las aristas que un personaje tan aparentemente plano debe desarrollar. La película narra la vida de una persona desconectada de la vida que quieres ser normal, y Dolera aprovecha esta premisa tan sencilla para rodar una película que, aunque no lo parezca, tiene en su fondo un poso dramático más profundo del que la propia directora quisiera admitir. Y es que el hecho de ser normal resulta complicado en un mundo en el que las diferencias nos hacen especiales.
La forma en la que está contada es original y se basa en la búsqueda de los requisitos que dan nombre a la película en todos los personajes contemporáneos a la protagonista que aparecen pon la pantalla. Apellidos como Jiménez o Esparbé narran sus normales vidas a la cámara mientras vemos cómo se cumplen. Sin embargo hay dos relaciones que soportan el peso de la trama, y que son las más emocionales: las relaciones madre-hija y amigo-amiga ocupan el peso dramático en la búsqueda de la felicidad teniendo la profundidad que merecen, especialmente la primera. Para la segunda queda la magnífica química entre ellos, que le da personalidad y veracidad a sus situaciones juntos.
“Requisitos para ser…” no solo disfruta de una pareja protagonista a la altura, sino que tiene unos secundarios sencillos pero muy bien perfilados que aportan mucho a la trama. Sus diálogos, como en toda la película, son naturales y cercanos. Es esto Dolera hace especial hincapié y consigue que la narración fluya.
En definitiva, un interesante acercamiento a tramas dramáticas que se beneficia del buen tono del argumento utilizando el humor negro y las situaciones corrientes para adentrarse en lo complicado de las relaciones, ese momento en el que hay que tomar decisiones.
11 de diciembre de 2015
11 de diciembre de 2015
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia con algunos toques de ingenio que llegan al alma. Un presentación honesta que entrelaza retazos de la vida de una treintañera, Mª de las Montañas, con la distante relación que mantiene con su madre. Sutil descripción de la distancia que se instaura en la relación madre e hija, tras una historia de vida compartida pero "no expresada", soledad, silencio y autenticidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Relación intergeneracional madre e hija.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here