Haz click aquí para copiar la URL

Requisitos para ser una persona normal

Comedia María de las Montañas es una chica de 30 años a quien la vida no le sonríe: no tiene trabajo, la han echado de su piso, no tiene pareja y vive distanciada de su familia. En una entrevista le preguntan qué tipo de persona es y, al darse cuenta de que no cumple ninguno de los requisitos para ser considerada "normal", se pone manos a la obra para convertirse en eso: una persona normal. (FILMAFFINITY)
Críticas 98
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
7 de enero de 2016 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Requisitos para ser una persona normal de Leticia Dolera es una comedia romántica basada en una joven de 30 años que tras ser echada de su alquiler y volver a casa de su madre, conoce a un joven con el que tiene una buena amistad que puede acabar en algo más. Dirigida con un ritmo alegre y con un estilo personal que aporta algo fresco al cine más convencional, es una obra hermosa que cala con sinceridad en el público buscador de comedias románticas con detalles novedosos que saben reflejar la alegría y la tristeza de los personajes eficazmente, plasmando gratamente el cambio de vida de una persona cuando las cosas no van como quiere y sorprender con ello al público tras su visionado.
La fotografía es lumínica y tiene toques llamativos con la aportación de fotos que muestran el pasado de los protagonistas, además de otros detalles estéticamente simpáticos que agradan ver y van muy acorde con el film. La música es rítmica y alegre por un lado y emotiva y melódica por otro en una encantadora labor de lo más estimulante que acompaña bien la trama cuando es requerido. Los planos y movimientos de cámara consuman una bien trabajada labor técnica mediante el uso de los plano-contraplanos, generales, primeros planos, subjetivos, detalles, seguimiento, tercera persona, cámara en mano y reconocimiento en una buena tarea que saca lo mejor de las interpretaciones.
Las actuaciones son carismáticas y competentes. Como protagonistas Leticia Dolera está acertada en un recordable papel y Manuel Burque trabaja con naturalidad y acierto en su labor, siendo oportunos también los acompañamientos de Jordi Llodrá, Silvia Munt, Miki Esparbé y Alexandra Jiménez entre otros. La dirección artística emplea para estos unos vestuarios y caracterizaciones comunes y sugestivos del personaje según su forma de ser, edad o estatus social en una correcta labor que junto con los exteriores e interiores mostrados te trasportan eficazmente.
El guion, escrito por la directora, tiene detalles originales y frescos que dan un toque personal y vistosos a la película para satisfacer a los seguidores del género con la alegría y tristeza que trasmiten unos personajes algo desubicados y que sin embargo cuando están juntos se sienten normales y completos, finalizando con ello un digno film que coloca a su directora y guionista como alguien a tener en cuenta para futuras películas. Esto se lleva a cabo con una narrativa con voz en off explicativa que es dinámica y simpática en su tono amable y sugerente. Cabe señalar también, el montaje lineal y seguido que entretiene y pasa en un santiamén su visionado, destacando también en este las entrevistas a cada personaje con los requisitos que cumplen cada uno para ser felices o no según una entrevista de trabajo.
Para finalizar, la considero una obra entretenida y agradable de ver por tener en su interior todos los componentes necesarios para tener al público absorto con las vivencias de dos jóvenes que encajan desde el primer momento y que buscan el uno del otro la felicidad y sobre todo la compañía que les falta. Recomendable por su dirección, guion, actuaciones, fotografía, música, montaje, planos y narrativa que hacen de Requisitos para ser una persona normal, un film inesperadamente agradable y hermoso de ver.
8
14 de agosto de 2016 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Requisitos para ser una personal normal es una película anormal. Anormalmente simpática, anormalmente romántica. anormalmente emocionante. Leticia Dolera se estrena como directora y guionista con una cinta deliciosamente imperfecta, y que esperemos que sea sólo la primera de muchas.
7
25 de septiembre de 2016 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basándose en pocos elementos, este filme logra entretener y divertir al espectador más allá de lo trillado que ya resulta todo lo realizable en este género. La utilización de una fotografía colorida, personajes "no convencionales" bien construidos y diálogos muy graciosos, hacen que la historia fluya sola y se deje ver a pesar de los clichés del guión. Las actuaciones son correctas. La banda sonora cae de momentos en el lugar común de "música en inglés para acompañar la historia de dos personas jóvenes y solas pero que son cool"; le calza mejor las canciones en idioma español.

Ideal para levantar el ánimo y pasar un buen rato.
7
29 de diciembre de 2016 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debut como directora de la fascinante Leticia Dolera, que tiene la sensatez no complicarse mucho la vida y hacerlo con una comedia simpática y de pocas pretensiones. Y cumple notablemente. Directora, guionista y prota, todo a la vez, yo me lo guiso, yo me lo como, pero sale muy airosa del desafío (supongo que con algún consejillo de su marido Paco Plaza, muy bregado ya en estas lides).

Guión divertido y generalmente logrado (aunque le sobre la escatología del "horno holandes", innecesaria, infantil y grosera) sobre dos entrañables y acomplejados frikis condenados a acabar juntos. Buena presentación de los personajes y desarrollo de los mismos, mezclando golpes de comedia con dramas interiores y alguna acertada trama secundaria, como la del hermano. Dirección correcta y cuidada, se nota mucho talento, aunque lógicamente con algunos fallos de debutante, como ciertos saltos demasiado bruscos y chirriantes entre algunas escenas. Mínimos detalles, en cualquier caso.

Lo mejor sin duda son las interpretaciones. Leticia Dolera haciendo casi de “ella misma” lo borda, cuesta pensar que realmente está actuando. Manuel Burque es la gran revelación, genial en su papel, que no es tan fácil como pueda parecer. Secundarios de lujo como Silvia Munt, Alexandra Jiménez y Miki Esparbé nunca defraudan. Y destacar a un enternecedor Jordi Llodrá que emociona con su alegría y espontaneidad.

En fin, buen debut de Leticia Dolera con la boina de directora, que hace presagiar que no será la última vez que se la ponga, al menos eso espero. Puliendo algunas cosas le pueden salir películas redondas. Esta todavía no lo es enteramente por los detalles antes citados, sobre todo la escatología gratuita, pero la nota media que le doy es de notable. Pongamos un 7.

Muy recomendable.
5
3 de febrero de 2018 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una comedia muy interesante, llevadera y alegre, a pesar de tratar los temas más importantes de la vida cotidiana en la sociedad española actual.

Se trata de una obra escrita, dirigida y protagonizada por Leticia Dolera, una joven directora novel que hasta ahora sólo había hecho cortos. Cabe destacar también a su compañero de reparto, un gallego con aire woodyalleniano.

En su día, tras escuchar una entrevista a Leticia en RNE mucho antes de su estreno me quedé con el gusanillo. Cuando finalmente se estrenó resulta que no pude verla porque no se proyectó en ningún cine de galicia (lo de siempre).

Os sentireis identificados si vuestra edad ronda los 30 y sobretodo si vuestra vida no es como os la habiais imaginado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para