Star Trek: Sin límites
6.0
15,817
Ciencia ficción. Aventuras. Acción
El USS Enterprise, la nave insignia de la Flota Estelar liderada por el capitán James T. Kirk (Chris Pine), vuelve a surcar el universo para asegurarse de la protección de la Tierra y del resto de planetas aliados. Pero la tranquilidad durará poco y el peligro acecha. La primera etapa de su misión les llevará a un territorio desconocido, y su travesía de vigilancia pronto se convertirá en una carrera por la supervivencia espacial cuando ... [+]
2 de noviembre de 2016
2 de noviembre de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor:
Que casi hayan recuperado el 'espíritu' de la serie original (más aventura y menos 'malo contra bueno'). Me ha gustado que deje de ser tan STAR WARS y vuelva a los orígenes pero actualizada.
Lo peor:
El malo era un poco soso. Me gusta su historia y el mensaje que hay detrás (que además es la moraleja de la peli) pero lo desarrollaron poco. Creo que se podría haber conseguido un personaje con muchos más matices.
Historia (7 de 10):
Al fin, se desarrolla a los personajes, se les ve interactuar y crecer. En las pelis anteriores lo único que hacían era ir corriendo de un lado a otro, gritando y disparando.
Estética (8 de 10):
Me gustan mucho la fotografía y los diseños. Me encanta el contraste entre atmósferas oscuras y otras más optimistas. El personaje de Jaylah es genial y el concepto de la 'nave' enemiga es brutal. ¡Y al fin han desaparecido los malditos 'destellos fantasma'!
Nivel de disfrute (8 de 10):
Me la volví a ver ayer, para hacer la crítica, y la disfruté tanto como la primera vez en el cine. Reconozco que soy muy fan de STAR TREK y que no disfrutaba una peli de la saga desde hacía muchos muchos años.
Peli a la que se parece:
Aún no han conseguir el 'espíritu Star Trek' de las originales pero se le acerca mucho. Me recuerda un poco a PRIMER CONTACTO (mi favorita).
Recomendación:
Si te gusta la Sfi-Fi, quieres pasar un buen rato sin que te hagan pensar demasiado y no eres un 'purista' de Star Trek.. te LA RECOMIENDO.
Que casi hayan recuperado el 'espíritu' de la serie original (más aventura y menos 'malo contra bueno'). Me ha gustado que deje de ser tan STAR WARS y vuelva a los orígenes pero actualizada.
Lo peor:
El malo era un poco soso. Me gusta su historia y el mensaje que hay detrás (que además es la moraleja de la peli) pero lo desarrollaron poco. Creo que se podría haber conseguido un personaje con muchos más matices.
Historia (7 de 10):
Al fin, se desarrolla a los personajes, se les ve interactuar y crecer. En las pelis anteriores lo único que hacían era ir corriendo de un lado a otro, gritando y disparando.
Estética (8 de 10):
Me gustan mucho la fotografía y los diseños. Me encanta el contraste entre atmósferas oscuras y otras más optimistas. El personaje de Jaylah es genial y el concepto de la 'nave' enemiga es brutal. ¡Y al fin han desaparecido los malditos 'destellos fantasma'!
Nivel de disfrute (8 de 10):
Me la volví a ver ayer, para hacer la crítica, y la disfruté tanto como la primera vez en el cine. Reconozco que soy muy fan de STAR TREK y que no disfrutaba una peli de la saga desde hacía muchos muchos años.
Peli a la que se parece:
Aún no han conseguir el 'espíritu Star Trek' de las originales pero se le acerca mucho. Me recuerda un poco a PRIMER CONTACTO (mi favorita).
Recomendación:
Si te gusta la Sfi-Fi, quieres pasar un buen rato sin que te hagan pensar demasiado y no eres un 'purista' de Star Trek.. te LA RECOMIENDO.
20 de agosto de 2016
20 de agosto de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Star Trek: Más Allá” es la tercera de esta longeva saga revitalizada hace unos años por J.J Abrams director de las dos primeras y que en esta ocasión se aparta de las labores de dirección para centrarse en la producción pasando el testigo a Justin Lin director de las partes más exitosas de la saga “A todo gas”. Este movimiento la verdad es que se nota y aunque Justin sea un director solvente que ha demostrado su buen hacer en películas/series de acción la maestría de J.J Abrams se echa en falta sobre todo en destacar la emoción en algunos momentos de la película.
Y es que este es el principal escollo de la película junto a una historia que no llegaremos a entender del todo hasta casi el final dejándonos momentos en los que no sabremos muy bien porque ocurren ciertas cosas (nave en el planeta) y otras en lo que ocurre no llega a convencer del todo (música contra las naves enemigas). La inevitable comparación con las anteriores nos deja la sensación de que en esta ocasión con mucho se consigue muy poco cuando en las anteriores era todo lo contrario.
Aun así en la película destacan varias cosas como un vestuario mucho más completo y detallista con uniformes que recuerdan al del Capitán América de Marvel y un maquillaje sorprendente que se aleja de lo digital y nos muestra más variedad de razas alienígenas que en las otras partes, algunas de ellas realmente sorprendentes. Los efectos especiales se mantiene a muy buen nivel dejándonos momentos realmente espectaculares como los de la estación espacial o el ataque a la Enterprise pero como ya he dicho anteriormente les falta emoción y aunque visualmente sean espectaculares no traspasan la pantalla como debieran. Todo el reparto se mantiene dando más protagonismo a los que en anteriores ocasiones eran más secundarios y añadiendo algunos nuevos bastante efectivos como Sofia Boutella como Jayla y otros menos como Idris Elba como Krall que queda muy desdibujado y solo toma protagonismo en el último tercio de película. Para los más Trekis se incluyen algunos momentos emotivos como el recordatorio a Leonard Nimoy (Spock en anteriores películas) que murió el año pasado y aquí se le recuerda de una manera muy original y la foto del antiguo reparto introducida de una manera muy efectiva, algo que los más fans sabrán valorar.
Por lo que la película cumple con su propósito, entretiene y deja muy buenos momentos pero en comparación con las anteriores queda por debajo sobre todo por una historia mucho más floja a la que le falta emoción y que no termina de ser tan trascendental, en realidad te queda la sensación de haber sido un paréntesis o una historia secundaria dentro de este magnífico nuevo universo creado por J.J Abrams, veremos si en próximas entregas (que las habrá) se pulen estos detalles y volvemos a tener una saga a la altura de su eterna competidora Star Wars.
Y es que este es el principal escollo de la película junto a una historia que no llegaremos a entender del todo hasta casi el final dejándonos momentos en los que no sabremos muy bien porque ocurren ciertas cosas (nave en el planeta) y otras en lo que ocurre no llega a convencer del todo (música contra las naves enemigas). La inevitable comparación con las anteriores nos deja la sensación de que en esta ocasión con mucho se consigue muy poco cuando en las anteriores era todo lo contrario.
Aun así en la película destacan varias cosas como un vestuario mucho más completo y detallista con uniformes que recuerdan al del Capitán América de Marvel y un maquillaje sorprendente que se aleja de lo digital y nos muestra más variedad de razas alienígenas que en las otras partes, algunas de ellas realmente sorprendentes. Los efectos especiales se mantiene a muy buen nivel dejándonos momentos realmente espectaculares como los de la estación espacial o el ataque a la Enterprise pero como ya he dicho anteriormente les falta emoción y aunque visualmente sean espectaculares no traspasan la pantalla como debieran. Todo el reparto se mantiene dando más protagonismo a los que en anteriores ocasiones eran más secundarios y añadiendo algunos nuevos bastante efectivos como Sofia Boutella como Jayla y otros menos como Idris Elba como Krall que queda muy desdibujado y solo toma protagonismo en el último tercio de película. Para los más Trekis se incluyen algunos momentos emotivos como el recordatorio a Leonard Nimoy (Spock en anteriores películas) que murió el año pasado y aquí se le recuerda de una manera muy original y la foto del antiguo reparto introducida de una manera muy efectiva, algo que los más fans sabrán valorar.
Por lo que la película cumple con su propósito, entretiene y deja muy buenos momentos pero en comparación con las anteriores queda por debajo sobre todo por una historia mucho más floja a la que le falta emoción y que no termina de ser tan trascendental, en realidad te queda la sensación de haber sido un paréntesis o una historia secundaria dentro de este magnífico nuevo universo creado por J.J Abrams, veremos si en próximas entregas (que las habrá) se pulen estos detalles y volvemos a tener una saga a la altura de su eterna competidora Star Wars.
24 de agosto de 2016
24 de agosto de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por el título parece negativo pero quiero aclarar que es positivo. La película tiene una orientación muy clara, y no tratar de abarcar más de lo que debe la hace más sólida. Es una película de aventuras espaciales con toques de humor, entretenida, espectacular, y más colorida que las entregas anteriores (la dirección de fotografía esta vez es más afín al tono general de la película).
La película tiene más humor que las entregas anteriores, y no es humor estúpido o anti climático, está muy bien llevado y es casual y oportuno en cada momento, ayudando a construir un buen tono general sin llegar a la estupidez o el ridículo de otras producciones.
Los actores y los personajes en su línea, con sus personalidades características. Con respecto a anteriores entregas Uhura y Sulu tienen menos protagonismo, parece como si toda la atención estuviese centrada en Kirk, Spock, Bones y Scott. La química entre los distintos personajes es incluso mejor. Hay una pequeña introspectiva en las inquietudes de Kirk y Spock pero no indagan mucho sobre ello: una simple excusa para una apatía previa a la acción.El nuevo personaje, Jaylah, tiene un buen diseño y una personalidad sólida, aunque bastante introvertida.
Se nota el cambio en la dirección artística. La película tiene un tono mucho más colorido y luminoso, atrás quedaron los escenarios sombríos y deprimentes y el abuso del efecto del destello luminoso de Dan Mindel, y es un cambio que le viene muy bien a la serie.
Los efectos especiales son muy buenos, con preciosistas vistas de la macro estación/ciudad espacial. Algunos soldados enemigos cantan un poco en cuando a CGI pero nada tan descarado como los elfos del Hobbit. El maquillaje prostético muy bueno y el diseño general de personajes humanos y aliens varía entre lo aceptable y muy bueno (como el de Jaylah, que destaca más por su diseño que por su personalidad).
Si te gusta "Sabotage" de los "Beastie Boys" hay un momento muy épico.
Como puntos negativos tienen los típicos agujeros argumentales pseudo científicos propios de las películas CiFi, pero nada demasiado chocante. También hay algunos pequeños detalles que se desvelan hacia el final o mejor dicho, que debemos suponer o llegar a una conclusión porque no lo dejan claro en la película.
En conclusión no es que sea ninguna maravilla, pero destaca entre tanta súper producción porque sabe retener la ambición y ser una película sólida y resolutiva.
Algunos spoilers tras el salto.
La película tiene más humor que las entregas anteriores, y no es humor estúpido o anti climático, está muy bien llevado y es casual y oportuno en cada momento, ayudando a construir un buen tono general sin llegar a la estupidez o el ridículo de otras producciones.
Los actores y los personajes en su línea, con sus personalidades características. Con respecto a anteriores entregas Uhura y Sulu tienen menos protagonismo, parece como si toda la atención estuviese centrada en Kirk, Spock, Bones y Scott. La química entre los distintos personajes es incluso mejor. Hay una pequeña introspectiva en las inquietudes de Kirk y Spock pero no indagan mucho sobre ello: una simple excusa para una apatía previa a la acción.El nuevo personaje, Jaylah, tiene un buen diseño y una personalidad sólida, aunque bastante introvertida.
Se nota el cambio en la dirección artística. La película tiene un tono mucho más colorido y luminoso, atrás quedaron los escenarios sombríos y deprimentes y el abuso del efecto del destello luminoso de Dan Mindel, y es un cambio que le viene muy bien a la serie.
Los efectos especiales son muy buenos, con preciosistas vistas de la macro estación/ciudad espacial. Algunos soldados enemigos cantan un poco en cuando a CGI pero nada tan descarado como los elfos del Hobbit. El maquillaje prostético muy bueno y el diseño general de personajes humanos y aliens varía entre lo aceptable y muy bueno (como el de Jaylah, que destaca más por su diseño que por su personalidad).
Si te gusta "Sabotage" de los "Beastie Boys" hay un momento muy épico.
Como puntos negativos tienen los típicos agujeros argumentales pseudo científicos propios de las películas CiFi, pero nada demasiado chocante. También hay algunos pequeños detalles que se desvelan hacia el final o mejor dicho, que debemos suponer o llegar a una conclusión porque no lo dejan claro en la película.
En conclusión no es que sea ninguna maravilla, pero destaca entre tanta súper producción porque sabe retener la ambición y ser una película sólida y resolutiva.
Algunos spoilers tras el salto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Así que Sulu es gay y el y su compañero han adoptado una niña... Me gusta esta visión laica y tolerante del futuro, lástima que andemos muy lejos de ella.
Ya vale de destrozar Enterprises, que en lo que va de saga nueva en cada película la han destrozado o casi destrozado.
No entiendo muy bien como las naves enemigas prácticamente explotan con la música si son capaces de lanzarse en plan kamikaze hacia las naves enemigas y clavarse y soportar el impacto. Que por cierto, hemos de suponer que el ejército con trajes y cascos que parecen sacados de un videojuego deben ser autómatas dejados atrás junto con las naves por la raza antigua, porque de la tripulación de la antigua nave de la federación sólo sobrevivieron 3.
Ya vale de destrozar Enterprises, que en lo que va de saga nueva en cada película la han destrozado o casi destrozado.
No entiendo muy bien como las naves enemigas prácticamente explotan con la música si son capaces de lanzarse en plan kamikaze hacia las naves enemigas y clavarse y soportar el impacto. Que por cierto, hemos de suponer que el ejército con trajes y cascos que parecen sacados de un videojuego deben ser autómatas dejados atrás junto con las naves por la raza antigua, porque de la tripulación de la antigua nave de la federación sólo sobrevivieron 3.
25 de agosto de 2016
25 de agosto de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida por Justin Lin en relevo del resucitador de franquicias J.J. Abrams, ‘Star Trek: Más Allá’ supone la tercera película de esta nueva línea temporal y la decimotercera de todas las adaptaciones a la gran pantalla. Una saga que parece no agotarse pese a sus grandes altibajos a lo largo de los años y que desde 2009, con su reseteado, ha adquirido un nivel de matices que pocos esperaban, ¿habrá conseguido esta nueva entrega seguir con esa buena senda de los últimos años?
La nave insignia de la Flota Estelar, la Enterprise vuelve a surcar el universo para asegurarse de la protección de la Tierra y del resto de planetas aliados, en nombre de la Federación Unida de Planetas. Pero la tranquilidad durará poco y el peligro les acechará. Una vez más, deberán usar todo su potencial y recursos para resolver los desafíos a los que se enfrentarán. La travesía de vigilancia pronto se convertirá en una carrera por la supervivencia espacial y la preservación de la armonía entre especies. La tripulación deberá interponerse entre los crueles planes de su enemigo y el futuro de la raza humana.
En este sentido, el director Justin Lin, buen conocedor de la saga y sabiendo lo que supone recoger el timón de un barco tan grande, opta por brindarnos una historia más clásica, muy apegada a la serie original de los 60. Las referencias son continuas, muy bien metidas y algunas muy sutiles, haciendo que esta ‘tercera’ parte sea quizá la más ‘fanservice’ desde el regreso de la Enterprise en 2009. El hecho también, de que Leonard Nimoy muriera durante el rodaje, junto con los 50 años que cumple la franquicia, quizá también haya influenciado a un film que opta por el homenaje constante hacia lo ya conocido.
Algunos dicen que parece un episodio de relleno debido a su esquema totalmente clásico y predecible no solo en sí mismo, si no en este tipo de films como normal general. Pero es bueno saber que esta vez no es por falta de ideas, si no porque el producto se confeccionó desde el principio como un film muy reflexivo hacia la propia identidad de la saga. El hecho de que en el film veamos al personaje del capitán Kirk más melancólico y preocupado por el hecho de quien es, de donde viene y hacia donde quiere ir no es sino una reflexión sobre la propia franquicia desde sus inicios.
Una vez hecho esto, Justin Lin nos da una repuesta muy clara, siguiendo los esquemas de la propia serie de los 60 y esa lógica tan vulcaniana, si funciona ¿para qué tocarlo? Este ejercicio que en un principio nos recuerda a caer en el fácil juego del ‘no riesgo’, quizá sea la tecla más acertada a la que se podía dar. La historia es predecible, el villano es predecible y los personajes ya los conocemos, entonces, ¿que ofrece ‘Star Trek: Más Allá’?, pues un revival de lo ya visto, tanto de lo mejor, como de lo peor de la franquicia desde sus inicios en los años 60 hasta ahora, un homenaje a toda la identidad trekkie con momentos realmente punteros y que suenan al ritmo de ‘Sabotaje’ de los Beastie Boys.
La Enterprise vuela de nuevo, divierte, está bien dirigida, bien guionizada y bien montada, es la misma desde los 60 y con la misma tripulación por muchas líneas temporales que nos metan. Es en esa paradoja, en ese no paso hacia delante, si no hacia atrás, mirando hacia su pasado, y haciéndolo con orgullo, en el más puro clasicismo Trekkie, lo que quizá la hace un producto tan acertado y por eso aunque no innove sea tan especial, aunque eso sí, quizá más para los fans. ‘Larga vida y prosperidad’
NOTA: 7.0
Más en: cinealacarbonara.blogspot.com
Facebook: Cine a la carbonara
Twitter: @Cinealcarbonara
La nave insignia de la Flota Estelar, la Enterprise vuelve a surcar el universo para asegurarse de la protección de la Tierra y del resto de planetas aliados, en nombre de la Federación Unida de Planetas. Pero la tranquilidad durará poco y el peligro les acechará. Una vez más, deberán usar todo su potencial y recursos para resolver los desafíos a los que se enfrentarán. La travesía de vigilancia pronto se convertirá en una carrera por la supervivencia espacial y la preservación de la armonía entre especies. La tripulación deberá interponerse entre los crueles planes de su enemigo y el futuro de la raza humana.
En este sentido, el director Justin Lin, buen conocedor de la saga y sabiendo lo que supone recoger el timón de un barco tan grande, opta por brindarnos una historia más clásica, muy apegada a la serie original de los 60. Las referencias son continuas, muy bien metidas y algunas muy sutiles, haciendo que esta ‘tercera’ parte sea quizá la más ‘fanservice’ desde el regreso de la Enterprise en 2009. El hecho también, de que Leonard Nimoy muriera durante el rodaje, junto con los 50 años que cumple la franquicia, quizá también haya influenciado a un film que opta por el homenaje constante hacia lo ya conocido.
Algunos dicen que parece un episodio de relleno debido a su esquema totalmente clásico y predecible no solo en sí mismo, si no en este tipo de films como normal general. Pero es bueno saber que esta vez no es por falta de ideas, si no porque el producto se confeccionó desde el principio como un film muy reflexivo hacia la propia identidad de la saga. El hecho de que en el film veamos al personaje del capitán Kirk más melancólico y preocupado por el hecho de quien es, de donde viene y hacia donde quiere ir no es sino una reflexión sobre la propia franquicia desde sus inicios.
Una vez hecho esto, Justin Lin nos da una repuesta muy clara, siguiendo los esquemas de la propia serie de los 60 y esa lógica tan vulcaniana, si funciona ¿para qué tocarlo? Este ejercicio que en un principio nos recuerda a caer en el fácil juego del ‘no riesgo’, quizá sea la tecla más acertada a la que se podía dar. La historia es predecible, el villano es predecible y los personajes ya los conocemos, entonces, ¿que ofrece ‘Star Trek: Más Allá’?, pues un revival de lo ya visto, tanto de lo mejor, como de lo peor de la franquicia desde sus inicios en los años 60 hasta ahora, un homenaje a toda la identidad trekkie con momentos realmente punteros y que suenan al ritmo de ‘Sabotaje’ de los Beastie Boys.
La Enterprise vuela de nuevo, divierte, está bien dirigida, bien guionizada y bien montada, es la misma desde los 60 y con la misma tripulación por muchas líneas temporales que nos metan. Es en esa paradoja, en ese no paso hacia delante, si no hacia atrás, mirando hacia su pasado, y haciéndolo con orgullo, en el más puro clasicismo Trekkie, lo que quizá la hace un producto tan acertado y por eso aunque no innove sea tan especial, aunque eso sí, quizá más para los fans. ‘Larga vida y prosperidad’
NOTA: 7.0
Más en: cinealacarbonara.blogspot.com
Facebook: Cine a la carbonara
Twitter: @Cinealcarbonara
28 de agosto de 2016
28 de agosto de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conste que me ha parecido bastante inferior a "En la oscuridad", sin duda no está mal y es super entretenida, aburrir no te aburrirás; pero su gran fortaleza también es su gran fallo ... Están ocurriendo tantas cosas a la vez que no te da tiempo a pensar con calma nada y tampoco a disfrutarlo:
El malo está varios escalones por debajo de Khan, lo de las naves de los malos no lo termino de ver y resulta mareante del copón y tampoco me termina de gustar que se pasen media película en un planeta en el culo del universo. Preferiría ver más batallas entre naves, más mundos y más viajes. Y más gente hablando en Klingon por favor.
La banda sonora me ha gustado, sobre todo en la parte de la película donde tiene una especial relevancia, pero como ya dije la veo por debajo de su predecesora.
El malo está varios escalones por debajo de Khan, lo de las naves de los malos no lo termino de ver y resulta mareante del copón y tampoco me termina de gustar que se pasen media película en un planeta en el culo del universo. Preferiría ver más batallas entre naves, más mundos y más viajes. Y más gente hablando en Klingon por favor.
La banda sonora me ha gustado, sobre todo en la parte de la película donde tiene una especial relevancia, pero como ya dije la veo por debajo de su predecesora.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Espectacular el USS Franklin surfeando la ola de abejas con música cañera.
Lo mejor de la película.
Lo mejor de la película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here