Star Trek: Sin límites
6.0
15,817
Ciencia ficción. Aventuras. Acción
El USS Enterprise, la nave insignia de la Flota Estelar liderada por el capitán James T. Kirk (Chris Pine), vuelve a surcar el universo para asegurarse de la protección de la Tierra y del resto de planetas aliados. Pero la tranquilidad durará poco y el peligro acecha. La primera etapa de su misión les llevará a un territorio desconocido, y su travesía de vigilancia pronto se convertirá en una carrera por la supervivencia espacial cuando ... [+]
29 de agosto de 2016
29 de agosto de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un peliculilla menor con un guion muy forzado. Las escenas de acción son un caos; son excesivas y buscando espectacularidad desmesurada se pierde verosimilitud (ver en spoilers). Por ejemplo, la estación espacial Yorktown es un puro exceso y delirio, con el túnel enorme que recorre la Enterprise desde el borde exterior bajo toda la ciudad, con estanques de agua encima. Muy bonito pero demasiado absurdo. Una serie como Star treck debería ser un poco más “hard” en temas científicos o de ingeniería.
También es absurdo que Kirk lleve solo tres años como capitán de una nave, acabe de pifiarla en su última misión (aunque no haya sido culpa suya) y este pidiendo el ascenso a vicealmirante ¡Toma ya!
Otro detalle es que la gran mega estación espacial tope chula se llame Yorktown, nombre de una célebre batalla de la guerra de independencia de los EEUU contra Gran Bretaña. Es un toque demasiado militarista y demasiado provinciano USA para una federación que pretende ser pacífica y que agrupa la Tierra entera y muchos otros mundos y especies, pero los norteamericanos siempre se han creído que son el universo entero ellos solos.
Hay detalles que parecen plagiados de los comics de Valerian, agente espacio-temporal:
A) El planeta agreste con esclavos capturados de diversas naves.
B) Las bandadas de pájaros volando amenazadoramente y atacan a todo el mundo (aunque en este caso no son seres vivos sino maquinas)
C) (Ver spoilers)
En general, bien la relación Maccoy-Spok, Bien la tensión romanticismo-deber entre Spok y Uhura y lo mejor de toda la película: la alienígena Jaylah.
También es absurdo que Kirk lleve solo tres años como capitán de una nave, acabe de pifiarla en su última misión (aunque no haya sido culpa suya) y este pidiendo el ascenso a vicealmirante ¡Toma ya!
Otro detalle es que la gran mega estación espacial tope chula se llame Yorktown, nombre de una célebre batalla de la guerra de independencia de los EEUU contra Gran Bretaña. Es un toque demasiado militarista y demasiado provinciano USA para una federación que pretende ser pacífica y que agrupa la Tierra entera y muchos otros mundos y especies, pero los norteamericanos siempre se han creído que son el universo entero ellos solos.
Hay detalles que parecen plagiados de los comics de Valerian, agente espacio-temporal:
A) El planeta agreste con esclavos capturados de diversas naves.
B) Las bandadas de pájaros volando amenazadoramente y atacan a todo el mundo (aunque en este caso no son seres vivos sino maquinas)
C) (Ver spoilers)
En general, bien la relación Maccoy-Spok, Bien la tensión romanticismo-deber entre Spok y Uhura y lo mejor de toda la película: la alienígena Jaylah.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿De verdad se puede creer que la nave abandonada y medio enterrada pueda despegar? Y la escena en la que parece que se va a estrellar es forzada; es un suspense falso que incomoda porque es un pegote y retrasa el desarrollo del argumento.
Detalle C) plagiado de Valerian: Los malos son humanos que se perdieron hace la tira de tiempo, han encontrado medios de prolongar su vida, y ahora rencorosos quieren vengarse.
Otro detalle inverosímil es que la pieza de chatarra que le entregan a Kirk como gesto diplomático para negociar la paz, sea precisamente lo que los malos andan buscando desde hace años ¿No es excesiva casualidad?
También es absurdo que los antiguos creadores del arma de destrucción masiva se limitasen a partirla en dos y tirar los fragmentos al espacio, en vez de destruirla por completo o arrojarla al corazón de una estrella.
Detalle C) plagiado de Valerian: Los malos son humanos que se perdieron hace la tira de tiempo, han encontrado medios de prolongar su vida, y ahora rencorosos quieren vengarse.
Otro detalle inverosímil es que la pieza de chatarra que le entregan a Kirk como gesto diplomático para negociar la paz, sea precisamente lo que los malos andan buscando desde hace años ¿No es excesiva casualidad?
También es absurdo que los antiguos creadores del arma de destrucción masiva se limitasen a partirla en dos y tirar los fragmentos al espacio, en vez de destruirla por completo o arrojarla al corazón de una estrella.
4 de septiembre de 2016
4 de septiembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En términos generales Star Trek: Más Allá es una película aceptable dentro del mundo de la ciencia ficción y de la franquicia. Al compararla con su predecesora, se queda corta; pero si es superior a otros intentos del cómic de este año. De las cosas positivas o que funcionaron, puedo decir:
- El elenco se ve muy unido. Indudablemente se sienten cómodos en sus roles y eso le hace bien a la cinta.
- El personaje de la chica de cara blanca y negra, entró bien. Aunque faltó explorarlo, se agradecen sus escenas.
- Todo sucede lejos de la tierra. En otros mundos y lugares. Así Star Trek presenta cosas nuevas.
- El humor fue muy medido. Esto se agradece también. Hace la cinta mas amena y ligera.
- Si bien abundaron, algunas no fueron las mejores. Aun así, las escenas de acción siguen atrapando.
- Buenos efectos especiales. Todos a la altura de la cinta.
- En fin, no tan larga, no fastidia, es entretenida, sin ser mas, pero tampoco algo muy mal hecho o desagradable.
A continuación expresaré lo que considero se pudo hacer mejor o que tal vez no funcionó en la película:
- El villano es importante. Acá la cosa no pegó bien con Idris Elba; no por él, sino su personaje. Poco villano.
- Algunas escenas de acción poco claras, con cámara en mano, muy oscuras.. . Eso confunde a ratos.
- Salen del paso con cosas poco creíbles o giros de argumentos un tanto rebuscados. Eso le resta un tanto.
- Llega a saturar tanto efecto especial. Es comprensible, pero igual satura, llena y es poco clara.
Mas allá de todo, si te gusta la ciencia ficción y cintas de este tipo, puedes entretenerte un rato con Star Trek, aunque no saldrás sorprendido por su enorme calidad. Pásenla bueno.
- El elenco se ve muy unido. Indudablemente se sienten cómodos en sus roles y eso le hace bien a la cinta.
- El personaje de la chica de cara blanca y negra, entró bien. Aunque faltó explorarlo, se agradecen sus escenas.
- Todo sucede lejos de la tierra. En otros mundos y lugares. Así Star Trek presenta cosas nuevas.
- El humor fue muy medido. Esto se agradece también. Hace la cinta mas amena y ligera.
- Si bien abundaron, algunas no fueron las mejores. Aun así, las escenas de acción siguen atrapando.
- Buenos efectos especiales. Todos a la altura de la cinta.
- En fin, no tan larga, no fastidia, es entretenida, sin ser mas, pero tampoco algo muy mal hecho o desagradable.
A continuación expresaré lo que considero se pudo hacer mejor o que tal vez no funcionó en la película:
- El villano es importante. Acá la cosa no pegó bien con Idris Elba; no por él, sino su personaje. Poco villano.
- Algunas escenas de acción poco claras, con cámara en mano, muy oscuras.. . Eso confunde a ratos.
- Salen del paso con cosas poco creíbles o giros de argumentos un tanto rebuscados. Eso le resta un tanto.
- Llega a saturar tanto efecto especial. Es comprensible, pero igual satura, llena y es poco clara.
Mas allá de todo, si te gusta la ciencia ficción y cintas de este tipo, puedes entretenerte un rato con Star Trek, aunque no saldrás sorprendido por su enorme calidad. Pásenla bueno.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- ¿Por qué se destruyen las naves del enjambre con la música?
-¿ Por qué el villano no detectó su propia nave?
- ¿Uhura adivina quien es el villano, por ver un video?
-¿ Por qué el villano no detectó su propia nave?
- ¿Uhura adivina quien es el villano, por ver un video?
3 de octubre de 2016
3 de octubre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo "Star Trek: Más allá", la decimotercera película de la saga, dirigida por Justin Lin y protagonizada por Chris Pine, Zachary Quinto y el malogrado Anton Yelchin, entre otros. Con un correcto guión (el USS Enterprise vuelve a surcar el universo defendiendo a la Tierra y al resto de los planetas aliados de una raza aliénigena avanzada que, partiendo del planeta Altamid planea con, la ayuda de una reliquia llamada Abronathk, destruir la espectacular base estelar Yorktown). Con unos estupendos efectos especiales y visuales, disfruto enormemente de unos personajes de sobra conocidos, mientras saboreo el regreso a los orígenes de la serie sin que me importe la carencia de temas existenciales, el desaprovechado significado de la figura de Idris Elba o las incongruencias de la trama (naves abandonadas un siglo atrás que se arreglan fácilmente, una moto hace carreras a toda velocidad sobre la superficie del planeta sin ningún problema de gravedad,...). Televisiva, energética y con mucha camaradería, de 6.
18 de octubre de 2016
18 de octubre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La dupla de Justin Lin en la dirección y J.J. Abrams moviendo los hilos detrás de "Star Trek: Beyond" (2016) hacen que la tercera aventura de esta nueva generación de viajeros espaciales, ya consolidada, luzca fresca, liviana y lúcida como un capitulo de la serial original.
Por supuesto esto puede tener un efecto contraproducente, como el hecho que al ser una aventura tan llevadera y ligera, por otra parte se vuelve predecible en su desarrollo e intrascendente en el contexto de la saga. Aún así, "Star Trek: Sin límites" cumple con lo mínimo de un film de estas características: Entretiene.
Se trata de un buen blockbuster, como de antaño, por eso recuerda la serie de William Shatner y Leonard Nemoy. Precisamente los tributos van más allá de un mero gesto o saludo a la bandera, acá el reconocimiento es tan explícito que no puede dejar indiferente a la emotividad. Más desconocido para las masas, Anton Yelchin (Chekov) también nos dejó esta interpretación como último papel tras su inesperada muerte en junio de 2016.
Valga también la mención para hordas que recordarán a "Matrix Recargado" (2003), dejá vu musical de guerra espacial al estilo de la animación "Macross" y un toque vintage que es el sello de este redescubrimiento de los chicos del USS Enterprise. Hay varios nudos que se dejan prácticamente para que se "amarren solos" y resoluciones tan peculiares que rosan lo burdo y no se pueden pasar por alto. Quizás lo más bajo del film.
En síntesis, una película que entretiene, que tiene sus ripios pero se balancea favorablemente para incluso volverse recomendable, aunque como cinta independiente no posea un gran peso dentro de la saga.
Recomendación:
Entretenida, aceptable. Es ligera, llevadera, pero algo ingenua en resolver determinados nudos argumentales.
=Cité de Lord Buyinski= www.buyinski.wordpress.com
Por supuesto esto puede tener un efecto contraproducente, como el hecho que al ser una aventura tan llevadera y ligera, por otra parte se vuelve predecible en su desarrollo e intrascendente en el contexto de la saga. Aún así, "Star Trek: Sin límites" cumple con lo mínimo de un film de estas características: Entretiene.
Se trata de un buen blockbuster, como de antaño, por eso recuerda la serie de William Shatner y Leonard Nemoy. Precisamente los tributos van más allá de un mero gesto o saludo a la bandera, acá el reconocimiento es tan explícito que no puede dejar indiferente a la emotividad. Más desconocido para las masas, Anton Yelchin (Chekov) también nos dejó esta interpretación como último papel tras su inesperada muerte en junio de 2016.
Valga también la mención para hordas que recordarán a "Matrix Recargado" (2003), dejá vu musical de guerra espacial al estilo de la animación "Macross" y un toque vintage que es el sello de este redescubrimiento de los chicos del USS Enterprise. Hay varios nudos que se dejan prácticamente para que se "amarren solos" y resoluciones tan peculiares que rosan lo burdo y no se pueden pasar por alto. Quizás lo más bajo del film.
En síntesis, una película que entretiene, que tiene sus ripios pero se balancea favorablemente para incluso volverse recomendable, aunque como cinta independiente no posea un gran peso dentro de la saga.
Recomendación:
Entretenida, aceptable. Es ligera, llevadera, pero algo ingenua en resolver determinados nudos argumentales.
=Cité de Lord Buyinski= www.buyinski.wordpress.com
30 de octubre de 2016
30 de octubre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tercera entrega de la saga ''Star Trek'', contando desde el reinicio que tuvo en 2009. Primero de todo debo decir que no soy Trekkie ni fan de esta franquicia. Nunca lo he sido, aunque sí que he visto muchas de sus entregas. Aun así me gusta la ciencia-ficción y por ello me sigo animando a ver cada nueva secuela que sacan. Recuerdo que la primera, el reboot, me pareció bastante bueno e incluso la segunda, la anterior a esta, era más que aceptable. ¿Qué sucede aquí? Que me ha dado una sensación de agotamiento, de ver otra vez lo mismo y sobre todo me ha provocado bastante aburrimiento en varios momentos.
Es la primera vez que me sucede algo así en la nueva saga de estas películas, ni con la primera ni con la segunda me pasó, incluso aquellas me parecieron más que entretenidas, pero esta tiene varias lagunas que la lastran. He visto momentos aceptables y divertidos de ver, pero también otros muchos de tedio absoluto que me daban incluso ganas de apagarla. No sé, como digo no soy Trekkie, pero también sé reconocer la calidad de sus dos predecesoras, esto no es hate.
La historia innova un poco en lo referente a la nave insignia, la Enterprise. Aquí no se la toma como base para absolutamente todo, aunque, como es obvio, sigue siendo importante. Eso y todo lo que gira entorno a ella alrededor de la mitad de metraje me ha gustado bastante. Los primeros compases, hasta que empieza a entrar en materia, son demasiado lentos y aburridos, incluso no sucede nada; lo cual hace que le cueste mucho arrancar. A partir de ahí mejora, enseñándonos acción y movimiento típico en la saga. Pasado el auge inicial la cosa baja de nuevo el nivel hasta el último acto, dejándonos entre medias muchos minutos bastante pesados, con demasiado diálogo y una acción escasa y floja. Aun con todos los puntos negativos que le he visto la cinta se deja ver, al menos a niveles generales.
El reparto es el mismo que ya conocíamos de las anteriores, salvo por alguna incorporación nueva. Destaco la alienígena blanca. Un diseño muy chulo y que ha quedado bastante bien visualmente. Chris Pine y Zachary Quinto siguen siendo el pilar sobre el que se sustenta todo el elenco. Son los más importantes. Aun con ello no los he visto tan metidos en la trama como, por ejemplo, en la anterior. Especialmente Quinto me ha gustado más. Me gusta mucho como trabaja este actor. Y luego el resto sin más, nada destacable. El villano, esta vez, lo he visto flojo y cogido con pinzas. No tiene el carisma que sí tuvo el de su predecesora, eso era difícil de igualar. Solo llama la atención por el aspecto que le han dado, algo que le deja en muy mal lugar si es eso lo que más destaca.
El aspecto técnico, CGI y efectos especiales en general, es potente y bastante logrado. Como siempre digo conseguir un look visual rompedor en estos tiempos que corren y con esos presupuestos millonarios detrás es algo bastante sencillo. No obstante me gusta recalcar todas sus facetas, sean positivas o negativas, porque nunca se sabe quien puede estar leyendo esto. Me gusta dejar mi opinión sobre las cosas que más me han llamado la atención.
En resumen ''Star Trek: Más allá'' es una secuela que está por debajo de la primera y de la segunda en cuanto a calidad y diversión provocada se refiere. Esto, una vez más, lo dice alguien que no es Trekkie y que solo disfruta de la ciencia-ficción sin más, pero cuyo entretenimiento evocado en las anteriores era inmensamente mayor que el visto aquí. No es mala, esto que quede claro, pero tiene puntos negativos que la hacen bajar puntos. Creo que es una película obligada para los más fans, aquellos que conozcan personajes, razas y demás. Para el resto solo funciona como pasatiempo y si buscas estar distraído durante 2 horas.
Lo mejor: A niveles muy generales se deja ver y el apartado visual.
Lo peor: Tiene muchos momentos lentos y aburridos, es peor que sus dos predecesoras y la fórmula ya se siente algo agotada.
* Un 6 muy raspado *
Es la primera vez que me sucede algo así en la nueva saga de estas películas, ni con la primera ni con la segunda me pasó, incluso aquellas me parecieron más que entretenidas, pero esta tiene varias lagunas que la lastran. He visto momentos aceptables y divertidos de ver, pero también otros muchos de tedio absoluto que me daban incluso ganas de apagarla. No sé, como digo no soy Trekkie, pero también sé reconocer la calidad de sus dos predecesoras, esto no es hate.
La historia innova un poco en lo referente a la nave insignia, la Enterprise. Aquí no se la toma como base para absolutamente todo, aunque, como es obvio, sigue siendo importante. Eso y todo lo que gira entorno a ella alrededor de la mitad de metraje me ha gustado bastante. Los primeros compases, hasta que empieza a entrar en materia, son demasiado lentos y aburridos, incluso no sucede nada; lo cual hace que le cueste mucho arrancar. A partir de ahí mejora, enseñándonos acción y movimiento típico en la saga. Pasado el auge inicial la cosa baja de nuevo el nivel hasta el último acto, dejándonos entre medias muchos minutos bastante pesados, con demasiado diálogo y una acción escasa y floja. Aun con todos los puntos negativos que le he visto la cinta se deja ver, al menos a niveles generales.
El reparto es el mismo que ya conocíamos de las anteriores, salvo por alguna incorporación nueva. Destaco la alienígena blanca. Un diseño muy chulo y que ha quedado bastante bien visualmente. Chris Pine y Zachary Quinto siguen siendo el pilar sobre el que se sustenta todo el elenco. Son los más importantes. Aun con ello no los he visto tan metidos en la trama como, por ejemplo, en la anterior. Especialmente Quinto me ha gustado más. Me gusta mucho como trabaja este actor. Y luego el resto sin más, nada destacable. El villano, esta vez, lo he visto flojo y cogido con pinzas. No tiene el carisma que sí tuvo el de su predecesora, eso era difícil de igualar. Solo llama la atención por el aspecto que le han dado, algo que le deja en muy mal lugar si es eso lo que más destaca.
El aspecto técnico, CGI y efectos especiales en general, es potente y bastante logrado. Como siempre digo conseguir un look visual rompedor en estos tiempos que corren y con esos presupuestos millonarios detrás es algo bastante sencillo. No obstante me gusta recalcar todas sus facetas, sean positivas o negativas, porque nunca se sabe quien puede estar leyendo esto. Me gusta dejar mi opinión sobre las cosas que más me han llamado la atención.
En resumen ''Star Trek: Más allá'' es una secuela que está por debajo de la primera y de la segunda en cuanto a calidad y diversión provocada se refiere. Esto, una vez más, lo dice alguien que no es Trekkie y que solo disfruta de la ciencia-ficción sin más, pero cuyo entretenimiento evocado en las anteriores era inmensamente mayor que el visto aquí. No es mala, esto que quede claro, pero tiene puntos negativos que la hacen bajar puntos. Creo que es una película obligada para los más fans, aquellos que conozcan personajes, razas y demás. Para el resto solo funciona como pasatiempo y si buscas estar distraído durante 2 horas.
Lo mejor: A niveles muy generales se deja ver y el apartado visual.
Lo peor: Tiene muchos momentos lentos y aburridos, es peor que sus dos predecesoras y la fórmula ya se siente algo agotada.
* Un 6 muy raspado *
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here