Haz click aquí para copiar la URL

Vacaciones en Roma

Comedia. Romance Durante una visita a Roma, Ana, la joven princesa de un pequeño país centroeuropeo, trata de eludir el protocolo y las obligaciones que implica, escapándose de palacio para visitar la ciudad de incógnito. Así conoce a Joe, un periodista americano que busca una exclusiva y finge desconocer la identidad de la princesa. La pareja vivirá unas jornadas inolvidables recorriendo la ciudad. (FILMAFFINITY)
Críticas 112
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
19 de enero de 2013 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una gran película que supuso el salto a la fama, por así decirlo, de la admirada Audrey Hepburn. Y fue un gran salto para ella, nada más y nada menos que consiguiendo un Oscar a la mejor actriz por su papel de una princesa rebelde, que cansada de toda la parafernalia que conlleva su cargo se escapa por Roma para vivir aventuras propias. La película es, en una palabra, preciosa. Habla sobre la amistad, sobre los sentimientos, todo de manera irónica. Los personajes sufren una gran evolución, sobre todo el de Gregory Peck, anteponiendo sus sentimientos afectivos ante sus logros profesionales. En fin es una historia bonita, divertida y además resulta una película muy entretenida. Un gran clásico sin lugar a dudas, con grandes actores y un soberbio director. Y es que sin lugar a dudas William Wyler fue uno de los más grandes de la época dorada de Hollywood. Una deliciosa película. IMPRESCINDIBLE.
10
18 de marzo de 2006 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así, con el nombre que le he puesto a la crítica, la vimos en Argentina. Hace ya tantos años... Es de esas películas que te dejan un recuerdo inolvidable. lleno de ternura, de ganas de vivir (como tenía Anya), de inmensos deseos de encontrarte alguna vez con un maravilloso reportero como Gregory Peck.
Todas las críticas anteriores han dicho lo que todos sentimos al verla y una hizo alusión al final. Sí, los que no la vieron, por favor, véanla para sentirse un poco más felices y para recordar que, detrás de toda la alegría del mundo, también puede sentirse un poco de esa tristeza que es imposible evitar. También - y dolorosamente - que hay que saber cumplir con el papel, con el deber, que nos ha impuesto la vida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿No es verdad que todos esperamos lo mismo al final? Que nos emocionamos cuando él le entregó el sobre con fotos? Que amamos a esa princesa que en un momento dado, hizo a un lado el protocolo y dijo :"¡Roma!" ?
Recuerden: en otros países: Vacaciones en Roma. En Argentina - y no sé si en otro lugar de América: "La princesa que quería vivir". ¡Inolvidable!
10
15 de abril de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Roma, Audrey Hepburn y Gregory Peck... alguien dudaría de lo que viene a continuación?
Pues efectivamente, el amor verdadero, el amor inocente que nos hace a todos iguales y que se pasea por las calles de Roma de la mano.
Es una obra imprescindible que encumbra a la gran Audrey a lo más alto del estrellato y hace que admiremos más a Gregory Peck. Son dos de los actores que te ofrecen más confianza de que jamás podrían hacer algo malo, pero es que en esta película todos los personajes son entrañables.
Después de verla siempre me entran ganas de ir a una agencia de viajes y poner rumbo a la capital italiana, montar en vespa y descansar en un café romano saboreando un gelato.
Dentro de poco volveré a verla otra vez y ya van...
10
30 de septiembre de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El reto de William Wyler en este film es de difícil salida, ya que, visto en términos generales, la trama parece sacada de un cuento de hadas (¿”la princesa y el mendigo”?), pero al que se le quiere dar el escenario real de la Roma de los años 50, la misma época en que se rodó el film. En ese escenario, una joven princesa (interpretada por Audrey Hepburn), abrumada por las obligaciones oficiales, decide escaparse para “vivir” como el resto de los mortales, y en su deambular por el mundo se tropieza con un periodista (Gregory Peck), agobiado por las deudas que al reconocerla, intenta sacar una buena tajada.

Lógicamente, lo que nos propone Wyler en este film sabemos que es algo prácticamente imposible, sin embargo, y a pesar de todas las reservas, acabamos cautivados con el excelente tratamiento que le da a la historia, con unas pinceladas de alta comedia, centrada únicamente en la pareja protagonista, cuya química funciona a la perfección, ella destilando elegancia, inocencia y “glamour” por cada uno de los poros de su piel, y él de ambiguo e improvisado “Cicerone”, que acaba sucumbiendo al encanto natural de la princesa. En este sentido, Wyler acierta, no imponiéndonos una historia de amor que, ambientada en un escenario real y con personajes supuestamente reales (aunque nunca llegamos a saber la verdadera nacionalidad de la princesa), resulta imposible, sino más bien, lo que nos cuenta Wyler es mucho más mundano y por ello, real: el enamoramiento de dos personas, un hombre y una mujer.

Esto es lo que queda, en esencia del film, dos personas, recorriendo Roma en plan turistas, y de cómo se acaban atrayendo mutuamente. Además, el realizador adereza la historia con diversos pasajes de corte cómico, pero contenido, con excelentes escenas planificadas para arrancarnos una sonrisa. De alguna forma, Wyler consigue que Roma, la ciudad eterna, sea un escenario ideal (por cierto sin apenas decorados y mostrando los auténticos y genuinos monumentos de la ciudad), para reducir a ambos personajes a la mínima expresión, despojados de sus atributos iniciales: ella deja de ser una princesa, y él un periodista norteamericano “exiliado” en Roma, para convertirse únicamente en dos personas que, por un breve momento disfrutan de la mutua compañía y del “tour turísitico”, en una especia de versión de la “Cenicienta” al revés (no es una mujer anónima que por una noche se convierte en princesa, sino más bien una princesa que por un día se convierte en una mujer anónima).

Por un día todo es posible, pero cuando éste acaba, todo debe volver a su sitio. Si la magia del cine es transportarnos a otros mundos o lugares, Wyler consigue traspasar ampliamente estas expectativas, llevándonos a una Roma “real” y convirtiendo a sus dos protagonistas en dos personas reales, que viven un día inolvidable en la capital italiana. Inolvidable para nosotros sobretodo.
9
30 de octubre de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Precioso cuento de hadas que es capaz de enamorar a todos los públicos, te guste o no te guste el género de las comedias románticas Vacaciones en Roma es un título que todo el mundo debe de ver. William Wyler, el director, tiene el talento para ofrecernos mediante su correcto punto de vista del papel de los actores como del ambiente en el que se desarrolla la acción, casi 120 minutos de entretenimiento y belleza escenográfica. No es fácil conseguir atraer la atención del espectador pero Wyler nos encandila exprimiendo al máximo el encanto de mi diva preferida, la superlativa e icónica Audrey Hepburn. Como en toda comedia romántica, no puede faltar el “galán de turno” y este papel lo hace notablemente el gran actor americano Gregory Peck que complementa perfectamente a nuestra protagonista. Añadimos a esta pareja la ciudad de Roma como escenario de la acción y lo completamos con un guión atractivo (inspirado en el relato del escritor Dalton Trumbo) y el resultado de este “cocktail” es una de las mejores comedias románticas que he visto jamás. Sin duda, si queréis enseñar alguna vez a alguien como se puede hacer una comedia romántica fuera de los argumentos mediocres que invaden el mercado actual…este film es el ejemplo ideal para presentar el genero sin quedar retratado. Es un film que te gustara más o menos, pero gusta.

El argumento es simple pero no por ello deja de ser atractivo para el espectador, su simplicidad deja vía libre al público para relajarse y reservar sus 5 sentidos a la actuación de Audrey Hepburn. Nuestra protagonista encarna a la princesa de un pequeño país centroeuropeo llamada Ana. Durante su estancia en Roma vive encerrada en un mundo de compromisos institucionales y distintas obligaciones que le hacen sentir como si fuera una esclava. Poco a poco va sintiendo unas necesidades imperiosas de volar y sentirse libre como cualquier mortal sentiría en su lugar. La princesa envidia al ciudadano de a pié y envidia su libertad pero a la vez siempre es consciente de su papel, de su cargo, y de las responsabilidades que ello conlleva. Aún así, la princesa Ana decide escaparse para vivir unas jornadas fuera de aquella esclavitud y poder mostrarse como persona y como mujer libremente. Los días que pasa y las diferentes aventuras que vive junto con Joe (Gregory Peck) serán inolvidables para los dos y acercan el papel de la princesa al del pueblo. El director consigue mostrarnos que la princesa necesita reír, llorar y sentir como todo ciudadano del pueblo lo hace y que en el fondo las necesidades del alma de un ser humano no son tan diferentes por el hecho de pertenecer a una u otra clase social.

(Continúa en SPOILER)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El cuento que forman los irresistibles protagonistas es delicioso y leyenda del cine clásico. Sin duda, Audrey lleva el peso y es el 90% del film, un film que ha sabido envejecer pero que es genuino e irrepetible de su época. Si actualmente nos lanzamos con una comedia romántica con un argumento similar el resultado sería cuanto menos vomitivo. Su magia también radica en un guión impredecible que sabe enganchar al espectador hasta el final, ya que no vemos el desenlace de la historia a distancia y eso genera que la atención y el interés que despierta al espectador sea mucho mayor que en la mayoría de comedias románticas modernas, en las que a los 5 minutos de metraje podemos deducir el resto de guión sin temor a equivocarnos. El director nos presenta dos mundos contrapuestos bien representados por los dos protagonistas y nos planta un final inesperado pero a la vez justo y gratificante para el espectador que busca algo más cuando quiere disfrutar del genero de las comedias románticas, para mi sin duda, Vacaciones en Roma un referente dentro de este genero.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para