Haz click aquí para copiar la URL

Danzad, danzad, malditos

Drama Estados Unidos, en plena época de la Gran Depresión. En medio de un ambiente de terrible miseria, gentes desesperadas, de toda edad y condición, se apuntan a una maratón de baile con la esperanza de ganar el premio final de 1500 dólares de plata y encontrar, al menos, un sitio donde dormir y comer. Mientras los concursantes fuerzan los límites de su resistencia física y psíquica, una multitud morbosa se divierte contemplando su ... [+]
Críticas 54
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
3 de enero de 2009
15 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ver una película que está inspirada en un libro es, digamos, una lotería. Indudablemente, la peli, en la mayoría de los casos, no podrá superar el libro puesto que tu eres el total creador de apariencia de los personajes, te imaginas el entorno en el que ellos actúan, incluso puedes ser director por un rato. Incluso si la peli es buena puede defraudarte.

A bote pronto, el personaje de Gloria me pareció muy distorsionado para con el libro. En éste se describía a Gloria como un personaje acabado que ya de por sí no me cuadra mucho porque no da suficientes síntomas para que me lo crea. Por otra parte, en la novela se la describe como una mujer de físico normalito tirando a mediocre y ahora Pollack va y me coloca a una actriz que no tiene nada que ver, siendo este papel el más importante de la historia, sin ninguna duda.

En cuanto al protagonista mi opinión cambia. Su rostro no transmite apenas nada. Si acaso tristeza y mirada perdida y con algo de brillo entusiasta, algo parecido a la idea que me hice de él en mi mente.

Hablando de Pollack, comentaré que es un buen director y que captura la belleza como pocos cineastas americanos han sabido y para quienes no crean esto que echen un vistazo a los primeros diez minutos del film.

Pero el error, sea o no forzado, es variar en demasía el personaje de Gloria, que es el eje sobre lo que gira todo y eso para el que haya leido la novela le resultará desconcertante, para un servidor imperdonable.

De todas formas, la peli está bien, globalmente hablando pero la lectura del libro será, en cualquier caso, una experiencia más completa.
9
6 de julio de 2005
4 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La gente es el mayor espectáculo" asi comienza el trailer de la película, mientras la bola de cristal gira sin parar como el carrusel de la vida al que se refiere Gloria (Jane Fonda), en la versión española dice "torbellino". Drama existencial y agónico magníficamente dirigido e interpretado, supone una crítica a la sociedad competitiva y al capitalismo despiadado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se trata de un maratón de baile durante la depresión americana. Toda la película gira en función del fatal desenlace: Gloria es asesinada a sangre fría por su compañero de baile de un tiro en la cabeza ¿Por qué? la verdad es que no se entiende muy bien, yo le hubiese pegado un tiro al guionista, pero lo mejor es ver el film entero y que cada uno saque sus conclusiones, pues a pesar de todo es muy bueno.
14 de abril de 2010
3 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veamos: chica conoce chico, chico le medio pone los cuernos a chica, chica se despecha con su jefe y luego con el novio de la tía que la puso los cuernos. Chica-chico se necesitan y vuelven. Hasta aquí lo normal si no fuese porque ocurre en un baile extremadamente bizarro que dura unas dos mil horas (un concurso con un montón de gente en plan solo puede quedar uno). Metáfora del mundo como espectáculo, o Dios comiendo palomitas o tú viendo el telediario.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Veamos: histérica de Dallas conoce oligofrénico de Boston en baile regional. Histérica llora y dice que esta cansada de la vida (3 meses sin hacer nada) saca un revolver misteriosamente cargado que escondió en un bolso previamente registrado y que no contenía nada (como la cuchara de la vida de Brian) y se lo da al paleto-pueblo (con boina y todo) y reza porque pille que es una histericada... paleto de pueblo apunta bizqueando... final de peli y de angustia vital.
4
6 de mayo de 2010
10 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sabía que Danzad, danzad, malditos era una película, que probablemente estaría basada en alguna novela, y de hecho conocía la expresión “danzad malditos”, la cual invitaba a ver la película, prometía bastante. Pero tras ver la obra de Sydney Pollack un servidor se ha llevado una decepción bastante grande.
El argumento, básicamente, consiste en que un elevado número de parejas se mete en un concurso para ver quién aguanta más tiempo bailando, y la pareja ganadora se llevará 1.500 dólares. No me ha atraído, no me ha parecido un argumento lo suficientemente interesante, y a partir de ahí, pues he tratado de disfrutar con los pocos momentos en los que la película me ha proporcionado algo de miga. Ningún personaje me ha generado empatía, ¡no digamos ya identificarme con él!, y la película me ha parecido aburrida. No lenta, no, aburrida.
Que sí, que eso de criticar a la sociedad del espectáculo, a la forma en que tenemos de divertirnos a costa de las desgracias de los demás, está muy bien, pero no estaría de más que fuese mediante un argumento más entretenido que el que presenta la obra.

La historia se desarrolla en el contexto de la Gran Depresión, cuando la gente era capaz de cualquier cosa con tal de llevarse algo a la boca, como si tenía que hacer el ridículo bailando hasta la muerte (en el caso del marinero, ¡literal!) delante de otras personas que, precisamente a base de reírse de ellos, escapaban también de esa terrible crisis económica y malestar social.

A medida que transcurre la película se van intercalando fragmentos de la escena de la detención y posterior juicio contra Robert (Michael Sarrazin) por haber matado a Gloria (Jane Fonda), anticipando en cierto modo lo que va a pasar, aunque el espectador no lo sabe. De hecho, la ambientación de dichas escenas, de carácter onírico, tampoco ayuda a comprender que se trata de un flashforward.

Los actores por lo general cumplen, destacando sobre todo el oscarizado Gig Young (que interpreta al presentador Rocky) y Susannah York, que interpreta a Alice, cuya mirada de loca en la ducha difícilmente puede estar mejor interpretada.

Creo que el querer criticar esa sociedad del espectáculo es algo muy positivo, y también valoro que Pollack se haya atrevido a hacerlo a través del cine (cayendo así en una curiosa paradoja), pero, si bien a esas parejas que estaban tan agotadas y tan exhaustas de tanto bailar se les decía “danzad, danzad, malditos”, no sería descabellado titular el filme Visionad, visionad, malditos, porque uno acaba igual de exhausto y de cansado tras ver este tostón de Pollack.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para