Haz click aquí para copiar la URL

Mad Max

Acción. Ciencia ficción En un futuro posnuclear, Max Rockatansky, un policía encargado de la vigilancia de una autopista, tendrá que vérselas con unos criminales que actúan como vándalos, sembrando el pánico por las carreteras. Cuando, durante una persecución, Max acaba con Nightrider, el líder del violento grupo, el resto de la banda jura vengar su muerte. (FILMAFFINITY)
Críticas 138
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
10 de enero de 2012 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con Mad Max solo se puede hacer una cosa... disfrutar. Disfrutar con la venganza salvaje de Max en una Australia del futuro donde la anarquía y la violencia eran combatidas con férrea determinación y un poco de furia desmedida. Y no era para menos, unos salvajes de la autopista (corredoira más bien) masacran a su mujer e hija y el tío hace valer su apodo por las bravas.

Violento, potente y despreocupado relato a medio camino entre el western mal educado y el cine post atómico de la industria italiana de los 70 y 80, que sorprende con una gran puesta en escena y con secuencias de persecuciones muy disfrutables, magníficamente rodadas y con potentes y angustiosos clímax.

Puro sabor a asfalto, sudor, tíos machos, violencia y venganzas como solo aquella época era capaz de entregar. Un genial Mel Gibson consiguió que Hollywood pusiese sus ojos en él para un sinfín de buenas e incluso grandes películas. Y un genial George Miller como estupendo chef de un guisado hecho con "cuatro duros". Vendrían otras dos más, a cada cual más poderosa, si bien en la tercera se pasaron de "épicos" y parte de su lirica violencia se esfumó, es tan disfrutable como sus hermanas.

Autentica maravilla del cine de antaño, para deleitarse.
5
7 de octubre de 2012 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor de la película es su primera escena, todo lo que viene después está mal llevado, es vago y se queda a medio camino antes de llegar a ser la película que muchos ven y yo no. La recordaba más canalla, más bestia, recordaba que por su dureza mis hermanos mayores no querían que la viera cuando yo era un crío y que ya siendo adolescente me apasionó. La realidad es que su contenido es confuso, no hacía falta explicar específicamente en qué momento futuro se encuentra el mundo pero un poco de más información se hubiera agradecido. De esta manera la anarquía política es una suposición, el caos de la sociedad es también una suposición y en definitiva lo impreciso del momento hace que todo el interés recaiga en la estética y la acción. Sobre la acción, lo mejor es la persecución de la primera escena, realmente buena y sobre la estética, cuestión de gustos, y los míos sienten indiferencia.

Se dice que el cine australiano le debe mucho a "Mad Max", a mí eso me importa bien poco. La carita de jovenzuelo de Gibson merece la pena, siempre hace gracia ver los inicios de alguien que en adelante se merendará Hollywood, y eso sí que es importante. Siendo Max no se ganó el cielo, si su personaje tuviera más locura, si fuera más duro, entonces me hubiera entrado mejor hoy, que es cuando cuenta, no cuando era adolescente. Y por último quiero destacar negativamente a los malos, el melenudo con una ceja afeitada y su tropa, más carnavalescos que otra cosa, son unos malos de pandereta, a estos en mi barrio no le dan miedo a ningún niño.
7
17 de septiembre de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que lanzó a la fama a un prácticamente desconocido por aquel entonces Mel Gibson, y que contaría con dos continuaciones (la segunda bastante mejor que la tercera, por cierto).

Si bien es cierto que la película flojea un poco en algunos aspectos (guión simple, algunos personajes algo maniqueados en unos casos y estereotipados en otros, etc), siempre he sido de la opinión que hay que considerar también el momento y el contexto en el cual aparece el film.

Un ejemplo. Viendo la película en la actualidad, los "malos" nos parecen personajes más bien risibles por su actitud, indumentaria, etc, pero a finales de los setenta y principios de los ochenta ese estereotipo de malvado chulesco, vestido de cuero, con correas y collares, con cara de pocos amigos y frases escuetas y lapidarias infundía respeto y encarnaba perfectamente lo que se esperaba que debía ser; es decir, "el malo de la película". Hoy día tales personajes nos parecen horteras e incluso casi cómicos, pero por aquel entonces para el espectador medio eran tipos realmente duros. Algo parecido sucede con algunas escenas; vistas hoy día nos pueden parecer demasiado vistas y poco creíbles, pero en aquella época resultaban cuando menos perturbadoras. En ese sentido, la película era dura y descarnada.

Es verdad que una buena película debe saber aguantar el paso del tiempo, pero en mi opinión debería ser sobre otros aspectos como la temática, por ejemplo. Criticar a esta película por la estética "hortera-pasada de moda" de sus decorados y personajes sería como criticar a una película de ciencia ficción de hace 30 años por sus efectos especiales.

Es más, es precisamente esa ambientación y estética "grunge" lo que ha ayudado a Mad Max a convertirse en un icono de la cultura geek, y eso es algo que no todas las películas de este género consiguen.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena del atropello a la esposa e hijo me sigue pareciendo brutal, aun hoy día.
7
24 de diciembre de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para el año 2000 la raza humana ha sido víctima de un conflicto atómico entre las dos tribus más poderosas y de esa guerra nuclear quedaron pocos sobrevivientes en ciudades devastadas y con actitudes anarquistas.

Max Rockatansky (Mel Gibson) es un oficial del MFP (Main Force Patrol) que intentara imponer la ley y el orden en una región desértica de Australia cuando luche con una banda de desequilibrados y despiadados motociclistas, pero al final tendrá dulces éxitos y amargos fracasos.

La película “Mad Max” (1979) es una las más exitosas de la industria fílmica de Australia, el film posee una serie de escenas con excelentes persecuciones en autos y motos, además de su particular cruel sadismo.

La película tuvo un presupuesto de $300,000 y generó por venta de taquillas la cantidad de $100 millones, además recibió ocho nominaciones a diferentes premios en festivales de cine, de los cuales ganó cuatro de ellos. Como dato curioso, Mel Gibson se negó a usar un doble para las escenas peligrosas, ¡natural, con tan solo 23 años se quería llevar el mundo por delante!
7
6 de noviembre de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y esa canción del viejo rockero podría ser BSO de esta película.
Y situémonos amigos.
Esta película es de los 70 ( 1979 que yo sepa son los 70 ), así que visualmente no se le puede pedir milagros en 3D.
Esta película tenía un presupuesto bajísimo. Lo digo porque algunos films mas actuales gastan millonadas y parecen haber sido escritas y dirigidas por un mono psicópata.
El argumento aunque simple no solo es extremadamente original, sino que si analizáramos películas posteriores que han sido influenciadas por MAD MAX seguramente habría sección propia en Filmaffinity.
Las actuaciones son apropiadas al conjunto de la película. Es decir un futuro apocalíptico y anárquico esperaba alguien que apareciera un personaje marcándose un Shakespeare?
En conjunto tenemos una película que tiene mas de 30 años, que contaba con pocos medios y con actores desconocidos ( el amigo Mel aun no le crecía ni la barba ). El guion y la ambientación son originales hasta decir basta y la acción esta correcta ( las mismas escenas a día de hoy seguro que veríamos efectos especiales hasta cuando saltan por encima de una valla ).
Así que si te gusta el genero apocalíptico y quieres ver una película entretenida y que ademas es la gran fuente de la que han bebido decenas de películas posteriores, mírala porque no te defraudará.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para