You must be a loged user to know your affinity with Undertaker
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.6
66,779
7
17 de septiembre de 2010
17 de septiembre de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que lanzó a la fama a un prácticamente desconocido por aquel entonces Mel Gibson, y que contaría con dos continuaciones (la segunda bastante mejor que la tercera, por cierto).
Si bien es cierto que la película flojea un poco en algunos aspectos (guión simple, algunos personajes algo maniqueados en unos casos y estereotipados en otros, etc), siempre he sido de la opinión que hay que considerar también el momento y el contexto en el cual aparece el film.
Un ejemplo. Viendo la película en la actualidad, los "malos" nos parecen personajes más bien risibles por su actitud, indumentaria, etc, pero a finales de los setenta y principios de los ochenta ese estereotipo de malvado chulesco, vestido de cuero, con correas y collares, con cara de pocos amigos y frases escuetas y lapidarias infundía respeto y encarnaba perfectamente lo que se esperaba que debía ser; es decir, "el malo de la película". Hoy día tales personajes nos parecen horteras e incluso casi cómicos, pero por aquel entonces para el espectador medio eran tipos realmente duros. Algo parecido sucede con algunas escenas; vistas hoy día nos pueden parecer demasiado vistas y poco creíbles, pero en aquella época resultaban cuando menos perturbadoras. En ese sentido, la película era dura y descarnada.
Es verdad que una buena película debe saber aguantar el paso del tiempo, pero en mi opinión debería ser sobre otros aspectos como la temática, por ejemplo. Criticar a esta película por la estética "hortera-pasada de moda" de sus decorados y personajes sería como criticar a una película de ciencia ficción de hace 30 años por sus efectos especiales.
Es más, es precisamente esa ambientación y estética "grunge" lo que ha ayudado a Mad Max a convertirse en un icono de la cultura geek, y eso es algo que no todas las películas de este género consiguen.
Si bien es cierto que la película flojea un poco en algunos aspectos (guión simple, algunos personajes algo maniqueados en unos casos y estereotipados en otros, etc), siempre he sido de la opinión que hay que considerar también el momento y el contexto en el cual aparece el film.
Un ejemplo. Viendo la película en la actualidad, los "malos" nos parecen personajes más bien risibles por su actitud, indumentaria, etc, pero a finales de los setenta y principios de los ochenta ese estereotipo de malvado chulesco, vestido de cuero, con correas y collares, con cara de pocos amigos y frases escuetas y lapidarias infundía respeto y encarnaba perfectamente lo que se esperaba que debía ser; es decir, "el malo de la película". Hoy día tales personajes nos parecen horteras e incluso casi cómicos, pero por aquel entonces para el espectador medio eran tipos realmente duros. Algo parecido sucede con algunas escenas; vistas hoy día nos pueden parecer demasiado vistas y poco creíbles, pero en aquella época resultaban cuando menos perturbadoras. En ese sentido, la película era dura y descarnada.
Es verdad que una buena película debe saber aguantar el paso del tiempo, pero en mi opinión debería ser sobre otros aspectos como la temática, por ejemplo. Criticar a esta película por la estética "hortera-pasada de moda" de sus decorados y personajes sería como criticar a una película de ciencia ficción de hace 30 años por sus efectos especiales.
Es más, es precisamente esa ambientación y estética "grunge" lo que ha ayudado a Mad Max a convertirse en un icono de la cultura geek, y eso es algo que no todas las películas de este género consiguen.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena del atropello a la esposa e hijo me sigue pareciendo brutal, aun hoy día.
Más sobre Undertaker
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here