Haz click aquí para copiar la URL
España España · a coruña
You must be a loged user to know your affinity with Esmiz
Críticas 207
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
16 de octubre de 2006
188 de 226 usuarios han encontrado esta crítica útil
- El otro día vi otra vez Demolition Man.
- ¡En serio! ¿Quién ve esa peli más de dos veces?
- Pues el que quiera divertirse y evadirse un rato, qué te quede el alma bien henchida.
- Hombre no es para tanto digo yo. Una del Stallone y el “Blei” dándose galletas.
- No me seas obtuso. ¡Está guapa! un futuro premonitorio y muy capullo ideado en los 90 para mayor gloria de dos Hard Guys as a Steel qué tan dura nos la pusieron en aquellos añejos días, ¡y por encima tiene su aquel!
- Ya, y los tíos van de vacilones por la viña del señor, con frases graciosas y sentencias en contrapunto. Diálogos a medida vaya.
- Y guion a medida también ¿Cuál es el problema? ves a los dos vacilarse en pleno tiroteo, soltar cuatro tacos baratos sin que a nadie se le caigan los anillos, esos efectos prácticos que tan bien envejecen, la sabrosa acción a veces tan mal filmada de la época y demás clichés. ¿Dime, en cuantas películas modernas ves todo eso? ahora es todo tan ridículamente trascendental y absurdamente explícito que se pierde el "chiste"
- Pues si, filmes con planteamientos y discursos así ya no se hacen.
- Es una peli muy digna y marchosa, Snipes esta coñero de malvado, Stallone en su traje más cómodo y andaba por allí Sandra Bullock en sus inicios, seguro que ahora dice que se arrepiente de la peli porque la testosterona la oprime y toda esa borralla, ella se lo pierde.
- Si, visto así no esta mal, hasta podría decirse que huele a clásico.
- Yo creo que si, clásico injustamente ignorado pero Stallone tenía mucho tirón y en aquellos entonces el tío vendía... Además plantea una de las grandes incógnitas de la humanidad.
- ¿Cuál?
- Las tres conchas tío, como se usaban, y ya previó lo idiota que se volvería la sociedad, ahí no se equivocó nada.
18 de marzo de 2007
70 de 76 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algunos críticos de cine señalan que algunas películas tienen un punto bueno en que se ríen de si mismas o que de imitar o directamente plagiar a otras se convierten en parodias, desafortunadas hijas bastardas de obras mayores. Esto no siempre tiene que ser algo negativo, es más, ¡hasta puede ser algo simplemente mágico!

Pues bien, ésta es sencillamente “la película”, una carcajada continua de si misma y una parodia involuntaria de otras de manera tan flagrante y desvergonzada que es imposible no quererla, un ejercicio kitsch sin un igual que nos traslada a un mundo multicolor estupendo.

Si no la hubiese recordado tan recientemente, sencillamente hubiese dicho de ella algo así como “bonito recuerdo de infancia”, o “solo le gustara a los niños”. Nada más lejos de la realidad, es un obra disfrutable y plena, llena de magia y si os vais a quedar a gusto pensando que soy un exagerado o un friki... ¡quién soy yo para quitaros la ilusión! Porque es sumamente difícil no engancharse con este desfile de despropósitos casposos y verbeneros, en los que se declara amor eterno en la primera escena y que a golpe de aventuras nos cuenta una historia tan simple como vieja y efectiva, la lucha entre el bien salvador y el tiránico mal repleta de momentos oníricos y delirantes. Actores corriendo por escenarios rojos, dorados y verdes con toda la ilusión y con las clásicas y conocidas caras de Max Von Sydow, Topol, o Timothy Dalton, que después fue James Bond, aquí disfrazado con unos leotardos verdes muy coñeros. No debemos olvidar a una sensual Ornella Muti seduciendo a un Flash con el rostro del desconocido, ahora también lo es, Sam J. Jones, ¡tu legado te sobrevivirá con Flash, Sam!

Cuanto encanto riéndose de si mismo y que lástima que no se la reconozca como la fantástica película que es. Me deja ese regusto especial, de cuando has visto algo que te ha gustado y lo añoras una vez termina y escuchas la música en los créditos finales, una deliciosa sensación de satisfacción por redescubrir un gran clásico de la serie B realizado con muchísimo más amor y oficio del que uno se esperaría, divertidas y delirantes aventuras en Mongo de la mano de Flash Gordon, ni más ni menos... Bravísimo!!
9
16 de noviembre de 2007
58 de 74 usuarios han encontrado esta crítica útil
Además de ser una de esas series japonesas de “setecientos” episodios que no acaban nunca y que para narrar un gol nos "obsequiaban" con una tensión indescriptible, que marcó nuestras juventudes, que enardeció nuestros espíritus... este es otro ejemplo de lo tocados que quedaron en Japón con lo de Hiroshima, ¡cómo para no!

Porque solo en el país del sol naciente, un futbolista amateur podía golpear la pelota y qué esta se convirtiese en un obús incandescente y atravesase redes, guantes y hasta paredes de hormigón. Todo mientras a su alrededor el espacio tiempo plegaba varios universos y los protones y neutrones entraban en conflicto y se hacía posible el agua pesada o la fusión fría... los “huevazos” de los porteros ante semejante artillería enemiga eran antológicos, aquí todos gastaban gónadas de acero, eso era impepinable, había que batir a los mejores. Y estos eran Oliver, Mark Landers, Benji, los gemelos Derrick, Bruce, Paul Diamond, Ed Warner (mi preferido), Danny Mellow, Karl Hans Schneider ¡KARL HANS SCHNEIDER joder! y tantos otros leones que ejecutaban gráciles piruetas para marcar un extasiante gol o soltar un amenazante desafío sin igual.

Por supuesto me marcó y le guardo especial apego a semejante galería de bastadas y sobradas de diversa índole, inducidas por un tema principal que ya encendía hinchadas y alteraba estados de ánimo. Y luego vienen los de los deportes de las tres a incendiar partidos ya ganados o perdidos... ¡aficionados!

Qué bravos atletas, que mientras se metían una maratón entre pecho y espalda y qué, lesionados casi de muerte, se acordaban de cómo entrenaban en las nieves de Hokkaido con un halcón vigilando sus pasos, o en medio de un tifón en Sendai para soltar el Apocalipsis desde treinta metros... ¡y sin pasar de doce años!

Así de épico era el fútbol en Campeones y es por eso que la amamos!!
16 de diciembre de 2007
43 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
La duras desventuras de Jasón y sus argonautas y los maquiavelicos dioses jugando al ajedrez con ellos es un clásico, quizás menor, más satisfactorios y entretenidos que llevarse a la boca..

Todo sea lineal hasta el exceso, todo sean caras de póquer y miradas de los 1000 metros, todo sea unos efectos especiales con sus cinco largas décadas encima, todo sean aventuras mitológicas en pos tesoros sin par, deidades que se aparecen tras columnas y gárgolas gigantes robándole a los desvalidos, todo sea un ritmo y calma de antaño... todo eso y más, pero Jasón y los Argonautas es una película cojonuda, qué a día de hoy muestra sus vergüenzas de una manera espléndida y no se achanta por ello, era otra época más humilde y sencilla de rizados bellos axilares y "tracas" al viento, de no necesitar tacos ni una palabra más alta que otra, civilizada en su discurso pero salvaje en su contenido, eran aventuras con los dioses, ¡qué menos! Pero sobre todo era, emotiva y emocionante.

A todo esto hay que sumar una ingente cantidad de monstruos de plastilina dando trompicones en Stop-Motion que alcanzan un éxtasis orgásmico en una lid contra esqueletos sublime, gracias Ray Harrihausen. Lugares comunes de la aventura per-se donde los dioses lucían una saludable panza y cero complejos y donde los humanos se lo curraban para obtener su favoritismo, ¡no yendo a misa, no! ¡o rezando por sanaciones milagrosas! Había que medirse el cobre con arpías, gigantes de bronce (otro gran pase del filme) dragones, esqueletos, gárgolas y más, así de "epic true" que era todo en aquellas épocas, ¡normal que fueran unos campeones!

En fin, peliculón para aquellos cuya infancia feliz e ignorante aun no se haya ido de sus almas... Jasón se lo merece!!
7 de noviembre de 2007
33 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está en poder de esta película el más grande de los enigmas cinematográficos, respondido en ingentes preguntas que hasta ahora no tenían respuesta... He aquí el resultado de una ardua investigación de... no se, ¿diez minutos? Todo ello en el Spoiler, aunque no creo que a nadie le desvele el secreto de la humanidad o cosas así, ¡pero hay unas reglas que cumplir mi querida sociedad!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Qué sucede en una película protagonizada por Jet Li y Jason Statham? ¡Qué todo es susceptible de romperse y todos se van a llevar, mínimo un bofetón!
¿Qué pasa en una película si Statham se baja de un coche y acto seguido se pone unas gafas de sol? Qué algo, invariablemente de la intención de la escena va a salir mal... o van a llover los bofetones.
¿Qué pasa en una película si Jet Li, tiene una mano en un bolsillo y espeta una perla de sabiduría oriental “made in Hollywood”? ¡Que alguien tiene las horas contadas o que alguien va a llevar un bofetón!
¿Qué pasa en una película de estas si aparece un deportivo europeo, (Spyker, para la ocasión) o una moto japonesa (Honda es el caso)? ¡Qué va a haber una persecución espectacular de un momento a otro... y alguien puede/o no, llevarse un bofetón!
¿Qué pasa en una película si Jet Li ensarta a alguien con una katana de un metro? Qué algún "espavilao" dirá, "Muy sutil". Si si, de una sutileza cojonciana macho, ¡menuda gañanada!
¿Qué pasa en una película cuando unos Yakuzas o unos de las Triadas se meten en un chiringuito a cenar algo?? ¡Qué se van a morir todos de manera fulminante o qué va a haber bofetones!
¿Cuál es el resultado de que Jet Li haga de ninja, asesino y/o mafioso? Qué será un tío místico y templado en el fragor del yunque de Hefesto que no le teme absolutamente a nada... y que alguien se llevara un bofetón.
¿Cuál es el resultado de que Statham haga de agente federal en una película? Qué el tío es el más listo de la clase y lo sabe todo, o casi todo, y aparte...
¿Cuál es el resultado de que en una película un asiático se llame Shiro Yanagawa, Ken Hiroshi, Víctor Cheng o Jimmi Lee? Qué serán unos mafiosos chungos a todos los efectos que pegan a sus hombres y hasta a sus hijos y puede que alguien...
¿Qué debe o no debe hacerse para que una película de este pelaje despunte de sus incontables clónicas, que aun siendo entretenida o estando bien hecha, sus actores me caigan simpáticos o ya esté todo mas visto que el TBO, su banda sonora se insufle aires místicos y asiáticos pero sea lo de siempre, en USA se piensen que todos los asiáticos están “forraos” y sean “peña chunga” así como un sinfín de lugares comunes trillados 600 veces? ¡Qué se orquesta un final rocambolesco y todos contentos!

En su momento Statham y Li me hubiesen dibujado una sonrisa en la cara, y en la ocasión casi lo consiguen, pero está claro que este film no lo recordaremos como recordamos Alien o Casablanca, ¡qué se le va a hacer, no todo el mundo puede parir una obra maestra!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Night of the Zombies
    1981
    Joel M. Reed
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para