11.22.63Miniserie
2016 

Bridget Carpenter (Creador), Kevin Macdonald ...
6.7
5,526
Serie de TV. Thriller. Intriga. Ciencia ficción
Miniserie de TV (2016). 8 episodios. El 22 de noviembre de 1963, los disparos que acabaron con la vida del Presidente Kennedy cambiaron el mundo. El profesor Jake Epping (James Franco) intenta viajar al pasado para impedir el magnicidio, pero su misión se verá amenazada. (FILMAFFINITY)
17 de mayo de 2020
17 de mayo de 2020
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
He tenido que puntuarla como pasable, porque tiene valores que no se pueden negar, pero sigo pensando que es decepcionante. Y es una pena porque parte de una idea muy atractiva y tiene el agradable desparpajo de asumir que la puerta de un armario es una máquina del tiempo (sin explicación alguna). Pero tras un primer capítulo entretenido y que te engancha, casi todo el resto del tiempo el asunto va cuesta abajo. Al terminarla (saltándome el capítulo 7, lo admito, porque estaba harto de esperar que pasase algo interesante), el capítulo final es muy bueno y que -además- te propone una reflexión estupenda.
Sin embargo, después de verla te queda la sensación de que todo se podría haber resuelto en 4 capítulos. Y hubiera quedado una serie chula. A pesar de James Franco, que me parece la quintaesencia de la inexpresividad (al menos en esta serie).
Sin embargo, después de verla te queda la sensación de que todo se podría haber resuelto en 4 capítulos. Y hubiera quedado una serie chula. A pesar de James Franco, que me parece la quintaesencia de la inexpresividad (al menos en esta serie).
28 de diciembre de 2019
28 de diciembre de 2019
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Miniserie que se mueve en dos planos: la manida pero no por ello poco intrigante asesinato a JFK, y elementos fantásticos de la también manida máquina del tiempo.
Con una ambientación correcta (quizás demasiados coches antiguos, para hacernos recordar que estamos en los 60), y una puesta en escena con poco originalidad. Es una serie algo lenta, lo que al principio no me preocupaba en exceso, pero que a medida que la trama se hace imposible, ese ritmo agrieta mucho más el guión, derivando poco a poco a telenovela barata, con giros de trama inverosímiles, u ocurrencias grotescas, sobre todo a partir del 5o capítulo. Desde el final del 6o hasta mediados del 8o todo es un festival de despropósitos a nivel de guión, que hasta afecta a los actores, que están correctos en la primera parte de la miniserie, y luego acaban tan desconcertados como los espectadores. Un último giro de guión a falta de media hora no hace que sume más que un cinco justillo.
Correctos James Franco y Sarah Gadon (rollo encantadora, pero muy al estilo de January Jones de Madmen); estridentes George MacKay y Daniel Webber en su papel de Lee Harvey Oswald. Chris Cooper y Leon Rippy, de lo mejor.
Para un par de tardes de domingos, si hay pocas alternativas. Falta de garra y verosimilitud.
Con una ambientación correcta (quizás demasiados coches antiguos, para hacernos recordar que estamos en los 60), y una puesta en escena con poco originalidad. Es una serie algo lenta, lo que al principio no me preocupaba en exceso, pero que a medida que la trama se hace imposible, ese ritmo agrieta mucho más el guión, derivando poco a poco a telenovela barata, con giros de trama inverosímiles, u ocurrencias grotescas, sobre todo a partir del 5o capítulo. Desde el final del 6o hasta mediados del 8o todo es un festival de despropósitos a nivel de guión, que hasta afecta a los actores, que están correctos en la primera parte de la miniserie, y luego acaban tan desconcertados como los espectadores. Un último giro de guión a falta de media hora no hace que sume más que un cinco justillo.
Correctos James Franco y Sarah Gadon (rollo encantadora, pero muy al estilo de January Jones de Madmen); estridentes George MacKay y Daniel Webber en su papel de Lee Harvey Oswald. Chris Cooper y Leon Rippy, de lo mejor.
Para un par de tardes de domingos, si hay pocas alternativas. Falta de garra y verosimilitud.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Creo que la miniserie (e imagino que también la novela de Stephen King) tienen un problema de base: poca gente a estas alturas ya se cree que a JFK lo mató Lee Harvey Oswald. Entonces, ¿para qué hacer una intriga centrada al menos en un 80% en lo que hizo Oswald en los dos años anteriores al famoso 22.11.63? Aún así, la trama promete mucho más de lo que da. Apenas aparece la CIA (qué más que nada pasan por ahí), el FBI, el complejo industrial militar o la mafia. O sea, nos cuentan la trama del magnicidio a JFK como si las cloacas no existieran. Puro blanqueo.
Es inverosímil que Bill Turcotte (George MacKay) crea ver a su hermana en el segundo preciso que ha de ver otra cosa; inverosímil que se tire por la ventana del psiquiátrico; rocambolesco (telenovelesco) que James Franco pierda la memoria a 3 semanas del magnicidio después de esperar 3 años; e igualmente inverosímil cómo la recupera. ¿No trabajó Oswald las tres horas antes del magnicidio? ¿Te quedas dormido el día X después de esperar más de tres años? ¿Y te vas a dormir donde Cristo perdió la alpargata? ¿Hay miles de personas a 2 km y nadie por donde pasa JFK?. Nada se aguanta. Los dos últimos capítulos son de fanfarria, más allá que el destino quiera detenerlos: todo al servicio de una trama que ya no te crees.
y no podía faltar la típica americanada con música épica, mientras JFK habla con James Franco, muy Spielberg, o el discursito sobre la vida y el destino final, con baile de homenaje incluido.
Lo dicho, muy justita.
Es inverosímil que Bill Turcotte (George MacKay) crea ver a su hermana en el segundo preciso que ha de ver otra cosa; inverosímil que se tire por la ventana del psiquiátrico; rocambolesco (telenovelesco) que James Franco pierda la memoria a 3 semanas del magnicidio después de esperar 3 años; e igualmente inverosímil cómo la recupera. ¿No trabajó Oswald las tres horas antes del magnicidio? ¿Te quedas dormido el día X después de esperar más de tres años? ¿Y te vas a dormir donde Cristo perdió la alpargata? ¿Hay miles de personas a 2 km y nadie por donde pasa JFK?. Nada se aguanta. Los dos últimos capítulos son de fanfarria, más allá que el destino quiera detenerlos: todo al servicio de una trama que ya no te crees.
y no podía faltar la típica americanada con música épica, mientras JFK habla con James Franco, muy Spielberg, o el discursito sobre la vida y el destino final, con baile de homenaje incluido.
Lo dicho, muy justita.
18 de abril de 2020
18 de abril de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mejores adaptaciones de Stephen King a la pantalla televisiva que se ha hecho y casualidad, no es un relato de terror como tal. James Franco retrata a un personaje que le viene como anillo al dedo en una historia bastante original sacada de un relato del autor ya nombrado que se narra de buena forma y mantiene un gran interés por parte del espectador. Todos los capítulos se mantienen en la línea de calidad, sin haber mucha diferencia de la misma entre ellos obviando el último episodio. Buenos personajes y la relación entre ellos y de como el pasado puede atacar de mil maneras diferentes. Es un relato de espías sin ser nada relacionado con el espionaje, hay una historia de amor (que no me gustan mucho) realmente muy bonita y con ciertos puntos de superación. Es una serie que se puede ver en unos tres días más o menos y que se hace corta. Aunque como se dice en algunas otras críticas, tiene recursos de los que se podría haber aprovechado mucho más incluso para dar lugar a historias de otras índoles, pero hacen bien en no estirar el chicle, que muchas series lo hacen y al final fracasan. El pasado no quiere que le cambies y si cambias mínimamente algo, atente a las consecuencias.
16 de febrero de 2016
16 de febrero de 2016
6 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Termino de ver el primer capitulo de la miniserie 11/22/63 y me queda un muy buen sabor de boca, La producción de la serie es fantástica. Los autos, la manera de vestir, los paisajes, en fin toda la escenografía es genial, la actuación de James franco es excelente y ni que decir de la música, esa música que cambio la manera de pensar de la juventud de aquella época y en donde también los acontecimientos políticos cambiaron al mundo.
Bien por la serie y ojala siga igual de buena.
Bienvenidos a los 60´s !
Bien por la serie y ojala siga igual de buena.
Bienvenidos a los 60´s !
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here