11.22.63Miniserie
2016 

Bridget Carpenter (Creador), Kevin Macdonald ...
6.7
5,526
Serie de TV. Thriller. Intriga. Ciencia ficción
Miniserie de TV (2016). 8 episodios. El 22 de noviembre de 1963, los disparos que acabaron con la vida del Presidente Kennedy cambiaron el mundo. El profesor Jake Epping (James Franco) intenta viajar al pasado para impedir el magnicidio, pero su misión se verá amenazada. (FILMAFFINITY)
10 de noviembre de 2017
10 de noviembre de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con la expectativa de tener una serie de tv basada en una novela original Stephen King, tenerlo a el mismo y a J.J. Abrams como productores ejecutivos, ya es mucho peso. La mini serie esta a la altura. La actuación de James Franco es de primera linea. La actriz principal Sarah Gadon ademas de bella cumple cumple con su rol. La recomiendo ampliamente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si esta ficción fuera posible la enseñanza que nos deja es que el pasado es mejor dejarlo como esta.
2 de septiembre de 2016
2 de septiembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 2012 Stephen King publicó una novela sobre un viaje en el tiempo en el que astutos productores de Hollywood vieron la enésima posibilidad de convertir un bestseller de este autor en éxito televisivo. Cuatro años después, el 15 de febrero de 2016, la cadena norteamericana Hulu, retransmitía el primer episodio de esta serie producida al alimón por la Warner Bros y la BRP. En sus diez episodios se reproducen con bastante fidelidad los mensajes que quiso transmitir Stephen King. El primero de todos ellos: “El pasado se resiste a ser cambiado”. El segundo: “Lee Harvey Oswald mató a Kennedy”. Así pues –y esto quizás sea lo más importante de la novela y lo que a algunos espectadores poco interesados por la historia les puede pasar desapercibido– Stephen King nos está diciendo que no hubo conspiración para matar a Kennedy y el crimen fue la obra de un “loco solitario”, para colmo, consumado borderline. En cierto sentido, 11.22.63 es la respuesta “oficialista” al JFK (1991) “conspiranoico” de Oliver Stone.
No es la primera película sobre viajes en el tiempo. Incluso en España a los directivos de TVE les ha dado por este género otorgándole rango gubernamental (El Ministerio del Tiempo, 2015 que ya va por la segunda temporada y se habla de la tercera, adaptada por China y Portugal y plagiada en EEUU). Las cinco temporadas de Fringe: el límite (2008-2013) discurren por análogos derroteros y Viajero en el tiempo (2007) es, a la postre, otro calco a pesar de haberse cancelada a los pocos meses de su primera emisión. No tendríamos dificultades en encontrar unas cuantas series más que tomen como excusa argumental las peripecias de quienes se adentran en un tiempo que no es el suyo.
La crítica completa la pueden leer en Agoradeideas:
http://agoradeideas.blogspot.com.es/2016/09/112263-version-oficial-frente.html
No es la primera película sobre viajes en el tiempo. Incluso en España a los directivos de TVE les ha dado por este género otorgándole rango gubernamental (El Ministerio del Tiempo, 2015 que ya va por la segunda temporada y se habla de la tercera, adaptada por China y Portugal y plagiada en EEUU). Las cinco temporadas de Fringe: el límite (2008-2013) discurren por análogos derroteros y Viajero en el tiempo (2007) es, a la postre, otro calco a pesar de haberse cancelada a los pocos meses de su primera emisión. No tendríamos dificultades en encontrar unas cuantas series más que tomen como excusa argumental las peripecias de quienes se adentran en un tiempo que no es el suyo.
La crítica completa la pueden leer en Agoradeideas:
http://agoradeideas.blogspot.com.es/2016/09/112263-version-oficial-frente.html
13 de agosto de 2017
13 de agosto de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que más asombra en esta serie es la forma cuidadosa en la que fue creado el ambiente de los años sesenta, los que tienen esos ataques incomprensibles de sentimientos de nostalgia de haber vivido en esta época , encontraran en esta serie un enchufe ejemplar para gozar de esos sentimientos aunque sea por unos momentos , porque todo va a ritmo casi de la vida real , pero la decepción que mas fastidia viene de la novela misma , a parte de ser un remake de películas tipo efecto mariposa-memento llevado a gran escala , el majestuoso King no tuvo la valentía suficiente de atreverse a bailar con la institución estadounidense y acercarse a las continuas señales sobre el caso Kennedy y que se hacen cada vez mas evidentes con cada aplazamiento de la fecha de desclasificación de documentos del asesinato , de una forma que esta serie te deja un sentimiento de determinismo donde ves a King Amberson en la madriguera de Hollywood que esta bien controlada por el destino de la "compaña", y que no tuvo Haches para acercarse al agujero negro de la democracia moderna ni siquiera a la distancia humilde al que llego Jim Garrison en JFK, o la distancia más sutil de Zootrópolis.
26 de julio de 2020
26 de julio de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esa frase es el leit motiv de la novela de King en que se basa la serie. Si bien en principio, parece una adaptación bastante digna, a poco de rascar la superficie aparecen las incongruencias y agujero de guión pero, si uno los deja pasar, la serie puede ser disfrutable como simple pasatiempo de ver y olvidar. No así el libro cuya lectura recomiendo fervientemente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En primer lugar se modifica el motivo del profesor Epping para viajar al pasado. En el libro, el único motivo que tenía Jake Epping para viajar al pasado era impedir que el padre abusivo de su bedel lo dejara tullido para lo cual debía remontarse a la noche de Halloween de 1960 a impedirlo. En la serie, por el contrario, desde el vamos, Epping siguiendo un pedido del dueño de la hamburguesería de la escuela intenta impedir el asesinado de Kennedy. Al hacer variar el motivo del salto temporal, toda la historia referida al bedel y su padre aparecen como una subtrama sin relación alguna con la historia principal. Otro error, es el aspecto de la Norteamérica de 1960 que parece salido directamente de una secuencia de Grease (Pink Ladies incluidas). En la novela Epping realiza varios saltos temporales antes del definitivo, durante los cuales el pasado que "se resiste a ser cambiado" invariablemente se la juega. En uno de estos en el momento en que tiene que ir a la casa del bedel a impedir que su padre lo golpee hasta dejarlo tullido, lo acomete una violenta diarrea por lo cual en su siguiente salto temporal, Epping va munido de pañales descartables para adultos. En la serie todos esos saltos temporales previos no aparecen, con lo cual la escena donde Epping aparece en una farmacia de 1960 intentando comprar pañales descartables para adultos, más allá del evidente anacronismo, resulta inentendible para quien no leyó la novela. En la novela, cuando Epping vuelve al presente luego de haber impedido el asesinato de JFK se encuentra con un mundo distòpico en el cual éste se ha convertido en una especie de dictador llevando al mundo a una conflagración (audacia de King, teniendo en cuenta que muchos consideran a JFK una suerte de santo laico), mientras que en la serie le informan que la guerra de Vietnam nunca ocurrió (raro porque cuando asesinan a JFK la guerra de Vietnam llevaba años desarrollándose
4 de febrero de 2021
4 de febrero de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buen recreación de la novela, en el sentido de los años 60. Tiene la chispa de King, en este tipo de relatos, pero mantiene atento a la pantalla para ver como se van sucediendo cosas.
Más por la parte final, parece que se estanca, pero parecer que nos oye, y da un cambio de nuevo y te mantiene alerta.
James realiza un buen trabajo, hay una buena historia y se cuenta muy bien, se pasan muy entretenidos, y creo que se lleva de mantera fantástica para que luego te deje un buen sabor de boca y las pequeñas deficiencias que pueda tener, no te acuerdes.
Más por la parte final, parece que se estanca, pero parecer que nos oye, y da un cambio de nuevo y te mantiene alerta.
James realiza un buen trabajo, hay una buena historia y se cuenta muy bien, se pasan muy entretenidos, y creo que se lleva de mantera fantástica para que luego te deje un buen sabor de boca y las pequeñas deficiencias que pueda tener, no te acuerdes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here