Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Lomas del Mirador
You must be a loged user to know your affinity with devilman
Críticas 272
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
18 de mayo de 2022
44 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de los interminables 94 minutos de esta bazofia me quedaron claras dos cosas: que todavía queda gente dispuesta a dilapidar su dinero pagando derechos por una novela (o una película) que después van a cambiar totalmente y la segunda es que Stephen King que en su momento no solo se quejó de El Resplandor porque Kubrick había traicionado el material literario original, al punto de hacer su propia versión, ahora no sólo no se queja del desastre que hizo HBO con El visitante o las remakes de Carrie, It, Cementerio de Animales o este desastre sino que hasta se declara satisfecho. Evidentemente ya no le molesta lo que hagan con su material siempre y cuando agregue varios ceros a sus cuentas bancarias. La película en sí es un despropósito de principio a fin, mal actuada, con un ritmo inexistente y unos efectos especiales muchísimo peores que los de la versión del `84. Eso si, la grilla de inclusión forzada está a tope cambiando el sexo del capital Hollister que en aquella interpretara Martin Sheen a una mujer de rasgos latinos o en negro al Irv Manders de Art Carney o inventándose personajes que no existen ni en la novela ni en la versión de 1984 mucho más fiel al original literario, como la maestra oriental, la directora de la escuela negra o el abusón pelirrojo. A personajes como Rainbird (George C. Scott en la versión anterior) de vital importancia tanto en la novela como en la película ya que el 90% de la historia trata de la relación que se entabla entre él y Charly, lo transforma prácticamente en un extra que aparece apenas en tres escenas y tiene dos líneas de dialogo. Otro insulto a la obra de King (sigo es spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la primer escena el tarugo de Andy Mc Gee ve que el colgante sobre la cuna de su hija se prende fuego y ¿qué hace?. Darle un manotazo para que caiga dentro de la cuna donde está el bebé. ¿Quién es tan idiota como para hacer eso?. Y ese es solo el principio.
Según relata King en la novela los poderes de Charly y del propio Andy son fruto de los experimentos de la CIA en el proyecto MK ultra que finalizó en 1973. Por eso en la versión de 1984 Charly tenía 10 años pero en esta versión decidieron que transcurriera en la actualidad, con lo cual Charly debió tener 49 años.
Tanto la novela como la versión de los `80 se centraban en el dilema moral de Charly y sus padres sobre la utilización de sus poderes. No obstante en este engendro la niña no tiene ningún problema es rostizar a quien se le ponga delante así sea un pobre gato que no tiene culpa de nada sin que se le mueva un musculo.
En la novela y en la anterior versión, el centro de experimentación de La Tienda son los subsuelos de una mansión de Nueva Inglaterra pero ahora decidieron que fuera en una base supersecreta (tan supersecreta que todos saben dónde queda, hasta tres chicos que pasaban por ahí) y que además carece de cualquier sistema de seguridad salvo un guardia negro (perdón, afroamericano) que recuerda involuntariamente a los personajes negros que ponían Los tres chiflados en sus programas para que se asustara cuando aparecían fantasmas o cosas por el estilo.
Si estás escapando de una agencia gubernamental, lo mejor que podes hacer para pasar desapercibido es anotar a tu hija en una escuela pública estatal o comprarte un auto y registrarlo a tu nombre que nadie se va a dar cuenta. Un plan perfecto, sin fisuras.
En los `80 en los USA era posible que alguien que se manejara solamente con efectivo es posible que no llamara la atención pero hoy en día en que casi no se utiliza dinero físico es imposible.
Y no sigo más porque se haría interminable
31 de marzo de 2023
27 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con solo haber visto el primer capítulo, la fanaticada se deshacía en elogios hacia esta adaptación del conocido videojuego. Tal vez, para el que jugó el juego le parezca maravillosa porque le recuerda lo que sintió mientras jugaba pero, para los que no lo jugamos, es una historia de zombis genérica sin nada diferente a los cientos que aparecieron al rebufo de TWD y todas sus incongruencias. Nada nuevo bajo el sol. Las actuaciones, no son nada del otro mundo y los actores elegidos no se parecen casi nada a los personajes del juego. Claro que esto duró apenas un par da capítulos, algo que ya viene siendo norma en casi todas las producciones de HBO, un primer capítulo impactante, otro regulero y a partir del tercero la cuesta abajo más infame.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A tener en cuenta las incongruencias solo del primer episodio: apenas unas horas después del primer caso ya hay cientos de infectados, el ejército está en las calles matando zombis a cascoporro y todo es un caos total.
En 20 años la única solución que encontraron es encerrar a los sanos en guetos y ni siquiera intentaron buscar una cura a la enfermedad ya que de eso se trata si se supone que el origen de la infección son los hongos.
Vigilante (Serie de TV)
Serie
Estados Unidos2022
5.6
6,030
Ian Brennan (Creador), Ryan Murphy (Creador) ...
1
25 de octubre de 2022
27 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando termina el séptimo capitulo de esta basura lo peor que te pasa es que, como decía Landa en Las verdes praderas, "se te queda una carita de gilipollas que ni te cuento". Como en todos estos engendros "basados en hechos reales" lo que menos importa es la realidad que, tampoco es que hubiera para mucho. En la realidad una pareja de buen pasar económico compra una casa en un suburbio superexclusivo de New Jersey y comienza a recibir notas amenazantes (cuatro en total) y al final deciden no mudarse y vender la casa por mucho menos de su valor. Hasta el día de hoy no se sabe quien las escribió aunque se supone que fue alguien que estaba interesado en la propiedad. En la ficción se dedican a inventarse una - o varias- historias a cual más descabellada y carente de sentido a fin de justificar la existencia de esta mamada y seguir aprovechándose del éxito de Dhamer. Lo peor es que cada capítulo es dirigido y guionado por alguien diferente que parece no haber leído lo que escribió el otro y así aparecen y desaparecen personajes, se niegan cosas que habían ocurrido en el capitulo anterior, etc. etc. Una tomadura de pelo
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En serio alguien que va a visitar una propiedad con ánimo de compra y se encuentra que los vecinos son una panda de subnormales que parecen salidos de una película de Rob Zombie, va y la compra lo mismo?.
En un capitulo los vecinos de los protas se suicidan, pero en el capitulo siguiente vuelven de sus vacaciones más saludables que nunca y a nadie -ni a la policía- le llama la atención. Explicaciones, para qué?
En otro, descubren un túnel bajo la casa donde hay una habitación totalmente amueblada y...no pasa nada a pesar de que vieron a alguien escapando por el mismo. El comisario los toma para la chacota y les dice, en el mejor estilo Gorgory que lo va a anotar en su máquina de escribir invisible. Lo peor es que no se lo vuelve a mencionar nunca más.
Pero esto qué es?
7 de junio de 2022
39 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luego de casi cuatro años de espera finalmente se estrena ésta innecesaria cuarta temporada (que no última, ya que Netflix confirmó que después de su finalización, estrenará una película donde se cerrarán todas las subtramas) inexplicablemente dividida en dos partes. Pese a que muchos opinan que es una de las mejores temporadas, lo cierto es que el guión es pésimo tomando de aquí y de allá con la excusa de los "homenajes" a otras películas. Se dice que los Duffer habían escrito un guión para filmar la remake de It pero al quedar fuera del proyecto decidieron cambiar algunas cosas y filmarlo igual y así nació la serie. Si esto fuera así, claramente no se trata de homenajes sino de plagio puro y duro. Sigo en spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Así vemos que el baile sobre la mesa de Eddie es una copia plano por plano del baile sobre la mesa del banquete de Berger en el Hair de Milos Forman.
La visita de Nancy a Creel es idéntica al encuentro de Clarice con Hannibal Lecter en El silencio de los inocentes.
La mansión donde habita el monstruo es la misma donde habita Pennywise en la It de Andy Muschietti.
El propio monstruo es una cruza entre Fredy Krueger y Jeepers Creepers, así como hay obvias referencias a Martes 13, Halloween, Amityville o Scream.
Aparte de eso, el guion está lleno de incoherencias como que alguien en la Norteamérica de Reagan reciba una encomienda enviada desde la URSS nada menos como si tal cosa. Si eso hubiera llegado a ocurrir en esa época, hubiera recibido antes del paquete al FBI. Los soviéticos, parecen sacados de una de esas películas propagandísticas de la Guerra Fría y tienen más que ver con el estereotipo aceptado por el americano medio que con la realidad (algo que ya aparecía en la temporada anterior).
En 1984 ya había comenzado el Glasnost que culminaría con la caída del muro cinco años después, pero el campo de prisioneros que muestran es igual a los que existían en la época de Stalin que murió en 1953 y claramente ya no existían en los `80.
Por si eso fuera poco, los adorables críos de la primera temporada han envejecido y ahora más que ternura inspiran vergüenza ajena porque siguen reaccionando como chicos de 12 años cuando se ve que superan los 20, para no hablar de los amigos de la escuela que superan los 40 pero se visten y actúan como de 15. O el personaje de Ce que pasa de ser la mujer empoderada que patea el trasero al gobierno yanqui, al soviético y a monstruos de otra dimensión a una tonta que se la pasa lloriqueando porque le hacen bullying.
Además se cargan su propia mitología porque ahora dicen que el monstruo ya estaba ahí en 1959 y que el portal lo abrió Ce por casualidad. O sea que no tiene nada que ver con los experimentos del Mk Ultra o de los soviéticos con lo cual los malos de la primera temporada pasan a ser los héroes que quieren salvar al mundo intentando cerrar el portal abierto por casualidad.
10 de agosto de 2020
18 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como sostiene uno de los personajes el Parque Pereyra Iraola es un lugar extraño que parece una selva sin serlo y alberga desde 1971 la Estación de Cría de Animales Silvestres. Desde las vías del Ferrocarril Roca que lo atraviesan se tiene la sensación de ingresar en otro mundo. El único acierto de la película es utilizar tan magnífica escenografía curiosamente muy poco o nada transitada por el cine nacional. Por lo demás, la historia resulta confusa y, por momentos ininteligible, ya que no se entiende cual es la motivación de los personajes ni sus vivencias. La primera mitad tiene un ritmo lento y parsimonioso donde casi no pasa nada, mientras que la segunda trata de resolver toda la historia de golpe con lo cual termina por no entenderse lo que pretende exponer, para llegar a un final totalmente absurdo y anti climático. Vale la pena verla solo para descubrir el Parque Pereyra
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nadie puede creer seriamente que unos traficantes de fauna que van a cerrar una operación ilegal y cuando llegan encuentran a su contacto con un tiro en la cabeza y a alguien que no conocen de nada esperándolos, no recelen y sigan con su negocio como si nada.
Tampoco nadie puede creer que un tipo que acaba de matar a sangre fría a tres personas se haga matar por defender a un animal que pensaba vender
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para