Haz click aquí para copiar la URL

Spring Breakers

Thriller. Drama Cuatro jóvenes estudiantes con ganas de mucha juerga acaban en la cárcel, tras ser sorprendidas en una casa llena de drogas durante sus locas vacaciones escolares de primavera (spring break). Pronto salen bajo fianza gracias a un joven traficante de armas y de drogas (James Franco) que ve en las chicas a unas potenciales delincuentes que podrían serle útiles. (FILMAFFINITY)
Críticas 149
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
2 de septiembre de 2013
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay una escena en Encuentros En El Fin Del Mundo (Werner Herzog, 2007) donde se ve a un pingüino abandonar a su manada para caminar de manera patizamba a lo que Herzog nos adelanta será una muerte segura. Un ejercicio de inconsciencia epifánica que lleva al pájaro a buscar su senda y del que se pueden extraer miles de metáforas para con la realidad. Es absurdo y bello, idiota y sabio, espontáneo y estudiado. Werner Herzog nos da esa secuencia, quizá otro de tantos momentos falsos que concede dentro de su "Cine de la Verdad" en aras de algo que sólo él sabe bien a qué responden y si son necesarios para que el todo funcione.

Pues bien, los pingüinos en manada son el otro cine, y Harmony Korine el pájaro que se desliga de toda esa mierda. Y en esta ocasión con una copia de Spring Breakers bajo su ala.
4
18 de junio de 2013
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuatro jóvenes universitarias alocadas deciden irse de vacaciones desfasadas "rave", y vivir hasta el más completo de los límites la "vida loca" de sexo, drogas y alcohol... y con alguna cosilla más (violencia, intimidación sádica, etc.) que dejan ese "sexo, drogas y alcohol" como puras anécdotas.

"Spring Breakers" es, señoras y señores, una película técnicamente BRILLANTE, artísticamente talentosa... pero argumentalmente demasiado débil como para merecer verse más de una vez.

No estoy de acuerdo con los que comentan que la cinta no tiene argumento alguno. "Spring Breakers" lo que está es vacía de cualquier tipo de profundidad emocional o intelectual, pero argumento... tenerlo tiene (examinamos con cierta curiosidad si las cuatro chicas reaccionarán o no para salir de su particular espiral... o si acabarán (como parece evidente según pasan los minutos) en las más "gangsta" y "putiflu" de las vidas). Es un argumento suficiente como para mantener el metraje (al menos hasta el último tercio donde acaba flojeando demasiado)... porque además Korine aporta una envoltura que hace milagros en la narrativa atrapándonos con garra en muchos momentos a pesar de la vacuidad de todo lo que estamos viendo, porque las interpretaciones son decentes (aunque Franco se pasa de frenada en algunos momentos con su joven mafioso. Por otro lado destacan las 4 jóvenes, en especial Selena Gomez (denostada injustamente porque suele protagonizar infantiles cursiladas Disney y cantar canciones sobre hadas) que tiene el personaje "menos superficial"), y porque los diálogos (si bien no son demasiado interesantes) son cabales y objetivos respecto a la realidad juvenil que pretenden retratar (sin que llegue a hacérsenos empática, pero consiguiendo que comprendamos que a cierta juventud pueda gustarle ese "encademaniento de botellón" y orgía playeras).

"Spring Breakers" es todo lo que "Mentiras y gordas" siempre quiso ser y nunca llegó a ser: un retrato de la perdición nihilista con un fondo vacío, pero que cinematográficamente resulta exquisito y radiante (aunque eso no sea suficiente sin una trama algo más compacta, pero al menos resulta un gran punto a su favor).

Evidentemente si nos ponemos a hacer comparaciones, la cinta española de juergas y orgías juveniles sale perdiendo por goleada (sobre todo a nivel plástico). Mientras en aquella las actuaciones caían en el desacierto, aquí resultan bastante naturales (recomendable ver la cinta en versión original) sin llegar a ser hechizantes ni mucho menos; mientras la realización en "Mentiras y gordas" no merecía ni mencionarse, aquí es avezada con unos planos y movimientos de cámara arriesgados y curiosos, una edición vivaz y desbocada, y una fotografía y una banda sonora atrapantes... pero sobre todo la gran diferencia es que en "Mentiras y gordas" se describía a unos jóvenes idiotas y aquí se nos describe a unos jóvenes confundidos y perdidos... pero tampoco esperen que este festival de materialismo e inmediatez aporte algo de sustancia, reflexión o profundidad. Para nuestra desgracia Korine no quiere ahondar en aquello y tan solo "muestra", sin ofrecer un interés total en la trama que nos sumerja por completo en la cinta o que haga que tengamos ganas de verla por segunda vez.

"Spring Breakers" retrata el hedonista vacío de manera vacía y poco audaz en su argumento (aunque al menos es coherente)... pero visualmente resulta enérgica y hábil en casi todo momento (es como ver esas magnéticas introducciones de los capítulos de CSI Las Vegas (que describen el crimen y a los criminales de manera intensa, lujosa, psicodélica y videclipera... pero sin llegar a profundizar en sus minutos para no quitarle la relevancia a los verdaderos protagonistas investigadores de la serie) solo que en bucle y sin descanso alguno). La cinta logró que, como amante cinéfila, aguantara hasta el final (y eso en una cinta de este tipo (tan somera) es decir mucho), pero absténganse la gente de 50 para arriba (sobre todo los conservadores) que tan solo son amantes del cine que no es transgresor.

Lo peor: Su tercer tercio.
Lo mejor: Algunas secuencias en especial...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... la secuencia del atraco.
9
9 de septiembre de 2013
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una crítica que escribí hace mucho, mucho tiempo, sobre "Yo soy la Juani" comentaba que a los "canis", "chonis", "garrulos" o como se les quiera llamar no se les puede embutir una idea romántica de fondo. Y esto es un problemón a la hora de plantear una película. Bigas Luna lo entendió a la perfección: si no puedes realmente hacerlos "guays" o que el espectador se sienta identificado con ellos lo mejor es mostrar su lado más patético, reírse de ellos, para que quienes los vean se sientan cómodos con sus desgracias, su cutrez y su estupidez. En definitiva, para que se posicionen en un auto-indulgente "yo no soy así".

En cambio, Korine ha optado por la opción difícil: meterse en su cabeza, en su mundo. Les intenta clavar una idea romántica de fondo porque lo que quiere mostrar sin descaro es su vacío generacional. Y en cierta manera, intenta lo imposible. Intenta encontrar la poesía en dicho vacío. Poesía contagiada por videoclips erótico-festivos y canciones de raperos malos, muy malos. Pero va mucho más allá. Lo que viene a decirnos es que no sólo los jóvenes padecen dicho vacío, sino todos, así en general. ¿Y qué mejor forma de presentarlo que en un viaje? Es muy común en nuestros días que muchos trabajen y trabajen sin pensar demasiado en sí mismos y en lo que les rodea con el único afán de que lleguen las vacaciones del verano, de Pascua o lo que sea. Puede que no a todos les guste hacer cosas tan destroyers como las presentadas en Spring Breakers, pero el viaje siempre está presente para "escapar de la cotidianeidad" y, dicho sea de paso, para vacilar a los colegas; para sentirse distinto, especial y hasta profundo: "hacemos el viaje para encontrar nuestra identidad". La fantasía de las vacaciones permanentes es muy recurrente en nuestra sociedad como utopía del ocio, como el antónimo a una vida sin sentido, sin verdades (por tanto, "posmoderna"), atrapada en unos usos y costumbres que ya no son una virtud, o un honor, sino más bien una carga. Una carga necesaria para sobrevivir.

En vez de realizar un típico bodrio pesado para desarrollar este tema desde una perspectiva intelectualoide-ganapremios, el director ha preferido mostrar a los más evidentes y repulsivos personajes de esta nueva sociedad del S. XXI. Me refiero a todos aquellos que, con todas las posibilidades que puede ofrecer el mundo, se vencen a los videoclips de Pitbull, Enrique Iglesias, Beyoncé o Britney Spears; al culto al cuerpo y a la imagen como modo de relacionarse con otros. Al ser idiota como representación máxima de molar (el gángster se deja la escuela de bien jovencito y da sus motivos al respecto). A la transgresión como modo de encontrarle una profundidad, una emoción o un sentido a dicho vacío. La secuencia de la fiesta en la playa o el momento en que el gángster canta Britney Spears no son nada casuales. Al igual que no lo es el hecho de que el "rico" protagonista no sea el típico empresario malvado, a lo señor Burns, o el típico hombre perseverante que se lo ha ganado. Es un tipo que lo ha conseguido sin apenas esfuerzo. Es un personajillo que ha hecho pasta "de vacaciones", algo que repite constantemente. Es otra de las ensoñaciones de la sociedad actual: ser un crack sin hacer nada. El gángster como un ideal. No es de extrañar que todas se sientan atraídas por él de algún modo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero toda esta fantasía, pese a que la fotografía intente recrear un estado lisérgico o, por qué no, un ambiente de club, no se sostiene. La realidad golpea. Y cuando lo hace, lo hace con ganas. La primera en marcharse es la chica católica. Ella deseaba tanto o más que las otras estar allí. Pero cuando la cosa empieza a salirse de sus esquemas, no lo aguanta y se marcha. La segunda lo hace cuando le pegan un tiro y descubre que lo que están haciendo no es "un videojuego o una película", sino simplemente realidad. Vuelven a su aburrida ciudad, a la cotidianeidad absoluta, a la rutina. Acaban prefiriéndola a las eternas vacaciones por otorgarles una estabilidad. Las otras dos restantes hacen creer que también quieren volver. Sin embargo, es pura pose. Se apuntan a un tiroteo para defender al gángster, para defender su modelo de vida, su nuevo "sueño americano".

Me pondría a analizar su parte técnica, pero sería extenderme demasiado. Finalizo comentando que es una de las disecciones más lúcidas y atrevidas del mundo actual (recordemos que estamos en 2013 y parece que no tengamos demasiados símbolos o referencias de nuestro presente más inmediato) que he visto en mucho tiempo. Y lo mejor es que se presenta como una especie de videoclip bizarro que viene a decirnos a qué niveles ha caído la estética general.
8
14 de marzo de 2013
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tanto tiempo dure yo esperando “Spring Breakers”. Y que quede claro, no estamos ante una “Drive”, Enter the Void” o algo parecido. Aquí cada escena, cada dialogo, cada canción tiene algo que decir que alguna persona sacara sus propias conclusiones y terminara con una idea de lo que acaba de ver, ya que la película con todos esos elementos nos quiere meter en un mundo que difícilmente sea desagradable pero fácilmente podemos salir.

4 jóvenes harta de vivir lo mismo día a día se les ocurre robar un local para así poder conseguir dinero e irse de vacaciones, sin embargo son atrapadas y un traficante de armas y droga paga la fianza de ellas para sacarlas. Voy a ser sincero con ustedes, eso se lee estúpido y en otras circunstancias no pierdo mi tiempo viéndola. ¿Entonces, que me llamo la atención? ¿Las actrices? No, porque Selena Gómez con el papel de católica-chica buena que luego se vuelve loca así como si nada no me gusto, Vanessa Hughes es graciosita pero no pasa de ahí y las demás tienen algo que no las hace geniales pero tampoco te caen mal. James Franco es el mejor en la película entera ya que su actuación no deja en ningún momento una mueca de enfado, sin embargo quieren pintártelo como lo mas malo y no creo que le haya funcionado. Así que, ¿Qué me llamo la atención? La forma de la película contar la historia. Miles de hermosas imágenes con neones, atardeceres, colores brillantes. Aquí en esta película se rompen los esquemas y llega hasta el fondo. Si es necesario estrellarse ante momentos tan coloridos, tan enérgicos lo harán y sin pena.

A diferencia de muchas películas en donde el tema de los jóvenes desenfrenados, la cultura pop en su máxima expresión es plasmada de forma tan ligera y suave, aquí en “Spring Breakers” no nos ven como niños y nos dan realismo puro. Tenemos momentos mágicos como la escena del atraco, cuando están en el muelle al amanecer, entre otras. La película no deja a nadie indiferente, es una de dos; te gusta la película con todo o no te gusta la película. Tal vez puedas sacar trozos de ella pero luego cuando los cuentas terminas con tu elección de si te quedas con ella o la dejas.

Harmony Korine nos da éxtasis por los ojos y nos pasamos la película completa en un nube de colores viendo y oyendo cosas. Al final ¿te quedas en la fiesta o sales?
9
28 de junio de 2013
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Con esta generación vamos apañados” dicen de forma irónica los más viejos del lugar mientras se echan las manos a la cabeza. Qué será del futuro si todo depende de esta gente que tiene la cabeza como mero objeto decorativo. Ellos, cubata en mano, desvían sus oídos al pachangueo de la discoteca y su vista a sus ídolos pop.

Algunos dirán que es pura demagogia hablar de la juventud a través de la película que nos ocupa. No les falta razón. Al fin y al cabo, en todas las generaciones ha habido desfases. Pero toda esa vacuidad, es falta de ambiciones más allá del sexo y las drogas, esa ausencia de preocupaciones, quizás sea un asunto más serio de lo que pensamos, sin ánimo claro está de querer censurar la diversión y la fiesta. Cuando se habla de la educación y demás problemas sociales y políticos, muchas veces no se analiza el verdadero dilema: a día de hoy, esos temas no le importan a nadie.

¿Y cuáles son los intereses de la generación MTV? Harmony Korine nos invita a un 'Spring Break' (vacaciones universitarias en primavera muy populares en Estados Unidos) para que lo veamos de primera mano, con un grupo de cuatro chicas como protagonistas. En los hoteles y las playas observaremos fiesta, drogas, sexo y mucho desfase. Ése era el sueño de nuestras protagonistas. Y en su ‘aburrido’ hogar, tenían exactamente lo mismo. Ahora bien, ¿dónde está el argumento? En ningún sitio, simplemente, no hay. Porque Korine se limita a mostrar (sin moralina de por medio) la nada, el vacío que caracteriza los sueños y metas de esos jóvenes. Con esa vacuidad, no había nada que contar. Solo quedan las imágenes y el propio espectador, quien deberá sacar sus propias conclusiones.

El atractivo de Spring Breakers reside en el ‘como’. Korine esboza este retrato a través de las bases de esta generación. Es decir, el film está construido a partir de imágenes videocliperas, montaje epiléptico, repeticiones, cámara lenta y Britney Spears sonando de fondo. La propia película se contagia de ese vacío, contándonos una historia de mafiosos que no le interesa a nadie. Ninguna referencia es gratuita o casual. El reparto, más intencionado no podía ser. La televisión jugó a mostrarnos imágenes angelicales, idealizadas y completamente irreales de sus jóvenes promesas. Korine juega a mostrar el lado completamente opuesto que nos recuerda la cruda realidad: princesas Disney que tratan de crecer de la forma menos madura posible.

Bajo una dirección donde parece reinar la anarquía, nos encontramos con una película magistralmente rodada. Una puesta en escena innovadora que no da lugar a la indiferencia. Un film cuyo hilo conductor reside en las imágenes y el sonido. Los diálogos no importan. La voz en off, los monólogos interiores y el montaje desordenado pero perfectamente hilado recuerda a Terrence Malick. La iluminación, la fotografía y la música ambiental, a Drive. Korine nos lo dice claramente: quien no busque nuevas formas de narrativa y quiera anclarse a convencionalismos, que coja el bus y se vaya a casa.

Más de uno pensará que se trata de un experimento pretencioso de su autor al leer reseñas del film. En absoluto: Spring Breakers no ofrece discursos, no hay moralina forzada, no juzga. Es una visión, pesimista, de lo que hay. Ni más ni menos. Curiosidades e ironías de la vida, cuando las mentes vacías se dispongan a ver Spring Breakers la tacharán de basura por “no contar nada”, por ser vacía.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para