Cómo entrenar a tu dragón 3Animación
2019 

6.6
9,907
Animación. Aventuras. Comedia
Lo que comenzó como la inesperada amistad entre un joven vikingo y un temible dragón Furia Nocturna se ha convertido en una épica trilogía que ha recorrido sus vidas. En esta nueva entrega, Hipo y Desdentao descubrirán finalmente su verdadero destino: para uno, gobernar Isla Mema junto a Astrid; para el otro, ser el líder de su especie. Pero, por el camino, deberán poner a prueba los lazos que los unen, plantando cara a la mayor amenaza ... [+]
28 de enero de 2019
28 de enero de 2019
36 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta film es simplemente espectacular, excelente guion de Dean DeBlois en el que se refleja la maldad humana hacia otras especies, la ambición por el poder y la lucha del bien y el mal, además es inspirador ser testigo de la lealtad que puede existir entre el humano y su mascota; la animación como en las anteriores films se destaca por ser impecable cuidando cada uno de sus detalles en cada personaje, colorido y perfectamente realizados; DreamWorks Animation / Mad Hatter Entertainment sin duda se sacaron un diez con esta producción que dejara a los amantes de esta trilogía con un satisfactorio sabor de boca y un final lleno de amor entre los protagonistas y sus compañeras.
30 de enero de 2019
30 de enero de 2019
17 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Salí del cine y lo primero que quise hacer es escribir una crítica en esta web ante tamaña obra de arte (y no pude, la vi mucho antes del estreno en España). Si bien la trama principal no es lo mejor de la película, lo que más destaca es la facilidad con la que empatizas con los personajes. Sobretodo, y creo que para la mayoría de los que tenemos perro, nos sentiremos identificados indirectamente con el Furia Nocturna. Los movimientos, el comportamiento, el carácter... todo me recuerda a mi querido amigo.
En esta película, la saga demuestra madurez, haciendo crecer a los protagonistas, enseñándoles cómo son ellos mismos, cómo es la vida y cómo hay que aceptar el paso del tiempo con todo lo que ello conlleva.
El humor es fresco, nada de refritos americanos y chistes fáciles. Simple, pero efectivo. Jugando con temas de adultos, pero de manera simpática y subliminal.
Y para terminar, me gustaría destacar el maravilloso colorido paisajístico que despliega el filme. Recomiendo totalmente verla en 3D.
En esta película, la saga demuestra madurez, haciendo crecer a los protagonistas, enseñándoles cómo son ellos mismos, cómo es la vida y cómo hay que aceptar el paso del tiempo con todo lo que ello conlleva.
El humor es fresco, nada de refritos americanos y chistes fáciles. Simple, pero efectivo. Jugando con temas de adultos, pero de manera simpática y subliminal.
Y para terminar, me gustaría destacar el maravilloso colorido paisajístico que despliega el filme. Recomiendo totalmente verla en 3D.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El baile del cortejo de Desdentao es de los mejores momentos de la película; ¡así sí, siendo original (aunque ridículo y gracioso) es como se liga!
23 de febrero de 2019
23 de febrero de 2019
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 2010, nos llegó una fabulosa aventura sobre la improbable amistad entre un joven vikingo y un impredecible dragón, que conquistó los corazones de millones de espectadores, entre los que me incluyo. Su título, era "Cómo entrenar a tu dragón", y como ya comenté en mi crítica, poco podía imaginar que estaríamos ante una película épica y única en su especie.
Cuatro años después, no llegó una secuela muy inferior, que, aunque no era mediocre ni una pérdida de tiempo, si suponía un notable paso atrás con lo conseguido hasta el momento.
Pues bien, cuatro años (y medio) después, se atreven con una tercera entrega, que cierra la historia de los carismáticos e imperecederos Hipo y "Desdentao", en un adiós emotivo y mágico. Por lo tanto, misión cumplida. Pero vayamos por partes.
Antes de empezar en el meollo de la cuestión, recalcar que en su momento se anunciaron seis entregas de la saga, lo cual habría sido un total error, y me alegra mucho que lo hayan dejado así, en un trilogía llena de magia y más que correcta, que no llega a magistral por la decepción de su segunda entrega.
Empecemos por la animación, la cual ha mejorado mucho y resulta fascinante, sobre todo cuando se utiliza fuego o hay momentos de acción. Se nota el presupuesto y las ganas de impresionar al personal, y la verdad es que, en ese aspecto, poco tienen que envidiar Disney.
En cuanto al guion, tenemos una lograda historia, que nos presenta a un nuevo villano (lo de su doblaje lo comentaré unos párrafos más abajo) mucho mejor que el olvidable de la anterior entrega, que no tenía fundamento ni gracia, siendo un personaje interesante, con sus matices y sus motivaciones.
Por otro lado, los dos protagonistas siguen siendo los de siempre, es decir, geniales, y se agradece que se le haya devuelto parte del protagonismo a "Desdentao", ya que, como comenté en mi crítica de la secuela, se le quitaba protagonismo en pos de otros secundarios de carne y hueso, cosa que aquí no ocurre.
Y hablando de secundarios, si bien es cierto que algunos pierden bastante protagonismo (como la Madre o Bocón), otros lo ganan, como los amigos de Hipo, a cada cual más hilarantes y con momentos humorísticos más que logrados. Y es que la comedia siempre ha funcionado en esta saga, gracias a unos personajes divertidos y cuidados. A destacar el personaje de Astrid, muy bien dibujado y a la altura de su protagonista, con una evolución de ambos impresionante.
No lo retrasemos más... el doblaje del villano: Melendi. Este buen hombre (por si me está leyendo alguien que no es de España), es un cantante, cuya música me agrada tanto como una patada en las partes bajas. Pues bien, algún iluminado ha decidido que tenía sentido que hiciese la canción de la película (primer error), y que, para más inri, doblase al gran villano, restándole toda amenaza o fuerza al personaje.
No obstante, en honor a la verdad, al final te medio acostumbras, y toca asumirlo, pero en que en versión original tienen a un actor de la talla de F. Murray Abraham, y aquí tenemos esto. No es culpa de la película, es culpa de la distribuidora, y cada vez que habla el personaje te saca bastante de la historia. Esto daría para un eterno debate en el que gente no especializada en el tema (es decir, doblar), no deberían jugar a serlo, pero mejor dejarlo para otro momento.
En cuanto a los momentos emocionantes de la película, los hay, y muchos, sobre todo su final, que no entraré en que se parezca al de otra reciente secuela de animación o que los trailers y fotos lo hayan destripado sin pasión, porque sería spoilers. Solo os diré que es el final de un camino emprendido hace 9 años, y que el desenlace, aunque triste (y quizás algo agridulce), es más que satisfactorio.
Por lo que respecto a la banda sonora, cortesía, de nuevo, de John Powell, se agradece que haya innovado y aportado nuevos temas, pero jamás alcanza la maestría de la primera entrega (cuya banda sonora, repito, es una pieza única), pero sí supera a la de la segunda. Menos es nada.
En conclusión, no esperaba mucho de está tercera parte, debido al impacto (negativo) de la segunda, pero la verdad es que es superior a aquella, pero jamás logra alcanzar el nivel de obra maestra que es la original, y es que eso es misión imposible. No obstante, estamos ante una entretenida aventura y un satisfactorio cierre a una amistad imborrable. Muy recomendable si habéis disfrutado con estos personajes en algún momento de vuestras vidas. Seguramente, la primera gran película del año.
Gracias por todo, Hipo y "Desdentao". Siempre estaréis en el corazón de un servidor y jamás se os olvidará.
Más críticas: ocioworld.net
Cuatro años después, no llegó una secuela muy inferior, que, aunque no era mediocre ni una pérdida de tiempo, si suponía un notable paso atrás con lo conseguido hasta el momento.
Pues bien, cuatro años (y medio) después, se atreven con una tercera entrega, que cierra la historia de los carismáticos e imperecederos Hipo y "Desdentao", en un adiós emotivo y mágico. Por lo tanto, misión cumplida. Pero vayamos por partes.
Antes de empezar en el meollo de la cuestión, recalcar que en su momento se anunciaron seis entregas de la saga, lo cual habría sido un total error, y me alegra mucho que lo hayan dejado así, en un trilogía llena de magia y más que correcta, que no llega a magistral por la decepción de su segunda entrega.
Empecemos por la animación, la cual ha mejorado mucho y resulta fascinante, sobre todo cuando se utiliza fuego o hay momentos de acción. Se nota el presupuesto y las ganas de impresionar al personal, y la verdad es que, en ese aspecto, poco tienen que envidiar Disney.
En cuanto al guion, tenemos una lograda historia, que nos presenta a un nuevo villano (lo de su doblaje lo comentaré unos párrafos más abajo) mucho mejor que el olvidable de la anterior entrega, que no tenía fundamento ni gracia, siendo un personaje interesante, con sus matices y sus motivaciones.
Por otro lado, los dos protagonistas siguen siendo los de siempre, es decir, geniales, y se agradece que se le haya devuelto parte del protagonismo a "Desdentao", ya que, como comenté en mi crítica de la secuela, se le quitaba protagonismo en pos de otros secundarios de carne y hueso, cosa que aquí no ocurre.
Y hablando de secundarios, si bien es cierto que algunos pierden bastante protagonismo (como la Madre o Bocón), otros lo ganan, como los amigos de Hipo, a cada cual más hilarantes y con momentos humorísticos más que logrados. Y es que la comedia siempre ha funcionado en esta saga, gracias a unos personajes divertidos y cuidados. A destacar el personaje de Astrid, muy bien dibujado y a la altura de su protagonista, con una evolución de ambos impresionante.
No lo retrasemos más... el doblaje del villano: Melendi. Este buen hombre (por si me está leyendo alguien que no es de España), es un cantante, cuya música me agrada tanto como una patada en las partes bajas. Pues bien, algún iluminado ha decidido que tenía sentido que hiciese la canción de la película (primer error), y que, para más inri, doblase al gran villano, restándole toda amenaza o fuerza al personaje.
No obstante, en honor a la verdad, al final te medio acostumbras, y toca asumirlo, pero en que en versión original tienen a un actor de la talla de F. Murray Abraham, y aquí tenemos esto. No es culpa de la película, es culpa de la distribuidora, y cada vez que habla el personaje te saca bastante de la historia. Esto daría para un eterno debate en el que gente no especializada en el tema (es decir, doblar), no deberían jugar a serlo, pero mejor dejarlo para otro momento.
En cuanto a los momentos emocionantes de la película, los hay, y muchos, sobre todo su final, que no entraré en que se parezca al de otra reciente secuela de animación o que los trailers y fotos lo hayan destripado sin pasión, porque sería spoilers. Solo os diré que es el final de un camino emprendido hace 9 años, y que el desenlace, aunque triste (y quizás algo agridulce), es más que satisfactorio.
Por lo que respecto a la banda sonora, cortesía, de nuevo, de John Powell, se agradece que haya innovado y aportado nuevos temas, pero jamás alcanza la maestría de la primera entrega (cuya banda sonora, repito, es una pieza única), pero sí supera a la de la segunda. Menos es nada.
En conclusión, no esperaba mucho de está tercera parte, debido al impacto (negativo) de la segunda, pero la verdad es que es superior a aquella, pero jamás logra alcanzar el nivel de obra maestra que es la original, y es que eso es misión imposible. No obstante, estamos ante una entretenida aventura y un satisfactorio cierre a una amistad imborrable. Muy recomendable si habéis disfrutado con estos personajes en algún momento de vuestras vidas. Seguramente, la primera gran película del año.
Gracias por todo, Hipo y "Desdentao". Siempre estaréis en el corazón de un servidor y jamás se os olvidará.
Más críticas: ocioworld.net
7 de marzo de 2019
7 de marzo de 2019
15 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comencemos con las bazas de la crítica positivas y negativas sobre la mesa antes de charlar un poco sobre la cinta.
Puntos a favor:
-Desdentao y la furia diurna, la adición de la furia diurna es de lo mejor de la cinta.
-Un buen cierre para la saga.
-La evolución de Hippo.
-El epílogo es de 10/10 y entre esto y la furia diurna salvan al conjunto de la quema.
-El acabado audiovisual es muy bueno, sirve como espectáculo audiovisual a pesar de que no hayan sabido resolver de formas más interesantes las escenas de acción.
Puntos en contra:
-El horroroso doblaje de Melendi para el villano principal.
-El villano principal, exageradamente irritante y encima su trama de transfondo es una completa basura sin ninguna clase de interés, nos la suda muy profundamente como espectadores.
-Momentos y diálogos vergonzosos con personajes secundarios, abundan los momentos estúpidos y las situaciones forzadas por la gran diversidad funcional de tipo intelectual que presentan todos esos personajes que habían sido seres funcionales en una serie secundaria para tv entre películas, aquí solo estorban.
-Los secundarios le dan a todo como solución casarse y tratan volver a todo el conjunto super ñoño cuando la trama tenía potencial.
-La acción se queda muy a medias, demasiado simplista. Además, todo es ultrapredecible.
Esta película ha servido para entretener para ha habido muchísimo para el olvido entre medias (el villano era insoportable, desee su muerte por irritante y no por tener ninguna clase de desarrollo de personaje pues este no existe), los secundarios han sido un auténtico horror... La experiencia ha terminado siendo más positiva que negativa gracias a la relación de los dos furias y a toda la trama de esta culminación en la evolución del personaje de un Hippo al que hemos acompañado desde su niñez hasta ser el líder que nunca pensó que podía llegar a ser, y en cuanto a la evolución de Hippo sí podemos darle créditos a la película y habría estado perfecto este aspecto sin los secundarios poniendo zancadillas a la película insistiéndole para que se case como solución a todos los problemas del multiverso.
A pesar de sus defectos, es un espectáculo audiovisual con una animación bien lograda y efectos naturales como el del agua tremendamente conseguidos, además hay cierta región que se visita en la trama y es de una grandísima belleza, teniendo toda la esencia del descubrimiento de nuevos elementos del mundo de la propuesta como algo totalmente vigente.
¿La recomiendo?
He tardado mucho en escribir la crítica, y entre que se valide y llegues a leerla ya habrá salido Capitana Marvel... Por lo que te animo a comprar entradas para Capitana Marvel antes que para esta, y si tienes películas pendientes de Pixar como ´´Coco``, ´´Ratatouille``, ´´Del revés``, ´´Buscando a Dory``, ´´Cars 3``, ´´Los increíbles 2``, etc... Pues os recomiendo más veros esas películas, si tenéis varias de esas pendientes os recomiendo darle prioridad a Coco, es mi película de animación favorita con diferencia. ¿He escrito crítica ya de ´´Coco``? La verdad es que no me he acuerdo, pero es una gran obra maestra a la que valoro con un 10 porque no puedo darle un 20 sobre 10, es de mi top5 global de toda la historia del cine seguro.
Y me preguntaréis, ¿de verdad piensas acabar una crítica de una película de Dreamworks que es el final de una saga recomendando una película de Pixar y alabando su calidad? Pues dejadme pensar un momento... La verdad es que sí, y no me arrepentiré jamás de hacerlo.
Puntos a favor:
-Desdentao y la furia diurna, la adición de la furia diurna es de lo mejor de la cinta.
-Un buen cierre para la saga.
-La evolución de Hippo.
-El epílogo es de 10/10 y entre esto y la furia diurna salvan al conjunto de la quema.
-El acabado audiovisual es muy bueno, sirve como espectáculo audiovisual a pesar de que no hayan sabido resolver de formas más interesantes las escenas de acción.
Puntos en contra:
-El horroroso doblaje de Melendi para el villano principal.
-El villano principal, exageradamente irritante y encima su trama de transfondo es una completa basura sin ninguna clase de interés, nos la suda muy profundamente como espectadores.
-Momentos y diálogos vergonzosos con personajes secundarios, abundan los momentos estúpidos y las situaciones forzadas por la gran diversidad funcional de tipo intelectual que presentan todos esos personajes que habían sido seres funcionales en una serie secundaria para tv entre películas, aquí solo estorban.
-Los secundarios le dan a todo como solución casarse y tratan volver a todo el conjunto super ñoño cuando la trama tenía potencial.
-La acción se queda muy a medias, demasiado simplista. Además, todo es ultrapredecible.
Esta película ha servido para entretener para ha habido muchísimo para el olvido entre medias (el villano era insoportable, desee su muerte por irritante y no por tener ninguna clase de desarrollo de personaje pues este no existe), los secundarios han sido un auténtico horror... La experiencia ha terminado siendo más positiva que negativa gracias a la relación de los dos furias y a toda la trama de esta culminación en la evolución del personaje de un Hippo al que hemos acompañado desde su niñez hasta ser el líder que nunca pensó que podía llegar a ser, y en cuanto a la evolución de Hippo sí podemos darle créditos a la película y habría estado perfecto este aspecto sin los secundarios poniendo zancadillas a la película insistiéndole para que se case como solución a todos los problemas del multiverso.
A pesar de sus defectos, es un espectáculo audiovisual con una animación bien lograda y efectos naturales como el del agua tremendamente conseguidos, además hay cierta región que se visita en la trama y es de una grandísima belleza, teniendo toda la esencia del descubrimiento de nuevos elementos del mundo de la propuesta como algo totalmente vigente.
¿La recomiendo?
He tardado mucho en escribir la crítica, y entre que se valide y llegues a leerla ya habrá salido Capitana Marvel... Por lo que te animo a comprar entradas para Capitana Marvel antes que para esta, y si tienes películas pendientes de Pixar como ´´Coco``, ´´Ratatouille``, ´´Del revés``, ´´Buscando a Dory``, ´´Cars 3``, ´´Los increíbles 2``, etc... Pues os recomiendo más veros esas películas, si tenéis varias de esas pendientes os recomiendo darle prioridad a Coco, es mi película de animación favorita con diferencia. ¿He escrito crítica ya de ´´Coco``? La verdad es que no me he acuerdo, pero es una gran obra maestra a la que valoro con un 10 porque no puedo darle un 20 sobre 10, es de mi top5 global de toda la historia del cine seguro.
Y me preguntaréis, ¿de verdad piensas acabar una crítica de una película de Dreamworks que es el final de una saga recomendando una película de Pixar y alabando su calidad? Pues dejadme pensar un momento... La verdad es que sí, y no me arrepentiré jamás de hacerlo.
25 de febrero de 2019
25 de febrero de 2019
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me quedo corto si digo que la saga "cómo entrenar a tu dragón" es una obra maestra, una maravilla que ganará con el tiempo. La belleza de sus paisajes, el carisma de sus personajes y su emotividad son espectaculares. Hipo y Desdentao son increíbles, hasta ahí todos de acuerdo, pero también lo son Astrid, Valka, Estoico...
Esta no es una fábula de animalitos que hablan (sin desmerecerlas, una de mis películas favoritas es el rey león). Esta es una historia de bestias, de bestias nobles. Que al principio desconfían de los humanos y se muestran agresivas, pero luego dan amor si lo reciben
Esta no es una fábula de animalitos que hablan (sin desmerecerlas, una de mis películas favoritas es el rey león). Esta es una historia de bestias, de bestias nobles. Que al principio desconfían de los humanos y se muestran agresivas, pero luego dan amor si lo reciben
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hipo y Desdentao, la historia de cómo dos pequeñajos marginados consiguen con su unión ser los líderes de su especie, con nobleza, amor y un principio fundamental: el líder cuida de la manada.
Dos personajes únicos, valientes, nobles, dispuestos a dar la vida por el otro. Dos personajes reales, con sus defectos. Defectos físicos, pero también equivocaciones.
Dos personajes que se complementan a la perfección, que se quieren y hacen una pareja perfecta... Pero, y aquí llega el giro maestro, deben separar sus caminos.
El final fácil para una película de animación era ese en el que se acababa con todos los malos, y los buenos vivían en paz y unidos para siempre. Pero cómo entrenar a tu dragón es diferente y se ha atrevido con una doble pirueta dolorosa. Hay que aprender a soltar, el amor puede ser doloroso... Pero merece la pena.
Porque en un mundo real, donde el protagonista es un joven bajito y cojo, los buenos no siempre pueden ganar. A veces es mejor desprenderse de lo que más quieres, hacerlo pensando en su felicidad y en su seguridad.
El final de cómo entrenar a tu dragón 2 fue igual de valiente, y aquí viene el mérito de estas dos minusvaloradas películas. Lo fácil era que Desdentao pudiera controlar al alfa desde el principio, pero no pudo y eso costó la muerte de un grandísimo personaje a manos de otro grandísimo personaje. Una maniobra complicada, difícil de aceptar. En mi opinión, una maniobra maestra que da realismo y emotividad a la saga.
El final es épico. El reencuentro final, increíble. La segunda y la tercera parte han conseguido lo que parecía casi imposible: igualar a la primera. Por eso cómo entrenar a tu dragón es una saga increíble que ganará con el tiempo. Pocas veces se terminó tan bien.
Respecto a los valores que transmite, estos son inmejorables. Es inevitable querer más a tu perro y a tu gato cuando conoces a Desdentao, que se mueve y actúa como nuestras mascotas. Y también es inevitable ser más ecologista y desear que el ser humano deje, de una vez por todas, de meter sus sucias zarpas en la naturaleza. Mientras siga metiéndolas... no nos merecemos tener dragones. Mejor que sigan en su mundo, infinitamente más bello que el nuestro.
Dos personajes únicos, valientes, nobles, dispuestos a dar la vida por el otro. Dos personajes reales, con sus defectos. Defectos físicos, pero también equivocaciones.
Dos personajes que se complementan a la perfección, que se quieren y hacen una pareja perfecta... Pero, y aquí llega el giro maestro, deben separar sus caminos.
El final fácil para una película de animación era ese en el que se acababa con todos los malos, y los buenos vivían en paz y unidos para siempre. Pero cómo entrenar a tu dragón es diferente y se ha atrevido con una doble pirueta dolorosa. Hay que aprender a soltar, el amor puede ser doloroso... Pero merece la pena.
Porque en un mundo real, donde el protagonista es un joven bajito y cojo, los buenos no siempre pueden ganar. A veces es mejor desprenderse de lo que más quieres, hacerlo pensando en su felicidad y en su seguridad.
El final de cómo entrenar a tu dragón 2 fue igual de valiente, y aquí viene el mérito de estas dos minusvaloradas películas. Lo fácil era que Desdentao pudiera controlar al alfa desde el principio, pero no pudo y eso costó la muerte de un grandísimo personaje a manos de otro grandísimo personaje. Una maniobra complicada, difícil de aceptar. En mi opinión, una maniobra maestra que da realismo y emotividad a la saga.
El final es épico. El reencuentro final, increíble. La segunda y la tercera parte han conseguido lo que parecía casi imposible: igualar a la primera. Por eso cómo entrenar a tu dragón es una saga increíble que ganará con el tiempo. Pocas veces se terminó tan bien.
Respecto a los valores que transmite, estos son inmejorables. Es inevitable querer más a tu perro y a tu gato cuando conoces a Desdentao, que se mueve y actúa como nuestras mascotas. Y también es inevitable ser más ecologista y desear que el ser humano deje, de una vez por todas, de meter sus sucias zarpas en la naturaleza. Mientras siga metiéndolas... no nos merecemos tener dragones. Mejor que sigan en su mundo, infinitamente más bello que el nuestro.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here