Cómo entrenar a tu dragón 3Animación
2019 

6.6
9,921
Animación. Aventuras. Comedia
Lo que comenzó como la inesperada amistad entre un joven vikingo y un temible dragón Furia Nocturna se ha convertido en una épica trilogía que ha recorrido sus vidas. En esta nueva entrega, Hipo y Desdentao descubrirán finalmente su verdadero destino: para uno, gobernar Isla Mema junto a Astrid; para el otro, ser el líder de su especie. Pero, por el camino, deberán poner a prueba los lazos que los unen, plantando cara a la mayor amenaza ... [+]
9 de marzo de 2019
9 de marzo de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de animación infantil y comercial, salida del estudio Dreamworks, esta vez de la mano de Universal. Nos movemos obviamente entre los géneros de aventura y acción.
Esta tercera entrega destaca por su portento visual y calidad técnica, estamos ante una animación de primer nivel. Mención aparte la banda sonora, John Powell cierra su trilogía sonora particular que ahí queda, para el recuerdo y goce de todos nosotros.
Cierre más que digno, mejor que la segunda sin dudarlo y difícilmente comparable con la primera.
Como entrenar a tu dragón (2010), juega en otra categoría, es una película que de distancia del grueso de animación infantil por su sencillez. Es una película con mucha sensibilidad, donde todo fluye y encaja. Es una película capaz de funcionar sin villano. Es una película que se hace querer de manera especial.
Las dos películas que le siguen deciden ir por otro camino. Son más profundas, más personajes, más complejas, más oscuras y presumiblemente más adultas. Es decir, las dos cintas que completan la trilogía se olvidan aquello que hace especial la primera, su sencillez. De esta manera nos encontramos jugando en espacios distintos, mucho más reconocibles dentro de lo comercial. Pero no por eso hay que quitarle merito al asunto, hacer las cosas bien no es fácil. En realidad hacerlo bien es todo aquello que debes hacer para contentar a todos aquellos que van a ver una buena película, y no algo especial (que son la mayoría).
Haciendo repaso de críticas he visto que casi todas son o positivas o neutrales (casi ninguna mala). Y el gran reproche que recibe el film es no aportar nada de nuevo respeto a la segunda. Aquí llego yo y os digo que no es así, que es mentira. Lo que aporta esta tercera parte respeto a la segunda es: acierto. Son películas con planteamientos iguales, juegan casi las mismas cartas, pero la segunda pincha muchas veces, resulta torpe o poco verosímil en algunos momentos. Esta tercera vence por estar mejor resuelta.
Cierto que hay temas que hay temas que dan para más y son tocados de refilón, pero estamos ante lo que estamos y creo que no se ha engañado a nadie haciéndole entender que los planteamientos son mucho más profundos y filosóficos de lo que realmente son. Esto es Como entrenar a tu dragón, no una de Miyazaki.
El final está bien tratado, con el cuidado que merece una trilogía. Es un final con finales, hay que dejar los temas cerrados cuidadosamente.
Esta tercera entrega destaca por su portento visual y calidad técnica, estamos ante una animación de primer nivel. Mención aparte la banda sonora, John Powell cierra su trilogía sonora particular que ahí queda, para el recuerdo y goce de todos nosotros.
Cierre más que digno, mejor que la segunda sin dudarlo y difícilmente comparable con la primera.
Como entrenar a tu dragón (2010), juega en otra categoría, es una película que de distancia del grueso de animación infantil por su sencillez. Es una película con mucha sensibilidad, donde todo fluye y encaja. Es una película capaz de funcionar sin villano. Es una película que se hace querer de manera especial.
Las dos películas que le siguen deciden ir por otro camino. Son más profundas, más personajes, más complejas, más oscuras y presumiblemente más adultas. Es decir, las dos cintas que completan la trilogía se olvidan aquello que hace especial la primera, su sencillez. De esta manera nos encontramos jugando en espacios distintos, mucho más reconocibles dentro de lo comercial. Pero no por eso hay que quitarle merito al asunto, hacer las cosas bien no es fácil. En realidad hacerlo bien es todo aquello que debes hacer para contentar a todos aquellos que van a ver una buena película, y no algo especial (que son la mayoría).
Haciendo repaso de críticas he visto que casi todas son o positivas o neutrales (casi ninguna mala). Y el gran reproche que recibe el film es no aportar nada de nuevo respeto a la segunda. Aquí llego yo y os digo que no es así, que es mentira. Lo que aporta esta tercera parte respeto a la segunda es: acierto. Son películas con planteamientos iguales, juegan casi las mismas cartas, pero la segunda pincha muchas veces, resulta torpe o poco verosímil en algunos momentos. Esta tercera vence por estar mejor resuelta.
Cierto que hay temas que hay temas que dan para más y son tocados de refilón, pero estamos ante lo que estamos y creo que no se ha engañado a nadie haciéndole entender que los planteamientos son mucho más profundos y filosóficos de lo que realmente son. Esto es Como entrenar a tu dragón, no una de Miyazaki.
El final está bien tratado, con el cuidado que merece una trilogía. Es un final con finales, hay que dejar los temas cerrados cuidadosamente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El malo de la segunda mueve un palo y grita para dominar a su dragón. El malo de la tercera droga a sus dragones con su propio veneno para que le obedezcan. Parece mejor resuelto, ¿no?
29 de agosto de 2020
29 de agosto de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es magnífica, al igual que sus predecesoras: entretenida, imaginativa, tierna, divertida... Pero tiene el ENORME defecto de haber introducido a una figura mediática, que ni siquiera es actor (se autodenomina “cantante”) como Melendi para ponerle voz a uno de los personajes principales... Y se carga toda la película. ¿Cuándo aprenderemos aquello de “zapatero a tus zapatos”?
10 de febrero de 2019
10 de febrero de 2019
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
9 años después de la primera y 5 años de la segunda, llega el final de la trilogía protagonizada por Hipo y Chimuelo. "Como entrenar a tu dragón 3" es el perfecto final de una trilogía de dragones.
La película comienza un año después de los acontecimientos de la segunda parte, en donde esta vez Hipo tratará de buscar la manera de encontrar el Mundo Oculto de los dragones, para poder vivir en paz entre humanos y dragones de una vez por todas. El arco de Hipo desde la primer película hasta esta última ha concluido realmente bien.
Tal como nos tienen acostumbrados, hay mucha comedia durante toda la cinta en donde la gran mayoría de ellos funcionan, con tal de poder entretener al espectador durante 107 minutos de corrido. También hay presente mucha más acción en este film que en los otros dos, y situaciones que te van a causar mucha ternura cuyas la gran mayoría están comandadas por Chimuelo.
Aunque no todo es color de rosas, la historia es un 80% cliché y repetitiva que la anterior, un villano "domador/asesino de dragones" que se cree el más inteligente hasta que conoce a Hipo y decide acabar con el cueste lo que cueste. Podríamos decir un típico héroe vs villano de los últimos tiempos en el cine. En cuanto a los personajes, todos tienen su momento en donde brillan gracias a las escenas divertidas, emocionantes o de acción que tienen presentes en el film. Chimuelo se roba la película y a más de uno les va a sacar unas lágrimas.
Lo que es la calidad técnica de la película es fantástica, obviamente hay una impresionante mejora de animación y efectos entre esta cinta y las dos anteriores. Los paisajes, la ambientación y los diferentes escenarios son realmente maravillosos y muy ricos en detalles y colores sin tener una completa saturación que te pueda dejar ciego. La banda sonora, aventurera como siempre y sin decepcionar minuto a minuto.
En resumen, si bien la historia y algún que otro chiste son los puntos flojos de la película, "Como entrenar a tu dragón 3" te hará reír, llorar y emocionarte de principio a fin.
www.conpochoclos.com
La película comienza un año después de los acontecimientos de la segunda parte, en donde esta vez Hipo tratará de buscar la manera de encontrar el Mundo Oculto de los dragones, para poder vivir en paz entre humanos y dragones de una vez por todas. El arco de Hipo desde la primer película hasta esta última ha concluido realmente bien.
Tal como nos tienen acostumbrados, hay mucha comedia durante toda la cinta en donde la gran mayoría de ellos funcionan, con tal de poder entretener al espectador durante 107 minutos de corrido. También hay presente mucha más acción en este film que en los otros dos, y situaciones que te van a causar mucha ternura cuyas la gran mayoría están comandadas por Chimuelo.
Aunque no todo es color de rosas, la historia es un 80% cliché y repetitiva que la anterior, un villano "domador/asesino de dragones" que se cree el más inteligente hasta que conoce a Hipo y decide acabar con el cueste lo que cueste. Podríamos decir un típico héroe vs villano de los últimos tiempos en el cine. En cuanto a los personajes, todos tienen su momento en donde brillan gracias a las escenas divertidas, emocionantes o de acción que tienen presentes en el film. Chimuelo se roba la película y a más de uno les va a sacar unas lágrimas.
Lo que es la calidad técnica de la película es fantástica, obviamente hay una impresionante mejora de animación y efectos entre esta cinta y las dos anteriores. Los paisajes, la ambientación y los diferentes escenarios son realmente maravillosos y muy ricos en detalles y colores sin tener una completa saturación que te pueda dejar ciego. La banda sonora, aventurera como siempre y sin decepcionar minuto a minuto.
En resumen, si bien la historia y algún que otro chiste son los puntos flojos de la película, "Como entrenar a tu dragón 3" te hará reír, llorar y emocionarte de principio a fin.
www.conpochoclos.com
27 de enero de 2019
27 de enero de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llega, al parecer, el final de esta bella saga animada, que empezara hace casi 10 años en el 2010. La primera parte me gustó, la segunda también, y esperaba mucho esta tercera parte. Espero sea la última. Los bellos personajes han crecido y se enfrentan a los cambios que trae la madurez y el crecer. La historia está bien, recurre a varios elementos tradicionales pero sigue manteniendo el alma y la emoción, que ha mantenido desde el inicio, con un mensaje de trasfondo de preservación y respeto a las especies distintas. La animación es muy buena y por momentos alucinante. Sentí como volver a ver a unos viejos amigos, porque la amistad es la gran protagonista. Y su final me emocionó hasta el leve llanto. Sobre todo en las imágenes de los créditos donde se mostraban las dos partes anteriores. Muy bella y recomendada.
1 de abril de 2019
1 de abril de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hipo y Desdentao se merecían un final así. Aunque el argumento pueda parecer previsible y similar al de la segunda entrega -lo es, no nos vamos a engañar-, los retos a los que se enfrentan los protagonistas son muy diferentes. Tenemos un Hipo ya adulto que tiene que tomar decisiones díficiles y decir adiós a la infancia.
Un poco lacrímogena, pero a la altura de las circunstancias.
Un poco lacrímogena, pero a la altura de las circunstancias.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here