Haz click aquí para copiar la URL

Cómo entrenar a tu dragón 3Animación

Animación. Aventuras. Comedia Lo que comenzó como la inesperada amistad entre un joven vikingo y un temible dragón Furia Nocturna se ha convertido en una épica trilogía que ha recorrido sus vidas. En esta nueva entrega, Hipo y Desdentao descubrirán finalmente su verdadero destino: para uno, gobernar Isla Mema junto a Astrid; para el otro, ser el líder de su especie. Pero, por el camino, deberán poner a prueba los lazos que los unen, plantando cara a la mayor amenaza ... [+]
Críticas 45
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
3 de abril de 2019 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin lugar a dudas no deja de ser una película para los mas menores, perfectamente enlazada con las películas anteriores, me gusta mucho la forma que tiene de seguir con esa historia desde la primera.

Tiene una forma muy curiosa de tenerte entretenido con la introducción de nuevos retos para el joven Hipo
10
27 de mayo de 2019 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay cierto masoquismo en buscar en la literatura o el cine aquello que nos apasione, que nos mastique, trague y digiera. Los grandes relatos, no por tamaño sino por tener un lugar reservado en nuestra memoria y vísceras, provocan en nosotros un placer efímero que habitualmente se acaba convirtiendo en dolor. Y es que, cuando se cierra una historia que te ha acompañado, no más o menos tiempo, sino ahí adentro, donde se crean las ideas y se viven las emociones, se siente uno por un momento huérfano, abandonado y profundamente triste. Por eso, en ocasiones, es casi preferible no tener la cuestionable suerte de encontrarse con algo que te impacte y, en definitiva, te cambie.

Cómo entrenar a tu Dragón 3, despedida de la saga basada en los libros de Cressida Crowell, es, para empezar, una maravilla visual de calidades que ni siquiera a Disney se le ha visto superar. La siempre denostada Dreamworks vuelve a demostrar que cuando quiere hacerlo bien, lo hace sin prisas (lleva retrasando el estreno de este largo desde 2016) y con unos resultados excelentes. Las texturas, las iluminaciones, los colores y el nivel de detalle arrancan ovaciones en bajito en la sala, a nada que se esté dispuesto a valorar esos elementos técnicos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El plano argumental es quizá el punto débil de esta entrega que, como ya vimos en el trailer, apuntaba a ser paralela a la segunda y, efectivamente, se le asemeja mucho. Sin embargo, siendo esta la más floja de las tres, conforma un resumen de los valores, las enseñanzas y las vivencias de toda la saga que, sin necesitar la autocita, ni los flashbacks de escenas ya vistas, ni tampoco recursos manidos, resulta en un paseo evocador de todos aquellos momentos que nos han hecho vibrar a lo largo de la historia de Desdentao e Hipo. Ese es uno de los grandes fuertes de esta entrega: su poder para transmitir al espectador las escenas ya vistas anteriormente solo con estímulos que activan el recuerdo y, por tanto también, las emociones. No se está viendo una película broche de la saga: se está caminando de nuevo por la historia viéndola desde otras perspectivas, lo que acaba siendo un ejercicio sentimental intenso y único. En definitiva, es un homenaje merecido y elegantísimo no solo a la saga, sino también a otros productos intermedios como el cortometraje Regalo de un furia nocturna, estrenado en la Navidad de 2011.

John Powell vuelve a deslumbrar con una banda sonora que, paradójicamente, mantiene un lugar más discreto que en entregas anteriores (la primera fue nominada al Oscar a Mejor Banda Sonora Original), con una revisión exhaustiva de los temas y unos arreglos orquestales mucho más trabajados y minuciosos. Se podría decir que se acerca bastante a lograr la majestuosidad y el lirismo de su maestro Hans Zimmer en composiciones como las de El Príncipe de Egipto, del mismo estudio. Por ejemplo, y salvando las distancias, no se puede dejar de ver la estela de Deliver us (El príncipe de Egipto, 1998) en temas como As long as he’s safe.

Por otra parte, Jónsi, cantante de Sigur Rós, vuelve a poner su inestimable creatividad y talento al servicio de esta saga con nuevas obras que hacen posible olvidar otras como la tan innecesaria aportación de Melendi. O, más bien, digamos aportaciones, ya que no solo se queda en la música, sino que hace un desafortunadísimo cameo demasiado largo poniéndole voz al villano de la historia.

Últimamente, las sagas de animación están investigando a fondo el relato de cualidades universales desde perspectivas más modernas, que intentan alejarse de otras tóxicas y tradicionales. En esta ocasión volvemos a ver, como ya haya ocurrido este mismo año en Ralph rompe internet (Pixar, 2018), la dicotomía entre la amistad entendida como dependencia y la amistad entendida como libertad. Es de valorar que los estudios estén abriendo puertas para que los niños de hoy, los mayores consumidores de animación, puedan tener ejemplos tan puros y, a la misma vez, complejos sobre los grandes paradigmas sociales. Asimismo, en el caso de la película que nos ocupa, a su vez trata la problemática de los animales, la servidumbre y el respeto por su dignidad como ya llevamos viendo desde la primera.

Concluyendo, estamos ante el final de una saga muy mal entendida en su principio por la crítica y el público, que ha conseguido hacerse un hueco a fuerza de demostrar que el producto era bueno. Los creadores confiaron en que lo que tenían merecía la pena y no han parado hasta acabar con una historia totalmente coherente y redonda, con toda la calidad existente a su servicio. Nada que ver con fábricas de hacer dinero de otras compañías. Nada que ver con nada.

Como entrenar a tu dragón 3 es emotiva, disfrutona, divertida y espectacular. Larga vida a Dreamworks.

https://buscandoacasiopea.com/2019/02/27/critica-como-entrenar-dragon-3/
9
31 de mayo de 2019 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi la última entrega de la saga en el cine, hace unos meses, y os tengo que confesar que tenía más ganas de verla que mis sobrinos. Estaba emocionadísima y con una ilusión inmensa por verla.

Después de nueve años (sí, parece increíble pero ha pasado todo ese tiempo) una de las mejores sagas de Animación llega a su final. Y ha sido un final como se merecía… por todo lo alto.

Parece imposible, en los tiempos que vivimos, que una película te pueda sorprender (para bien) y ya si hablamos de una trilogía parece imposible, pero los creadores de Cómo entrenar a tu dragón han conseguido dar con la magnífica fórmula de superarse película tras película, no caer en los tópicos de siempre y, de esta forma, dar un final digno y merecido a una de sus mejores historias: la inquebrantable amistad este Hipo y Desdentao.

Sus productores no han defraudado: hasta me podría aventurar a decir que quizás es la mejor de las tres, pero por otro lado me es imposible quedarme con una sola.

Cómo entrena a tu dragón 3 es alegre, divertida, graciosa, emocionante, conmovedora… Es una mezcla de sentimientos que consigue sacarte una sonrisa y una carcajada como emocionarte y casi no poder evitar que la lagrimilla, que se cuela en tus ojos en distintas escenas de la película.

En esta entrega han vuelto a mostrarnos la importancia de la amistad, de la lealtad, del respeto, de la nobleza, de la honradez… valores que son imprescindibles. De esta manera, consiguen llegar a los más pequeños de una manera sencilla y fácil, sin caer en las ñoñerías, y sin perder ese sentimiento de inocencia e ingenuidad aún tocando temas tan peliagudos y complicados como son la maldad hacia otras especies (en este caso los dragones), la ambición por el poder (del malo de la película), la lucha entre el bien y el mal, la discapacidad de Hipo (en la primera película pierde parte de una pierna; algo nada común en una película para niños)…

Lo que más admiro es la amistad y devoción que se tienen Hipo y Desdentao: el humano y su mascota. Ojalá todas las amistades y relaciones fueran como ésta porque es maravilloso e inspirador la forma en que se quieren y se admiran. Consiguen emocionarte muchísimo.

Una de sus partes positivas es que es muy fácil empatizar con todos los personajes y sentir y sufrir como ellos lo hacen.

Se nota que esta entrega es más madura. Los personajes han crecido pero no terminan de perder esa parte de niñez pero siendo consecuentes con los problemas y adversidades que se les presentan. Ven cómo es la vida, que no es todo “de color de rosa” y aceptan el paso el tiempo.

El humor es fresco, natural y actual y no se deja llevar por los tópicos, los refritos y los clichés para salir del paso. Juegan con temas para adultos pero de manera simpática y graciosa, porque al fin y al cabo no podemos olvidarnos que es una película dirigida a los más pequeños.

En la parte técnica hay que destacar la Animación. Es una auténtica maravilla y se han superado aún más que en las anteriores. Impecable, pulcra, elegante y muy muy limpia. Se nota el trabajo, el mimo y los detalles en cada plano y secuencia. Nada que envidar a la reina de la Animación (Disney).

Y el colorido que tiene es alucinante e impresionante. Yo me quedaba embobada viendo esos países tan espectaculares…

En definitiva, quién no haya visto esta maravillosa película (o trilogía) no se a qué está esperando. Ya aviso que os vais a enamorar de Desdentado como me pasó a mí (y a medio Planeta). Es imposible no hacerlo. Quedáis avisados…

E Igual de imposible no acabar emocionándose al terminar de verla. ¡¡Es tan bonita!!

Dean DeBlois y su equipo nos han dejado con un buen sabor de boca con esta entrega y última de la saga y pero también con la miel en los labios, porque quieres más aventurillas de Hipo, Desdentado, de sus amigos, de Astrid y de todos los habitantes de Isla Mema.

Mi valoración: 9/10 ★★★★★★★★★

retalesdeacetato.wordpress.com
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor de la película, sin duda, es el baile del cortejo de Desdentado con la Furia Nocturna Blanca. ¡¡No me pude reír más!! Es superdivertida. Así es como se conquista: siendo tú mismo y no aparentar algo que no eres.

No pude evitar imaginarme a los animadores animando ese momento. Estoy segura que se lo pasarían genial y disfrutarían como niños… xD
8
2 de mayo de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Digno epilogo para la amena saga del Dragón. Conclusión perfecta para una historia que ha disminuido en originalidad pero ha ganado en vistosidad.
Unos personajes que han madurado hasta llegar a este conmovedor final. Acción constante en una animación portentosa con importante peso emocional. Ocupara sin lugar a dudas un espacio especial dentro de la fantasía animada. No la menoscaba ni Melendi.
6
24 de diciembre de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera parte sorprendía por sí misma, porque tiene esa magia de las películas que directamente crean sagas. La segunda, una inesperada secuela llena de épica que subía incluso un peldaño a Cómo entrenar a tu dragón. Esta tercera entrega es el primer síntoma de agotamiento, pero tiene trampa.

Y es que la mediocridad se instala durante la primera parte de la película. Escenas visualmente poderosas pero no una trama interesante. Uno siente lo de siempre, una saga demasiado diversificada llena de personajes que eclipsan todo lo principal. La película continúa con un nivel visual alto pero narrativamente bajo, para acabar con una parte final bellísima a la altura de toda la saga, y es ahí cuando te das cuenta del verdadero sentido de la película de DeBlois, el hacerte ver que igual eras más fan de la saga de lo que creías. No importa que pueda sonar típico, o que directamente sea una salida fácil, la sensación que te llena hace que lo demás haya merecido la pena.

Y aquí está la trampa, porque su final es típico, o predecible, o como queráis decirle, pero es también muy valiente, porque es un carpetazo importante a la saga. Ahora bien, esta película corre el riesgo de envejecer inmediatamente. Si esta película termina tal cual, como una trilogía, tiene un final más que digno. Si la factoría sigue a por una cuarta entrega, toda su fuerza acabará perdiéndose y entonces sí que habrá que restarle puntos a esta tercera entrega. Voy más allá, su fuerza depende incluso de que no se empiecen a sacar especiales, cortometrajes y subproductos.

El tiempo será juez de esta tercera entrega, y también por extensión de la saga.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para