Cómo entrenar a tu dragón 3Animación
2019 

6.6
9,913
Animación. Aventuras. Comedia
Lo que comenzó como la inesperada amistad entre un joven vikingo y un temible dragón Furia Nocturna se ha convertido en una épica trilogía que ha recorrido sus vidas. En esta nueva entrega, Hipo y Desdentao descubrirán finalmente su verdadero destino: para uno, gobernar Isla Mema junto a Astrid; para el otro, ser el líder de su especie. Pero, por el camino, deberán poner a prueba los lazos que los unen, plantando cara a la mayor amenaza ... [+]
28 de febrero de 2019
28 de febrero de 2019
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera entrega de "Cómo entrenar a tu dragón" es sin duda una de las películas que marcaron mi infancia. Una fresca, rompedora y apasionante historia de amistad y aventura que nos sorprendió a todos allá por el 2010, trayendo consigo una secuela que sin llegar a ser mala, sí que fue bastante olvidable.
Por eso no esperaba mucho de esta tercera entrega, que a juzgar por los tráilers iba a ser nada y más y nada menos que una revisión de la segunda (Descubrimos un escondite de dragones, con más bichos y más grandes), pero por suerte hemos tenido una gran conclusión a la altura de la película original.
Y es que a pesar de titular la película en EE. UU., el Mundo Oculto no tiene tanta relevancia en la película como nos han vendido, y eso es un gran punto a su favor, ya que esta vez nos centramos más en las relaciones entre los personajes, especialmente en el triángulo Hipo-Desdentao-Furia Diurna, acompañado por un divertidísimo coro de secundarios que engrandecen la historia, en gran medida porque al igual que en la segunda, somos capaces de presenciar su evolución y crecimiento desde el inicio de la saga. Ya no son niños.
Y luego está el villano. Crimmel, un cazador de dragones sin escrúpulos; cumple con su función sin aportar nada más. Ahora, su voz en España deja al personaje por los suelos. Y es que Melendi, compositor y cantante también de la canción de la película, ha sido el encargado de realizar este doblaje tan amateur que te saca completamente de la historia (y de tus casillas). Claro está, la culpa no es suya, sino del iluminado al que se le ocurriera ponerle delante del micro. No sé cuántas más aberraciones como esta tendremos que soportar para que los directivos empiecen a respetar de una vez a nuestros grandes profesionales del doblaje, que se lo merecen, y su trabajo no lo hace cualquiera.
Exceptuando este detalle, la película es de sobresaliente. La animación, como cabría de esperar, es una verdadera pasada; y la memorable banda sonora de John Powell le pone la guinda del pastel a esta joya de Dreamworks (para mi gusto,la saga es lo mejor del estudio por encima de Shrek). Todo ello culmina un final tremendamente emotivo para una trilogía fantástica. Definitivamente, no decepciona y hoy mi niño interior ha salido más que contento del cine.
Por eso no esperaba mucho de esta tercera entrega, que a juzgar por los tráilers iba a ser nada y más y nada menos que una revisión de la segunda (Descubrimos un escondite de dragones, con más bichos y más grandes), pero por suerte hemos tenido una gran conclusión a la altura de la película original.
Y es que a pesar de titular la película en EE. UU., el Mundo Oculto no tiene tanta relevancia en la película como nos han vendido, y eso es un gran punto a su favor, ya que esta vez nos centramos más en las relaciones entre los personajes, especialmente en el triángulo Hipo-Desdentao-Furia Diurna, acompañado por un divertidísimo coro de secundarios que engrandecen la historia, en gran medida porque al igual que en la segunda, somos capaces de presenciar su evolución y crecimiento desde el inicio de la saga. Ya no son niños.
Y luego está el villano. Crimmel, un cazador de dragones sin escrúpulos; cumple con su función sin aportar nada más. Ahora, su voz en España deja al personaje por los suelos. Y es que Melendi, compositor y cantante también de la canción de la película, ha sido el encargado de realizar este doblaje tan amateur que te saca completamente de la historia (y de tus casillas). Claro está, la culpa no es suya, sino del iluminado al que se le ocurriera ponerle delante del micro. No sé cuántas más aberraciones como esta tendremos que soportar para que los directivos empiecen a respetar de una vez a nuestros grandes profesionales del doblaje, que se lo merecen, y su trabajo no lo hace cualquiera.
Exceptuando este detalle, la película es de sobresaliente. La animación, como cabría de esperar, es una verdadera pasada; y la memorable banda sonora de John Powell le pone la guinda del pastel a esta joya de Dreamworks (para mi gusto,la saga es lo mejor del estudio por encima de Shrek). Todo ello culmina un final tremendamente emotivo para una trilogía fantástica. Definitivamente, no decepciona y hoy mi niño interior ha salido más que contento del cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- El único punto malo de la historia es que la trama flojea ligeramente en algunos puntos y la batalla final en la que el villano es derrotado me pareció demasiado rápida y fácil. Me hubiera gustado que a los Memianos les hubiera costado un poquito más, pero bueno está.
- Este fallo obviamente se anula con la gran escena final de la película, me atrevería a decir que la mejor de la trilogía. Los errores mínimos de la cinta se le perdonan con este reencuentro entre dos viejos amigos con los que he crecido y compartido buenos ratos. Y qué carajo, que también me han hecho soltar la lagrimilla. Una verdadera joya de la animación.
- Este fallo obviamente se anula con la gran escena final de la película, me atrevería a decir que la mejor de la trilogía. Los errores mínimos de la cinta se le perdonan con este reencuentro entre dos viejos amigos con los que he crecido y compartido buenos ratos. Y qué carajo, que también me han hecho soltar la lagrimilla. Una verdadera joya de la animación.
23 de febrero de 2019
23 de febrero de 2019
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cinco años han tardado en desarrollar la tercera parte, y el cuidado trabajo de Dreamworks se nota, porque han logrado la mejor entrega de la trilogía.
Se mantiene la diversión, las luchas de dragones, el buen rollo entre Hipo y “Desdentao” y la calidad de la animación. Pero ahora hay mucha emotividad, y una batalla final que con los juegos de cámara y la riqueza visual que le han dado, junto con la banda sonora de John Powell, yo diría que hasta llega a lograr que esta tercera parte sea una épica película de aventuras.
Además, visualmente es toda una gozada, especialmente en los vuelos y en casi todos los paisajes, donde todo tiene mucha vida y realismo (pelo, viento, vegetación, etcétera).
Pero sin duda lo más divertido de todo es la presencia de la “furia diurna”, que da pie a las escenas más graciosas de “Desdentao” cuando quiere cortejarla. Lástima que en los tráilers y la promoción ya desvelaran toda la chispa de esta secuencia.
La película no solo es tan buena como las dos anteriores, sino que yo diría que las supera, excepto en un pequeño detalle que paso a contar.
Las distribuidoras españolas, con el cine de animación americano ya tenían superado (o eso creía yo) el gravísimo error de contratar a famosos para el doblaje, en lugar de hacerlo con nuestros maravillosos profesionales.
Pues bien, cuando ya llevábamos años sin sufrir esa horrible lacra, a alguna mente “pensante” se le ha ocurrido fichar a Melendi para hacer el doblaje del malo de turno. Un personaje malvado y con cierto carisma queda de esta forma convertido en una caricatura que cada vez que le oímos hablar resulta incluso más insufrible que la vikinga de las trenzas. No soy seguidor de este cantante como para juzgar su música, pero como actor de doblaje es un auténtico cero a la izquierda.
Rezo a todos los dioses antiguos y pasados para que esto no vuelva a convertirse en una costumbre en el doblaje del cine de animación.
Y lo peor es que la película no necesita esa estúpida promoción para tener éxito en España, siendo una estupenda tercera parte de una saga que ya viene con la taquilla asegurada.
Se mantiene la diversión, las luchas de dragones, el buen rollo entre Hipo y “Desdentao” y la calidad de la animación. Pero ahora hay mucha emotividad, y una batalla final que con los juegos de cámara y la riqueza visual que le han dado, junto con la banda sonora de John Powell, yo diría que hasta llega a lograr que esta tercera parte sea una épica película de aventuras.
Además, visualmente es toda una gozada, especialmente en los vuelos y en casi todos los paisajes, donde todo tiene mucha vida y realismo (pelo, viento, vegetación, etcétera).
Pero sin duda lo más divertido de todo es la presencia de la “furia diurna”, que da pie a las escenas más graciosas de “Desdentao” cuando quiere cortejarla. Lástima que en los tráilers y la promoción ya desvelaran toda la chispa de esta secuencia.
La película no solo es tan buena como las dos anteriores, sino que yo diría que las supera, excepto en un pequeño detalle que paso a contar.
Las distribuidoras españolas, con el cine de animación americano ya tenían superado (o eso creía yo) el gravísimo error de contratar a famosos para el doblaje, en lugar de hacerlo con nuestros maravillosos profesionales.
Pues bien, cuando ya llevábamos años sin sufrir esa horrible lacra, a alguna mente “pensante” se le ha ocurrido fichar a Melendi para hacer el doblaje del malo de turno. Un personaje malvado y con cierto carisma queda de esta forma convertido en una caricatura que cada vez que le oímos hablar resulta incluso más insufrible que la vikinga de las trenzas. No soy seguidor de este cantante como para juzgar su música, pero como actor de doblaje es un auténtico cero a la izquierda.
Rezo a todos los dioses antiguos y pasados para que esto no vuelva a convertirse en una costumbre en el doblaje del cine de animación.
Y lo peor es que la película no necesita esa estúpida promoción para tener éxito en España, siendo una estupenda tercera parte de una saga que ya viene con la taquilla asegurada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El emotivo final pone el broche de oro. Es un final cerrado y muy digno. Así que mejor que lo dejen aquí con el listón alto y no hagan más solo por el hecho de hacerlas.
13 de abril de 2019
13 de abril de 2019
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta saga nos dió tantas cosas que se mantendrán en el recuerdo: su mensaje de respeto a la naturaleza, su banda sonora, lo bien que representan la relación entre los humanos y animales, ver como crecían sus personajes física y psicológicamente, su animación... Lo único que faltaba era un buen cierre y lo han conseguido.
En mi opinión lo único que no hace perfecta esta película es su villano, que para mí imponían más los dos de las películas anteriores. No sé si es porque el nivel estaba muy alto,o porque el doblaje lo ha realizado Melendi (esta parte solo le perjudicará a los que vean el doblaje de España, así que para el resto del mundo no tendrán que soportarlo) No entendí esta decisión, si es una tercera parte, ibamos a verla de todas formas no necesitabas a un famoso para dar publicidad.
A parte de esto, es cierto que podría haber sido más espectacular o tener más acción, pero no hubiera sido el final adecuado, ya que debía centrarse en otros aspectos, para que todo estuviera listo cuando llegara el climax, la emoción fuera máxima y así presentarnos el cierre que esta saga necesitaba. Creo que no es solamente recomendable ver esta película, sino toda la saga. Son de esas películas que marcan y que toda la familia puede disfrutar. Ha sido una fortuna poder disfrutar de cada una de estas obras maestras.
En mi opinión lo único que no hace perfecta esta película es su villano, que para mí imponían más los dos de las películas anteriores. No sé si es porque el nivel estaba muy alto,o porque el doblaje lo ha realizado Melendi (esta parte solo le perjudicará a los que vean el doblaje de España, así que para el resto del mundo no tendrán que soportarlo) No entendí esta decisión, si es una tercera parte, ibamos a verla de todas formas no necesitabas a un famoso para dar publicidad.
A parte de esto, es cierto que podría haber sido más espectacular o tener más acción, pero no hubiera sido el final adecuado, ya que debía centrarse en otros aspectos, para que todo estuviera listo cuando llegara el climax, la emoción fuera máxima y así presentarnos el cierre que esta saga necesitaba. Creo que no es solamente recomendable ver esta película, sino toda la saga. Son de esas películas que marcan y que toda la familia puede disfrutar. Ha sido una fortuna poder disfrutar de cada una de estas obras maestras.
25 de agosto de 2019
25 de agosto de 2019
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué gran saga ha sido Cómo entrenar a tu dragón. Lo mejor que ha hecho DreamWorks sin duda.
El nivel sigue muy alto en esta tercera y parece que última entrega. Es verdad que la excusa argumental, a estas alturas, ya es más pobre y se nota el cansancio y la pérdida de frescura, lógica teniendo en cuenta que los personajes, su mundo y las situaciones que viven ya no son nuevas como en aquella primera entrega de la saga (la mejor, por cierto). Así, esta vez la aventura es más predecible y forzada, por así decirlo. No así el villano, el genial Grimmel,un oponente terrible para Hipo y sus amigos. Pero sí es justo decir que quizás es la película de la trilogía en la que más se nota que les ha costado encontrar una buena historia que contar.
Pero se le perdona porque, pese a esa cierta debilidad narrativa, todo toma forma de una manera maravillosa, como demuestra ese maravilloso epílogo que tiene la película, magistral y entrañable a partes iguales, que seguro va a poner un nudo en la garganta a muchos espectadores. Además, la animación sigue siendo espectacular, y la cinta es entretenimiento y diversión en estado puro. Entre sus muchas otras virtudes también se cuentan su decidida falta de falso romanticismo entre Hipo y Astrid (una pareja sin fisuras ni discusiones tontas ni innecesarios baches que no aportarían nada a la trama), el humor descacharrante que destila a cada momento (atención a la tronchante escena de Brusca prisionera de Grimmel) y el fabuloso diseño de los personajes secundarios, todos ellos divertidísimos y encantadores.
Pero sin duda, el eje de todo vuelve a ser la amistad entre Hipo y Desdentao, una maravillosa pareja de amigos animados capaz de competir con otras clásicas parejas del género como pueden ser Aladdín y Abú o Timón y Pumbaa. El viaje hecho con ellos a través de tres películas ha sido un absoluto placer. Larga vida a los dragones.
Lo mejor: Su final, maravilloso, su incomparable encanto y el humor de los personajes secundarios.
Lo peor: La excusa argumentales más pobre que en las anteriores entregas.
El nivel sigue muy alto en esta tercera y parece que última entrega. Es verdad que la excusa argumental, a estas alturas, ya es más pobre y se nota el cansancio y la pérdida de frescura, lógica teniendo en cuenta que los personajes, su mundo y las situaciones que viven ya no son nuevas como en aquella primera entrega de la saga (la mejor, por cierto). Así, esta vez la aventura es más predecible y forzada, por así decirlo. No así el villano, el genial Grimmel,un oponente terrible para Hipo y sus amigos. Pero sí es justo decir que quizás es la película de la trilogía en la que más se nota que les ha costado encontrar una buena historia que contar.
Pero se le perdona porque, pese a esa cierta debilidad narrativa, todo toma forma de una manera maravillosa, como demuestra ese maravilloso epílogo que tiene la película, magistral y entrañable a partes iguales, que seguro va a poner un nudo en la garganta a muchos espectadores. Además, la animación sigue siendo espectacular, y la cinta es entretenimiento y diversión en estado puro. Entre sus muchas otras virtudes también se cuentan su decidida falta de falso romanticismo entre Hipo y Astrid (una pareja sin fisuras ni discusiones tontas ni innecesarios baches que no aportarían nada a la trama), el humor descacharrante que destila a cada momento (atención a la tronchante escena de Brusca prisionera de Grimmel) y el fabuloso diseño de los personajes secundarios, todos ellos divertidísimos y encantadores.
Pero sin duda, el eje de todo vuelve a ser la amistad entre Hipo y Desdentao, una maravillosa pareja de amigos animados capaz de competir con otras clásicas parejas del género como pueden ser Aladdín y Abú o Timón y Pumbaa. El viaje hecho con ellos a través de tres películas ha sido un absoluto placer. Larga vida a los dragones.
Lo mejor: Su final, maravilloso, su incomparable encanto y el humor de los personajes secundarios.
Lo peor: La excusa argumentales más pobre que en las anteriores entregas.
1 de febrero de 2019
1 de febrero de 2019
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta nueva entrega, Hipo y Chimuelo descubrirán finalmente su verdadero destino: para uno, gobernar Berk; para el otro, ser el líder de su especie. Pero, por el camino, deberán poner a prueba los lazos que los unen, plantando cara a la mayor amenaza que jamás hayan afrontado... y a la aparición de una Furia Nocturna hembra.
Al fin llego esta conclusión de una trilogía que tomo a todos por sorpresa, entre 2010-2014 y este año respectivamente. Una tercera entrega que, al igual que las anteriores, logro conquistar a la crítica, todos lo anunciaban -incluso las promociones- como un épico cierre. La primera fue excelente (hubo oportunidad de verla en el -desaparecido- cine Chaplin, tenía 10 años, pero no pude porque se suspendía por unas fallas), después la segunda fue buena y no tenía tantas expectativas con esta última entrega.
El estreno en Argentina fue el jueves 31 de enero y fui esa misma noche a la función de las 20:30 hs a sala completa. Cómo Entrenar A Tu Dragón 3 es una gran película y un espectacular cierre de una trilogía que nació para quedarse en la mente de los niños y los adultos.
Primero, de las tres películas, esta es la que tiene mejor animación. Aquí los paisajes se destacan mucho, con unos colores que la hacen ver muy realista. El director Dean DeBlois lo trabaja muy bien. Las escenas de vuelo siguen siendo increíbles. DreamWorks sigue demostrando que es otro estudio grande de la animación.
Segundo, me gusta que el guion siga una continuidad, porque se ve muy clarito el crecimiento de los personajes, siguen teniendo sus mismas características… pero ahora los veremos crecer. Después, me gusto que le dieran más protagónico a Chimuelo, como descubre el amor. Vemos por parte de él, muchas escenas sin habla y deja que la música de John Powell se destaque mucho mas. También presentan, en mi opinión, el mejor villano que tuvo esta trilogía: Grimmel, doblado por Ricardo Tejedo (siempre dobla a Johnny Depp). Es el que muestra mayor amenaza, es calculador y tranquilo, sabe que en un momento atacara… pero decide esperar. Tiene un muy buen diseño. Y por último, utilizaron espectacularmente el tema de la nostalgia, como vemos a Hipo de pequeño en unos flashbacks y algunas escenas son como un recordatorio de las entregas anteriores, sobre todo, de la primera. Ese elemento fue la parte más emocional e hizo que muchos espectadores lloraran (específicamente vi a una pareja que lloraba de la emoción)… aparte de que cuando termino, todos aplaudimos, siendo el primer aplauso que escucho en una sala de cine este año. Todos los que estuvimos esa noche quedamos más que satisfechos con el final, tiene un muy buen cierre… y espero que no nos mientan de que es la última. Por ejemplo, Toy Story 3 cerraba una historia que era muy redonda… pero ahora sacaran la cuarta, la que -por el momento- la veo innecesaria y, seguro, va a ser la más comercial y menos apasionada de todas.
Pero tengo unas mini-criticas en algunos puntos:
Primero, quitando a la novia de Hipo, todos los amigos del protagonista, aunque siguen siendo graciosos y muy disfrutables, fueron los únicos que no evolucionaron… aunque uno tenga bigote y barba, siguen actuando como si fueran niños. Ellos existen y se mueven con un solo chiste, que son sus características.
Segundo, podría decir que la primera escena que tiene Chimuelo con Furia Luminosa no me gusto tanto, pero después en las siguientes partes hacen una gran mejora.
Tercero, el final fue espectacular, emocionante, un gran cierre… pero no lo considere tan épico como lo promocionaban.
Cómo Entrenar A Tu Dragón 3 es un gran cierre a una historia que inicio con una maravilla en 2010. Es una gran mejora después de la segunda parte, pero no supera a la primera. Recomendable para los niños y adultos. Se divertirán… y se emocionaran. Una de las grandes propuestas del 2019, no se la pierdan. Una trilogía que volvería a volar nuevamente.
Nota: 9/10
Verde, Pulgar Arriba.
Al fin llego esta conclusión de una trilogía que tomo a todos por sorpresa, entre 2010-2014 y este año respectivamente. Una tercera entrega que, al igual que las anteriores, logro conquistar a la crítica, todos lo anunciaban -incluso las promociones- como un épico cierre. La primera fue excelente (hubo oportunidad de verla en el -desaparecido- cine Chaplin, tenía 10 años, pero no pude porque se suspendía por unas fallas), después la segunda fue buena y no tenía tantas expectativas con esta última entrega.
El estreno en Argentina fue el jueves 31 de enero y fui esa misma noche a la función de las 20:30 hs a sala completa. Cómo Entrenar A Tu Dragón 3 es una gran película y un espectacular cierre de una trilogía que nació para quedarse en la mente de los niños y los adultos.
Primero, de las tres películas, esta es la que tiene mejor animación. Aquí los paisajes se destacan mucho, con unos colores que la hacen ver muy realista. El director Dean DeBlois lo trabaja muy bien. Las escenas de vuelo siguen siendo increíbles. DreamWorks sigue demostrando que es otro estudio grande de la animación.
Segundo, me gusta que el guion siga una continuidad, porque se ve muy clarito el crecimiento de los personajes, siguen teniendo sus mismas características… pero ahora los veremos crecer. Después, me gusto que le dieran más protagónico a Chimuelo, como descubre el amor. Vemos por parte de él, muchas escenas sin habla y deja que la música de John Powell se destaque mucho mas. También presentan, en mi opinión, el mejor villano que tuvo esta trilogía: Grimmel, doblado por Ricardo Tejedo (siempre dobla a Johnny Depp). Es el que muestra mayor amenaza, es calculador y tranquilo, sabe que en un momento atacara… pero decide esperar. Tiene un muy buen diseño. Y por último, utilizaron espectacularmente el tema de la nostalgia, como vemos a Hipo de pequeño en unos flashbacks y algunas escenas son como un recordatorio de las entregas anteriores, sobre todo, de la primera. Ese elemento fue la parte más emocional e hizo que muchos espectadores lloraran (específicamente vi a una pareja que lloraba de la emoción)… aparte de que cuando termino, todos aplaudimos, siendo el primer aplauso que escucho en una sala de cine este año. Todos los que estuvimos esa noche quedamos más que satisfechos con el final, tiene un muy buen cierre… y espero que no nos mientan de que es la última. Por ejemplo, Toy Story 3 cerraba una historia que era muy redonda… pero ahora sacaran la cuarta, la que -por el momento- la veo innecesaria y, seguro, va a ser la más comercial y menos apasionada de todas.
Pero tengo unas mini-criticas en algunos puntos:
Primero, quitando a la novia de Hipo, todos los amigos del protagonista, aunque siguen siendo graciosos y muy disfrutables, fueron los únicos que no evolucionaron… aunque uno tenga bigote y barba, siguen actuando como si fueran niños. Ellos existen y se mueven con un solo chiste, que son sus características.
Segundo, podría decir que la primera escena que tiene Chimuelo con Furia Luminosa no me gusto tanto, pero después en las siguientes partes hacen una gran mejora.
Tercero, el final fue espectacular, emocionante, un gran cierre… pero no lo considere tan épico como lo promocionaban.
Cómo Entrenar A Tu Dragón 3 es un gran cierre a una historia que inicio con una maravilla en 2010. Es una gran mejora después de la segunda parte, pero no supera a la primera. Recomendable para los niños y adultos. Se divertirán… y se emocionaran. Una de las grandes propuestas del 2019, no se la pierdan. Una trilogía que volvería a volar nuevamente.
Nota: 9/10
Verde, Pulgar Arriba.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here