Haz click aquí para copiar la URL

La Liga de la Justicia de Zack Snyder

Fantástico. Acción. Ciencia ficción Con la determinación de asegurar que el sacrificio definitivo de Superman (Henry Cavill) no fue en vano, Bruce Wayne (Ben Affleck) une fuerzas con Diana Prince (Gal Gadot) para reclutar a un equipo de metahumanos que protejan el mundo de una amenaza inminente de proporciones catastróficas. La tarea es más difícil de lo que Bruce imaginaba, ya que cada uno de los reclutas deberá enfrentarse a sus propios demonios para trascender aquello ... [+]
Críticas 175
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
18 de marzo de 2021
189 de 266 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno... No quiero hacer nada de spoiler, así que me limitaré a dar mis impresiones, alguna que otra cosita y todo lo demás lo comentaré en zona spoiler.
Como habréis deducido por la nota que le he puesto, me ha encantado, y os lo dice alguien que es fan del Universo Cinematográfico de Marvel, pero eso da igual, nunca entendí eso de que porque te guste Marvel, no te puede gustar DC, yo disfruto de ambas, disfruto del cine.
Sin contar los créditos finales, la película dura 3 horas y 43 minutos, pero se me ha pasado volando.
Con esta duración, Snyder tiene tiempo de sobra para desarrollar los personajes, sobre todo Cyborg y Flash que en la otra versión ni se molestaron en desarrollarlos.
Y cuando hay acción, se nota que Snyder está en la dirección, se nota en los planos y en el abuso de cámara lenta.
Se ha suprimido el humor forzado y, quitando alguna que otra gracia de Flash, el tono es mucho más serio.
En definitiva, mejora muchísimo la versión de los cines que no pienso volver a ver, para mí La liga de la justicia es esta película.

Os invito a ver más críticas con toques de humor en mi canal de YouTube, SpoilerMan88.
Nos vemos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Empiezo hablando de Cyborg.
¿Tanto costaba darle el desarrollo que merece? Vaya cambio del Cyborg de la versión en cines a esta.
Sólo con la escena de cuando le ingresa el dinero a la pobre mujer, vemos su compasión, nos deja ver cómo es él.
En cuanto a Flash, estupenda la escena de cuando rescata a la chica en el accidente, que mejor manera de presentarnos a un personaje de manera rápida. Lo siento por el chiste, tenía que hacerlo.
Por cierto, durante la película vemos incluso a un Linterna Verde, no mucho tiempo, pero al menos no el segundo y medio que salía en la otra versión.
Aquaman también se desarrolla más, vemos algunas interacciones con Mera, interpretada por Amber Heard con el pelo aún sin teñir de rojo y también interactúa con Vulko, interpretado por Willem Dafoe.
Se desarrolla un poco más la amistad entre Bruce Wayne y Diana Prince, o lo que es lo mismo, Batman y Wonder Woman.
Otra cosita, Superman con el traje negro mola bastante, la verdad.
Hablemos del villano, o los villanos.
Steppenwolf, era un villano pésimo en la versión de cines, en esta versión no es que sea Thanos, ni mucho menos pero sí que está mucho más desarrollado y nos hacen ver que no es el villano principal, el villano principal es Darksaid.
La muerte de Steppenwolf en una película y en la otra son completamente distintas, no hay color.
Mencionar la aparición del Joker, interpretado por Jared Leto. No es el joker favorito de nadie, pero ahí está el tío con su risa rara, yo agradecí el detalle de Snyder de incluirlo en la película, y también que Batman le haya mencionado a Harley Queen.
Lo del detective marciano no me ha causado impresión ya que no conozco al personaje, pero sí que hubiera preferido que la conversación entre Lois Lane y Martha fuera de verdad entre ellas y no que le estuviera hablando a un marciano.
En fin, Zack Snyder nos ha vuelto a demostrar que es un pedazo de director.
9
18 de marzo de 2021
147 de 232 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algo mas de 3 años han pasado desde la "josstice league" para poder cerrar el ciclo, porque muy a pesar de ser buena o mala, no encaja con las anteriores películas.
La Snyder cut es real ¡¡ y es poderosa.
Zack esta desbordado, la película es él en plenitud, desencadenado... apasionado, un guerrero enfrentado a algo mas grande, por suerte para nosotros sale victorioso al ver cumplido su cometido.
El ritmo y la repartición por capítulos ayudan a las 4 horas de metraje, la acción y la trama repartidas por igual hacen que la cinta sea rápida y coherente, los personajes están desarrollados Cyborg y flash fueron rescatados desde la anterior versión, Batman es increíble, superman esta redefinido y con el traje negro se ve genial, Gal Gadot es bella y sus escenas de lucha son épicas, realmente es la mujer maravilla que deseamos ver, acuaman también tiene un desarrollo que le da contexto para acudir de inmediato a su película individual ... si, a verla de nuevo.
Los villanos no se quedan atrás, el principal por así decirlo me recuerda a esa viejas películas del lejano oeste... stepenwolf un "dead man" , la presentacion de Darkside como el villano máximo es inquietante por decir algo menos, es imponente y te deja con ganas de mas, lo perturbador del futuro se queda tatuada en los espectadores.
Las amazonas, los atlanteanos... los personajes secundarios no tienen desperdicio, la valentía de las guerreras, el misticismo de Atlantis... el drama familiar que rodea a Cyborg esta tan bien recargado en sus personajes, si, definitivamente es lo mejor de Zack, congruente con su filmografía, logro darle identidad a la liga de la justicia.
La película es muy buena y ahora Warner esta metido en un problema para proyectar su universo, es obvio que se equivocaron .. no basta con haber liberado este corte, enmendar su error le costara muchos años o talvez no.. depende como asuman la película individual de flash.
Felicidades Zack, felicidades a sus fans, lo han logrado y lo hicieron contra todo pronostico, se apropiaron de esa tajada de pastel.
VICTORIA ¡¡¡
5
19 de marzo de 2021
174 de 294 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que la reposición de una película mediocre de 2017 sea la película mejor valorada de 2021 en el momento en que escribo esto, dice mucho de lo jodida que está la industria en este momento.

Que sí, que esta versión está mejor rodada.
Que sí, que esa escena ahora es más gráfica y no la han recortado.
Que sí, que ahora el CGI del villano es mejor, y lleva un traje más molón.

Pero, en el fondo, sigue siendo aquella película mediocre.
Estrenada en la pequeña pantalla, en formato 4:3 (tras verla sigo sin entender el por qué de esta decisión), este proyecto que llevaba años rumoreándose al fin es una realidad. Y sinceramente me ha dejado bastante frío.

La he disfrutado en ciertos momentos (fantástica la escena con las amazonas), en otros me he aburrido moderadamente, y en otros he sentido cierta vergüenza ajena (ese momento frankfurt...).

Agradezco que se vea algo de sangre, que las secuencias de acción sean más y mejores y que el arco de los personajes esté algo más trabajado. Pero sigue siendo una película que no me llega, la veo distante, cuando termina no siento que haya presenciado una buena película, es todo demasiado irregular.

Personalmente me quedo con el hombre de acero y BvS antes que con esta versión gris de Los Vengadores. Yo me alegro que el director, tras el drama que tuvo que vivir, haya podido sacar adelante la película que quería hacer. Lo aplaudo. Pero ya está. Su Liga de la Justicia no me impresiona, ni me atrapa. La veo sin más, la olvido pronto. Es lo que tiene el cine de usar y tirar.


Lo mejor: cada escena de acción es superior a lo visto en 2017.
Lo peor: actuaciones mediocres, duración injustificada, escenas que provocan la risa, los 4:3 sobran aquí.

Por favor, que llegue el buen cine a las salas de nuevo.
3
20 de marzo de 2021
111 de 179 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues ya está aquí el SnyderCut. La Visión del Visionario. Una película completamente distinta (que cuenta básicamente lo mismo, pero en mucho más tiempo) para goce infinito de los fans de Snyder (que no parecen necesariamente los fans de DC, ni mucho menos los de Superman). ¿Es mejor que la versión de 2017? En algunas cosas, sí. En otras, tan mala como aquella pero mucho más larga.

Cosas buenas:

1. Desaparece la familia rusa del final del final, un intento lamentable por parte de Whedon (¿o Warner?) de repetir la preocupación por los civiles que tan bien le había funcionado en "Los Vengadores (1)" y que tanto había cansado ya en "LA era de Ultrón". Aquí resultaba insoportable tanto por el tono caricaturesco con el que estaban construidos como por el contraste con la grandilocuencia propia de los personajes de DC. Snyder los elimina por completo, así como los tentáculos violeta que les perseguían. Bien por Snyder ahí.

2. Batman. SI algo no soportaba de la película de 2017 era la representación de Batman: siempre triste, siempre dubitativo, siempre cansado y dolorido; en las batallas, además, parecía completamente fuera de juego, superado por los acontecimientos, incapaz de liderar la acción. ¡El p**o Batman! ¡El badass por excelencia de DC! Aquí han desaparecido la mayor parte de las conversaciones sufrientes con Diana y absolutamente todas las imágenes de batalla en las que se ve fuera de juego, lo que le da mucho más empaque. Por ejemplo, en la versión de cines del primer enfrentamiento con Steppenwolf hay varios momentos en que Bats pierde una de sus pistolitas de ganchos y los parademonios le pegan hasta que tiene que pedir a Alfred el tanque tentacular; en la nueva versión no pierde la pistola y responde a casi todos los golpes de los parademonios: sólo llama a Alfred cuando ve que les superan en número.

3. Wonder Woman (sí y no). EN las escenas de acción, Wonder Woman tiene una presencia mucho más atrevida que en la de 2017, lo cual mola. El problema es también ese: sólo mola. DIana se comporta igual que los demás héroes: "vamos a darles piños", y contrasta con el intento de sus películas (y del comic) de intentar darle un comportamiento personal diferenciado. En algunas escenas es incluso innecesariamente violenta, pareciendo más un personaje de The Boys (y no precisamente Maeve).

4.El desenlace del enfrentamiento con Steppenwolf (sí y no).

LO MALO:

1. EL color. Cuatro horas de película sumidas en la semioscuridad. Negro, gris, azuloscurocasinegro y naranja. ¡Con esos tonos metálicos tan de ordenador noventero! ¡Qué hastío! Que esté nublado no es sinónimo de profundidad ni de adultez. Es sinónimo de no ver bien lo que pasa.

2. Los villanos. EL diseño de Steppenwolf es mejor que el de los cines porque se le tapa la cara y pierde aquella expresividad furry tan poco afortunada. Pero sigue siendo un muñeco de plastilina CGI gris y random, sin carisma ninguno, como el Doomsday de "BvS" o el Ares de "WonderWoman". Sigue siendo un oponente muy pobre para la Liga, y, como en los cines, cuando aparece Superman ya es que no tiene ni dos sopapos. Y Darkseid no es mucho mejor, precisamente. El Gran Villano de DC es también básicamente un monigote gris en CGI sobre un fondo monocromo que carece de cualquier carisma. ¡Si es que en la única escena en la que realmente hace algo (el flash-back) ese algo es ser vencido! Sintiéndolo mucho, Snyder es incapaz de darles entereza a los enemigos de sus héroes. Quizá el hecho de que haga a los héroes tan superpoderosos y supercamorristas no ayude a encontrarles un enemigo a la altura y al final siempre tenga que poner de malo a Superman.

3. Superman. Superman ha pasado de ser un tío poco empático en "Man of Steel" a un Asperger sin empatía en "BvS" a un tío serio que pasa por ahí en este "Snyder Cut" a un posible psicópata tirano en el futuro de las inexistentes secuelas aquí anunciadas. Sigue sin tener el más mínimo atisbo de integridad moral o del carácter optimista del personaje original. Es un guapo que da piños y que en cualquier momento se va a enfadar y matarlos a todos. Al menos Whedon entendía que en alguna ocasión había que lograr que se pareciera a Superman.

4. Las cuatro horas. ¿son necesarias? No. Sobra metraje por todas partes. Sobra slow-motion por todas partes. Sobran canciones trascendentes por todas partes. Y la trama sigue siendo la misma: igual de simple. No da para cuatro horas ni en broma. Es más, buena parte de lo añadido no tiene nada que ver con la historia, son sólo cameos sin relevancia y falsas escenas post-créditos alargadas hasta los cuarenta minutos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los añadidos:

*Aunque algunas escenas de acción son más efectivas (toda la batalla final), encuentro que otras pierden. El rescate de Diana a los rehenes del banco me gusta mucho más en la versión de Whedon: mucho más dinámico y fluido. Aquí se llena de más cámaras lentas y una Wonder Woman haciendo cabriolas extrañísimas para poder matar explícitamente a mucha más gente. Me sobra esa agresividad extrema, me sobra ese bajón de ritmo. Incluso el ataque a las amazonas, que aquí está más ampliado y en muchos aspectos es más contundente, encuentro que avanza más a trompicones que en la versión cinematográfica: ritmo vs molonidad, supongo.

*La música. ¡Sobran tantas canciones! Desde las suecas medio locas que cantan a la masculinidad de Aquaman hasta los pretenciosos lamentos griego-flamencos que acompañan cada aparición de Wonder Woman. Un peñazo.

*El flash-back de las cajas madre. En la versión de cines ya habíamos advertido que era una copia cutre del prólogo de "Lord of the Rings". Pero es que aquí es mucho más largo. Y mucho más evidente la copia cutre ("las tres razas se unieron"). Y si pretendía con ellos mostrar el poder de Darkseid, lo único que muestra es que es un monigote gris con un hacha. Ya.

*Los cameos. Ni uno solo tiene relevancia para la historia. Son solo "gente que pasa por allí y que si hago más pelis a lo mejor los utilizó". Iris, JonnJ'onz, Deathstroke... no pintan nada en la película, sólo están para decir que están... y esta mera presencia sin relevancia llaga a ocupar en algún caso diez minutos de metraje.

*Injustice. Más de media hora de película son los sueños y visiones sobre un futuro trágico en el que (¡sorpresa!) Superman es malvadísimo y Darkseid domina el mundo. No tienen ninguna integración orgánica con el resto de la película, son meros pegotes a modo de promesa que basan su "molonidad" en carecer de contexto: puedes poner al joker junto a Batman diciendo cosas supuestamente profundas y con trasfondo, porque total, ni voy a contar cómo se llegó ahí ni voy a contar cómo se sale de esa situación. Me recuerdan a las escenas post-créditos de las películas de Spiderman de Andrew Garfield, que prometían unos Seis Siniestros de la leche y que quedaron en nada. Al menos esas escenas duraban dos o tres minutos. Aquí llegan a la quinta parte del metraje. Y ojo, que no me refiero sólo a que las secuelas no vayan a existir (que la jugada de ZACK! es azuzar con ellas a sus believers para pedir el SnyderVerse y seguir viviendo de este cuento), es que el propio Zack ha demostrado varias veces su incapacidad para llegar de manera coherente a esas dinámicas molonas que promete: ¿recordáis al ver el trailer de BvS lo que molaban las escenas (calcadas de comics) del enfrentamiento entre Batman y Superman? ¿lo prometedoras que eran de cara a la trama? Luego resultaba que la pelea se debía a que Luthor había secuestrado a Martha, y todas las posibilidades argumentales del enfrentamiento resultaban ser una filfa (un enfrentamiento que sí había encontrado justificaciones interesantes tanto en los comics como en las series animadas de Bruce Timm). A Snyder le salen bien los trailers, lo sabemos; las historias no tanto. Por eso, estas escenas (estéticamente feas, por cierto) sobre Injustice carecen para mí de valor narrativo. Es el clásico "lo bueno aparecerá en la siguiente", las promesas que tantas series televisivas y trilogías utilizan como zanahoria atada a un palo y que habitualmente no cumplen.

*Cyborg. Es verdad que Cyborg tiene mucho desarrollo en esta versión. MUCHO. Pero su arco es TAAAN TÓPICO que casi preferiría que no. Y su diseño es horrible.

*Lo de Flash al final . Vale. Snyder funciona por acumulación y que hay que usar todos los poderes de cada personaje. Pero lo que hae hace Flash al final es completamente innecesario, algo forzadísimo para que veamos a Barry viajar en el tiempo (¡DIEZ SEGUNDOS!). ¿Mola? Más o menos, pero se nota forzado.
9
18 de marzo de 2021
123 de 207 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una gran lástima que la porquería hecha por Whedon no haya servido más que para spoilear esta épica película de súper héroes. Al mismo tiempo, la inmensidad de lo contado dejó al film sin tiempo ni lugar para la emoción y el intimismo de "Man of Steel", o la profundidad y calidad de guion de "Batman v Superman".

Esto no quiere decir que no haya emoción. De hecho todos los personajes, y Cyborg principalmente, tienen sus momentos dramáticos y emotivos. Pero en 4 horas de una historia gigante, esos sentimientos quedan algo dispersados y pierden fuerza.

Tampoco quiere decir que no haya calidad en el guion, que mantiene firme la temática de la necesaria unión del grupo a lo largo del film, con un progresivo y coherente desarrollo de la relación entre los personajes, que se contrasta con los villanos, también bien realizados (aunque no especialmente destacables).

Pero teniendo en cuenta la edición infernal que hace que 4 horas parezcan 2; una banda sonora experta; escenas de acción imposiblemente buenas; y que los 6 personajes principales tienen igual relevancia y arcos argumentales individuales además del colectivo, sólo puedo remarcar los detalles que no me gustaron entre los que se encuentra la falta de pretensiones de una historia de una simple capa, la de vencer al "mal absoluto" (algo normal en el género, pero un paso atrás respecto a las dos películas previas). Además tenemos un Flash que es genial en la acción e historia, pero me sigue pareciendo una mejorable inmersión de Snyder y Terrio en el humor blanco; Martian Manhunter (que arruina la escena de Martha/Louis); el uso de tomas de BvS para completar el film (entendible); efectos especiales puntuales muy malos (entendible); y un epílogo genial, pero filmado a las apuradas y con menor calidad (menos, pero entendible).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para