Haz click aquí para copiar la URL

La Liga de la Justicia de Zack Snyder

Fantástico. Acción. Ciencia ficción Con la determinación de asegurar que el sacrificio definitivo de Superman (Henry Cavill) no fue en vano, Bruce Wayne (Ben Affleck) une fuerzas con Diana Prince (Gal Gadot) para reclutar a un equipo de metahumanos que protejan el mundo de una amenaza inminente de proporciones catastróficas. La tarea es más difícil de lo que Bruce imaginaba, ya que cada uno de los reclutas deberá enfrentarse a sus propios demonios para trascender aquello ... [+]
Críticas 175
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
23 de marzo de 2021
39 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
Zack Snyder no pudo terminar el rodaje de la película en su momento debido a una tragedia personal, de modo que independientemente del resultado, me alegro que haya vuelto a crear y que haya podido completar su obra.

Este nuevo montaje del director cuenta con un mayor presupuesto y muchísimo más metraje, durando el doble que el de 2017 y extendiéndose hasta las cuatro horas nada menos.
Durante ese tiempo dividido en seis capítulos más un epílogo, que más allá de tener sentido por si mismos sirven por si alguien no puede verla del tirón supongo, presenta e introduce a los personajes dándoles más tiempo y también alarga todas y cada una de las secuencias abusando en extremo de la cámara lenta.
Más allá de eso, el argumento o planteamiento básico más bien, ya que no tiene demasiada complejidad, es el mismo, con los mismos errores incluidos, aunque esta vez eso si con una grandilocuencia desmedida y muchísimo menos ritmo, totalmente sacrificado.

Esta no es una película de héroes o de justicia, ya que se trata más bien de dioses alejados de la humanidad. Curiosamente un planteamiento épico que trataba de mitología con una presencia visual fascinante, Immortals de Tarsem Singht, fue masacrada por la crítica ya que resultaba difícil conectar con ella, sin embargo no ha sido así con esta obra que pretende ser tan épica todo el tiempo que pese a contar con momentos buenos, en otros roza peligrosamente la línea que la separa de la parodia o la vergüenza ajena.

Visualmente una obra del director que capturó el color de Lynn Varley en 300 o dejó grandes fotogramas de Watchmen, siendo capaz de trasladar viñetas con gran habilidad y fidelidad, resulta sombría, pero no en un buen sentido, sino simplemente por oscurecer el film en general a tonalidades más grises y escoger un formato desafortunado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Uno de los mayores problemas del film son sus villanos, un Steppenwolf, puro CGI, al que cuesta trabajo no ver como una masilla más de los Power Rangers, por mucho brilli brilli que le pongan, del que se supone que sabemos más, concretamente que es un lacayo de Darkseid, otra masilla de puro CGI, que quiere congraciarse de nuevo con el, sin embargo, eso le resta enjundia más que otra cosa. En cuanto a Darkseid su aparición sirve para que le veamos derrotado con lo que impresiona menos aún si cabe.

Claramente el director ha visto siempre en la figura de Superman al gran villano, de ahí el tono tan tenebroso y los acontecimientos de anteriores obras como El hombre de acero y El amanecer de la justicia, un tono que quizá podría funcionar para Batman pero que nada tiene que ver con Superman, al que se empeña en mostrar frío y distante, cuando no un posible psicopata o enemigo en potencia, muy lejos queda el Superman de Christopher Reeve y Richard Donner, en que vemos a un Clark muy humano, lleno de valores y bondad y con inmensa capacidad de sacrificio que tan buenas imágenes dejaron en la retina.

En cuanto a hacer las cosas bien o de forma gradual, aquí desaparece por completo, por mucho contexto que de a Cyborg o Flash, los que más salen ganando en minutos, no dejan de ser personajes que aún se están conociendo y no han lidiado con nada, que pasan de 0 a invasiones planetarias y maestros del universo.

Muchos minutos los ocupan personajes que básicamente hacen cameos largos y harán las delicias de los fans pero que no aportan nada y cuya presencia no tiene sentido, más allá de anunciar nuevas películas que a día de hoy no tienen posibilidades de existir, por lo que es muy sencillo poner situaciones que resulten atractivas sin que tengan que tener ningún sentido en un de por si ya extendido, extenuante y agotador metraje.
4
23 de marzo de 2021
35 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Se puede saber qué me están contando? Me gustaría antes de nada volver a remarcar que no estoy en ningún "bando" y, de igual manera que me gusta Batman y no Superman, me gusta Spider-Man y no Hulk, así que en este sentido me considero bastante imparcial. El fracaso de DC es tremendo, es un hecho. Todo lo que rodea el proyecto de su universo compartido es surrealista a más no poder, demostrando que hacer lo que han hecho Disney y Marvel no es nada fácil. Quizá sea el momento de aceptar la derrota y no seguir con esta agonía.

"La liga de la Justicia de Zack Snyder" es un engañabobos. Es mejor que la otra que sacaron y más adulta que Marvel, sí, pero es un producto olvidable. La fotografía es terrible, la banda sonora inexistente (ni siquiera se han molestado en crear un 'leit motiv' como tienen los Vengadores), el montaje parece sacado de un video recopilatorio de YouTube con las mejores (o peores) escenas de distintas pelis de superhéroes y, para más inri, no entiendo el formato 4:3 ni la excesiva duración. Además, todo este tema me lleva a hacer una pregunta: ¿Quién coño es Zack Snyder? Y lo que es más inquietante: ¿Quién se ha creído que es? Según Wikipedia se hizo famoso por intercalar la cámara rápida y lenta en escenas de acción de una determinada manera. Si esto es cierto es bastante entendible el bodrio de universo que nos está regalando, ya que a excepción de "Batman v Superman", que es pasable pese a su ridículo desenlace, todo lo demás resulta un pobre y pretencioso intento de desbancar Marvel. Que al principio de la peli me pongan que el formato es "para respetar la creatividad de Zack Snyder" me parece un insulto. No eres nadie Zack, solo un tío con suerte que hizo un par de pelis bastante chulas. No me quiero imaginar donde estaría el ego de este tío si fuese un George Lucas, Spielberg o Nolan, por citar algunos.

En fin, entiendo que los más acérrimos seguidores de DC se agarren a lo que sea para disfrutar de algo que les gusta pero, seamos serios, no se pueden dar tantos palos de ciego y menos cuando tu competidor te ha comido la tostada de una forma tan clara. Reinicien o paren, pero este universo está muerto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escenita de Aquaman yendo hacia el mar a cámara lenta (qué genio, como maneja Snyder este recurso... Guiño guiño) con esa canción de fondo parece más propia de un anuncio de colonia que de una película de superhéroes que pretende ser seria. Ah, y lo de tirar el vidrio al mar está muy bien, muy adecuado para un superhéroe que vive en ese entorno. Vete al pedo, Zack.
3
26 de marzo de 2021
24 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Juzgando a «La Liga de la Justicia de Zack Snyder» como fenómeno, es una buena noticia para los fans que se quedaron con ganas de ver una versión más cercana a sus expectativas. Viéndola con otro prisma, en que se la ve como una obra, es una película pobre, insulsa, redundante a más no poder y con un sentido del ritmo inexistente.

Su mayor fallo es este último punto. Snyder está tan desesperado por mejorar la versión original que comete el fallo de solo intentar cambiar el tono y profundizar en el desarrollo de los personajes (no especialmente logrado) a costa de una buena narrativa, desembocando en un producto poco inteligente. Prácticamente todo el metraje extra consiste en cimentar las bases para el grupo y los nuevos personajes, con excepción de cambios y añadidos superficiales en ciertas escenas de acción. Se dedican 3 horas enteras para este aburrido caldo de cultivo superheroíco, todo para eclosionar en una última hora a la que todo lo anterior aporta muy poco. Es sorprendente cómo un filme con tan poca profundidad narrativa y con una pretensión que no va más allá de dar escenas espectaculares, tenga tan baja densidad de acción y tanto diálogo innecesario.

Yendo al tema estético, nada se puede destacar esta cinta. Tiene un tono oscuro y violento (que no adulto) que poco aporta y que disiente con el infantilismo de la trama y con otras películas del mismo universo; una banda sonora sin identidad, olvidable si no fuese por su machaque continuo; un humor tonto, mal encajado e hipócrita (al sustituir escenas estúpidas por otras a la par); y una fotografía y tratado de la imagen que no es más que porno visual, siendo otra obra clónica más que añadir a la filmografía del director. Cabe mencionar también lo innecesario del formato 4:3, y la pobreza de los efectos visuales siendo una película de su calibre y que depende tanto de ellos.

Más allá de que un nicho muy concreto se satisfaga con ella, no es una película recomendada para casi nadie. Si pretende ver una película espectacular y de acción frenética, no la verá aquí. Si quiere disfrutar de algo gracioso y divertido, no la verá aquí. Si busca navegar por una trama adulta y desarrollada, no la verá aquí. Mejora a su antecesora en ciertos aspectos, pero claramente se queda por debajo en otros. Probablemente recomiende más la original por el tipo de público al que está destinado este género, incluso teniendo en cuenta sus flaquezas.

¿Era necesaria para los fans? Tal vez para algunos. ¿Era necesaria para el cine? Definitivamente no.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Entrando a detalles más concretos, hay momentos en los que falla estrepitosamente:

-Darkseid intenta ser presentado como un villano apocalíptico y que genere respeto, y literalmente en la única confrontación física que tiene con los personajes, es humillado a los 5 minutos de su aparición. Hasta Steppenwolf es algo más contundente. Eso sí, Darkseid visualmente está muy bien conseguido;

-Steppenwolf ha mejorado como villano, pero no deja de ser genérico y se da muchas vueltas sobre su trama, sumando minutos a una cinta a la que le sobra medio metraje.

-está plagada de conveniencias que producen más mal que bien a sus personajes. Tenemos a Flash tropezando con todo lo que se le pone delante incluso con su velocidad y reflejos, a Batman con unas escenas forzadísimas de tiroteos para intentar darle algo de utilidad (eso se refuerza con Detective Marciano diciéndole que es útil al final), Detective Marciano aparece en 5 minutos de metraje y resta calidad en sus 2 escenas, Aquaman aparece en escena para salvarlos en el último momento y no se explica cómo llega ahí, cómo explica lo mal que lo está pasando Cyborg para forzarnos sentir pena por él y muchas más;

-el personaje de Batman está muy mal desarrollado. No se explica nada de su pasado ni el por qué de sus actos, no sería necesario si no fuese por el cambio repentino de Batman de una película a otra. Esa admiración por Superman sigue siendo ridícula, sin un solo minuto de desarrollo desde 'Batman v Superman'. Pasa de tener miedo a los "dioses" en esa película, a ser coleguita de todo aquel con un traje de licra. Hasta le da igual que un alienígena desconocido sepa tanto sobre todos. Y su relación entre él y un Joker tan malo como el de 'Escuadrón Suicida' (pero con el giro de tener sangre en la boca) no aporta nada que no se insinuase con la escena del traje del aparentemente difunto Robin;

-esta escena poscréditos augura un futuro interesante en la teoría, pero pone en el bando de Batman a un elenco de personajes poco interesantes que quitan gran parte del interés. La otra incorpora el concepto de la identidad revelada de Batman, el asilo de Arkham, a Deathstroke y, pero el ridículo Luthor vuelve a quitarle seriedad a la escena;

-está plagada de subtramas vacías y malas. Entre ellas, la relación entre Batman y Wonder Woman, el jet de Batman y las escenas en la Batcueva con Alfred, detective Gordon, el padre de Cyborg, Lois Lane con Detective Marciano, etc;

-la visión de los personajes de Snyder es contradictoria con el resto de películas del DCEU, y los hace mucho menos interesantes que las versiones de las que bebe.
9
20 de marzo de 2021
31 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bien es cierto que no es todo lo perfecta que me esperaba, pero esta es la versión que debió o debería haberse estrenado en los cines allá por 2017. Las prisas nunca son buenas, y sino que se lo digan a la Warner. Pero bueno, lo pasado, pasado está. Por fin, la justicia (nunca mejor dicho) ha sido buena con Zack Snyder y ha estrenado, aunque sea en formato streaming, su propia versión de La Liga de la Justicia. No tiene nada que ver con la que dejaron que perpretara el realizador Joss Whedon hace cuatro años, va por otro camino muy distinto, es un film completamente diferente, es un borrón y cuenta nueva. Contiene mucha, pero mucha acción y los efectos visuales en general están muy bien trabajados. Se mantienen algunas escenas que aparecieron en la otra versión, con algún que otro toque de humor inofensivo y que, perdonad que lo mencione, yo lo veo algo necesario teniendo a Arthur Curry o a Barry Allen en el equipo. Hay una estructura de guión mucho mejor planteada y los diseños de los malos Steppenwolf y el añadido Darkseid no dan risa ni pegan tanto el cante como en la de Whedon. Yo creo que la espera ha valido mucho la pena y a la mayoría de los fans del director les parecerá muy buena. Añadiría que, a los que no lo sean también. La partitura musical corre a cargo de Junkie XL, pero rcupera el tema principal de Wonder Woman (2017) y algunos temas de la sobresaliente El Hombre de Acero (2013). Casi cuatro horas de metraje que se disfrutan como si hubiera durado hora y media. Una trama que te mantiene pegado a la pantalla sin descanso. Ahora que ha llegado, si se tiene la oportunidad, no la dejéis escapar. Mi nota final es de 9/10.
10
18 de marzo de 2021
33 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después del fiasco que supuso la Justice League de Joss Whedon, una película que Warner intentó marvelizar, con colores muy vivos , un ritmo rápido, chistes ridículos y unos vengadores de hacendados, la liga de la justicia de Zack Snyder es al fin y al cabo la misma película extendida, pero con una alma y un espíritu diferente, que con el tono y el grado de seriedad le da a la película una sensación de ver algo diferente y mucho MEJOR.

La película dura casi 4 horas, pero el ritmo de ella es sublime contándonos en episodios de 6 capítulos, una trama que refuerza los personajes con una evolución que les vincula a convertirse en justicieros y todo ello se refuerza en dos personajes, que son Cyborg y Flash.

Cyborg tiene un trasfondo muy bien ejecutado y con una historia muy emotiva donde el personaje evoluciona y se siente muy orgánico ya que en la película del 2017 este personaje era bastante plano, pero Zack Snyder tenía una idea en él y era convertirlo en el corazón de la película y así ha sido.

Flash es un personaje bastante bien metido en la historia, con una buena presentación y un carácter bien ejecutado, dando alivio cómico a la película que funciona y no le hace parecer un payaso como en la del 2017.
Los demás personajes están todos muy bien, Wonder Woman se come la película con sus momentos de batalla, Aquaman conecta bastante bien con su película de James Wan y Batman se siente el batman que debe ser. Luego tenemos a Superman con una vuelta muy emotiva y esperanzadora, pero si tenemos que hablar de un personaje debemos hablar de Steppenwolf. El villano, se siente imponente con un diseño impresionante que pone respeto y no esa cosa que vimos en la película del 2017 con un cgi pobre y ridículo.

El cgi está muy bien salvo en ciertos momentos pero aun así todo roza la excelencia, la banda sonora es impresionante, mención a la de wonder woman que pone los pelos de punta y por último mencionar los últimos 10 minutos de la película donde se ve por donde quería tirar Zack Snyder, que la verdad pintaba sublime, esperemos que Warner vea que todo esto vale la pena.
Bueno yo le doy 10 estrellas siempre tratándola dentro de su género de superhéroes, nunca antes se había visto una película grupal con este trasfondo y este tono épico, dando a la película una entidad que antes no habíamos visto.

Si que es verdad que si no te gusta como rueda Zack Snyder puede que no te llegue a impactar sus cámaras lentas y su ritmo pausado, pero podréis darle una oportunidad.
La Liga de la Justicia de Zack Snyder es lo que los fan pedían y mas, una pena que el proyecto que tenia en mente Zack se quede a medias y ojalá se vuelva realidad como hicimos con esta película, como dice Batman "Nunca luchó conta nosotros, no unidos así" release snyder verse.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para