Haz click aquí para copiar la URL

La Liga de la Justicia de Zack Snyder

Fantástico. Acción. Ciencia ficción Con la determinación de asegurar que el sacrificio definitivo de Superman (Henry Cavill) no fue en vano, Bruce Wayne (Ben Affleck) une fuerzas con Diana Prince (Gal Gadot) para reclutar a un equipo de metahumanos que protejan el mundo de una amenaza inminente de proporciones catastróficas. La tarea es más difícil de lo que Bruce imaginaba, ya que cada uno de los reclutas deberá enfrentarse a sus propios demonios para trascender aquello ... [+]
Críticas 175
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
19 de marzo de 2021
29 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco recuerdo tengo de aquella, ya lejana, versión remontada (y profanada) por Joss Whedon. La vi una noche con mi hijo y me quedé dormido. Recuerdo, entre sueños a Flash hablando del brunch o despidiéndose de una familia rusa exclamando ¡Dostoyevski!, o una especie de graffitis ridículos en Islandia ... la verdad es que no me apeteció volver a verla ante una sensación de estar viendo un pastiche raro ... Joss Whedon quizás sea buen director, pero a mi su "Venganza de Ultrón" me resultó una fotocopia de la primera de "los Vengadores", también suya, y aún me produce arcadas recordar uno de sus filmes guionizados, "Buffy Cazavampiros", no la serie, sino la horrorosa película origen de la misma.

Pero no estamos aquí para hablar de Whedon, sino de Snyder y su obra acabada tal como la concibió. Montajes del director los ha habido y los habrá, por curiosidad y mercadotecnia; van apareciendo en el mercado del DVD y de las plataformas digitales. Mítico es el que hizo Richard Donner sobre el filme "Superman II" del que fue apeado casi al final del filme estrenado. Hemos visto montaje del director de "Blade Runner", "Alien 3" "Aliens", "Waterworld" y muchas otras que fueron concebidas de una manera y estrenadas de otra. Muchísimos filmes, de todos los géneros. Pero lo de este filme sí marcará un capítulo de la historia del cine. La posibilidad de estrenarlo, alargándolo tres horas, tal como fue imaginado y escrito gracias a la presión de los fans. ¿Y porqué no? Ello seria beneficioso tanto para espectadores y productores, ya que ofrecería un nuevo producto que ver y una nueva fuente de ingresos. Sin embargo, ha sido atacada de manera inmisericorde y completamente ilógica ¿A quién le molesta ver una nueva película o darle una nueva oportunidad a un fracaso artístico y de taquilla? Solo hay que ver las notas en esta página para ver esa polarización a todas luces incomprensible. No puedo entender que se califique este film con un "uno", poniéndola a la altura de "Druidas" o "Tren nocturno a Venecia" ¿En serio?

Y vayamos al filme. Snyder es al cine lo que Wagner fue a la Ópera. produce las mismas filias y fobias, legiones de seguidores y de detractores. Le gustan las obras kilométricas, de varias horas, intensas, desmesuradas, excesivas, épicas, como al compositor alemán, cuyos "dramas musicales" , como él los llamaba, duran más de tres horas, plagado de subtramas y numerosos personajes. Y como en aquellos dramas, Snyder y Wagner coinciden en ofrecernos unas epopeyas dramáticas de héroes fantásticos, llámense Sigfrido, Parsifal, las valkirias o Superman, Batman y las amazonas. Hombres y mujeres dotados de poderes o de gran coraje, enfrentándose a monstruos míticos y claramente superiores. Y todo ellos apoyado en una gran puesta en escena y una música espectacular. ¿Alguien me puede discutir que Snyder no bebe de las ideas artísticas de Richard Wagner? Y como tal, Snyder crea una obra-espectáculo de las que quitan el hipo. Imposible abstraerse de la belleza plástica de sus imágenes, de la epicidad de lo narrado y de la heroicidad de sus protagonistas, alejada de la mundanidad cotidiana y egoísta del ser humano corriente y sus problemas vitales. Sus protagonistas trascienden. Son héroes en el sentido más mitológico del término. Snyder toma la cítara, y cual Homero, nos despacha una obra cúlmen del mundo heroico como si fuese una actualización de "La Iliada" y "La Odisea". Porque aquí, también hombres corrientes, no solo dioses, se enfrentarán a seres ultraterrenos y poderosos.

Obra redonda. Obra perfecta. Y con todos los tics de Snyder, con ese uso/abuso de la cámara extra-lenta, que puede desesperar a quién no le guste, y el meticuloso empleo de cada centímetro de imagen en todos los planos para crear una impactante obra pictórica, inolvidable, que remueva en el espectador sus sentimientos más enterrados. Llega hasta nuestra última fibra del cuerpo de las vísceras y del cerebro. Y todo ello apoyado en una gran BSO.

Dejad las animadversiones a un lado y disfrutad de esta gran fiesta del cine de superhéroes y del cine en general. Formaos una opinión vosotros mismos. Sed justos.
4
18 de marzo de 2021
26 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me declaro culpable de ponerme una película de cuatro horas sabiendo que no me iba a gustar solo por aprovechar los dos meses de HBO que tengo gratis. Además he de decir que no he visto la anterior versión, así que no puedo comparar.

Pues bien, me esperaba una película horrible y me he encontrado con un film entre malillo y pasable. La verdad es que ha sido una sorpresa. La pongo un 4 por sus 4 larguísimas horas de duración y porque para ser una película de este nivel, tiene cosas muy cutres.

LO BUENO:

- Wonder Woman y Flash tienen bastante carisma y son dos personajes que sin ser tremendamente originales les han sabido adaptar bien a esta nueva generación.

- De Aquaman no opino lo mismo que de los dos anteriores, pero desde luego han sabido cambiar la imagen preconcebida que todo el mundo tenía de él.

- El final es entretenido y tiene mucha acción.

- Pensé que los efectos especiales iban a ser horribles, pero... digamos que no siempre son horribles.

- Introduce bien a todos los personajes (tiempo tiene de sobra).

- La película está separada por episodios que te pueden facilitar un poco la ingesta de estas 4 horas.

LO MALO:

- Está claro que su mayor defecto para el espectador medio es su desmesurada duración. Además una duración que parece alargada a propósito. Hay varios momentos que me han parecido totalmente fuera de lugar en los que personajes protagonistas caminaban a cámara lenta con canciones de fondo rollo videoclip.

- EL comienzo de la película se hace muy tedioso. Hasta pasado algo más de una hora y media larga no veremos a la liga de la justicia actuar. El principio se llega a hacer pesado porque tampoco te cuentan gran cosa.

- La BSO es muy genérica, más propia de una galería de bandas sonoras marca blanca que de una superproducción.

- Sigo con la BSO. El hecho de que cada vez que salgan las valquirias o Wonder Woman parezca que se vaya a arrancar a cantar por bulerías Yoko Ono me parece espantoso. Es de los peores y menos discretos lates motives que he escuchado nunca.

- Y sigo con BSO y una escena que me parece ridícula y plagada de errores la mires como la mires. Me refiero a la escena en la que unos villanos entran no sé dónde y toman como rehenes a unas niñas. No puedes llenar una escena de tipos con metralletas y que la BSO tenga una percusión simulando metralletas porque al principio dejas al espectador sin saber si está oyendo música o tiros de verdad.



-Si bien he dicho antes que algunos efectos especiales no están mal, hay otros que son para arrancarte los ojos. Efectos y personajes muy por debajo de muchas de las cinemáticas que podemos ver en videojuegos actuales.

- Hay muchas escenas, sobre todo al principio del film, donde los actores están mal integrados en el escenario. Luego parece que se va corrigiendo.

- Ciborg es uno de los superhéroes menos carismático y con diseño más feo que conozco. Es como el Falcon o el War Machine de DC. No tengo nada en contra de los negros, pero estos tres personajes no me gustan nada. Además, de qué sirve que te expliquen que Ciborg era un gran deportista y un hacker de la leche si sus poderes vienen del apaño que le hizo el padre.

- Bajo mi humilde opinión a Affleck le queda grande Batman y a Batman le queda grande la historia.

- El malo de la peli me lo esperaba bastante más chungo viendo el bicharraco con el que acabó "Batman VS Superman".

- La escena que se marcan al más puro estilo señor de los anillos es un poco mala. Es una mezcla entre "El señor de los anillos" y "300" , donde nos cuentan una historia demasiado sencilla.

- Vamos con los famosos 4:3. Yo sospecho que no es tanto una decisión de Snyder. Hay escenas que se ven cortadas (puede ser porque fueran de la anterior peli), pero aún así en las escenas de acción se queda corta. Me da que ha sido más algo económico o que arreglaba problemas que se dieron en postproducción, si no, no lo entiendo. Como tampoco entiendo que en la batalla final se iluminen los laterales cuando disparan como si estuviéramos jugando a un videojuego.



En resumen, 4 horas son muchas horas para los no fan. A los fans seguro que se les quedan cortas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Siguiendo con esta genial escena de Wonder Woman y los bandidos. Si lo malos tienen una bomba que dicen que va a reventar tres manzanas (de distancia, no de fruta), como puede ser que cuando la lanzan por la ventana hacia el cielo no le pase nada a nadie. La tiran alto, pero por lo visto tenía mucho alcance.

- Sigo con lo último de esta escena y ya la dejo. Wonder Woman, una tía con unos poderes increíbles y que parece tener dos dedos de frente, va y no se le ocurre otra cosa que cuando ya está el villano indefenso y no hay ningún peligro hacer su ataque explosivo poniendo en riesgo a todos los policías que están en la calle.

- Por último, hay que comentar su maravilloso epilogo en el que meten al Jocker más horrible que se ha creado en la historia con calzador. No viene absolutamente nada a cuento en esta película. Pero, si el personaje estuviera bien hecho y tuviera carisma o al menos hubiera salido en alguna película haciendo de protagonista o antagonista pues tendría un pase, pero es que nada de lo anterior se cumple. Siempre aparece en los carteles promocionales de las pelis y luego nunca sale más de 5 minutos. Si lo quitas la trama continuaría tranquilamente. No sabemos en realidad nada de él. Y sobre todo, más que un psicópata peligroso parece una persona con discapacidad intelectual. No sé cuántas ratas muertas habrá regalado Jared Leto para hacer esta escena, pero o se pone a regalar muchas más o cambia de técnica porque este Jocker no despega.
6
19 de marzo de 2021
21 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la historia de un hombre cuyo ego era tan infinito como los gadgets de Batman. Un hombre cuya determinación estaba acompañada de una legión de fanáticos que lo adoraban como un dios. Este hombre era el profeta del cine superheroico y su nombre es Zack Snyder.
Para mí Zack definido en tres palabras es: Un puto flipado. Si alguien sabe sobrecargar a niveles de horror vacui las escenas ese él, si alguien quiere ser pomposo en la saturación de la fotografía es el tipo indicado, si alguien es incómodo a la hora de conectar emocionalmente personajes, no lo dudes, aqui tienes al bueno de Zack.
No obstante reconozco que se ha ganado mis respetos con su tenacidad y que ha ganado un pulso a las productoras a la hora de sacar su visión adelante. También me quito el sombrero ante la evidente mejoría respecto de la versión anterior y a lo sorprendentemente ágil que se me ha hecho el montaje, pese a la evidente presencia de relleno que tiene la cinta.
Por último querría añadir a modo de advertencia que Snyder y sus acólitos no deben vanogloriarse tanto de esta nueva obra. La trascendencia que tenga en el universo DC aún esta por revelarse y la calidad de la misma sigue sin suponer un peldaño solido en un universo cuya consistencia lleva siendo dudosa desde un comienzo. Snyder tiene estilo propio, pero quien sabe si sólo el furor propio de nuestra época por los superheroes lo que mantiene en pie su figura o realmente permanecerá en el recuerdo. El tiempo nos lo dirá.
4
23 de marzo de 2021
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al fin se estrena la versión definitiva de Zack Snyder de Justice League.

Es una buena noticia, ya que seas o no fan de los personajes de DC, siempre es interesante ver cómo es la visión que un director sobre una película en la que trabaja. Y más cuando esta película tuvo en su momento que ser acabada por otro director con un estilo totalmente distinto.

Comparando ambas versiones de la Justice League, es cierto que ésta es más interesante al mostrar la coherencia de estilo que Snyder marcó en las dos películas que la precedieron: Man of Steel y Batman v Superman.

Zack Snyder es un director con una capacidad estética brutal, y en este film vuelve a demostrarlo. Pero también es cierto que su capacidad estética le pierde y tiene tendencia a crear planos espectaculares que no aportan nada necesariamente, o a recrearse en momentos simplemente por estética, aunque ese momento no sea importante y recrearse en él ralentice la narración.

Hablando justamente de la narración, la película tiene varios problemas.

Por un lado, y sin hacer spoilers, hay algunas escenas interesantes, que pierden completamente su sentido debido a que Snyder fuerza un guiño para los fans.

Está bien platear guiños para los fans, pero no a costa de que el espectador medio, la pueda entender.

Si te gusta el estilo de Zack Snyder, el film es muy disfrutable, pero de ahí a ser objetivamente una buena película hay mucho trecho.
8
20 de marzo de 2021
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que tengo que decir, es que yo no soy demasiado fan de las películas de superhéroes, pero si DC sigue la linea de esta obra de Zack Snyder, como mínimo se ha ganado mi atención para próximos estrenos, y ha hecho que me entren ganas de revisionar anteriores entregas, y verlas con otros ojos, aunque para mí, ninguna de ellas llega al nivel de esta (y conste que Batman vs Superman no me desagrada en absoluto).
La verdad es que no entiendo como en su momento no fue aprobada esta cinta, y si se atrevieran a intentar colar aquel despropósito mutilado a los fans de dicho universo.
Esta película, al contrario de su anterior versión, tiene muchísimos puntos a su favor:
Es épica, sus personajes están muy bien desarrollados, tiene un ritmo muy aceptable, lo cual hace que casi 4 horas te pasen volando (otras duran la mitad y se te hacen eternas), sus 6 protagonistas principales tienen su justa dosis de protagonismo por igual, tanto a la hora de profundizar en ellos, como a la hora de verlos en acción, tiene unos villanos bastante dignos y competentes, unos secundarios más que decentes, y para lo que es este tipo de películas, tiene coherencia.
Que tiene fallas?? Pues claro que las tiene, pero como casi cualquier película del mundo. Si ya de por sí, una película que trate sobre algo real o cotidiano, en mayor o menor medida, tiene sus fallos, agujeros de guión, etc, ...... como no los va a tener una película de superhéroes??? Chicos, que estamos hablando de gente con capa, que entre otras cosas vuelan y tiran rayos por los ojos, que esperais?? Seamos serios por dios.
Por cierto, hay un momento ya en el epílogo de la película, y mas concretamente en el sueño que tiene Bruce, que a mí la cabeza se me voló por completo,(cuando la veáis sabréis a qué me refiero) y me dejó todavía con más ganas de explorar este Universo tan desconocido para mí.
Mi puntuación es un mas que dignísimo 8.
Así sí DC.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para