La Liga de la Justicia de Zack Snyder
6.8
18,112
Fantástico. Acción. Ciencia ficción
Con la determinación de asegurar que el sacrificio definitivo de Superman (Henry Cavill) no fue en vano, Bruce Wayne (Ben Affleck) une fuerzas con Diana Prince (Gal Gadot) para reclutar a un equipo de metahumanos que protejan el mundo de una amenaza inminente de proporciones catastróficas. La tarea es más difícil de lo que Bruce imaginaba, ya que cada uno de los reclutas deberá enfrentarse a sus propios demonios para trascender aquello ... [+]
21 de marzo de 2021
21 de marzo de 2021
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que debo dejarlo claro desde el principio: no me gusta el estilo de Zack Snyder. Si yo tuviera la responsabilidad de elegir a alguien para adaptar una obra sería de los últimos qué pensaría. Eso no impide que haya disfrutado con algunas de sus películas. Esta cinta es un ejemplo de ello, tiene cosas que me cuesta digerir, pero me ha entretenido, no como la versión anterior de Joss Whedon que era como un Frankenstein que se quedaba en territorio de nadie.
En primer lugar, los aspectos negativos: entiendo el uso de la cámara lenta en la escena de Flash, es un recurso típico que hemos visto en otras adaptaciones de superhéroes, pero el resto de las ocasiones me parece excesivo y repetitivo.
Otro detalle son las líneas de diálogo, es cierto que la he visto doblada, pero no creo que el doblaje haya podido ser responsable de tantas incoherencias (frases como “iluminar con mi oscuridad”). Las peores líneas suceden cuando intentan ser graciosos, que casi nunca lo consiguen. Esto hace que se lleve un varapalo el personaje de Flash que en teoría su papel es el alivio cómico, y lo que logra es perder todo el carisma y parecer inferior en comparación a sus compañeros.
Además de algún agujero de guion (todavía no entiendo porque actúa así el padre de Cyborg si el calentamiento se hace con un mando a distancia) pero son elementos aislados en cuatro horas de metraje, lo dos factores anteriores están por toda la película y son más molestos.
Respecto a lo positivo, la estructura y el planteamiento han mejorado gratamente en esta versión, por ejemplo, ya entiendes mejor la historia de Cyborg y logras identificarte más con el personaje. Respecto a los personajes de Wonder Woman y Aquaman, conoces más su historia gracias a las películas que ya se han estrenado y no por el contenido que aparece en pantalla, por lo que recomendaría ver sus películas antes de ver La liga de la Justicia. Todo el mundo conoce la historia de Batman y Superman por lo que tampoco es necesario que se vuelva a contar. Y con Flash las cuatro pinceladas son suficientes para entender al personaje.
Los villanos si logran cumplir su papel, tanto Steppenwolf como villano secundario como Darkseid como jefe final a derrotar. Y las batallas son más espectaculares en esta versión, sobre todo la final gracias a que han eliminado ese filtro rojo y las escenas de rescate de la ciudad.
La película deja semillas para próximas entregas, que puede o no se produzcan. Eso solo el tiempo lo dirá. Por sí solas son interesantes, pero creo difícil que puedan llegar muy lejos ya que ha abierto demasiadas tramas y no creo que todas sean posibles.
El mérito de esta película ha sido gracias a los fans que han insistido para que este director, que no pudo acabar su película por una desgracia personal, por fin pudiera concluir lo que había empezado y mostrarnos su versión de esta Liga. Esta película es un bonito acto que es raro que se produzca y difícilmente volvamos a ver.
En primer lugar, los aspectos negativos: entiendo el uso de la cámara lenta en la escena de Flash, es un recurso típico que hemos visto en otras adaptaciones de superhéroes, pero el resto de las ocasiones me parece excesivo y repetitivo.
Otro detalle son las líneas de diálogo, es cierto que la he visto doblada, pero no creo que el doblaje haya podido ser responsable de tantas incoherencias (frases como “iluminar con mi oscuridad”). Las peores líneas suceden cuando intentan ser graciosos, que casi nunca lo consiguen. Esto hace que se lleve un varapalo el personaje de Flash que en teoría su papel es el alivio cómico, y lo que logra es perder todo el carisma y parecer inferior en comparación a sus compañeros.
Además de algún agujero de guion (todavía no entiendo porque actúa así el padre de Cyborg si el calentamiento se hace con un mando a distancia) pero son elementos aislados en cuatro horas de metraje, lo dos factores anteriores están por toda la película y son más molestos.
Respecto a lo positivo, la estructura y el planteamiento han mejorado gratamente en esta versión, por ejemplo, ya entiendes mejor la historia de Cyborg y logras identificarte más con el personaje. Respecto a los personajes de Wonder Woman y Aquaman, conoces más su historia gracias a las películas que ya se han estrenado y no por el contenido que aparece en pantalla, por lo que recomendaría ver sus películas antes de ver La liga de la Justicia. Todo el mundo conoce la historia de Batman y Superman por lo que tampoco es necesario que se vuelva a contar. Y con Flash las cuatro pinceladas son suficientes para entender al personaje.
Los villanos si logran cumplir su papel, tanto Steppenwolf como villano secundario como Darkseid como jefe final a derrotar. Y las batallas son más espectaculares en esta versión, sobre todo la final gracias a que han eliminado ese filtro rojo y las escenas de rescate de la ciudad.
La película deja semillas para próximas entregas, que puede o no se produzcan. Eso solo el tiempo lo dirá. Por sí solas son interesantes, pero creo difícil que puedan llegar muy lejos ya que ha abierto demasiadas tramas y no creo que todas sean posibles.
El mérito de esta película ha sido gracias a los fans que han insistido para que este director, que no pudo acabar su película por una desgracia personal, por fin pudiera concluir lo que había empezado y mostrarnos su versión de esta Liga. Esta película es un bonito acto que es raro que se produzca y difícilmente volvamos a ver.
19 de marzo de 2021
19 de marzo de 2021
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es una obra maestra, pero esto ya es otra cosa.
Este era un proyecto de Zack Snyder, muy personal, y se nota en el tramo final, con otro aire, resultando muy superior al pobre y deslavazado montaje de Joss Whedon (no era su proyecto, y se nota).
Snyder tiene poco sentido del humor. Esta es una versión dura, seca, por momentos emocionante, sombría y amarga al mismo tiempo, con un final mucho más épico y satisfactorio, y resuelto con maestría. Una versión mucho más fiel al oscuro universo de DC.
Quizás le sobra algo de metraje, pero sorprende que en sus casi 4 horas, no se haga especialmente larga. Se podría haber recortado un poco más sin mucho problema, pero a Snyder le da igual. Ha decidido hacer lo que le da la gana, y se agradece. Este estreno no es para el cine, y el director lo sabe, y se regodea en una narración lenta, que abusa de los planos en cámara lenta (marca de la casa en las películas de Snyder), pero con un discurso radicalmente distinto, logrando una película sustancialmente nueva, convirtiendo la obra de Whedon, en un gran y fallido spoiler.
Viendo esta versión, me quedo satisfecho. Es una buena película, una obra digna y sincera, que refleja todo lo que Snyder ha rodado para el universo DC hasta ahora, y que borra afortunadamente, el insípido montaje de Joss Whedon. Una versión que hace honor al universo DC, algo que Whedon destrozó con su montaje.
Adoro a Joss Whedon como director, pero con su montaje se equivocó , y Zack Snyder le ha dado una gran bofetada, y enmendado su bochornosa versión de La liga de la Justicia. Esta es y será siempre, la película de Zack Snyder.
Solo echo en falta una cosa de la versión de Whedon: la preciosa canción de Everybody knows del comienzo (lo mejor de aquella película) y las imágenes que la acompañaban. Por lo demás, me quedo con esta versión de Zack Snyder.
Este era un proyecto de Zack Snyder, muy personal, y se nota en el tramo final, con otro aire, resultando muy superior al pobre y deslavazado montaje de Joss Whedon (no era su proyecto, y se nota).
Snyder tiene poco sentido del humor. Esta es una versión dura, seca, por momentos emocionante, sombría y amarga al mismo tiempo, con un final mucho más épico y satisfactorio, y resuelto con maestría. Una versión mucho más fiel al oscuro universo de DC.
Quizás le sobra algo de metraje, pero sorprende que en sus casi 4 horas, no se haga especialmente larga. Se podría haber recortado un poco más sin mucho problema, pero a Snyder le da igual. Ha decidido hacer lo que le da la gana, y se agradece. Este estreno no es para el cine, y el director lo sabe, y se regodea en una narración lenta, que abusa de los planos en cámara lenta (marca de la casa en las películas de Snyder), pero con un discurso radicalmente distinto, logrando una película sustancialmente nueva, convirtiendo la obra de Whedon, en un gran y fallido spoiler.
Viendo esta versión, me quedo satisfecho. Es una buena película, una obra digna y sincera, que refleja todo lo que Snyder ha rodado para el universo DC hasta ahora, y que borra afortunadamente, el insípido montaje de Joss Whedon. Una versión que hace honor al universo DC, algo que Whedon destrozó con su montaje.
Adoro a Joss Whedon como director, pero con su montaje se equivocó , y Zack Snyder le ha dado una gran bofetada, y enmendado su bochornosa versión de La liga de la Justicia. Esta es y será siempre, la película de Zack Snyder.
Solo echo en falta una cosa de la versión de Whedon: la preciosa canción de Everybody knows del comienzo (lo mejor de aquella película) y las imágenes que la acompañaban. Por lo demás, me quedo con esta versión de Zack Snyder.
19 de marzo de 2021
19 de marzo de 2021
17 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacia mucho que no veía una peli tan Hollywood, como La Liga de la Justicia de Zack Snyder.
Si el Dc. Marston ve lo que han hecho a su Diana se corta las venas. Repitiendo frases queda bien, y haciendo de Judith en el viejo testamento. Para eso hubiese sido mejor que las integristas religiosas la hubiesen quemado como querían.
Toda la peli es un panfleto evangélico, con duración a juego. Puedes ir parando escena a escena y buscando en la biblia del rey Jaime.
Lo único innovador, aparte de un reconozco increíble relleno musical, son los 20 minutos de epílogo. Un tráiler muy largo de unas películas que ya no se van a rodar.
No es tan insultante como Batman Vs. Superman porque no tiene un referente tan revolucionario en viñetas. Pero saca la cara mas mesiánica y rancia de unos héroes que llevan casi un siglo ya olvidándose de sus orígenes. Dejando de impedir desahucios para alistarse en defensa de lo mas reaccionario y aristocrático de una sociedad oligárquica.
Vale tiene un mensaje de mierda como casi todo lo que sale de Hollywood. ¿Pero al menos entretiene? A mi por lo menos no. Por mucho que disfrute el musical adicional la película es larga y además se hace larga.
La mayor parte del contexto adicional, se podría haber dado de forma mas sintética. Las escenas de acción están absurdamente sobredimensionadas. En casi todos los casos tanto que hacen perder brillo en los puntos de inflexión y diluyen el clímax.
Creo que salvo Endgame / Infinity War no había visto peleas tan aburridas. Eso repartiendo el foco entre el triple de personajes.
Si el Dc. Marston ve lo que han hecho a su Diana se corta las venas. Repitiendo frases queda bien, y haciendo de Judith en el viejo testamento. Para eso hubiese sido mejor que las integristas religiosas la hubiesen quemado como querían.
Toda la peli es un panfleto evangélico, con duración a juego. Puedes ir parando escena a escena y buscando en la biblia del rey Jaime.
Lo único innovador, aparte de un reconozco increíble relleno musical, son los 20 minutos de epílogo. Un tráiler muy largo de unas películas que ya no se van a rodar.
No es tan insultante como Batman Vs. Superman porque no tiene un referente tan revolucionario en viñetas. Pero saca la cara mas mesiánica y rancia de unos héroes que llevan casi un siglo ya olvidándose de sus orígenes. Dejando de impedir desahucios para alistarse en defensa de lo mas reaccionario y aristocrático de una sociedad oligárquica.
Vale tiene un mensaje de mierda como casi todo lo que sale de Hollywood. ¿Pero al menos entretiene? A mi por lo menos no. Por mucho que disfrute el musical adicional la película es larga y además se hace larga.
La mayor parte del contexto adicional, se podría haber dado de forma mas sintética. Las escenas de acción están absurdamente sobredimensionadas. En casi todos los casos tanto que hacen perder brillo en los puntos de inflexión y diluyen el clímax.
Creo que salvo Endgame / Infinity War no había visto peleas tan aburridas. Eso repartiendo el foco entre el triple de personajes.
11 de agosto de 2021
11 de agosto de 2021
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es que lo peor que le puede haber pasado a DC Cómics fue haber confiado en este director. A algunas personas les debe gustar, pero para oscuridad, destruir el Batman de Nolan y tener un casting de modelos que expresan menos que película de pitufos, es el adecuado. Tan malo es, que el estudio se dio cuenta de la deriva y no seguirá lanzando estas películas. Destruyó a toda una zaga y a Batman, que los niños ya no admirarán. Una lástima.
23 de marzo de 2021
23 de marzo de 2021
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
4 años de espera y de lucha para tener la visión de un director al que destrozaron su trabajo, su visión de unos personajes y el universo que se estaba construyendo de la franquicia de héroes de DC para pelear con la competencia, que por cierto, iba en crecimiento en taquilla hasta la versión de 2017. Quisieron dar un giro de 180º y les salió mal.
Se atacó mucho su anterior película Batman v Superman, por ser demasiado oscura pero era un tono justificado, ya que representaba las dudas de los héroes y su “caída” a los infiernos para después recuperar su fe y liberarse de sus dudas y traumas como bien se nota en el cambio de tono en esta Zack Snyder Justice League. En su día no lo vieron así y querían que Snyder hiciera muchos cambios en la película, entre presiones del estudio y que su hija Autumn se suicidó el director no podía seguir luchando más y decidió abandonar el proyecto. Ante esta situación el estudio contrató a Joss Whedom, casualmente el director de los Vengadores, película de la casa rival. En un principio dijeron que solo harían unos pocos reshoots pero siempre respetando la visión de Snyder, con el tiempo vimos lo que pasó… Gracias a la lucha de los fans por ver la visión original del director por fin la tenemos aquí.
Hablando de la película no creo que sea necesario decir que es muy superior en todo a la versión de 2017 y desde luego, no, no es la misma película.
Tenemos un desarrollo de personajes mucho más profundo, destacando especialmente el personaje de Cyborg, genialmente interpretado por Ray Fisher. Un Flash que aquí no es un simple recurso cómico y sus acciones resultan fundamentales para los héroes, una Wonder Woman guerrera y decidida, un Aquaman que intenta aislarse del mundo pero sabe que no debe seguir con ese comportamiento, un Batman que ha recuperado su fe gracias al sacrificio de Superman y un Hombre de Acero que aunque no esté en pantalla en buena parte del film su presencia siempre está presente por medio de sus seres queridos.
Son 4h de película sí, pero se pasan tremendamente rápido gracias a un montaje sublime (moviéndonos entre el mundo de los humanos, amazonas y atlantes), acompañado muy inteligentemente de capítulos que se presentan en pantalla al estilo de las películas de Tarantino, para el que necesite hacer alguna parada o no pueda verla del tirón.
Presenta un villano con motivaciones (cambiado estéticamente para resultar más imponente) que está a merced de otro ser mucho más peligroso que no teníamos en el anterior corte y aporta profundidad dejando abierta la puerta a una segunda parte.
La historia aquí está mucho mejor contada, todo pasa por alguna razón. Tenemos épica al más puro estilo de el señor de los anillos, escenas de acción mucho mejor construidas y espectaculares muy bien repartidas a lo largo de las 4h. La banda sonora es totalmente distinta, esta vez a cargo de Junkie XL y tiene un altísimo nivel, acompaña a la perfección y muchos temas se quedan grabados en tu memoria. Visualmente la película es espectacular como ya nos tiene acostumbrados Zack, tiene unos efectos especiales y cgi de gran nivel (aquí no tenemos a ese horrible Henry Cavill con bigote retirado).
La "columna vertebral" de la película es la misma sí: el malo viene a la tierra a juntar las cajas madres, Bruce reúne al grupo y tienen que vencerle, pero incluso las escenas compartidas entre películas se sienten distintas. La mayoría de acontecimientos no ocurren ni se desarrollan de la misma manera y aquí tenemos cambios en momentos transcendentales del film. No tenemos bromas forzadas sin ninguna gracia ni una fotografía y colores destrozados.
Si, el formato de imagen es en 4:3, pero la película se rodó en 35mm para ser proyectada en cines IMAX y Snyder no ha querido cambiar todo a 16:9 ya que estropearía muchos encuadres y su visión original fue esta. Y hay que decir que realmente se gana en imagen ya que el ancho es igual pero tenemos más visión por arriba y abajo, cosa que se agradece en muchos planos.
Conclusión: Una de las mejores películas de la historia del cine de superhéroes que gustará a todo amante de este tipo de cine y me atrevería a decir que a cualquiera. Desde luego Warner Bros deberá dar muchas explicaciones por tener guardada esta cinta años en un cajón y no haberla sacado en su momento. Pero el tiempo pone en su sitio a todos.
Se atacó mucho su anterior película Batman v Superman, por ser demasiado oscura pero era un tono justificado, ya que representaba las dudas de los héroes y su “caída” a los infiernos para después recuperar su fe y liberarse de sus dudas y traumas como bien se nota en el cambio de tono en esta Zack Snyder Justice League. En su día no lo vieron así y querían que Snyder hiciera muchos cambios en la película, entre presiones del estudio y que su hija Autumn se suicidó el director no podía seguir luchando más y decidió abandonar el proyecto. Ante esta situación el estudio contrató a Joss Whedom, casualmente el director de los Vengadores, película de la casa rival. En un principio dijeron que solo harían unos pocos reshoots pero siempre respetando la visión de Snyder, con el tiempo vimos lo que pasó… Gracias a la lucha de los fans por ver la visión original del director por fin la tenemos aquí.
Hablando de la película no creo que sea necesario decir que es muy superior en todo a la versión de 2017 y desde luego, no, no es la misma película.
Tenemos un desarrollo de personajes mucho más profundo, destacando especialmente el personaje de Cyborg, genialmente interpretado por Ray Fisher. Un Flash que aquí no es un simple recurso cómico y sus acciones resultan fundamentales para los héroes, una Wonder Woman guerrera y decidida, un Aquaman que intenta aislarse del mundo pero sabe que no debe seguir con ese comportamiento, un Batman que ha recuperado su fe gracias al sacrificio de Superman y un Hombre de Acero que aunque no esté en pantalla en buena parte del film su presencia siempre está presente por medio de sus seres queridos.
Son 4h de película sí, pero se pasan tremendamente rápido gracias a un montaje sublime (moviéndonos entre el mundo de los humanos, amazonas y atlantes), acompañado muy inteligentemente de capítulos que se presentan en pantalla al estilo de las películas de Tarantino, para el que necesite hacer alguna parada o no pueda verla del tirón.
Presenta un villano con motivaciones (cambiado estéticamente para resultar más imponente) que está a merced de otro ser mucho más peligroso que no teníamos en el anterior corte y aporta profundidad dejando abierta la puerta a una segunda parte.
La historia aquí está mucho mejor contada, todo pasa por alguna razón. Tenemos épica al más puro estilo de el señor de los anillos, escenas de acción mucho mejor construidas y espectaculares muy bien repartidas a lo largo de las 4h. La banda sonora es totalmente distinta, esta vez a cargo de Junkie XL y tiene un altísimo nivel, acompaña a la perfección y muchos temas se quedan grabados en tu memoria. Visualmente la película es espectacular como ya nos tiene acostumbrados Zack, tiene unos efectos especiales y cgi de gran nivel (aquí no tenemos a ese horrible Henry Cavill con bigote retirado).
La "columna vertebral" de la película es la misma sí: el malo viene a la tierra a juntar las cajas madres, Bruce reúne al grupo y tienen que vencerle, pero incluso las escenas compartidas entre películas se sienten distintas. La mayoría de acontecimientos no ocurren ni se desarrollan de la misma manera y aquí tenemos cambios en momentos transcendentales del film. No tenemos bromas forzadas sin ninguna gracia ni una fotografía y colores destrozados.
Si, el formato de imagen es en 4:3, pero la película se rodó en 35mm para ser proyectada en cines IMAX y Snyder no ha querido cambiar todo a 16:9 ya que estropearía muchos encuadres y su visión original fue esta. Y hay que decir que realmente se gana en imagen ya que el ancho es igual pero tenemos más visión por arriba y abajo, cosa que se agradece en muchos planos.
Conclusión: Una de las mejores películas de la historia del cine de superhéroes que gustará a todo amante de este tipo de cine y me atrevería a decir que a cualquiera. Desde luego Warner Bros deberá dar muchas explicaciones por tener guardada esta cinta años en un cajón y no haberla sacado en su momento. Pero el tiempo pone en su sitio a todos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here