Haz click aquí para copiar la URL

La Liga de la Justicia de Zack Snyder

Fantástico. Acción. Ciencia ficción Con la determinación de asegurar que el sacrificio definitivo de Superman (Henry Cavill) no fue en vano, Bruce Wayne (Ben Affleck) une fuerzas con Diana Prince (Gal Gadot) para reclutar a un equipo de metahumanos que protejan el mundo de una amenaza inminente de proporciones catastróficas. La tarea es más difícil de lo que Bruce imaginaba, ya que cada uno de los reclutas deberá enfrentarse a sus propios demonios para trascender aquello ... [+]
Críticas 175
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
18 de marzo de 2021
25 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Era muy esperado la llegada del corte de Zack Snyder y no ha defraudado. Esta película es mucho mejor que la versión anterior del mismo nombre. Zack Snyder se lo ha currado y no ha cobrado un duro por cierto, ni el ni Ben Afleck ni Jared Leto.

Puede que cuatro horas pueda parecer excesivo, pero solo hay unos 50 minutos sacados de la película original y la historia está bastante bien, no se hace pesada y es lo que esperaba en el sentido de que es una película que se toma en serio a si misma y con esta película Zack Snyder da un puñetazo en la mesa que Warner tiene que tomarse en serio. Es un error copiar a Marvel cuyas películas me gustan, pero no es el estilo de DC que es mucho más serio y gracias a Zack Snyder es mucho más oscuro.

Estoy deseando ver las siguientes películas que puedan salir a raíz de esta película que se vaya a realizar. Ya sabemos a qué escenas me estoy refiriendo acerca de un posible futuro chungo por así decirlo, yo deseo ver eso en una película bien desarrollado y Zack Snyder es quien mejor puede hacerlo sin duda alguna.

La única gran pega que le pondría a esta película es que está en 4:3 en vez de 16:9 pero por lo demás me ha gustado bastante y es de justicia que está película exista tal y como su director lo había concebido en su día y no la aberración que tuvimos en 2017.
5
19 de marzo de 2021
24 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ahora todos los fans de Snyder están que no cagan con la versión del director (que yo también tenía curiosidad por ver), diciendo que es mucho mejor que la otra. Para los que quieran pasar por encima de los fanboys, voy a contaros un secreto: no lo es.

Ahora entiendo qué pasó con la (fallida) versión de Whedon, que era cojitranca y muy reguleras. Madre mía con qué material tuvo que enfrentarse ese buen hombre. El "cancelado" Joss Whedon, visto lo visto, hizo un puto milagro con el montaje y los reshoots. ¡Lo que tuvo que arreglar! ¡Lo que tuvo que sintetizar y re-rodar para que aquello saliera medio decente en dos horas y media!

Y vale, también tuvo cagadas, pero es que aquello era imposible salvarlo. Y comparando ambas, ahora veo en la versión de Whedon algunos añadidos de cosecha propia que claramente mejoran el contenido de ésta (digo un par de cosillas en spoiler). ¡Qué aberración de montaje, de historia, de ritmo! ¡Que paso de una secuencia a otra, bajadas de tensión, epílogo sin fin!

Vamos, que ésta no tiene nada como para asegurar que es "mucho mejor" que la otra. Más bien al contrario. Qué bien hizo Whedon en cortar y cortar, pero como esta historia nunca debió hacerse, porque es una mierda, pues ninguna de las dos se salva.

Una entrega totalmente hipertrofiada. Le doy un 5 pelao.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay una cantidad de escenas reiterativas que son de guionista principiante. Siempre me hizo gracia la escena en que resucitan a superman, pero está confuso, intentan retenerlo, y les da una paliza a todos. Pues incluso esa escena estaba mejor resuelta en la versión de Whedon. Le soltaba una leche a batman, en vez de lanzarle rayos (porque aquí tiene unos guanteletes absurdos), lo cojía como a un muñeco de trapo y le decía lo de "¿sangras?", que él le dijo en la anterior. Batman pedía a Alfred "el arma secreta", la "big gun", decía en inglés, y aparecía Luisa Lanas que calmaba a superman. Era mejor. El tal Steppenwolf era una mierda de villano, y aquí también lo es, pero con otro aspecto y sin poder ni andar. En fin, que le sobra de todo, a esta película, igual que a las películas del hobbit.
Dejad de fliparos, anda, que esta también es un truño.
DPD
2
29 de marzo de 2021
21 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo mal. Para empezar la película dura cuatro horas y eso es ya un despropósito. Pero vayamos a lo que importa. Historia muy cliché, nula presentación de los héroes y sus motivaciones, personajes sosos y aburridos, saltos de escenas sin sentido, desarrollo poco fluido ya que nada encaja de modo orgánico, situaciones incoherentes, injustificado abuso del slowmotion, malas interpretaciones. A todo esto sumamos que es una película muy aburrida, tediosa y carente de emoción.
No puedo entender a esas personas que han dado valoraciones de 10. Creo que esa gente no ha visto cine de calidad en su vida.

Ni me molestaré a escribir en la zona de spoilers. La película es una completa tomadura de pelo.
10
18 de marzo de 2021
16 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gracias Zack, es lo primero que se me viene a la mente para empezar con esta reseña sobre la Liga de la Justicia, y es que debido al corte de Joss Whedon y Warner empecé a escribir en Filmaffinity, así que en parte, le tengo cierto cariño.

El día 17 de noviembre del año 2017 en Granada pude asistir al estreno del filme de Liga de la Justicia, que a mí personalmente me gustó, pero en él encontré diversos efectos digitales que dejaban que desear o bien, actuaciones poco profesionales, aún así, tengo que admitirlo... Me gustó mucho... bastante.

El movimiento #releasethesnydercut por aquel momento era un sueño, algo prácticamente imposible, pues Warner nos había dicho y vendido que la película del año 2017 era la versión ideada por Zack y que con sumo gusto Whedon la terminó tras la tragedia familiar de los Snyder en Marzo del año del mismo año. Algo que no convenció a muchos, y personalmente a mí tampoco.

Conforme pasaba el tiempo después del estreno la película fue destrozada por los propios fans y por los medios especializados diciendo prácticamente que era infumable desatando las burlas en Internet por el Superman con mostacho, o con Batman haciendo el payaso.

Los fans no estaban dispuestos a que Warner les diera la espalda, y poco a poco empezó a surgir un movimiento con unos cuantos fans (entre ellos John Doe) que no estaban conformes con lo que se había hecho, muchos empezaron a mencionar que el corte de Snyder estaba finalizado, que se habían rodado más escenas y que lo que nos habían ofrecido era una estafa orquestada por Warner, más después de ver la edición BluRay que la Compañía ofreció en el que nos daban sólo dos escenas adicionales que todo dicho sea de paso se han utilizado en este corte.

DC y Warner siguieron con su camino y a esta Josstice League le siguieron otros filmes de DC que convencieron a la crítica y a los fans como Aquaman o Shazam.

Sin embargo, Zack, estaba agazapado, escuchando a Internet. Los fans preguntaban y Zack respondía. Es curioso como a veces, la mejor publicidad la genera uno mismo, y es aquí cuando Snyder es más directo. Respondía sin tapujos, hablaba sobre su corte, hasta que una de sus frases desató una polvareda. "Mi corte está finalizado, sólo le quedan algunos efectos visuales".

Y HBO Max le recogió el guante, y le cede con gusto los 70.000.000 de dólares que se dice que ha costado la finalización de la película para que su servicio de streaming rompa Internet, cosa que sucede, brindándonos lo que es hoy un milagro.

Lo que hoy he visto, es historia del cine, no se puede definir de otra manera. Nunca antes se había apoyado tanto a un director pese a las críticas generadas por la propia Warner, de la cuál empiezo a pensar que son sus propios peores enemigos.

La película es larga, casi 4 horas, pero merece la pena, a mí se me han pasado volando. Es una versión totalmente diferente a lo visto en cines, agregando mucho más metraje y dejando claras las intenciones de los personajes y en definitiva cerrando un guión que es digerible y sólido. Gran banda sonora la de Junkie XL, que sorprende con buenas melodías que más de uno conocemos.

Y eso sí, está grabada en 4:3 para que se pueda ver una imagen más larga. Las interpretaciones en esta película son muy buenas. Affleck cumple como Batman, dejando abierta la posibilidad de que alguna vez vuelva como el encapuchado de Gotham. Gal Gadot está genial. Jason Momoa es un Aquaman creíble, Ezra Miller cumple como Flash, y ahí tenemos a nuestro Superman, a Henry Cavil, que es sin lugar a dudas quién debe ser el Kriptoniano para todas las demás entregas de DC, y por supuesto no me puedo olvidar de Cyborg que es el corazón de esta película y en quién recae el mayor peso de la misma, dándonos un personaje opuesto al corte estrenado a cines que cumple y mucho.

¿Qué más puedo decirte? Pues que esta película es una epopeya griega bien contada, bien narrada, que no deja nada en el aire. Que es sublime y que por supuesto si amas DC y a Zack Snyder te va a encantar. Está dividida en 7 episodios. Cada uno cuenta una historia, bien cerrada y con un buen desenlace. Dejando un epílogo que me ha parecido una obra maestra, que dice mucho, demasiado y que deja con ganas de más.

Si los fans de DC hemos conseguido que Warner nos escuche tal vez deberíamos agitar las redes sociales pidiendo que esta historia la siga continuando Zack, que le dejen hacer bien su trabajo, porque este cineasta se ha arriesgado, nos ha dejado su amor por estos personajes y encima no ha cobrado ni un solo dólar por ello, regalándonos a los fans su visión, su versión, su corte.

Gracias Zack, muchas gracias de corazón por permitirnos ver esta maravillosa obra maestra.
4
19 de marzo de 2021
16 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 2016 fui a ver Batman V Superman, al principio entré en la sala presa de cierto esceptiscismo. Aunque no tenía nada en contra de su director, sí que no me acababan de convencer los trailers y el hieratismo al que ya nos tiene acostumbrados Ben Affleck que donde mejor luce su registro facial es detrás de las cámaras.

Cuando salí de aquella proyección me recorrió ya no una sensación de decepción sino de estafa, algo que nunca me había sucedido con un film, pero que el director de 300 se había esforzado en conseguirlo.

Y una vez más, y para sorpresa de nadie, lo ha vuelto a hacer.

Esta revisión del filme que supuestamente "añade" el metraje que no pasó el corte de Joss Whedon (y sí, entrecomillo "añade" porque se han ido 70 millones en reshoots, en mi pueblo eso es crear material nuevo) y que ahora sí y tras un cansino movimiento de sus fans, hemos logrado verlo por fin.

Sin entrar en muchos detalles, la única conclusión a la que puedo llegar tras verla es que es un film para los fans de Snyder, y no sólo de la comedia de aventuras entre el hombre murciélago y el de Krypton, sino de su filmografía en general que cuenta con algunas películas muy relevantes como Dawn of the dead o 300.
Y hago esta mención para aquellos que vendrán con la fácil etiqueta de "hater de Snyder", como tampoco soy capaz de justificar la decisiones masturbatorias que tiene este hombre al dirigir filmes de superhéroes.

Una sucesión de canciones pop para dejarnos claro durante sus primeros compases que estamos ante una escena triste, donde los héroes están de capa caída, donde ya no hay esperanza y sólo hay lugar para el solipsismo, logrando despertar mi lista de reproducción de mi adolescencia más oscura.

Una cinta cargada hasta el absurdo de slow-motion para cada mínima acción que llevan a cabo todos los actantes y con unas coreografías que aunque agradables, Snyder tiene que regodearse en ellas como lo hace en todo lo demás, en muchas absurdas e inecesarias, escenas de acción.
En cierto momento un personaje tiene que hacer frente a una criatura y escapar. En lugar de llevar a cabo alguna de las dos acciones, creyó mucho más conveniente correr por la pared para abalanzarse sobre el monstruo y luego ya emprender la huida. En ese momento tuve que hacer una pausa porque pocas señas más se podían dar de que Zack Snyder sigue siendo un megalómano; mi hígado iba a necesitar un fuerte golpe para hacer frente a semejante infamia.

El nuevo metraje nos sirve para conocer mejor al personaje de Cyborg e incluso al de Flash... No, eso último era una broma, Flash sigue siendo igual de irrelavante e irritante que en el metraje de Whedon.
Por incluir un comentario social, es el segundo actor con casos de maltrato que aparece en este film, la famosa cultura de la cancelación no funciona con DC.

Es cierto que los problemas de HBO España y el framerate no ayudan (aquí la plataforma se ejecuta a 25fps mientras que el cine lo hace normalmente a 24fps) lo que produce que el filme sea un pelín más acelerado y que la duración se reduzca, también es una ventaja dependiendo de cómo se mire.

He de decir que los excesos de este director tanto en esta como en su anterior película con DC, siguen siendo absurdos y redundantes, y por tanto divertidos. Cuando escuchas por decimoséptima vez Hallelujah (que uno ya no sabe si es un homenaje a su hija o a su filmografía) logras que pierda todo el dramatismo y la solemnidad que tenía hasta la propia canción.

Aun contradiciéndome con lo dicho unas líneas más arriba, tanto BvS como esta nueva Liga de la justicia, no están hechas para ningún fan; es una película hecha de Zack Snyder para Zack Snyder. El famoso #ReleasetheSnyderCut será estudiado por su movimiento y de cómo convertir a un pésimo director de cine de superhéroes en el nuevo Mesías.

Y si uno no se siente insultado con la opereta del epílogo, que encima repite exactamente la misma trampa que BvS, entonces claramente este tipo de enfoque no es para mí.

Debería añadir un apartado para el CGI, pero creo que sería demasiado fácil porque resulta surrealista que en una película con este presupuesto seamos testigos de unas integraciones peores que las de Sonic, así que lo que añadiré al respecto es más mi curiosidad o fascinación hacia el gusto de Zack Snyder hacia todo lo metálico, brillante y excesivo; se nota quién es uno de los productores de la cinta.

Lo que irrita al final de todo esto, es que Zack Snyder trate de hacer un "cine de autor" en una película de superhéroes, cuando no es más que cine palomitero como el que más, que no es la versión madura de Marvel ni muchísimo menos.
El UCM tiene cientos de fallos, muchos chistes de padres y un largo etcétera, pero es un proyecto que ha ido pergeñándose poco a poco, con una estrategia pública, sin ningún filtro naranja. Y es algo que respeto siempre en todas las artes, la honestidad para con el público.
El planteamiento actual de la saga Fast and Furious es mucho más honesto que el de este DC de adolescentes prepúberes, y mi aprecio hacia la misma es inexsistente, pero sus fans más son humildes ya que saben que no hay más paredes en ese tipo de producto.

Hay obras cuyos acercamientos son más difíciles que otros, pero el director así deja claro el tono; si no te gusta tienes infinitas alternativas. Pero que alguien venga, me ponga un formato 4:3 (dejemos ya el discurso infantil del formato IMAX) sin justificación narrativa alguna -puesto que sí es fascinante este formato en películas como El reverendo o El faro- sólo es un ego ante una cámara y un guion burdo y ramplón que si no es revisionado, es fácilmente olvidable en unos minutos.

Malas decisiones que también podemos apreciar en las películas de Marvel, pero cuando voy a verlas siempre tendré la certeza de que el director no está en la cabina tocándose a sí mismo y diciéndose lo buen creativo que es.

Hay infinitas cosas que hacer en cuatro horas, pero la peor de ellas sería ver el Snyder Cut.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para