You must be a loged user to know your affinity with FutureBoy
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
4
Snyder siendo Snyder cumpliendo las peticiones de los fans de Snyder que en realidad eran de Snyder.
19 de marzo de 2021
19 de marzo de 2021
16 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 2016 fui a ver Batman V Superman, al principio entré en la sala presa de cierto esceptiscismo. Aunque no tenía nada en contra de su director, sí que no me acababan de convencer los trailers y el hieratismo al que ya nos tiene acostumbrados Ben Affleck que donde mejor luce su registro facial es detrás de las cámaras.
Cuando salí de aquella proyección me recorrió ya no una sensación de decepción sino de estafa, algo que nunca me había sucedido con un film, pero que el director de 300 se había esforzado en conseguirlo.
Y una vez más, y para sorpresa de nadie, lo ha vuelto a hacer.
Esta revisión del filme que supuestamente "añade" el metraje que no pasó el corte de Joss Whedon (y sí, entrecomillo "añade" porque se han ido 70 millones en reshoots, en mi pueblo eso es crear material nuevo) y que ahora sí y tras un cansino movimiento de sus fans, hemos logrado verlo por fin.
Sin entrar en muchos detalles, la única conclusión a la que puedo llegar tras verla es que es un film para los fans de Snyder, y no sólo de la comedia de aventuras entre el hombre murciélago y el de Krypton, sino de su filmografía en general que cuenta con algunas películas muy relevantes como Dawn of the dead o 300.
Y hago esta mención para aquellos que vendrán con la fácil etiqueta de "hater de Snyder", como tampoco soy capaz de justificar la decisiones masturbatorias que tiene este hombre al dirigir filmes de superhéroes.
Una sucesión de canciones pop para dejarnos claro durante sus primeros compases que estamos ante una escena triste, donde los héroes están de capa caída, donde ya no hay esperanza y sólo hay lugar para el solipsismo, logrando despertar mi lista de reproducción de mi adolescencia más oscura.
Una cinta cargada hasta el absurdo de slow-motion para cada mínima acción que llevan a cabo todos los actantes y con unas coreografías que aunque agradables, Snyder tiene que regodearse en ellas como lo hace en todo lo demás, en muchas absurdas e inecesarias, escenas de acción.
En cierto momento un personaje tiene que hacer frente a una criatura y escapar. En lugar de llevar a cabo alguna de las dos acciones, creyó mucho más conveniente correr por la pared para abalanzarse sobre el monstruo y luego ya emprender la huida. En ese momento tuve que hacer una pausa porque pocas señas más se podían dar de que Zack Snyder sigue siendo un megalómano; mi hígado iba a necesitar un fuerte golpe para hacer frente a semejante infamia.
El nuevo metraje nos sirve para conocer mejor al personaje de Cyborg e incluso al de Flash... No, eso último era una broma, Flash sigue siendo igual de irrelavante e irritante que en el metraje de Whedon.
Por incluir un comentario social, es el segundo actor con casos de maltrato que aparece en este film, la famosa cultura de la cancelación no funciona con DC.
Es cierto que los problemas de HBO España y el framerate no ayudan (aquí la plataforma se ejecuta a 25fps mientras que el cine lo hace normalmente a 24fps) lo que produce que el filme sea un pelín más acelerado y que la duración se reduzca, también es una ventaja dependiendo de cómo se mire.
He de decir que los excesos de este director tanto en esta como en su anterior película con DC, siguen siendo absurdos y redundantes, y por tanto divertidos. Cuando escuchas por decimoséptima vez Hallelujah (que uno ya no sabe si es un homenaje a su hija o a su filmografía) logras que pierda todo el dramatismo y la solemnidad que tenía hasta la propia canción.
Aun contradiciéndome con lo dicho unas líneas más arriba, tanto BvS como esta nueva Liga de la justicia, no están hechas para ningún fan; es una película hecha de Zack Snyder para Zack Snyder. El famoso #ReleasetheSnyderCut será estudiado por su movimiento y de cómo convertir a un pésimo director de cine de superhéroes en el nuevo Mesías.
Y si uno no se siente insultado con la opereta del epílogo, que encima repite exactamente la misma trampa que BvS, entonces claramente este tipo de enfoque no es para mí.
Debería añadir un apartado para el CGI, pero creo que sería demasiado fácil porque resulta surrealista que en una película con este presupuesto seamos testigos de unas integraciones peores que las de Sonic, así que lo que añadiré al respecto es más mi curiosidad o fascinación hacia el gusto de Zack Snyder hacia todo lo metálico, brillante y excesivo; se nota quién es uno de los productores de la cinta.
Lo que irrita al final de todo esto, es que Zack Snyder trate de hacer un "cine de autor" en una película de superhéroes, cuando no es más que cine palomitero como el que más, que no es la versión madura de Marvel ni muchísimo menos.
El UCM tiene cientos de fallos, muchos chistes de padres y un largo etcétera, pero es un proyecto que ha ido pergeñándose poco a poco, con una estrategia pública, sin ningún filtro naranja. Y es algo que respeto siempre en todas las artes, la honestidad para con el público.
El planteamiento actual de la saga Fast and Furious es mucho más honesto que el de este DC de adolescentes prepúberes, y mi aprecio hacia la misma es inexsistente, pero sus fans más son humildes ya que saben que no hay más paredes en ese tipo de producto.
Hay obras cuyos acercamientos son más difíciles que otros, pero el director así deja claro el tono; si no te gusta tienes infinitas alternativas. Pero que alguien venga, me ponga un formato 4:3 (dejemos ya el discurso infantil del formato IMAX) sin justificación narrativa alguna -puesto que sí es fascinante este formato en películas como El reverendo o El faro- sólo es un ego ante una cámara y un guion burdo y ramplón que si no es revisionado, es fácilmente olvidable en unos minutos.
Malas decisiones que también podemos apreciar en las películas de Marvel, pero cuando voy a verlas siempre tendré la certeza de que el director no está en la cabina tocándose a sí mismo y diciéndose lo buen creativo que es.
Hay infinitas cosas que hacer en cuatro horas, pero la peor de ellas sería ver el Snyder Cut.
Cuando salí de aquella proyección me recorrió ya no una sensación de decepción sino de estafa, algo que nunca me había sucedido con un film, pero que el director de 300 se había esforzado en conseguirlo.
Y una vez más, y para sorpresa de nadie, lo ha vuelto a hacer.
Esta revisión del filme que supuestamente "añade" el metraje que no pasó el corte de Joss Whedon (y sí, entrecomillo "añade" porque se han ido 70 millones en reshoots, en mi pueblo eso es crear material nuevo) y que ahora sí y tras un cansino movimiento de sus fans, hemos logrado verlo por fin.
Sin entrar en muchos detalles, la única conclusión a la que puedo llegar tras verla es que es un film para los fans de Snyder, y no sólo de la comedia de aventuras entre el hombre murciélago y el de Krypton, sino de su filmografía en general que cuenta con algunas películas muy relevantes como Dawn of the dead o 300.
Y hago esta mención para aquellos que vendrán con la fácil etiqueta de "hater de Snyder", como tampoco soy capaz de justificar la decisiones masturbatorias que tiene este hombre al dirigir filmes de superhéroes.
Una sucesión de canciones pop para dejarnos claro durante sus primeros compases que estamos ante una escena triste, donde los héroes están de capa caída, donde ya no hay esperanza y sólo hay lugar para el solipsismo, logrando despertar mi lista de reproducción de mi adolescencia más oscura.
Una cinta cargada hasta el absurdo de slow-motion para cada mínima acción que llevan a cabo todos los actantes y con unas coreografías que aunque agradables, Snyder tiene que regodearse en ellas como lo hace en todo lo demás, en muchas absurdas e inecesarias, escenas de acción.
En cierto momento un personaje tiene que hacer frente a una criatura y escapar. En lugar de llevar a cabo alguna de las dos acciones, creyó mucho más conveniente correr por la pared para abalanzarse sobre el monstruo y luego ya emprender la huida. En ese momento tuve que hacer una pausa porque pocas señas más se podían dar de que Zack Snyder sigue siendo un megalómano; mi hígado iba a necesitar un fuerte golpe para hacer frente a semejante infamia.
El nuevo metraje nos sirve para conocer mejor al personaje de Cyborg e incluso al de Flash... No, eso último era una broma, Flash sigue siendo igual de irrelavante e irritante que en el metraje de Whedon.
Por incluir un comentario social, es el segundo actor con casos de maltrato que aparece en este film, la famosa cultura de la cancelación no funciona con DC.
Es cierto que los problemas de HBO España y el framerate no ayudan (aquí la plataforma se ejecuta a 25fps mientras que el cine lo hace normalmente a 24fps) lo que produce que el filme sea un pelín más acelerado y que la duración se reduzca, también es una ventaja dependiendo de cómo se mire.
He de decir que los excesos de este director tanto en esta como en su anterior película con DC, siguen siendo absurdos y redundantes, y por tanto divertidos. Cuando escuchas por decimoséptima vez Hallelujah (que uno ya no sabe si es un homenaje a su hija o a su filmografía) logras que pierda todo el dramatismo y la solemnidad que tenía hasta la propia canción.
Aun contradiciéndome con lo dicho unas líneas más arriba, tanto BvS como esta nueva Liga de la justicia, no están hechas para ningún fan; es una película hecha de Zack Snyder para Zack Snyder. El famoso #ReleasetheSnyderCut será estudiado por su movimiento y de cómo convertir a un pésimo director de cine de superhéroes en el nuevo Mesías.
Y si uno no se siente insultado con la opereta del epílogo, que encima repite exactamente la misma trampa que BvS, entonces claramente este tipo de enfoque no es para mí.
Debería añadir un apartado para el CGI, pero creo que sería demasiado fácil porque resulta surrealista que en una película con este presupuesto seamos testigos de unas integraciones peores que las de Sonic, así que lo que añadiré al respecto es más mi curiosidad o fascinación hacia el gusto de Zack Snyder hacia todo lo metálico, brillante y excesivo; se nota quién es uno de los productores de la cinta.
Lo que irrita al final de todo esto, es que Zack Snyder trate de hacer un "cine de autor" en una película de superhéroes, cuando no es más que cine palomitero como el que más, que no es la versión madura de Marvel ni muchísimo menos.
El UCM tiene cientos de fallos, muchos chistes de padres y un largo etcétera, pero es un proyecto que ha ido pergeñándose poco a poco, con una estrategia pública, sin ningún filtro naranja. Y es algo que respeto siempre en todas las artes, la honestidad para con el público.
El planteamiento actual de la saga Fast and Furious es mucho más honesto que el de este DC de adolescentes prepúberes, y mi aprecio hacia la misma es inexsistente, pero sus fans más son humildes ya que saben que no hay más paredes en ese tipo de producto.
Hay obras cuyos acercamientos son más difíciles que otros, pero el director así deja claro el tono; si no te gusta tienes infinitas alternativas. Pero que alguien venga, me ponga un formato 4:3 (dejemos ya el discurso infantil del formato IMAX) sin justificación narrativa alguna -puesto que sí es fascinante este formato en películas como El reverendo o El faro- sólo es un ego ante una cámara y un guion burdo y ramplón que si no es revisionado, es fácilmente olvidable en unos minutos.
Malas decisiones que también podemos apreciar en las películas de Marvel, pero cuando voy a verlas siempre tendré la certeza de que el director no está en la cabina tocándose a sí mismo y diciéndose lo buen creativo que es.
Hay infinitas cosas que hacer en cuatro horas, pero la peor de ellas sería ver el Snyder Cut.
Más sobre FutureBoy
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here