La Liga de la Justicia de Zack Snyder
6.8
18,133
Fantástico. Acción. Ciencia ficción
Con la determinación de asegurar que el sacrificio definitivo de Superman (Henry Cavill) no fue en vano, Bruce Wayne (Ben Affleck) une fuerzas con Diana Prince (Gal Gadot) para reclutar a un equipo de metahumanos que protejan el mundo de una amenaza inminente de proporciones catastróficas. La tarea es más difícil de lo que Bruce imaginaba, ya que cada uno de los reclutas deberá enfrentarse a sus propios demonios para trascender aquello ... [+]
19 de marzo de 2021
19 de marzo de 2021
20 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía pensado escribir un tocho de comentario para esta obra, y me he arrepentido a mitad del mismo porque luego he pensado porqué reincidir en un tema del que todos sabemos cuál fue el resultado final.
Aún así diré que yo soy de los que... se entretuvo viendo "la versión Whedon" estrenada en 2017, pero desde un punto de vista personal, no hay un mínimo de comparación posible respecto a la auténtica Liga de la justicia de Zack Snyder que será 're'estrenada este jueves 18 y que, intuyo, la orda mayoría la disfrutaremos este fin de semana. La estrenada, hará ya cuatro años, duraba dos horas; ideada en su duración para lograr más explotación en taquilla, pero éste nuevo montaje, el original, dura casi cuatro horas...
Dos horas de puro descarte fue el mayor castigo que jamás debió de recibir una Liga de la Justicia que por muchos momentos, ahora, alcanza cuotas muy muy prominentes. En un género superheróico, es puro cine.
Zack Snyder al fin ha conseguido que su trabajo al completo diera a luz después de duras batallas con ciertos responsables empeñados en querer reducir un metraje del que prácticamente no pudimos apreciar nada en su momento.
Después de haber visto éste nuevo montaje, me río de la versión anterior. Y me río con descaro.
La corriente dramática alberga mucha epicidad en sus más que entretenidos 242 minutos de duración, tema clave para apoyar una narración actoral fuertemente compactada, gracias también, al increíble montaje que Snyder ha logrado y que, recientemente comprobando las nominadas para la ceremonia que está por celebrarse, podría incluso haber optado a dicha candidatura. Creedme, no es algo descabellado.
El director no escatima en planos y, para mi sorpresa, algunos de ellos se postulan incluso mejores que en 'Man of Steel'. Una labor de cámara muy producida y engrasada. Creo que, en lo referido a su directiva, estamos ante una de sus mejores obras.
Batman, Superman, Wonder Woman, Cyborg, Flash y Aquaman. Seis de los efectivos de la casa DC son, junto al montaje (el parámetro que mejor define dicho esfuerzo) y la dirección de Snyder, el principal combustible para un motor que ahora sí ruge como el legendario V8.
Maquinaria plenamente armada y equipada con una banda sonora que, sospecho, a más de uno le pondrá los pelos como escarpias. La música de Jankie XL moldea bien el decibelo y es una lástima, y vuelvo a repetir por una vez más esta frase en este segundo año de pandemia, no poder disfrutarla, y no sólo en lo referido al apartado en cuestión, la que marcará la historia del cine (dentro de un género muy disfrutable) en una pantalla cinematográfica, que es donde debería verse uno de los eventos sino más esperados de este 2021.
Creo que todos nosotros mantenemos un mínimo de exigencia en cuanto al producto cinemático se refiere; la pasada versión no tuvo una aceptable bienvenida, y pienso, desde sus directivos, han ratificado en el error. Más tarde que temprano, pero finalmente gestionado.
Con todo y desde mi postura, no lo aplaudo.
El antagónico peso de Steppenwolf resulta firme y musculado, cimentado queda el servidor para Darkseid; supremo del territorio en auge con el que tendrán que lidiar nuestros héroes. Fechorías que marcarán sobretodo un después en el tratamiento vil de los enemigos postulados más poderosos de la DC. Las comparativas en adelante serán tema de itinerario entre seguidor y hater: hago balance al disparar para cuándo un enfrentamiento entre uno de ellos tres contra Thanos (porque sí, flipemos un poco), pero sospecho que el debate entre sus aficionados (entre el público más informado) y los antiversos, y ojalá esté errando, no será sano.
Esto también es un punto... nos gusta el desmadre.
Y no, el acoplamiento digital no es ningún disparate; si queréis imágen generada por computadora la tendréis durante un largo rato. Pantalla verde desde el preámbulo hasta su último fotograma: los efectos especiales son uno de los grandes aliados de este ajedrez que deben resolver sus personajes. Para una película grande, herramientas grandes. Sin CGI muchas resoluciones y puntos de partida no serían posibles, y mucho menos su evolución, que creo, es ciertamente lo más interesante que podremos degustar en esta nueva baraja en la que Snyder guarda mucho entre las mangas para un futuro.
El mayor logro de esta Liga de la Justicia, corre a cargo de Zack Snyder: no haberse rendido durante el viaje.
No quiero una Liga de la justicia 2 (por contradictorio que pueda parecer), sino la segunda parte de 'El hombre de acero'. Y quiero que la dirija él.
No obstante, queda aún mucha tela que cortar, y espero que quienes decidan, lo hagan con dos dedos en sus frentes.
Cuatro horas de película, necesitaréis tiempo para poder verla con calma. Ofrece mucho, tiene momentos muy épicos, escenas eliminadas plenamente aptas para el gran complot que aquí se nos vuelve a presentar, y ahora si de forma original, que derritirán el paladar del buen seguidor de este terreno.
Zack Snyder es puro músculo. Y su obra merece visión.
Aún así diré que yo soy de los que... se entretuvo viendo "la versión Whedon" estrenada en 2017, pero desde un punto de vista personal, no hay un mínimo de comparación posible respecto a la auténtica Liga de la justicia de Zack Snyder que será 're'estrenada este jueves 18 y que, intuyo, la orda mayoría la disfrutaremos este fin de semana. La estrenada, hará ya cuatro años, duraba dos horas; ideada en su duración para lograr más explotación en taquilla, pero éste nuevo montaje, el original, dura casi cuatro horas...
Dos horas de puro descarte fue el mayor castigo que jamás debió de recibir una Liga de la Justicia que por muchos momentos, ahora, alcanza cuotas muy muy prominentes. En un género superheróico, es puro cine.
Zack Snyder al fin ha conseguido que su trabajo al completo diera a luz después de duras batallas con ciertos responsables empeñados en querer reducir un metraje del que prácticamente no pudimos apreciar nada en su momento.
Después de haber visto éste nuevo montaje, me río de la versión anterior. Y me río con descaro.
La corriente dramática alberga mucha epicidad en sus más que entretenidos 242 minutos de duración, tema clave para apoyar una narración actoral fuertemente compactada, gracias también, al increíble montaje que Snyder ha logrado y que, recientemente comprobando las nominadas para la ceremonia que está por celebrarse, podría incluso haber optado a dicha candidatura. Creedme, no es algo descabellado.
El director no escatima en planos y, para mi sorpresa, algunos de ellos se postulan incluso mejores que en 'Man of Steel'. Una labor de cámara muy producida y engrasada. Creo que, en lo referido a su directiva, estamos ante una de sus mejores obras.
Batman, Superman, Wonder Woman, Cyborg, Flash y Aquaman. Seis de los efectivos de la casa DC son, junto al montaje (el parámetro que mejor define dicho esfuerzo) y la dirección de Snyder, el principal combustible para un motor que ahora sí ruge como el legendario V8.
Maquinaria plenamente armada y equipada con una banda sonora que, sospecho, a más de uno le pondrá los pelos como escarpias. La música de Jankie XL moldea bien el decibelo y es una lástima, y vuelvo a repetir por una vez más esta frase en este segundo año de pandemia, no poder disfrutarla, y no sólo en lo referido al apartado en cuestión, la que marcará la historia del cine (dentro de un género muy disfrutable) en una pantalla cinematográfica, que es donde debería verse uno de los eventos sino más esperados de este 2021.
Creo que todos nosotros mantenemos un mínimo de exigencia en cuanto al producto cinemático se refiere; la pasada versión no tuvo una aceptable bienvenida, y pienso, desde sus directivos, han ratificado en el error. Más tarde que temprano, pero finalmente gestionado.
Con todo y desde mi postura, no lo aplaudo.
El antagónico peso de Steppenwolf resulta firme y musculado, cimentado queda el servidor para Darkseid; supremo del territorio en auge con el que tendrán que lidiar nuestros héroes. Fechorías que marcarán sobretodo un después en el tratamiento vil de los enemigos postulados más poderosos de la DC. Las comparativas en adelante serán tema de itinerario entre seguidor y hater: hago balance al disparar para cuándo un enfrentamiento entre uno de ellos tres contra Thanos (porque sí, flipemos un poco), pero sospecho que el debate entre sus aficionados (entre el público más informado) y los antiversos, y ojalá esté errando, no será sano.
Esto también es un punto... nos gusta el desmadre.
Y no, el acoplamiento digital no es ningún disparate; si queréis imágen generada por computadora la tendréis durante un largo rato. Pantalla verde desde el preámbulo hasta su último fotograma: los efectos especiales son uno de los grandes aliados de este ajedrez que deben resolver sus personajes. Para una película grande, herramientas grandes. Sin CGI muchas resoluciones y puntos de partida no serían posibles, y mucho menos su evolución, que creo, es ciertamente lo más interesante que podremos degustar en esta nueva baraja en la que Snyder guarda mucho entre las mangas para un futuro.
El mayor logro de esta Liga de la Justicia, corre a cargo de Zack Snyder: no haberse rendido durante el viaje.
No quiero una Liga de la justicia 2 (por contradictorio que pueda parecer), sino la segunda parte de 'El hombre de acero'. Y quiero que la dirija él.
No obstante, queda aún mucha tela que cortar, y espero que quienes decidan, lo hagan con dos dedos en sus frentes.
Cuatro horas de película, necesitaréis tiempo para poder verla con calma. Ofrece mucho, tiene momentos muy épicos, escenas eliminadas plenamente aptas para el gran complot que aquí se nos vuelve a presentar, y ahora si de forma original, que derritirán el paladar del buen seguidor de este terreno.
Zack Snyder es puro músculo. Y su obra merece visión.
13 de mayo de 2021
13 de mayo de 2021
17 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amos los cómics. Creo que son un género artístico maravilloso que combinan escritura y dibujo creando una poesía única. Evocadoras imágenes se proyectan con intensos diálogos y han dado varias de las grandes obras del siglo XX y XXI. Como amante de los cómics, el género de superhéroes ocupa un lugar especial en mi corazón.
Muchos me acusarán de lacayo del UCM y de hater de DC al ver esta crítica con este rotundo 1. Pero si echasen un vistazo a mi estantería, verían como Batman Año 1 de Frank Miller reposa al lado de Spiderman Vuelta a Casa de Michael Straczynski. Como he recopilado los Hitman de DC al lado de los Punisher de Marvel, ambos guionizados por el gran Garth Ennis.
Los guionistas de una y otra editorial trabajan alternativamente para ellas. Se llaman entre sí "la distinguida competencia". Superman me parece el pináculo del heroísmo y el Capitán América le va a la zaga. Mientras que Batman y Iron Man me parecen dos millonarios frívolos que se toman la justicia por su mano. Pero más allá de esto me gustan los cómics de ambas editoriales y disfruto con ellos.
¿Y por qué le pones un 1 a Zack Snyder? ¡Es que eres un hater! ¿No ves lo épico de su cine y su visión artística? Y aquí es dónde empiezan los problemas. Reconozco que en su día 300 y Watchmen me maravillaron, pero el tiempo paso y uno evoluciona. Si 300 funciona es por la sencilla razón de emplear el propio cómics como story board, mientras que Watchmen cada vez le saco más defectos.
Y ahora llegamos a La Liga de la Justicia y Batman vs. Superman y demás delirios del señor Snyder. Alguien le habrá dicho que filmar ultraviolencia en cámara lenta te hace ser un director muy consagrado y muy maduro. Pero vamos a ver, estamos hablando de películas de señores con los calzoncillos por fuera. ¿En serio alguien se cree que filmar muchos primeros planos de gente muy seria diciendo palabrotas y mirando con cara de circunstancia hace esto maduro? ¿En serio se creen que por una violencia glamurosa esto se convierte en algo maduro y adulto?
Déjense de engaños, esto no es maduro, ni es adulto, ni es profundo. Es un copia y pega de una película de estudio en proporción 4:3 sobre gente diciendo palabrotas y dándose guantazos sin nada más. A Snyder se le da bien filmar la acción con estética videoclipera, pero poco más. El conjunto acaba siendo una amalgama vacía de cámaras lentas y 4 horas que no aportan absolutamente nada. Si uno contempla Los 7 Samurais o Lawrence de Arabia, verían películas de 4 horas donde no sobra ni un minuto y si se da un desarrollo épico a los personajes.
Pero sin duda lo peor que ha traído Zack Snyder al cine de superhéroes es la falsa rivalidad de sus adoradores con respecto al UCM. El UCM simplemente hace películas entretenidas entrelazadas entre sí, te pueden gustar más o menos, pero no tienen más pretensión que entretener y a veces hasta se permiten alguna vuelta de tuerca interesante.
¿Aquí qué tenemos? Una legión fanática de un señor que filma con cámara lenta gente pegándose guantazos y poco más. Yo lo siento mucho, pero no encajo ni con esta visión de los superhéroes ni con este tipo de películas. Y ni mucho menos me trago con que esto sea una versión muy diferente que le cambia el sentido a la película. Eso sucede con la versión del director de El Reino de los Cielos, que incluye un par de subtramas interesantes que le dan un vuelco a la película.
Pero nada, el carnet de fan de DC te lo dan los fanáticos de Snyder. No sirve de nada que lleves años leyendo personajes y arcos. Tampoco sirve que el Batman de Nolan te emocione o que el Superman de Richard Donner te llene de entusiasmo infantil ante la inmortal melodía de John Williams. No, el verdadero fan de DC, para estas personas, es quien le gusta la mayoría de esta nefasta filmografía del DCEU. Un batiburrillo de películas, hechas a rebufo de Disney, que la mayoría ni tienen alma ni identidad propia.
Y es una pena, porque el 7º Arte merece tener buenas versiones de los personajes de DC y que lleguen lejos. Y la ruta de Snyder y sus caprichosos fans desde luego que no es el camino. Además, las diferencias entre el corte de Whedon y este son mínimas, salvo un par de escenas omitidas, otro par de añadidos y mucha cámara lenta, esta película no nos aporta absolutamente nada.
Me alegra que sus fans hayan podido gozar esta cinta. Pero no creo ni que sea una buena película ni que Snyder sea algo remotamente parecido a un autor. Más allá de ser un Michael Bay con pretensiones o citando a Loulogio, un Nolan de Hacendado.
Muchos me acusarán de lacayo del UCM y de hater de DC al ver esta crítica con este rotundo 1. Pero si echasen un vistazo a mi estantería, verían como Batman Año 1 de Frank Miller reposa al lado de Spiderman Vuelta a Casa de Michael Straczynski. Como he recopilado los Hitman de DC al lado de los Punisher de Marvel, ambos guionizados por el gran Garth Ennis.
Los guionistas de una y otra editorial trabajan alternativamente para ellas. Se llaman entre sí "la distinguida competencia". Superman me parece el pináculo del heroísmo y el Capitán América le va a la zaga. Mientras que Batman y Iron Man me parecen dos millonarios frívolos que se toman la justicia por su mano. Pero más allá de esto me gustan los cómics de ambas editoriales y disfruto con ellos.
¿Y por qué le pones un 1 a Zack Snyder? ¡Es que eres un hater! ¿No ves lo épico de su cine y su visión artística? Y aquí es dónde empiezan los problemas. Reconozco que en su día 300 y Watchmen me maravillaron, pero el tiempo paso y uno evoluciona. Si 300 funciona es por la sencilla razón de emplear el propio cómics como story board, mientras que Watchmen cada vez le saco más defectos.
Y ahora llegamos a La Liga de la Justicia y Batman vs. Superman y demás delirios del señor Snyder. Alguien le habrá dicho que filmar ultraviolencia en cámara lenta te hace ser un director muy consagrado y muy maduro. Pero vamos a ver, estamos hablando de películas de señores con los calzoncillos por fuera. ¿En serio alguien se cree que filmar muchos primeros planos de gente muy seria diciendo palabrotas y mirando con cara de circunstancia hace esto maduro? ¿En serio se creen que por una violencia glamurosa esto se convierte en algo maduro y adulto?
Déjense de engaños, esto no es maduro, ni es adulto, ni es profundo. Es un copia y pega de una película de estudio en proporción 4:3 sobre gente diciendo palabrotas y dándose guantazos sin nada más. A Snyder se le da bien filmar la acción con estética videoclipera, pero poco más. El conjunto acaba siendo una amalgama vacía de cámaras lentas y 4 horas que no aportan absolutamente nada. Si uno contempla Los 7 Samurais o Lawrence de Arabia, verían películas de 4 horas donde no sobra ni un minuto y si se da un desarrollo épico a los personajes.
Pero sin duda lo peor que ha traído Zack Snyder al cine de superhéroes es la falsa rivalidad de sus adoradores con respecto al UCM. El UCM simplemente hace películas entretenidas entrelazadas entre sí, te pueden gustar más o menos, pero no tienen más pretensión que entretener y a veces hasta se permiten alguna vuelta de tuerca interesante.
¿Aquí qué tenemos? Una legión fanática de un señor que filma con cámara lenta gente pegándose guantazos y poco más. Yo lo siento mucho, pero no encajo ni con esta visión de los superhéroes ni con este tipo de películas. Y ni mucho menos me trago con que esto sea una versión muy diferente que le cambia el sentido a la película. Eso sucede con la versión del director de El Reino de los Cielos, que incluye un par de subtramas interesantes que le dan un vuelco a la película.
Pero nada, el carnet de fan de DC te lo dan los fanáticos de Snyder. No sirve de nada que lleves años leyendo personajes y arcos. Tampoco sirve que el Batman de Nolan te emocione o que el Superman de Richard Donner te llene de entusiasmo infantil ante la inmortal melodía de John Williams. No, el verdadero fan de DC, para estas personas, es quien le gusta la mayoría de esta nefasta filmografía del DCEU. Un batiburrillo de películas, hechas a rebufo de Disney, que la mayoría ni tienen alma ni identidad propia.
Y es una pena, porque el 7º Arte merece tener buenas versiones de los personajes de DC y que lleguen lejos. Y la ruta de Snyder y sus caprichosos fans desde luego que no es el camino. Además, las diferencias entre el corte de Whedon y este son mínimas, salvo un par de escenas omitidas, otro par de añadidos y mucha cámara lenta, esta película no nos aporta absolutamente nada.
Me alegra que sus fans hayan podido gozar esta cinta. Pero no creo ni que sea una buena película ni que Snyder sea algo remotamente parecido a un autor. Más allá de ser un Michael Bay con pretensiones o citando a Loulogio, un Nolan de Hacendado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mientras que en la JLA del señor Snyder simplemente tenemos un epílogo larguísimo sobre sus fantasías y delirios de grandeza tras la cámara. Más violencia a cámara lenta y presentar a la Liga de la Justicia como un grupo de psicópatas que por alguna razón son los buenos. Me crea mucha disonancia narrativa ver a Wonder Woman esquivando las balas como el Dr. Zoidberg para después desintegrar a un terrorista desarmado en frente de una excursión escolar y que una niña fascinada diga "quiero ser como tú". Me puedo creer eso si Diana hubiera desarmado, atado y reducido a los terroristas sin bajas mortales. Pero tras hacer explotar a uno ante una excursión escolar me parece una escena de un pésimo gusto y que no me cuadra con la imagen de heroína luminosa que es Wonder Woman.
15 de septiembre de 2021
15 de septiembre de 2021
16 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Generalmente evito este tipo de películas por principio. Quiero decir, es la misma porquería que se repite una y otra y otra y otra vez sin descanso, desde Nolan a Snyder, pasando por cualquier otro director de menos renombre.
Pero esta vez, e imagino que a falta de otra cosa mejor que hacer, me dejé engañar por la insistente recomendación de un supuesto entendido en estas lides.
A los cinco minutos, en plena presentación de la cosa, ya me estaba aburriendo y comprobé con espanto que me quedaban unas cuatro horas de aguantar las típicas gilipolleces que el guionista ha escrito para la ocasión, las patéticas actuaciones que se marcan los protagonistas, o el ruido atronador que acompaña sus hazañas.
Aguanté como un campeón 40 minutos sentado, trasteando con el móvil cada vez con mayor frecuencia, hasta que me di cuenta que había dejado de prestar atención por completo al enésimo bodrio firmado por un pésimo director, que vive básicamente de una peli sobre espartanos que hizo hace ya mucho tiempo.
Pero esta vez, e imagino que a falta de otra cosa mejor que hacer, me dejé engañar por la insistente recomendación de un supuesto entendido en estas lides.
A los cinco minutos, en plena presentación de la cosa, ya me estaba aburriendo y comprobé con espanto que me quedaban unas cuatro horas de aguantar las típicas gilipolleces que el guionista ha escrito para la ocasión, las patéticas actuaciones que se marcan los protagonistas, o el ruido atronador que acompaña sus hazañas.
Aguanté como un campeón 40 minutos sentado, trasteando con el móvil cada vez con mayor frecuencia, hasta que me di cuenta que había dejado de prestar atención por completo al enésimo bodrio firmado por un pésimo director, que vive básicamente de una peli sobre espartanos que hizo hace ya mucho tiempo.
21 de marzo de 2021
21 de marzo de 2021
15 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿No te gustó la primera versión o no te gusta el estilo de Snyder? No pierdas el tiempo, mira otra cosa.
¿Te gustó o te pareció aceptable la primera versión? Estás tardando en ver este Snyder Cut.
Y es así de simple, no hay más complicación ni debate. Si eres una persona que la primera versión te pareció mala o aburrida, aquí no vas a encontrar una obra maestra totalmente diferente. Si por otro lado, el marcado estilo de Snyder como director no te gusta, eres más tonto que hecho por encargo al ver 4 horas de su trabajo.
Sin embargo, si como a un servidor te gustó la primera entrega, que sin ser una maravilla era una obra digna... reserva 4 horas que tienes material por disfrutar.
Los principales aciertos es haber quitado ciertas partes que no aportaban nada y añadir más contexto y coherencia a los personajes. El cambio a mejor más obvio es Cyborg donde se nos muestra como un personaje completo en vez de una comparsa y el rebajado humor (por llamarlo de alguna manera) de Flash que ya no resulta tan cargante.
Básicamente tendrás más contexto, más acción y más entretenimiento que su versión original, además de ciertos cameos de personajes y guiños a un futuro que habrá que esperar si se le dará continuación.
Lo dicho, es muy fácil de entender si uno no se lleva por fanatismos a favor o en contra de algo o alguien.
¿Te gustó o te pareció aceptable la primera versión? Estás tardando en ver este Snyder Cut.
Y es así de simple, no hay más complicación ni debate. Si eres una persona que la primera versión te pareció mala o aburrida, aquí no vas a encontrar una obra maestra totalmente diferente. Si por otro lado, el marcado estilo de Snyder como director no te gusta, eres más tonto que hecho por encargo al ver 4 horas de su trabajo.
Sin embargo, si como a un servidor te gustó la primera entrega, que sin ser una maravilla era una obra digna... reserva 4 horas que tienes material por disfrutar.
Los principales aciertos es haber quitado ciertas partes que no aportaban nada y añadir más contexto y coherencia a los personajes. El cambio a mejor más obvio es Cyborg donde se nos muestra como un personaje completo en vez de una comparsa y el rebajado humor (por llamarlo de alguna manera) de Flash que ya no resulta tan cargante.
Básicamente tendrás más contexto, más acción y más entretenimiento que su versión original, además de ciertos cameos de personajes y guiños a un futuro que habrá que esperar si se le dará continuación.
Lo dicho, es muy fácil de entender si uno no se lleva por fanatismos a favor o en contra de algo o alguien.
19 de marzo de 2021
19 de marzo de 2021
14 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crítica – Valoración de la Película “La Liga de la Justicia de Zack Snyder”.
Resumen: Con la determinación de asegurar que el sacrificio definitivo de Superman (Henry Cavill) no fue en vano, Bruce Wayne (Ben Affleck) une fuerzas con Diana Prince (Gal Gadot) para reclutar a un equipo de metahumanos que protejan el mundo de una amenaza inminente de proporciones catastróficas.
La tarea es más difícil de lo que Bruce imaginaba, ya que cada uno de los reclutas deberá enfrentarse a sus propios demonios para trascender aquello que los detenía, para unirse y formar de manera definitiva una liga de héroes sin precedentes. Ahora unidos, Batman, Wonder Woman, Aquaman (Jason Momoa), Cyborg (Ray Fisher) y Flash (Ezra Miller) deberán salvar al planeta de la amenaza de Steppenwolf, DeSaad y Darkseid, antes de que sea demasiado tarde.
Crítica: Es una película estadounidense del año 2021 para la plataforma de HBO Max para los Estados Unidos y HBO para España. Es dirigida por Zack Snyder y protagonizada por Ben Affleck (Bruce Wayne/Batman), Gal Gadot (Diana/Wonder Woman), Ezra Miller (Barry Allen/Flash), Ray Fisher (Víctor Stone/Cyborg), Jason Momoa (Arthur Curry/Aquaman) y Henry Cavill (Clark Kent/Superman), tiene una duración de 242 capítulos y se encuentra dividida en seis partes y en un epílogo.
Esta película es la versión original de "Justice League" (2017), la cual representa una versión fiel a la visión original de la obra de Zack Snyder, que fue apartado de la producción de la misma tras una tragedia personal y reemplazado por Joss Whedon.
Me ha parecido una película épica, sublime y esperanzadora, aunque parezca la misma historia que en la película de 2017, no tiene la misma estructura y el trasfondo de los personajes es totalmente diferente. A nivel de personajes me quedo con Flash (tiene un momento heroico sublime), Cyborg (el gran protagonista de la película) y Wonder Woman (es mi favorita hasta la fecha, representa una mezcla entre amor, liderazgo, mentora y experiencia). En cuanto a Batman, es uno de los mejores de todos lo que hemos visto; y Superman sale poco pero no necesita mucho más, es epicidad.
Zack nos da una lección de buen cine, nos cuenta una historia compleja de una manera sosegada que explica todo perfectamente y que se disfruta minuto a minuto, hay muchas películas de superhéroes pero ninguna es como esta.
Además de ser la película que nos merecíamos, es una obra de arte. No solo supera todo lo anterior que hizo DC Comics sino también todo el repertorio de Marvel y por mucho.
Como conclusión, he de decir que esta película para mí, es la mejor historia de origen de un equipo de héroes en live action; en donde lo tiene todo: Desarrollo de personajes, solemnidad, acción, drama, humor, epicidad y mitología. Te introduce a tres héroes y no necesitas películas individuales para empatizar con ellos. Gracias Zack Snyder por haber luchado y mostrar la verdadera versión de la Liga de la Justicia.
Puntuación: 9/10.
Resumen: Con la determinación de asegurar que el sacrificio definitivo de Superman (Henry Cavill) no fue en vano, Bruce Wayne (Ben Affleck) une fuerzas con Diana Prince (Gal Gadot) para reclutar a un equipo de metahumanos que protejan el mundo de una amenaza inminente de proporciones catastróficas.
La tarea es más difícil de lo que Bruce imaginaba, ya que cada uno de los reclutas deberá enfrentarse a sus propios demonios para trascender aquello que los detenía, para unirse y formar de manera definitiva una liga de héroes sin precedentes. Ahora unidos, Batman, Wonder Woman, Aquaman (Jason Momoa), Cyborg (Ray Fisher) y Flash (Ezra Miller) deberán salvar al planeta de la amenaza de Steppenwolf, DeSaad y Darkseid, antes de que sea demasiado tarde.
Crítica: Es una película estadounidense del año 2021 para la plataforma de HBO Max para los Estados Unidos y HBO para España. Es dirigida por Zack Snyder y protagonizada por Ben Affleck (Bruce Wayne/Batman), Gal Gadot (Diana/Wonder Woman), Ezra Miller (Barry Allen/Flash), Ray Fisher (Víctor Stone/Cyborg), Jason Momoa (Arthur Curry/Aquaman) y Henry Cavill (Clark Kent/Superman), tiene una duración de 242 capítulos y se encuentra dividida en seis partes y en un epílogo.
Esta película es la versión original de "Justice League" (2017), la cual representa una versión fiel a la visión original de la obra de Zack Snyder, que fue apartado de la producción de la misma tras una tragedia personal y reemplazado por Joss Whedon.
Me ha parecido una película épica, sublime y esperanzadora, aunque parezca la misma historia que en la película de 2017, no tiene la misma estructura y el trasfondo de los personajes es totalmente diferente. A nivel de personajes me quedo con Flash (tiene un momento heroico sublime), Cyborg (el gran protagonista de la película) y Wonder Woman (es mi favorita hasta la fecha, representa una mezcla entre amor, liderazgo, mentora y experiencia). En cuanto a Batman, es uno de los mejores de todos lo que hemos visto; y Superman sale poco pero no necesita mucho más, es epicidad.
Zack nos da una lección de buen cine, nos cuenta una historia compleja de una manera sosegada que explica todo perfectamente y que se disfruta minuto a minuto, hay muchas películas de superhéroes pero ninguna es como esta.
Además de ser la película que nos merecíamos, es una obra de arte. No solo supera todo lo anterior que hizo DC Comics sino también todo el repertorio de Marvel y por mucho.
Como conclusión, he de decir que esta película para mí, es la mejor historia de origen de un equipo de héroes en live action; en donde lo tiene todo: Desarrollo de personajes, solemnidad, acción, drama, humor, epicidad y mitología. Te introduce a tres héroes y no necesitas películas individuales para empatizar con ellos. Gracias Zack Snyder por haber luchado y mostrar la verdadera versión de la Liga de la Justicia.
Puntuación: 9/10.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here