El rey de la montaña
2007 

5.4
3,869
Thriller
Quim va conduciendo en busca de su ex novia, cuando se pierde y queda atrapado en una especie de laberinto de caminos. No tiene cobertura en el móvil y decide salir para encontrar ayuda, pero de repente, una enigmática figura le dispara con un rifle. En su intento de huir de aquel desconocido peligro se encuentra con otra figura, en este caso es una chica llamada Bea, que también está perdida. Ellos aún no lo saben, pero deberán ... [+]
12 de septiembre de 2008
12 de septiembre de 2008
63 de 98 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le doy un cuatro al film porque soy dadivoso. La película se merece un tres. O incluso menos.
Si me permiten, voy a lanzar otra de mis críticas desorganizadas salidas de las entrañas.
Vamos allá:
-La premisa de partida no da para llenar 90 minutos. Los mimbres que maneja la historia son insuficientes para mantener el interés durante tanto tiempo.
-El film está repleto de tiempos muertos y peca de escasa utilización de la banda sonora.
-El sonido directo es mediocre. Hay instantes en los que apenas se oyen los diálogos. Manda cojones. En la era del Dolby digital.
-María Valverde resulta falsa, monocorde y envarada. Sbaraglia hace un trabajo solvente.
-La historia no se lleva al extremo. Todo resulta tibio. Y la película pedía a gritos momentos extremos.
-La película pretende ser agotadora, atmosférica y agobiante, pero fracasa rotundamente en ese empeño. Por otro lado, le falta pulso de thriller.
-La historia carece de originalidad: se asemeja a films como "Blanco humano" , Kilómetro 666" y "Deliverance", pero eliminando todo atisbo de entretenimiento.
Si me permiten, voy a lanzar otra de mis críticas desorganizadas salidas de las entrañas.
Vamos allá:
-La premisa de partida no da para llenar 90 minutos. Los mimbres que maneja la historia son insuficientes para mantener el interés durante tanto tiempo.
-El film está repleto de tiempos muertos y peca de escasa utilización de la banda sonora.
-El sonido directo es mediocre. Hay instantes en los que apenas se oyen los diálogos. Manda cojones. En la era del Dolby digital.
-María Valverde resulta falsa, monocorde y envarada. Sbaraglia hace un trabajo solvente.
-La historia no se lleva al extremo. Todo resulta tibio. Y la película pedía a gritos momentos extremos.
-La película pretende ser agotadora, atmosférica y agobiante, pero fracasa rotundamente en ese empeño. Por otro lado, le falta pulso de thriller.
-La historia carece de originalidad: se asemeja a films como "Blanco humano" , Kilómetro 666" y "Deliverance", pero eliminando todo atisbo de entretenimiento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Polvazo entre los protagonistas en los primeros diez minutos de película sin ni siquiera conocerse. Sólo en España, amigos. Menuda cinematografía.
-El giro sorpresa de los niños cazadores es poco sorprendente y expone un mensaje obvio. Todo ese rollo del "asesino del rol" o "Columbine" asociado a los videojuegos resulta gastado y falsario.
-Conclusión: 90 minutos de mi vida tirados a la papelera en ver una película descafeinada, aburrida y fallida. No la vean en cine. Esperen a que la emitan en "Versión Española". Es un consejo de amigo.
-El giro sorpresa de los niños cazadores es poco sorprendente y expone un mensaje obvio. Todo ese rollo del "asesino del rol" o "Columbine" asociado a los videojuegos resulta gastado y falsario.
-Conclusión: 90 minutos de mi vida tirados a la papelera en ver una película descafeinada, aburrida y fallida. No la vean en cine. Esperen a que la emitan en "Versión Española". Es un consejo de amigo.
13 de septiembre de 2008
13 de septiembre de 2008
30 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si como autor de una historia, alguien la cogiera y me dijera que quiere hacer una película con ella, me haría mucha ilusión. Si hacen esto, me darían ganas de echarme a llorar.
Yo no tengo nada en contra de los mediometrajes. Digo más, los cortos me gustan bastante. Por otra parte, entiendo que si una buenísima historia (la que aquí nos ocupa lo es) no da para llenar hora y media de largometraje, hay que rellenarlo. Pero ahí donde un creador como Peter Jackson (le menciono porque me viene a la mente la última versión de King-Kong) rellena sus historias a base de contarte la vida de todos los personajes, de manera que llegues a conocerlos como a tus hijos y sepas por qué se mueven, en esta película el metraje se rellena al más puro estilo de "cine español".
Y esto es rellenar metraje con... aire... Con planos de ojos, de pies, con interminables e insulsos diálogos del estilo de "¿qué? [silencio largo] ¿qué de qué? [silencio largo] ¿no dices nada? [silencio largo] no tengo nada que decir [silencio largo] pues nada [silencio largo]".
El resultado es que de una película de suspense con algunos giros muy majetes, salimos del cine con la sensación de haber visto un considerable tostón verbenero en el que en el fondo no nos han contado NADA. De los seis personajes de la película, de uno sabemos algo. De otro, sabemos su nombre y SUPONEMOS algo sobre el coche en el que viaja. Del resto no sabemos nada en absoluto.
Nada desarrollado. Le doy un 4 porque la historia en principio es muy buena. Pero muy desaprovechada. Más detalles en la parte del spoiler.
P.D.: entrecomillo "cine español" porque no es lo mismo una película española (véase una Amenábar) que una película de género "cine español".
Yo no tengo nada en contra de los mediometrajes. Digo más, los cortos me gustan bastante. Por otra parte, entiendo que si una buenísima historia (la que aquí nos ocupa lo es) no da para llenar hora y media de largometraje, hay que rellenarlo. Pero ahí donde un creador como Peter Jackson (le menciono porque me viene a la mente la última versión de King-Kong) rellena sus historias a base de contarte la vida de todos los personajes, de manera que llegues a conocerlos como a tus hijos y sepas por qué se mueven, en esta película el metraje se rellena al más puro estilo de "cine español".
Y esto es rellenar metraje con... aire... Con planos de ojos, de pies, con interminables e insulsos diálogos del estilo de "¿qué? [silencio largo] ¿qué de qué? [silencio largo] ¿no dices nada? [silencio largo] no tengo nada que decir [silencio largo] pues nada [silencio largo]".
El resultado es que de una película de suspense con algunos giros muy majetes, salimos del cine con la sensación de haber visto un considerable tostón verbenero en el que en el fondo no nos han contado NADA. De los seis personajes de la película, de uno sabemos algo. De otro, sabemos su nombre y SUPONEMOS algo sobre el coche en el que viaja. Del resto no sabemos nada en absoluto.
Nada desarrollado. Le doy un 4 porque la historia en principio es muy buena. Pero muy desaprovechada. Más detalles en la parte del spoiler.
P.D.: entrecomillo "cine español" porque no es lo mismo una película española (véase una Amenábar) que una película de género "cine español".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Porque no nos engañemos. CREEMOS que el personaje de Maria Valverde va en un coche robado, pero tampoco nos lo llegan a especificar. Uno de mis compañeros de cine se pasó toda la película pensando que era etarra, con tanto misterio. De los guardias civiles, no tenemos ni idea de por qué van a un caserío abandonado en un primer momento. Y de los crios...
Reconozco que el revés de los crios es lo mejor de toda la película. Pero vamos a hablar claro. España no es Estados Unidos. Si aquí unos chavales tan jóvenes tienen unos rifles así, y los manejan con esa soltura, eso hay que explicarlo mínimamente, porque no es normal.
Nada desarrollado.
Reconozco que el revés de los crios es lo mejor de toda la película. Pero vamos a hablar claro. España no es Estados Unidos. Si aquí unos chavales tan jóvenes tienen unos rifles así, y los manejan con esa soltura, eso hay que explicarlo mínimamente, porque no es normal.
Nada desarrollado.
22 de septiembre de 2008
22 de septiembre de 2008
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leídas algunas críticas acerca de esta película, he de dar la razón cuando se la compara, sobre todo, con Deliverance entre otras piezas del género "paletos desquiciados" (Las colinas tienen ojos, Wrong Turn e incluso Acorralado).
Básicamente el conjunto es una película para mirar, más que para ver.
La belleza de los parajes sorianos y burgaleses, donde ha sido rodada la mayor parte de la cinta absorbe hasta el punto de hacer más llevadera una película nada sólida donde el entorno de por sí ofrece la sensación de agobio, peso que debería llevar un guión que se sustenta demasiado en una situación puntual descuidando el desarrollo, que resulta previsible, atropellado y en un par de ocasiones incongruente.
El ritmo narrativo adolece de parones no demasiado justificados con la intención de que conozcamos un poco a dos personajes sin "feeling", en especial el personaje de María Valverde, muy perjudicado por una interpretación bastante falsa, sin carácter, con unos modos barriobajeros tan forzados que no se los cree ni ella misma.
En cambio, Sbaraglia nos ofrece un recital de expresiones bastante conseguidas (aunque a veces se olvide de que tiene que cojear) que lamentablemente le obligan a llevar todo el peso interpretativo en una cinta con muy pocos personajes que además no son capaces de apoyarle, lo que nos impide empatizar con un Sbaraglia que se ve metido en un tour de force baldío.
La continuidad es otro de los lastres de esta película.
Llega un momento en que se pierde la noción del tiempo (dentro del desarrollo) y eso es muy importante cuando la acción tiene que fluir únicamente en entornos naturales y más aún cuando muchas escenas de la película son en tiempo real.
En realidad sólo hay una elipsis claramente diferenciada, más que una elipsis un interludio muy desaprovechado que podría haber servido como punto de inflexión en la relación entre los personajes principales y que es desaprovechado en una conversación banal que no aporta nada a la historia.
Con todo, tiene algunas situaciones tensas, planos interesantes (algunos ciertamente espectaculares) y alguna sorpresilla que al fin y al cabo no es tanto como para disipar la sensación de que hemos visto una película puramente visual cuyo propósito es evitar dar demasiadas cabezadas, o eso espero porque si lo que pretende es transmitir algún mensaje (y es cierto que hay segunda lectura demasiado obvia como para obligar al cerebro a funcionar) falla estrepitosamente por lo manido del discurso.
Aún con todo lo dicho, la película resulta entretenida y visualmente atractiva. No hay que pedirle mucho más.
Y ahora los spoilers:
Básicamente el conjunto es una película para mirar, más que para ver.
La belleza de los parajes sorianos y burgaleses, donde ha sido rodada la mayor parte de la cinta absorbe hasta el punto de hacer más llevadera una película nada sólida donde el entorno de por sí ofrece la sensación de agobio, peso que debería llevar un guión que se sustenta demasiado en una situación puntual descuidando el desarrollo, que resulta previsible, atropellado y en un par de ocasiones incongruente.
El ritmo narrativo adolece de parones no demasiado justificados con la intención de que conozcamos un poco a dos personajes sin "feeling", en especial el personaje de María Valverde, muy perjudicado por una interpretación bastante falsa, sin carácter, con unos modos barriobajeros tan forzados que no se los cree ni ella misma.
En cambio, Sbaraglia nos ofrece un recital de expresiones bastante conseguidas (aunque a veces se olvide de que tiene que cojear) que lamentablemente le obligan a llevar todo el peso interpretativo en una cinta con muy pocos personajes que además no son capaces de apoyarle, lo que nos impide empatizar con un Sbaraglia que se ve metido en un tour de force baldío.
La continuidad es otro de los lastres de esta película.
Llega un momento en que se pierde la noción del tiempo (dentro del desarrollo) y eso es muy importante cuando la acción tiene que fluir únicamente en entornos naturales y más aún cuando muchas escenas de la película son en tiempo real.
En realidad sólo hay una elipsis claramente diferenciada, más que una elipsis un interludio muy desaprovechado que podría haber servido como punto de inflexión en la relación entre los personajes principales y que es desaprovechado en una conversación banal que no aporta nada a la historia.
Con todo, tiene algunas situaciones tensas, planos interesantes (algunos ciertamente espectaculares) y alguna sorpresilla que al fin y al cabo no es tanto como para disipar la sensación de que hemos visto una película puramente visual cuyo propósito es evitar dar demasiadas cabezadas, o eso espero porque si lo que pretende es transmitir algún mensaje (y es cierto que hay segunda lectura demasiado obvia como para obligar al cerebro a funcionar) falla estrepitosamente por lo manido del discurso.
Aún con todo lo dicho, la película resulta entretenida y visualmente atractiva. No hay que pedirle mucho más.
Y ahora los spoilers:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El guión contiene unos tics muy típicos tanto en el cine español como en el género:
La escena de "sexo" en la gasolinera es tan chapucera ("no dirás nada, no?" "de qué?" "de la chocolatina" "de la chocolatina?" "la chocolatina"... y hala, a follar!) y previsible que lo primero que piensas cuando la moza le da la lengua al protagonista es "vigila la cartera, tio!" pero al menos propicia un diálogo posterior que, aunque de manera algo tontorrona, pone un pelín sobre el tapete la relación entre los personajes.
Los guardias civiles actúan exactamente como uno espera que actúen dos policías en una película de este tipo: Aparecen, no se creen nada, se hacen un poco los machotes y mueren sin haber servido más que para rellenar agujeros.
Un par de tibias sorpresas que de estar más espaciadas en la trama hubiesen dado algo
más de riqueza a un clímax demasiado lineal:
Los asesinos son dos críos... Anda la osa! y oye! juegan al rol!
Pasada la sorpresa inicial y al familiarizarse con la nueva situación es cuando uno debe evitar que su cerebro se active porque de lo contrario puede caer en la indignación de descubrir un discurso paternalista contra los juegos de rol, los videojuegos (ver los plano tipo Doom justo al entrar en la escena del desenlace) y la violencia grabada en móvil, consideraciones bastante fuera de lugar en una cinta que hubiese funcionado mejor sin tantas explicaciones, mostrando lo irracional del cazador y la presa en situaciones extremas que es al fin y al cabo lo que estábamos viendo en la primera hora de película.
Bea (María Valverde) es asesinada sin piedad, de repente, sin adornos.
Vale, es una manera cruda de acabar con un personaje, pero vista la calidad del mismo y la interpretación que le dio vida, te da exactamente igual, incluso después de un diálogo superficial acerca de la "ex" de Sbaraglia que sugería un "amor surgido de situación extrema" aunque bien mirado este es quizá el más tópico de los tópicos.
La escena de "sexo" en la gasolinera es tan chapucera ("no dirás nada, no?" "de qué?" "de la chocolatina" "de la chocolatina?" "la chocolatina"... y hala, a follar!) y previsible que lo primero que piensas cuando la moza le da la lengua al protagonista es "vigila la cartera, tio!" pero al menos propicia un diálogo posterior que, aunque de manera algo tontorrona, pone un pelín sobre el tapete la relación entre los personajes.
Los guardias civiles actúan exactamente como uno espera que actúen dos policías en una película de este tipo: Aparecen, no se creen nada, se hacen un poco los machotes y mueren sin haber servido más que para rellenar agujeros.
Un par de tibias sorpresas que de estar más espaciadas en la trama hubiesen dado algo
más de riqueza a un clímax demasiado lineal:
Los asesinos son dos críos... Anda la osa! y oye! juegan al rol!
Pasada la sorpresa inicial y al familiarizarse con la nueva situación es cuando uno debe evitar que su cerebro se active porque de lo contrario puede caer en la indignación de descubrir un discurso paternalista contra los juegos de rol, los videojuegos (ver los plano tipo Doom justo al entrar en la escena del desenlace) y la violencia grabada en móvil, consideraciones bastante fuera de lugar en una cinta que hubiese funcionado mejor sin tantas explicaciones, mostrando lo irracional del cazador y la presa en situaciones extremas que es al fin y al cabo lo que estábamos viendo en la primera hora de película.
Bea (María Valverde) es asesinada sin piedad, de repente, sin adornos.
Vale, es una manera cruda de acabar con un personaje, pero vista la calidad del mismo y la interpretación que le dio vida, te da exactamente igual, incluso después de un diálogo superficial acerca de la "ex" de Sbaraglia que sugería un "amor surgido de situación extrema" aunque bien mirado este es quizá el más tópico de los tópicos.
16 de julio de 2008
16 de julio de 2008
25 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El rey de la montaña" es una rareza en el cine español, de eso no cabe la menor duda. Pero creo que no habré sido el único que ha tenido la sensación de que se inspira en películas como "Las colinas tienen ojos", "Defensa" o salvando las distancias con "Con la muerte en los talones" (por cierto, una vez vista la película parece el mismo escenario donde Stallone vivía sus primeras aventuras como Rambo).
Es ese tipo de cine que trata de reflejar la violencia como algo irracional, inesperado y trágico en sus consecuencias. Un cine que como demuestra "El rey de la montaña" no pasa de moda porque pone al espectador al límite, situando a los personajes en manos de unos terribles perseguidores y de una naturaleza que saca nuestros instintos más primarios para poder sobrevivir.
La lástima es que las películas mencionadas arriba son tan patentes y recordadas en mi retina que no acabo de conectar del todo con esta propuesta. En resumen, una vez vista la película sales pensando que lo que te cuentan ya lo has visto. Aquí reside su defecto.
Por otra parte hay variantes a este tipo de cine. Los personajes son más vulnerables (o llámese cobardes) y reales en sus acciones (llámese correr, correr y correr).
Tiene el mérito de que está rodada con pulso y se beneficia de una buena interpretación del gran Sbaraglia.
Sobre el mensaje que trata mandar la película y que ha sido comentado en otras críticas (en referencia al desenlace) me deja un poco indiferente, ya que me parece previsible, fácil y vacía en cuanto a lo que trata de decirnos, pero por alguna extraña razón me inquieta, y me hace pensar como actuaría en tal situación. Es esa la razón por la que creo que el tiempo dirá si "El rey de la montaña" es una rareza o un título de culto entre los aficionados a esas películas que sacan el lado más salvaje del hombre.
Entretiene, y si a ti te ha gustado la película y no has visto "Defensa", ya tardas en verla
Es ese tipo de cine que trata de reflejar la violencia como algo irracional, inesperado y trágico en sus consecuencias. Un cine que como demuestra "El rey de la montaña" no pasa de moda porque pone al espectador al límite, situando a los personajes en manos de unos terribles perseguidores y de una naturaleza que saca nuestros instintos más primarios para poder sobrevivir.
La lástima es que las películas mencionadas arriba son tan patentes y recordadas en mi retina que no acabo de conectar del todo con esta propuesta. En resumen, una vez vista la película sales pensando que lo que te cuentan ya lo has visto. Aquí reside su defecto.
Por otra parte hay variantes a este tipo de cine. Los personajes son más vulnerables (o llámese cobardes) y reales en sus acciones (llámese correr, correr y correr).
Tiene el mérito de que está rodada con pulso y se beneficia de una buena interpretación del gran Sbaraglia.
Sobre el mensaje que trata mandar la película y que ha sido comentado en otras críticas (en referencia al desenlace) me deja un poco indiferente, ya que me parece previsible, fácil y vacía en cuanto a lo que trata de decirnos, pero por alguna extraña razón me inquieta, y me hace pensar como actuaría en tal situación. Es esa la razón por la que creo que el tiempo dirá si "El rey de la montaña" es una rareza o un título de culto entre los aficionados a esas películas que sacan el lado más salvaje del hombre.
Entretiene, y si a ti te ha gustado la película y no has visto "Defensa", ya tardas en verla
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hablando de "Defensa", os habéis fijado que la lesión que sufre el guardia civil es muy parecida a la de Burt Reynolds y que el personaje de Sbaraglia recuerda al de Voight.
Capítulo aparte se merecen esos niños mandados por el diablo, que hacen la vida imposible a los protagonistas, ¿Influenciados por los videojuegos como el "Goldeneye" (que gran juego de la Nintendo 64)?. La verdad es que esas reflexiones las dejo aparte. Esperaré que el director en una entrevista o en el dvd aclare que su finalidad va más allá que asombrar al público con la identidad de los cazadores. Como dijo un amigo que vio la película conmigo: ¡Mira! ¡Se trata de niños! Si esta era la finalidad de López-Gallego, enhorabuena.
Capítulo aparte se merecen esos niños mandados por el diablo, que hacen la vida imposible a los protagonistas, ¿Influenciados por los videojuegos como el "Goldeneye" (que gran juego de la Nintendo 64)?. La verdad es que esas reflexiones las dejo aparte. Esperaré que el director en una entrevista o en el dvd aclare que su finalidad va más allá que asombrar al público con la identidad de los cazadores. Como dijo un amigo que vio la película conmigo: ¡Mira! ¡Se trata de niños! Si esta era la finalidad de López-Gallego, enhorabuena.
14 de septiembre de 2008
14 de septiembre de 2008
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película va de más a menos, y da la impresión de que algún director más avezado podría haber sacado más jugo de la historia. Aunque, eso sí, la historia también tiene sus lagunas y el final es decepcionante. Principalmente creo que se podría haber sido mucho más sutil y menos explícito con la amenaza que se cierne sobre los protagonistas, con el fin de aumentar la tensión y el terror. Aún así, los personajes están muy bien dibujados y sus reacciones son lógicas y naturales, que ya es un logro en films de este tipo. Podría haber estado mucho mejor y por eso te queda un mal sabor de boca, pero aún así el cine español sigue explorando, con relativo acierto, nuevos géneros.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here