El rey de la montaña
2007 

5.4
3,870
Thriller
Quim va conduciendo en busca de su ex novia, cuando se pierde y queda atrapado en una especie de laberinto de caminos. No tiene cobertura en el móvil y decide salir para encontrar ayuda, pero de repente, una enigmática figura le dispara con un rifle. En su intento de huir de aquel desconocido peligro se encuentra con otra figura, en este caso es una chica llamada Bea, que también está perdida. Ellos aún no lo saben, pero deberán ... [+]
18 de septiembre de 2008
18 de septiembre de 2008
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de un film arriesgado, visualmente irreprochable, muy bien filmado.
Todo el principio es dinámico, inquietante, incluso agobiante. En todo ello, el paisaje (rodada en gran parte en Soria) es otro actor más, participando activamente.
Cuando López Gallego y Leonardo Sbaraglia nos han conseguido meter en su bolsillo, es cuando se produce la fractura. En mi opinión, hacia el último tercio el interés decae -no quiere decir que sea una mala película-.
De María Valverde (algo cambiada) se puede decir que indudablemente ha acertado al aceptar el papel y va creciendo.
Lo más positivo es Leonardo Sbaraglia en su papel de hombre de la calle que se pregunta por qué a él. Transmite desasosiego, nerviosismo. Sigue consolidándose en cada proyecto en el que participa. Destaca también la banda sonora, inquietante, da forma al drama y acompaña muy bien.
Es lícito aplaudir un film español que se salga un poco de lo habitual, además bien rodado.
Todo el principio es dinámico, inquietante, incluso agobiante. En todo ello, el paisaje (rodada en gran parte en Soria) es otro actor más, participando activamente.
Cuando López Gallego y Leonardo Sbaraglia nos han conseguido meter en su bolsillo, es cuando se produce la fractura. En mi opinión, hacia el último tercio el interés decae -no quiere decir que sea una mala película-.
De María Valverde (algo cambiada) se puede decir que indudablemente ha acertado al aceptar el papel y va creciendo.
Lo más positivo es Leonardo Sbaraglia en su papel de hombre de la calle que se pregunta por qué a él. Transmite desasosiego, nerviosismo. Sigue consolidándose en cada proyecto en el que participa. Destaca también la banda sonora, inquietante, da forma al drama y acompaña muy bien.
Es lícito aplaudir un film español que se salga un poco de lo habitual, además bien rodado.
23 de septiembre de 2008
23 de septiembre de 2008
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El rey de la montaña es un thriller que gana puntos por su ambientación, con unas espectaculares localizaciones muy bien fotografiadas, si bien la dirección podría haber sacado mucho más partido de la situación (como hizo Bosque de sombras, de Koldo Serra), pero en general es una pelicula entretenida que sabe mantener la tensión.
Su mayor problema llega con su final, donde la pelicula muestra sus cartas, que son más que cuestionables. Dejando atrás el misterio y la tensión de un asesino desconocido y oculto, el filme nos presenta una exageración de un fenómeno preocupante y actual, en una idea que podría haber dado mucho juego.
Por desgracia, esa idea toma otro camino, presentandonos situaciones tan obvias como absurdas y adoptando un punto de vista demasiado simplificado y fácil.
Su mayor problema llega con su final, donde la pelicula muestra sus cartas, que son más que cuestionables. Dejando atrás el misterio y la tensión de un asesino desconocido y oculto, el filme nos presenta una exageración de un fenómeno preocupante y actual, en una idea que podría haber dado mucho juego.
Por desgracia, esa idea toma otro camino, presentandonos situaciones tan obvias como absurdas y adoptando un punto de vista demasiado simplificado y fácil.
30 de enero de 2009
30 de enero de 2009
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No diré menos de lo que esta película me ha parecido, porque me he tomado el trabajo de leer varias críticas (la mayoría defenestran a la misma), para intentar entender el objetivo del espectador a la hora de ver una peli y criticarla. Con todo el respeto que me merece, cada uno opina lo que le viene en gana y a no todos les puede gustar la misma peli porque sería muy aburrido. Sin más rodeos, EL REY DE LA MONTAÑA me ha parecido un hallazgo. Esperé encontrarme con el clasicismo en este tipo de historias de persecuciones paranoicas en manos de un desquiciado asesino oculto. Pero hay más, mucho más detrás de esto. Y aunque no crea que su director haya pretendido hacer un film aleccionador...lo cierto es que lo que cuenta la peli no está tan alejado de la realidad y lo retrata con un crudeza tan cotidiana como abominable. Y no es necesario estar perdido en la montaña, piérdanse en la gran urbe, en calles, callejones y callejuelas y sabrán que el miedo no será tan distinto al que vivieron los personajes encarnados por Sbaraglia y Valverde. Porque el miedo y el horror nunca son ni tan racionales ni tan lógicos ni tan predecibles. Para mí una muy buena película. Y en una de las tantas críticas que leí, alguien dijo que es lo peor que ha visto en el 2008...(y con todo respeto), disculpa, pero que poco cine que has visto!!!!!!!
8 de abril de 2009
8 de abril de 2009
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo las críticas tan malas que hay de esta película, ni la nota media tan baja que ha obtenido en filmaffiity. El rey de la montaña me parece una película altamentre recomendable.
No tenía ningunas ganas de verla porque sabía de que iba la historia y no me llamaba nada la atención. Quizás gracias a esto la película me ha sorprendido gratamente. Han sido 80 minutos de intriga, desasosiego, crudeza, acción, ...
Para nada me ha parecido una película "lenta" como he leído por ahí...
En el spolier comento los tres grandes momentos que más me han sorprendido, tres momentos geniales por los que recomiendo, sin dudarlo, que vean la película.
Lo mejor: La dirección, la fotografía y sobretodo la interpretación de Leonardo Sbaraglia... ¡Que gran actor!¡Que primeros planos...!
No tenía ningunas ganas de verla porque sabía de que iba la historia y no me llamaba nada la atención. Quizás gracias a esto la película me ha sorprendido gratamente. Han sido 80 minutos de intriga, desasosiego, crudeza, acción, ...
Para nada me ha parecido una película "lenta" como he leído por ahí...
En el spolier comento los tres grandes momentos que más me han sorprendido, tres momentos geniales por los que recomiendo, sin dudarlo, que vean la película.
Lo mejor: La dirección, la fotografía y sobretodo la interpretación de Leonardo Sbaraglia... ¡Que gran actor!¡Que primeros planos...!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1. Sbaraglia esposado en el coche de la guardia civil pensando que va a morir.
2. La escena de la ejecución a sangre fría de María Valverde (su mejor momento en la película, en mi opinión).
3. El final, los últimos cinco minutos, los primeros planos de Sbaraglia... increible...
2. La escena de la ejecución a sangre fría de María Valverde (su mejor momento en la película, en mi opinión).
3. El final, los últimos cinco minutos, los primeros planos de Sbaraglia... increible...
26 de enero de 2009
26 de enero de 2009
14 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada año, Telecinco suele sacar una película de renombre “El laberinto del fauno”, “Alatriste”, “Che”, etc... y unos cuantos truñetes de bajo coste que terminan siendo rentables gracias a las subvenciones y a la publicidad gratuita que les hacen a todas horas (en sus cutre-programas de cine, en los espacios de corazón y, sobre todo, con un par, en los informativos).
“El rey de la montaña” es de la segunda clase. Pertenece a ese género de películas que hay que sacar adelante con cuatro duros y sin ideas, por lo que se dedican a enlazar escenas irrelevantes con escenas en las que no pasa absolutamente nada, con la sórdida intención de confundir al espectador y hacerle creer que no es que la película sea hueca, sino que es que es intrigante. Total, se le pone un final de cinco minutos supuestamente sorprendente y listo, seguro que a los pardillos se les olvida la hora y media previa en la que no ha pasado nada.
Estoy exagerando un poco. En realidad sí que ocurrían cosas antes de descubrirse el pastel (tiroteos, persecuciones y muertes) pero tenían un tufo tan cutre que me daba todo completamente igual. Estaba todo tal mal hecho y era tan previsible que en lo único que pensaba era “venga, a ver, que me digan quién es el malo y que se acabe ya todo de una vez cuanto antes”. Y la verdad, para el viaje no hacían falta tantas alforjas porque el desenlace podría haber sido original hace veinte años, pero la sorpresa final ya se ha visto en cuatro o cinco películas recientes.
Con todo esto, la película no puede ser buena. Lo que la convierte en un truño es el montaje desquiciante (otro intento de desviar la atención de que la película está vacía), lo poco que se han currado algunas escenas y las interpretaciones (?) de los protagonistas. María Valverde no ha vuelto a alcanzar el nivel interpretativo que demostró en un anuncio de una conocida marca de cosméticos y Leonardo Sbaraglia… bueno, en fin, no vamos a descubrir ahora lo cansino que puede llegar a resultar este muchacho de hablares pintorescos. Para colmo, en los abundantes momentos de relleno el único recurso es poner a Leonardo poniendo caras raras (pero muy raras, de verdad) sin venir a cuento. En mi opinión, él piensa realmente que pone diferentes caras (de sufrimiento, de dolor, de agonía…) pero en realidad es siempre la misma (y es patética) y nadie tiene el valor de decírselo.
Nivel de truño: el rey del truño, el truño de la montaña… en fin, cualquier juego de palabras que se os ocurra. Si ellos no se han currado una peli decente yo no me voy a romper la cabeza con la crítica.
“El rey de la montaña” es de la segunda clase. Pertenece a ese género de películas que hay que sacar adelante con cuatro duros y sin ideas, por lo que se dedican a enlazar escenas irrelevantes con escenas en las que no pasa absolutamente nada, con la sórdida intención de confundir al espectador y hacerle creer que no es que la película sea hueca, sino que es que es intrigante. Total, se le pone un final de cinco minutos supuestamente sorprendente y listo, seguro que a los pardillos se les olvida la hora y media previa en la que no ha pasado nada.
Estoy exagerando un poco. En realidad sí que ocurrían cosas antes de descubrirse el pastel (tiroteos, persecuciones y muertes) pero tenían un tufo tan cutre que me daba todo completamente igual. Estaba todo tal mal hecho y era tan previsible que en lo único que pensaba era “venga, a ver, que me digan quién es el malo y que se acabe ya todo de una vez cuanto antes”. Y la verdad, para el viaje no hacían falta tantas alforjas porque el desenlace podría haber sido original hace veinte años, pero la sorpresa final ya se ha visto en cuatro o cinco películas recientes.
Con todo esto, la película no puede ser buena. Lo que la convierte en un truño es el montaje desquiciante (otro intento de desviar la atención de que la película está vacía), lo poco que se han currado algunas escenas y las interpretaciones (?) de los protagonistas. María Valverde no ha vuelto a alcanzar el nivel interpretativo que demostró en un anuncio de una conocida marca de cosméticos y Leonardo Sbaraglia… bueno, en fin, no vamos a descubrir ahora lo cansino que puede llegar a resultar este muchacho de hablares pintorescos. Para colmo, en los abundantes momentos de relleno el único recurso es poner a Leonardo poniendo caras raras (pero muy raras, de verdad) sin venir a cuento. En mi opinión, él piensa realmente que pone diferentes caras (de sufrimiento, de dolor, de agonía…) pero en realidad es siempre la misma (y es patética) y nadie tiene el valor de decírselo.
Nivel de truño: el rey del truño, el truño de la montaña… en fin, cualquier juego de palabras que se os ocurra. Si ellos no se han currado una peli decente yo no me voy a romper la cabeza con la crítica.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here