Haz click aquí para copiar la URL

El rey de la montaña

Thriller Quim va conduciendo en busca de su ex novia, cuando se pierde y queda atrapado en una especie de laberinto de caminos. No tiene cobertura en el móvil y decide salir para encontrar ayuda, pero de repente, una enigmática figura le dispara con un rifle. En su intento de huir de aquel desconocido peligro se encuentra con otra figura, en este caso es una chica llamada Bea, que también está perdida. Ellos aún no lo saben, pero deberán ... [+]
Críticas 66
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
15 de septiembre de 2008
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película en la que los personajes (y por añadidura los espectadores) viven en una continua tensión provocada por la presencia de unos francotiradores que les están hostigando durante toda la duración de la cinta. El que la situación se dé a campo abierto hace que la sensación de tensión se multiplique hasta desembocar en un final... lo dejaremos en sorprendente. Gran trabajo de Leonardo Sbaraglia que lleva el peso de la película con una interpretación que logra transmitir el desasosiego y la tensión a toda la sala. Pasarán pegados a la butaca toda la película.
9
1 de octubre de 2008
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien una cosa queda clara al ver la tercera película y la única en circuitos comerciales de Gonzalo Lopez-Gallego es que este tipo sabe rodar. Dejando de lado el guión, Lopez-Gallego sabe cómo rodar una película y hacer que quede en un trabajo de realización muy superior a la media de lo que se suele hacer en España.
Y la verdad es que el guión no está nada mal aunque lo que te cuente no sea nada nuevo y lo haga en un ritmo pausado. Muchos dirán que se parece a Deliverance pero solo me recuerda a esta en cuanto al tema de supervivencia por parte de unos depredadores humanos en medio de un gran bosque.
El argumento es simplón, un tipo (Sbaraglia) tiene que sobrevivir herido en medio del bosque ante una amenaza que hasta los últimos minutos de metraje no sabemos que es. Y al resolverlo tampoco nos sentimos engañados y sí mas sorprendidos y aterrorizados que otra cosa.
El final es pesimista y en ningún momento moralizante a pesar de teorizar sobre la violencia actual y queda muy por encima de la también notable pero si muy descarada copia del trabajo de Peckinpack "Bosque de Sombras" de Koldo Serra.
Lo único que se le puede reprochar es la falsa ambigüedad que le otorgan al personaje de María Valverde pero el resto es de quitarse el sombrero y llorar la pérdida hacia EEUU. Lo siento amigos, otro que nos roban los yankees ya que su próxima peli "Solo" que según dicen bebe de Misery ya es 100% americana.
3
10 de octubre de 2008
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas que, (en un acto de valentía), dejan fluir sus argumentos de forma desbocada hasta un cierto punto a partir del cual o todo acaba en una genialidad absoluta, o en el más completo desastre. Desgraciadamente, estamos ante esto último. El rey de la montaña parte de una premisa interesante, o al menos que intriga al espectador (no revelaré más), poniendo a dos personajes en una situación límite en un paraje agreste, y continuamente amenazados por lo invisible. El problema es que el director se la juega con un órdago para el que no tiene cartas: lo que se plantea es tan inverosímil que no había una salida airosa (para más detalles, ver la sección de spoiler). El caso es que la fotografía me ha gustado bastante, las localizaciones son increibles, y los actores... hacen lo que pueden. Sbaraglia me parece competente para el papel, y María Vaderde, pues justita en mi opinión. Por acabar esta parrafada, resumir en que promete mucho más de lo que da, la dirección está falta de un ritmo y una tensión básicos, y el hilo argumental, raya el absurdo. Véala si no tiene ninguna película más a mano y quiere ver cine a toda costa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película es, efectivamente, un Deliverance patrio pero infinitamente más inverosimil y peor llevado. En este caso se sustituyen los paletos degenerados de la américa profunda por ¡dos niños! versados en el noble arte de la caza que, se intuye que por una especie de juego de rol, se echan al monte para aniquilar todo lo que asome la nariz. En fin, no hay por donde pillar la presentación, el nudo y mucho menos el desenlace. Si quiere ver algo de calidad sobre niños asesinos, consígase la de Ibañez Serrador, la verdad.
5
9 de septiembre de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
De este tercer largo dirigido por Gonzalo López-Gallego cabe destacar dos cosas: la Sierra Cebollera, Picos de Urbión y Sierra de la Demanda -paisajes del rodaje siempre sugerentes para recorrer mochila al hombro-, y por otro lado el tema de los títulos finales "Another Mind" de Lourdes Hernández -una joven promesa para el mundo musical-. Así que si esto es todo lo que hay destacable, pues apaga y vámonos.

Se trata de un correcto thriller de tantos, que aunque en el cine español no proliferen precisamente, no por ello vamos a lanzar las campanas al vuelo cada vez que se rueda uno como el que nos ocupa: del montón. Interpretaciones correctas sin más, fotografía correcta, banda sonora correcta, puesta en escena correcta... Todo tan correcto que casi aburre. Bueno, no... Para ser sinceros el hilo narrativo es entretenido y se deja terminar de ver sin mucho cansancio.

Al final queda la sensación de que tras un planteamiento e idea de fondo interesante, han dedicado hora y media a un material que hubiera dado a lo sumo para un corto bastante bueno, a costa de alargar la situación sin mucho más que decir pasando de una a otra escena que resultan artificiosas y rozando el límite de caída en picado de la tensión.

Si aún no se han gastado el dinero de la entrada de cine, inviértanlo mejor en una excursión por las sierras citadas y háganse con algún disco de Lourdes para escucharlo en discman o mp3 mientras caminan entre pinos y rocas sin miedo a que nadie les dispare. Tendrán relajación y disfrute garantizado.
6
17 de septiembre de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
229/16(17/09/08) Interesante film. Con cantidad de trampas, pero muy entretenida reflexión sobre la violencia. Con una gran puesta en escena que hace nos sean mas digeribles algunos fallos. Relata una persecución a muerte por montañas y bosques, es la caza del hombre, los cazadores no se ven y no se saben los motivos por que quieren matar y matar. Recuerda la idea a otros muchos films, pero por lo menos se inspira en una idea muy amena. Sbaraglia y Valverde realizan un grantrabajo, sobre todo el argentino que lo borda. El final es demasiado facilón, no se han esforzado. Recomendable a los que deseen pasar un rato entretenido, sin mayores pretensiones. Fuerza y honor!!!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para