El rey de la montaña
2007 

5.4
3,870
Thriller
Quim va conduciendo en busca de su ex novia, cuando se pierde y queda atrapado en una especie de laberinto de caminos. No tiene cobertura en el móvil y decide salir para encontrar ayuda, pero de repente, una enigmática figura le dispara con un rifle. En su intento de huir de aquel desconocido peligro se encuentra con otra figura, en este caso es una chica llamada Bea, que también está perdida. Ellos aún no lo saben, pero deberán ... [+]
15 de septiembre de 2008
15 de septiembre de 2008
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de todos sus fallos, de todos los problemas narrativos, de la carencia de un guión bien articulado y creíble... resulta gratificante que a dia de hoy alguien se atreva -con la que está cayendo- en España a hacer una pelicula como esta, tan voluntariosa como interesante en cuanto a planteamiento; a modo de traslación casi literal de clásicos del género tales como "Deliverance" de Boorman, o "Las colinas tienen ojos" de Craven, pero en versión ibérica, tenemos la ecuación clásica que podríamos sacar de la mismísima "La Matanza de Texas". El problema es que una vez que están estas cartas sobre la mesa, ya no hay más cartas. El segundo acto del film es casi testimonial, entrando en un bucle que no avanza, y hasta que tenemos un desenlace completamente rocambolesco, no llegamos a vislumbrar todos los elementos del puzzle, en el que también se mezclan -como era de esperar, habiendo visto otros productos similares tales como "Km. 666"- otras tendencias supuestamente orignales, pero que al final resultan ser del todo predecibles. Hay que elogiar la brillante fotografía del film, que crea una notable claustrofobia en toda la historia, así como unos efectos de sonido apabullantes, que te hacen casi saltar del sillón; pero todos estos logros -entre los que también contamos la impecable interpretación de Sbaraglia (que ya ha conseguido librarse del acento argentino, definitivamente) y la sensual belleza de María Valverde, a pesar de su mediocre registro actoral en este film- quedan absolutamente empañados por un guión que llega a resultar increíble, tanto por su desarrollo como por su alucinante desenlace. Es una pena, porque a pesar de haber intentado aportar algo al maltrecho panorama cinematográfico español, no se ha conseguido. No basta con intentarlo: el público exige que lo consigas.
19 de enero de 2009
19 de enero de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extraña mezcla de road movie, western y partida de Call of Duty, que por lo que he podido leer aquí no ha gustado mucho a los usuarios, pero a mí sí, la verdad.
Primero, porque se trata de un mero entretenimiento, sin ninguna pretensión ajena al mero entretenimiento, al que no hay que buscar tres pies al gato.
Segundo, porque me la trae al pairo si la película es española o turco-chipriota, me limito a juzgar lo que he visto y no me planteo cómo hubiese quedado si el que la dirige fuese anglosajón (posiblemente peor)
Tercero, porque Sbaraglia es un portento, y lo demuestra aquí, una vez más, en esos primerísimos planos mayormente sin diálogo. María Valverde también está más que digna.
Cuarto, porque es una producción modesta a la que tampoco se le puede pedir más.
Y quinto, porque es una película que me apetece recomendar, sobre todo a aquellos que no tengan ni pajolera idea sobre de qué va, que así es como la ví yo y fue una grata sorpresa.
Primero, porque se trata de un mero entretenimiento, sin ninguna pretensión ajena al mero entretenimiento, al que no hay que buscar tres pies al gato.
Segundo, porque me la trae al pairo si la película es española o turco-chipriota, me limito a juzgar lo que he visto y no me planteo cómo hubiese quedado si el que la dirige fuese anglosajón (posiblemente peor)
Tercero, porque Sbaraglia es un portento, y lo demuestra aquí, una vez más, en esos primerísimos planos mayormente sin diálogo. María Valverde también está más que digna.
Cuarto, porque es una producción modesta a la que tampoco se le puede pedir más.
Y quinto, porque es una película que me apetece recomendar, sobre todo a aquellos que no tengan ni pajolera idea sobre de qué va, que así es como la ví yo y fue una grata sorpresa.
29 de enero de 2009
29 de enero de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La premisa de la que parte el film, hubiera podido desembocar en un interesante thriller, a poco que se hubieran seguido las reglas inherentes a este tipo de producciones, mil veces vistas, pero pocas recordables, según el grado de inspiración de los responsables del film. Hasta la mitad de la película, logra crear una cierta tensión, pero a partir de ahí, cae en picado, quedando directamente retratada como un bluff, con ese impresentable y pueril final. Prescindible.
16 de junio de 2010
16 de junio de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno aprendió de pequeñito que cualquier historia, literaria o cinematográfica, consta de tres partes: planteamiento, nudo y desenlace.
Este aprendiz de "best boy" (chico-de-los-cafés) con ínfulas de Spielberg como no sabe:
1. qué es lo que quiere contar
2. cómo contar algo que desconoce
3. a quién engañar contando sin saber cómo lo que él mismo ignora,
PLANTEA una simple ocurrencia con pretensiones de historia y... ahí se queda: PLANTEAO.
No le exijamos pues al "artista" que avance un sólo milímetro en el desarrollo de este dizque drama porque sería pedir peras al olmo. Bastante entretenido está ya con seguir con su temblorosa cámara el errático, patético y anodino deambular de estas tristes caricaturas de personajes por el animado bosque, y en montar frenéticamente (huy-qué-angustia-por-dios, pobrecitos-qué-mal-lo pasan, etc.) tantos primeros planos con los que trasmitirnos una angustia y una tensión dramática... que sólo existen en la imaginación del guionista, porque el espectador sólo bosteza, contempla incrédulo tanta tontería y mira el reloj impaciente.
Para trotar angustiado cámara-al-hombro profiriendo chillidos me quedo con "El bosque de la bruja de Blair", gracias, y para contarme historias tremendas de supervivientes en bosques inhóspitos, mentes más avezadas ya discurrieron cosas como "Deliverance", "Jeremiah Johnson" o incluso "Rambo".
Pero a esos no les financiaba el ICO, claro...
Este aprendiz de "best boy" (chico-de-los-cafés) con ínfulas de Spielberg como no sabe:
1. qué es lo que quiere contar
2. cómo contar algo que desconoce
3. a quién engañar contando sin saber cómo lo que él mismo ignora,
PLANTEA una simple ocurrencia con pretensiones de historia y... ahí se queda: PLANTEAO.
No le exijamos pues al "artista" que avance un sólo milímetro en el desarrollo de este dizque drama porque sería pedir peras al olmo. Bastante entretenido está ya con seguir con su temblorosa cámara el errático, patético y anodino deambular de estas tristes caricaturas de personajes por el animado bosque, y en montar frenéticamente (huy-qué-angustia-por-dios, pobrecitos-qué-mal-lo pasan, etc.) tantos primeros planos con los que trasmitirnos una angustia y una tensión dramática... que sólo existen en la imaginación del guionista, porque el espectador sólo bosteza, contempla incrédulo tanta tontería y mira el reloj impaciente.
Para trotar angustiado cámara-al-hombro profiriendo chillidos me quedo con "El bosque de la bruja de Blair", gracias, y para contarme historias tremendas de supervivientes en bosques inhóspitos, mentes más avezadas ya discurrieron cosas como "Deliverance", "Jeremiah Johnson" o incluso "Rambo".
Pero a esos no les financiaba el ICO, claro...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En cuanto a los ridículos niños asesinos del final (que no desenlace) pareciera que en cualquier momento iba a aparecer la madre a voz en grito: "Niñooos, a comeeeeeer..."
Criaturitas.
Criaturitas.
6 de noviembre de 2010
6 de noviembre de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La palabra que he tenido que repetir durante toda la peli. Y es que cada vez que Quim, el protagonista, tiene que escoger entre dos o más opciones para salir vivo de la situación, una de dos: o es muy torpe y no tiene dos dedos de frente o es un suicida accidental deseando poner fin a su vida y que se ha encontrado de golpe y porrazo con alguien que quiere que sus deseos de defunción se cumplan ese mismo dia. Una serie de despropósitos de tal calibre que hacen que películas horrendas del tipo "Km 666" parezcan una obra de arte. Un final cogido con pinzas, un desenlace malo malo, cabos sueltos a lo largo de toda la cinta, previsible, ñoña... tan típica de las películas donde sin comerlo ni beberlo alguien se encuentra en el culo del mundo y te viene un paisano más tronado que Pocholo a la salida de un after a matarte, que solo le faltó la escena donde el menda va a abrir el coche y se le caen las llaves de puros nervios que tiene. Mala hasta aburrir.
Lo mejor, María valverde (ella, ni su personaje ni su interpretación)
Lo peor de la peli, que la hayan visto estos ojitos que ahora miran estas letras.
Lo mejor, María valverde (ella, ni su personaje ni su interpretación)
Lo peor de la peli, que la hayan visto estos ojitos que ahora miran estas letras.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Estás en una gasolinera, te entra un tia buenísima, te la cepillas en el baño y te dejas robar la cartera. ¡ERROR!
- Ves que ella se va con su coche por una carretera de montaña y, como tiran más dos tetas que dos carretas, ahí que te vas detrás de ella. ¡ERROR!
- Te pegan un tiro desde un alto y en lugar de dar la vuelta sigues de frente como si no fuera contigo. ¡ERROR!! (y eres tonto por creerte Chuck Norris)
- Te encuetras la carretera cortada, te bajas del coche y te subes al monte. ¡ERROR!!
- Atropellas al que te disparó, no compruebas si está muerto, no miras si tiene cartera, y te marchas con el coche roto, dejándolo tirado. ¡ERROR!!
- Te encuantras dos picoletos y te pones tan nervioso que pareces un etarra en un congreso del PP. ¡ERROR!!
- ¿Y así toda la película? ¿Porqué no te pintas una diana en culo, majete??
Críticas peor escritas que la aquí expuesta están colgadas en Filmaffinity.
Ay, señor, llévame pronto...
- Ves que ella se va con su coche por una carretera de montaña y, como tiran más dos tetas que dos carretas, ahí que te vas detrás de ella. ¡ERROR!
- Te pegan un tiro desde un alto y en lugar de dar la vuelta sigues de frente como si no fuera contigo. ¡ERROR!! (y eres tonto por creerte Chuck Norris)
- Te encuetras la carretera cortada, te bajas del coche y te subes al monte. ¡ERROR!!
- Atropellas al que te disparó, no compruebas si está muerto, no miras si tiene cartera, y te marchas con el coche roto, dejándolo tirado. ¡ERROR!!
- Te encuantras dos picoletos y te pones tan nervioso que pareces un etarra en un congreso del PP. ¡ERROR!!
- ¿Y así toda la película? ¿Porqué no te pintas una diana en culo, majete??
Críticas peor escritas que la aquí expuesta están colgadas en Filmaffinity.
Ay, señor, llévame pronto...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here