Haz click aquí para copiar la URL

La Conjura de El Escorial

Drama Drama histórico que se desarrolla en la Corte de Felipe II (1559-1598), donde se cruzan intrigas políticas y policíacas. No menos importante es el litigio que enfrenta a la Casa de Alba y con la Casa de los Mendoza, en la que Antonio Pérez y la Princesa de Éboli desempeñan un papel determinante. La noche del lunes de Pascua de 1578, tras tenderle una emboscada, unos asesinos a sueldo matan a Juan de Escobedo. (FILMAFFINITY)
Críticas 49
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
5 de septiembre de 2008
68 de 84 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director Antonio del Real nos presenta su nueva obra, La conjura de El Escorial, un drama de época que tiene lugar en la corte de Felipe II y utiliza un hecho histórico real, la traición de la Princesa de Éboli y Antonio Pérez al rey, para desarrollar un thriller conspiratorio con una trama policíaca envuelto en una historia de ficción.

Las últimas superproducciones de época del cine español caían penosamente en el abismo de la mediocridad y la falta de buen gusto, y esta última propuesta pese a contar con un presupuesto de 14 millones de euros no es una excepción. Es más, yo diría que es incluso peor que sus antecesoras, como puedan ser Los Borgia, Alatriste o Juana la Loca, ya que por su calidad se acerca peligrosamente a lo que sería una mala mini serie televisiva de dos entregas. Toda esa cantidad de presupuesto solamente se ve reflejada en la lograda recreación del siglo XVI gracias a un buen trabajo de la producción que consigue una ambientación verosímil con unas destacables localizaciones y unos vestuarios bien confeccionados, nada excepcionales, pero claro, dado el nivel final del conjunto de la obra estos pequeños elementos acaban por convertirse en un leve bálsamo para el espectador, atenazado por el tedio y el sopor.

Curiosamente, la película cuenta con un buen reparto. Reconocidos actores internacionales como Julia Ormond, Jason Isaacs, Joaquim de Almeida, Fabio Testi, Anthony Peck o Jürgen Prochnow junto a actores nacionales como Jordi Mollà, Juanjo Puigcorbé, Blanca Jara o Pablo Puyol se han atrevido a embarcarse en este fallido proyecto que a bien seguro contaba con unas pretensiones elevadas en su inicio pero que finalmente a degenerado en algo que no se sustenta por ningún sitio. Incluso las interpretaciones de los actores resultan mediocres, seguramente lastrados por la ineptitud del director, provocando la carcajada entre el personal en momentos de un pretendido dramatismo que lógicamente resulta fallido. La película fue rodada en inglés para adquirir un mayor reconocimiento internacional y favorecer su difusión según las palabras del director, pero después los propios actores españoles se encargaron de doblarse a sí mismos al castellano consiguiendo un resultado tremendamente desagradable ya que cada frase parece una sentencia que suena con un tono definitivo vergonzoso. Y es que la película se convierte en una espiral de ridiculez, con situaciones tremendamente forzadas y carentes de ningún tipo de sentimentalismo o emoción, momentos medio gore a ritmo de bullet time que se quedan a medio camino del cine de Uwe Boll,…

En definitiva, que el director pierde la batuta de la situación por completo, si es que alguna vez llegó a tenerla entre sus manos, y se encarga de rellenar el metraje con una sucesión de escenas innecesarias que para desesperación del público que no ve la hora de que finalice este esperpento, son absolutamente intranscendentes y no aportan nada a la obra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A mí no me importa que lo que me muestre el director sea intranscendente y cotidiano, es más, lo defiendo siempre que vaya acompañado de una dosis de interés latente. Ya estoy cansado de ver la escena dramática definitiva cargada de emotividad que pretende remover conciencias sin conseguirlo. Pero es que Antonio del Real no quiere o directamente no sabe regalarle eso al espectador, parece que no se haya dado cuenta del cambio de registro y siga en el rodaje de una de sus comedias ligeras como la inclasificablemente mala Desde que amanece apetece.

La Conjura de El Escorial es una muestra del peor cine patrio trasnochado, que da la razón a los detractores del cine español y se aleja por completo de las interesantes propuestas de los Jaume Rosales (La soledad), los José Luis Guerín (En la ciudad de Sylvia) o los Jaume Balagueró y Paco Plaza (Rec) por citar algunos nombres. Si el cine español quiere gozar de un buen futuro asentándose como un arte de calidad, tendría que extirpar esta especie de fuegos artificiales que resultan muy caros pero que reportan muy pocos beneficios, tanto económicos como culturales, y apostar fuerte por una línea continuista de las propuestas de los directores anteriormente citados. Pero claro, esto tampoco va a dar demasiado dinero, que es lo que al fin y al cabo interesa en la mayoría de ocasiones, por lo tanto es inevitable que tenga cabida el Torrente o el Mortadelo y Filemón de turno.
1
26 de septiembre de 2008
42 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen los políticos que para paliar un poco la crisis consumamos productos españoles como por ejemplo, el cine, pero es preferible morir de hambre antes que ver bodrios de este calibre.
Prefiero que me caiga el Ibex 35 en la cabeza y me rompa el cuello, a pagar un euro por ver semejante cloaca en pantalla grande.
1
19 de septiembre de 2008
25 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé ni por dónde empezar. Me parece vergonzoso, realmente vergonzoso lo que este hombre ha hecho con los 14 millones de euros de presupuesto. Ha creado un híbrido entre un telefilme de sobremesa y las escenas sin sexo de una peli porno. Obviamente, no toda la película es así, hay partes "normales" que se intercalan mediante cortes o fundidos en negro con las escenas "de risa". Y digo de risa porque es lo que, finalmente, tuve que hacer, reir por no llorar.

Como curiosidad, quiero comentar que hay un personaje (la morisca) que meten de manera forzada en la trama (es tan evidente que todos pensamos que A.- Era la sobrina del director B.- Era la amante del director C.- Era ambas cosas), y resulta... que es su hija.

Le doy un 1 por el vestuario. A la película... UN CERO!
2
7 de septiembre de 2008
23 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si quieres saber sobre la historia de España, no pierdas el tiempo con esta película y lee un libro. El cine español en cuanto a este género deja mucho que desear. Tenía todos los ingredientes y recursos para ser una gran película pero se va todo al traste.
La morisca es el peor papel para la peor actriz. ¿Quién se cree la relación de la morisca y el alguacil? Ya sé que el amor no tiene edad pero hasta cierto punto.
Hay escenas que podían haber suprimido y que dan vergüenza ajena.
Tengo que admitir que la fotografía, el vestuario y algunas actuaciones como la de Juanjo Puigcorbé se salvan de la criba.
3
12 de septiembre de 2008
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
El viernes he ido a ver esta película desoyendo todas las opiniones y comentarios, quería tener mi opinión propia, ya que habla sobre una parte de la historia de España que me parece interesante a la vez que importante. He salido decepcionada y con sensaciones ambiguas, en positivo la ambientación magnífica, vestuarios muy detallados y lucidos, la música muy buena y el canto de Ainhoa Arteta magnífico merece la pena quedarse hasta el final, hasta la última letra de los carteles. En ese aspecto muy bien gastado el presupuesto. Pero ¿que pasa con la trama de la pelicula?, falta de estructura, el dramatismo se confunde con las risas, y los actores ¿pero que les ha pasado? bajo mi punto de vista excepto Juanjo Puigcorbe y Pepe Martin..el resto de personajes no me parecen creibles, a Jordi Molla considero que el papel estelar que tiene en la película, le viene grande, no se que le ha pasado pero lo que tiene de buen actor no lo ha sacado aqui a la luz. Y la historia, recomiendo leer los libros, la princesa de Eboli, no era así, solo sacan su lado de "cascos ligeros", pero no el lado de estratega político, ni en la visita guiada de Pastrana sobre la princesa de Eboli, dan esa imagen. Tenia ilusión por esta película, pero he salido un poquito decepcionada. Aun asi es recomendable verla por ver unos lugares patrimonio de la humanidad tan maravillosos como Ubeda.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para