La Conjura de El Escorial
2008 

4.3
1,787
Drama
Drama histórico que se desarrolla en la Corte de Felipe II (1559-1598), donde se cruzan intrigas políticas y policíacas. No menos importante es el litigio que enfrenta a la Casa de Alba y con la Casa de los Mendoza, en la que Antonio Pérez y la Princesa de Éboli desempeñan un papel determinante. La noche del lunes de Pascua de 1578, tras tenderle una emboscada, unos asesinos a sueldo matan a Juan de Escobedo. (FILMAFFINITY)
26 de septiembre de 2008
26 de septiembre de 2008
5 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tan solo tengo 15 años, y supongo que no tengo muchos conocimientos de cine. Pero sí he visto muchas películas, y opino que ésta es una de las mejores. No sólo por los exteriores y vestuario (que recrean a la perfección la época), sino también por el excelente trabajo de los actores.
Recomiendo esta película a todos los amantes de la historia, o a aquellos que, simplemente, buscan entretenimiento en las salas de cine.
Enhorabuena a Antonio del Real por su excelente película.
Recomiendo esta película a todos los amantes de la historia, o a aquellos que, simplemente, buscan entretenimiento en las salas de cine.
Enhorabuena a Antonio del Real por su excelente película.
8 de abril de 2011
8 de abril de 2011
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Da pena que toda la ceja se haya unido para criticar esta excelente película que tanto trabajo y dinero le ha costado a Antonio del Real, donde a parte de ser el director es el productor. Por culpa de muchos de vosotros, envidiosos, comprados, así va el País. La que se ha montado por orden de la Bardem, es de vergüenza. La película ya era criticada en foros, cuando ni siquiera se había estrenado. Propaganda Leninista a más no poder.
Cuando alguien trabaja con tanto por sacar un proyecto adelante, se le tiene que respetar, y si no gusta, criticarlo, pero sin llegar a la máxima de que es un bodrio y no voy a ir a verla.
Respeto por favor a los artistas. Si no respetáis nunca os respetarán y Dios no se queda con nada de nadie.
Cuando alguien trabaja con tanto por sacar un proyecto adelante, se le tiene que respetar, y si no gusta, criticarlo, pero sin llegar a la máxima de que es un bodrio y no voy a ir a verla.
Respeto por favor a los artistas. Si no respetáis nunca os respetarán y Dios no se queda con nada de nadie.
9 de septiembre de 2008
9 de septiembre de 2008
13 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me duele que siempre que estrenan una película española salgan los de siempre como lobos hambrientos a destrozar sin piedad y misericordia el trabajo de los demás. En ninguna disciplina como en el cine se da esa falta de pudor a la hora de enjuiciar el trabajo de unos profesionales entregados honradamente a su labor. Y lo más curioso que quienes critican tan ferozmente nunca han realizado ni un mal vídeo casero, con lo cual no veo cual será su validez ni su crédito, los mismos que los de quien nunca tocó el piano ni estudió música y se dedica a la crítica musical de grandes intérpretes (por supuesto que, para ellos, siempre serán mejor los músicos extranjeros que los nuestros).
Haría falta muchas películas españolas que defendieran el cine español de los ataques de los propios españoles. Estoy harto de escuchar a estos "grandes cultivadores" de la cultura nacional que si tal película "es española" no irá a verla.
Todo esto viene a cuento de las críticas que he podido leer en esta misma página y en otras muchas (incluidos los llamados críticos de la prensa) que quieren siempre elevarse por encima de su propia mediocridad e ignorancia cultural haciendo un ejercicio de cinismo a la hora de sentenciar a muerte el trabajo artístico de muchos profesionales españoles.
Esta película, que es de lo que se trata aquí, me ha parecido magnífica y muy necesaria. Nunca se había rodado un película histórica con tal perfección, narrada con pulcritud y ambientada con un preciosismo y un detallismo propios de industrias de mayores recursos. He ido a verla sin prejuicios, únicamente armado con mi propio conocimiento histórico de unos hechos que fueron y que siguen siendo un hito en la terrible Historia de este país. Y cuando salí del cine, tras más de dos horas de proyección, tuve la sensación de haber podido "entrar" directamente como testigo de unos hechos históricos que nunca fueron objeto de la atención de nuestra abundante cinematografía. La película me mantuvo las dos horas en vilo, sin perder detalle ni intensidad en ningún momento, lo cual es una virtud, bajo mi punto de vista, imprescindible en cualquier filme.
Los escenarios naturales, el vestuario, la música, la calidad de la filmación en general, me han parecido geniales y los personajes convencen, son de carne y hueso y con el perfil humano que nunca hemos podido aprehender cuando leemos los libros de historia.
Muy recomendable, por tanto, en un país en el que la Historia aún se desprecia como cultura y como acicate de progreso. Ojalá que esta iniciativa pueda continuarse y se rueden muchas más películas de importantes hechos históricos acaecidos en nuestra nación, con este nivel de perfección y con esta, para mí, categoría internacional, que no tiene nada que envidiar a las mejores o más publicitadas superproducciones extranjeras.
¡Hay que verla!
Haría falta muchas películas españolas que defendieran el cine español de los ataques de los propios españoles. Estoy harto de escuchar a estos "grandes cultivadores" de la cultura nacional que si tal película "es española" no irá a verla.
Todo esto viene a cuento de las críticas que he podido leer en esta misma página y en otras muchas (incluidos los llamados críticos de la prensa) que quieren siempre elevarse por encima de su propia mediocridad e ignorancia cultural haciendo un ejercicio de cinismo a la hora de sentenciar a muerte el trabajo artístico de muchos profesionales españoles.
Esta película, que es de lo que se trata aquí, me ha parecido magnífica y muy necesaria. Nunca se había rodado un película histórica con tal perfección, narrada con pulcritud y ambientada con un preciosismo y un detallismo propios de industrias de mayores recursos. He ido a verla sin prejuicios, únicamente armado con mi propio conocimiento histórico de unos hechos que fueron y que siguen siendo un hito en la terrible Historia de este país. Y cuando salí del cine, tras más de dos horas de proyección, tuve la sensación de haber podido "entrar" directamente como testigo de unos hechos históricos que nunca fueron objeto de la atención de nuestra abundante cinematografía. La película me mantuvo las dos horas en vilo, sin perder detalle ni intensidad en ningún momento, lo cual es una virtud, bajo mi punto de vista, imprescindible en cualquier filme.
Los escenarios naturales, el vestuario, la música, la calidad de la filmación en general, me han parecido geniales y los personajes convencen, son de carne y hueso y con el perfil humano que nunca hemos podido aprehender cuando leemos los libros de historia.
Muy recomendable, por tanto, en un país en el que la Historia aún se desprecia como cultura y como acicate de progreso. Ojalá que esta iniciativa pueda continuarse y se rueden muchas más películas de importantes hechos históricos acaecidos en nuestra nación, con este nivel de perfección y con esta, para mí, categoría internacional, que no tiene nada que envidiar a las mejores o más publicitadas superproducciones extranjeras.
¡Hay que verla!
26 de septiembre de 2008
26 de septiembre de 2008
3 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y no es broma, me considero un cinéfilo y asiduo de ciclos de cine de salas públicas. Ya sabíamos que la película era pésima, así que fuimos directamente a reírnos de ella. No quedamos defraudados. Tiene momentos de ponerse colorado de vergüenza ajena. Realidad histórica, nula, es un panfleto poco menos que franquista, y no es ni boutade ni exageración, llega a haber muchos anacronismos en la película, demasiados, tanto en escena como en el guión, lo cual sí me sorprendió porque el nivel técnico del cine español sí es bueno (y a veces muy bueno, no en balde se filman películas extranjeras en España o con profesionales españoles). En realidad el argumento es un fiasco a medio camino entre el españolismo más rancio y bochornoso y las seudonovelas de Pérez Reverte. Hay errores brutales de continuidad, increíbles, el montaje sencillamente no existe, las escenas son ruínes a más no poder, la fotografía es mala, en general (se nota la mano del director, efectivamente)... el director... pues no sé a qué se dedicó. Los actores están todos de puta pena, sin más. Me sorprende que en otras críticas (e incluso por críticos profesionales) digan que Juanjo estuvo bien. Pasando por alto que ya es una broma ponerlo a interpretar a Felipe II, como no sea colocando a esta película en el género de coñas no hay por donde cogerlo. Todos los actores no saben por dónde andan. Los exteriores que tan alabados son también (supongo que por alabar algo), no sé, es que es difícil coger siempre los peores ángulos para todo. Un verdadero desastre. No tiene ritmo, nula, nunca vi nada igual (literalmente). Es una porquería grandísima. La música es una chapuza formidable, la señora Arteta canta divinamente pero supongo que se debe apuntar a un bombardeo, visto lo visto. Por momentos te parece estar viendo una broma, ni las películas más horrorosas del franquismo osaban tanto. Esta película da para reflexionar y mucho sobre los males, me temo que insalvables ya, del cine español. No es posible que no haya nadie para analizar previamente y controlar que no se tiren 14 millones de euros a la basura, y lo más grave, que esto se filme en inglés (en castellano y con subtítulos aun puede dar el pego en un festival de rarezas) para mayor ridículo y escarnio internacional. Porque que la película sea mala, eso es una cosa, pero que el Estado español le regale tanta pasta a esto... es que como dicen por ahí, una de Esteso y Pajares por lo menos se vende en gasolineras o en tiendas de chinos. No hay por donde cogerla, estábamos unas 20 personas en la sala y no paramos de reírnos a más no poder. Igual es que la película va de eso y no lo hemos entendido nadie.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here