La Conjura de El Escorial
2008 

4.3
1,788
Drama
Drama histórico que se desarrolla en la Corte de Felipe II (1559-1598), donde se cruzan intrigas políticas y policíacas. No menos importante es el litigio que enfrenta a la Casa de Alba y con la Casa de los Mendoza, en la que Antonio Pérez y la Princesa de Éboli desempeñan un papel determinante. La noche del lunes de Pascua de 1578, tras tenderle una emboscada, unos asesinos a sueldo matan a Juan de Escobedo. (FILMAFFINITY)
2 de mayo de 2009
2 de mayo de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado mucho. Me parece increible que "Alatriste", tenga repercusión mediática y una buena película como la de Antonio del Real pase desapercibida por estar financiada por la comunidad de Madrid y no tratar temas partidistas. Sorprende sobre todo las interpretaciones de un gran reparto con un Prochnow genial y una música con la preciosa voz de Arteta sublime.
La película retrata de forma creible el punto de inflexión de la España imperialista hacia el declive de la pérdida de poder. El vestuario y la ambientación e incluso alguna escena de acción son geniales. Antonio del Real demuestra que es un estupendo director. Merece mucho la pena y la recomiendo sin duda como una de las mejores cintas del año.
La película retrata de forma creible el punto de inflexión de la España imperialista hacia el declive de la pérdida de poder. El vestuario y la ambientación e incluso alguna escena de acción son geniales. Antonio del Real demuestra que es un estupendo director. Merece mucho la pena y la recomiendo sin duda como una de las mejores cintas del año.
9 de septiembre de 2008
9 de septiembre de 2008
10 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un truño total. Un montón de millones de euros tirados a la basura, para perpetrar un supuesto thriller histórico lleno de inconsistencias y sin ningún tipo de ritmo. A pesar del esfuerzo de algunos buenos y reconocidos actores (a los que claramente se la han metido doblada), la película provoca una sensación de vergüenza ajena y de tedio, especialmente durante la sonrojante actuación de la hija del director y productor, y su cursi historia de amor con un señor entrado en años que recuerda siniestramente a su padre....(carne de psicoanálisis). En resumen, el capricho de un director pretencioso, con un historial en la órbita de Pajares y Esteso, para lucimiento de su vástaga y propio ego. El único consuelo es que si nosotros perdemos 14 euros por ir a ver la peli al cine, espero que Antonio del Real pierda los 14 millones que le ha costado semejante mojón.
8 de septiembre de 2008
8 de septiembre de 2008
9 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sï, un torturado me considero, y si añado lo de Éboli es porque a veces en el cine me gustaría no ser solamente tuerto como esta buena señora sino ciego para no ver algunas películas que no llegan ni a la categoría de "bajo presupuesto experimental", porque además no se le supone experimental por los años que lleva su director en el cine ni obviamente de bajo presupuesto, 14 millones.
El señor Del Real no sólo nos demuestra que puede hacer unas tristes comedietas sino que además es capaz de hacer el más paupérrimo de los dramas históricos.
Yo personalemete le agradecería que se dedicase... yo qué sé... al erguimiento del metal o cualquier otra cosa del que no tenga que hacer gala de su muy personal "arte" por el buen nombre, que para mi lo tiene, del cine español (Véase por ejemplo más reciente " Una palabra tuya".
El señor Del Real no sólo nos demuestra que puede hacer unas tristes comedietas sino que además es capaz de hacer el más paupérrimo de los dramas históricos.
Yo personalemete le agradecería que se dedicase... yo qué sé... al erguimiento del metal o cualquier otra cosa del que no tenga que hacer gala de su muy personal "arte" por el buen nombre, que para mi lo tiene, del cine español (Véase por ejemplo más reciente " Una palabra tuya".
14 de septiembre de 2008
14 de septiembre de 2008
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
“La conjura de El Escorial” es un thriller. De época, pero un thriller. No le falta ningún elemento de los habituales en el género: intriga, conspiraciones, asesinatos, investigaciones, pasiones, falsos culpables… De todo hay en la nueva película de Antonio del Real, que ha tenido la suficiente habilidad para partiendo de un hecho real e histórico construir una trama que llevada a nuestra época no diferiría mucho de cualquier novela de John Grisham, con todas las virtudes y defectos que este tipo de productos suelen tener. Es loable el intento del director por acercar la Historia al espectador en base a hacerla atractiva y comercial, sin perder por ello rigor y cuidado, sobre todo en lo que respecta al vestuario y ambientación, exquisitos los dos aspectos. El problema es que al complicado entramado político y social en el que se relacionan los diferentes personajes, multiplicado en este caso por la distancia temporal que nos separa de los hechos que se cuentan, hay que añadir el esfuerzo al que se ve sometido el espectador al tratar de ver a personajes históricos con caras demasiados conocidas. Es casi imposible en este aspecto olvidar que Felipe II es Juanjo Puigcorbé o la princesa de Éboli no es otra que Julia Ormond. Y este hándicap, que no resta méritos a la correcta interpretación de todo el elenco, se acaba convirtiendo en una pesada losa que acaba perjudicando notablemente el devenir de la película.
Por lo demás, “La conjura de El Escorial” no da mucho más de si. La historia es demasiado elemental, su intriga es flojita y queda resuelta con mucha facilidad y la historia de amor entre la morisca y el alguacil roza por momentos la vergüenza ajena, así como las escenas de peleas y acción donde el cine español sigue teniendo su asignatura pendiente. Solo nos queda aplaudir el notable esfuerzo de producción, la calidad de la fotografía de Carlos Suárez, que nos deja bellos momentos tanto en interiores como en exteriores y ese fugaz (y gratuito) desnudo final de una Julia Ormond que incluso con parche continúa conservando su belleza serena.
Lo mejor: su ambientación.
Lo peor: su simpleza.
Por lo demás, “La conjura de El Escorial” no da mucho más de si. La historia es demasiado elemental, su intriga es flojita y queda resuelta con mucha facilidad y la historia de amor entre la morisca y el alguacil roza por momentos la vergüenza ajena, así como las escenas de peleas y acción donde el cine español sigue teniendo su asignatura pendiente. Solo nos queda aplaudir el notable esfuerzo de producción, la calidad de la fotografía de Carlos Suárez, que nos deja bellos momentos tanto en interiores como en exteriores y ese fugaz (y gratuito) desnudo final de una Julia Ormond que incluso con parche continúa conservando su belleza serena.
Lo mejor: su ambientación.
Lo peor: su simpleza.
31 de octubre de 2008
31 de octubre de 2008
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente, lo mejor de la película son los paisajes y el ambiente.
Siempre disfruto viendo ese Madrid antiguo, ese pueblo con sus gentes y caballos yendo y viniendo. El tan conocido Escorial como un palacio habitable con vida e intrigas.
Pero detrás de todo eso...demasida sangre, demasiadas vueltas, creo que, quitándole media hora, o un pelín más, hubiera aumentado la intensidad de la historia y se hubiera conseguido atrapar al espectador.
Es entretenida pero la historia es lo suficientemente buena, como para haber conseguido algo mejor de ella.
Siempre disfruto viendo ese Madrid antiguo, ese pueblo con sus gentes y caballos yendo y viniendo. El tan conocido Escorial como un palacio habitable con vida e intrigas.
Pero detrás de todo eso...demasida sangre, demasiadas vueltas, creo que, quitándole media hora, o un pelín más, hubiera aumentado la intensidad de la historia y se hubiera conseguido atrapar al espectador.
Es entretenida pero la historia es lo suficientemente buena, como para haber conseguido algo mejor de ella.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here