Hombre lobo
5.2
1,928
Terror
Blake es un hombre casado y padre de familia residente en San Francisco que hereda la remota casa donde creció en una zona rural de Oregón tras la desaparición de su propio padre, dado por muerto. En plena crisis de pareja con su enérgica esposa Charlotte, Blake la convence para tomarse un descanso de la gran ciudad y visitar la propiedad con su hija Ginger. Todo se tuerce cuando, de camino a la granja y en plena noche, la familia sufre ... [+]
18 de enero de 2025
18 de enero de 2025
27 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película no cumple expectativas. No es un hombre lobo clásico. No hay una maldición, no hay una cacería de víctimas en cada luna llena, no hay balas de plata. Tampoco es lo que esperas del director Leigh Whannell después de Upgrade o El hombre invisible. Tampoco es sólo una película de terror, tiene mucho de drama familiar, lo que desconcertará a muchos espectadores.
Pero esta película también tiene sus propios méritos. Tiene algunos hallazgos de originalidad, como concentrar gran parte de la acción dentro de una casa y en una sola noche. La atmósfera de claustrofobia durante el asedio está bien conseguida. Hay escenas de tensión de la buena, como la del coche. Consigues conectar emocionalmente con los personajes, los actores cumplen, especialmente el protagonista y la hija. La transformación del protagonista es angustiosa y compartes su desesperación. También te pones en el papel de la madre, obligada a convertirse en protectora. Que el peligro esté tanto dentro como fuera de la casa causa inquietud y también tristeza, ante la impotencia del padre y el dramón familiar que se produce. Los cambios de cámara entre la visión humana y la visión hombre lobo son visualmente muy interesantes.
En resumen, una película de terror que no pasará a la historia, pero cumple con su buena ración de sustos. Recomendable para pasar un rato entretenido.
En SPOILER más detalles.
Pero esta película también tiene sus propios méritos. Tiene algunos hallazgos de originalidad, como concentrar gran parte de la acción dentro de una casa y en una sola noche. La atmósfera de claustrofobia durante el asedio está bien conseguida. Hay escenas de tensión de la buena, como la del coche. Consigues conectar emocionalmente con los personajes, los actores cumplen, especialmente el protagonista y la hija. La transformación del protagonista es angustiosa y compartes su desesperación. También te pones en el papel de la madre, obligada a convertirse en protectora. Que el peligro esté tanto dentro como fuera de la casa causa inquietud y también tristeza, ante la impotencia del padre y el dramón familiar que se produce. Los cambios de cámara entre la visión humana y la visión hombre lobo son visualmente muy interesantes.
En resumen, una película de terror que no pasará a la historia, pero cumple con su buena ración de sustos. Recomendable para pasar un rato entretenido.
En SPOILER más detalles.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cosas que SÍ me han gustado:
- Que la vía de contagio tenga una base pseudo científica al tratarse de una infección y no de una maldición. Cuanto más realista, más terrorífico, vale. No obstante, puestos a pretender verosimilitud, ¿se contagia con arañazos? Además, es imposible esa transformación física en apenas unas horas.
Cosas que NO me han gustado: la falta de coherencia del guión, en detalles que me sacaban de la historia, como por ejemplo:
- El plot twist del padre nos lo veíamos venir todos. Sorpresa dramática not found. Momento freudiano total de "matar al padre", sí found.
- ¿Por qué se empeña el padre del protagonista (entendemos que viudo) en quedarse a vivir con su hijo en un valle lleno de peligros? ¿Qué lo ata a ese lugar, si está en medio de la nada? ¿No es más fácil mudarse? ¿Tiene algo que ver con la madre, de la que no nos explican nada?
- El padre pasa muchos años viviendo en esa casa supuestamente búnker, pero las ventanas del piso de arriba no tienen rejas. Hay que tapiar las ventanas del piso de arriba. Esto es de primero de [SPOILER] Señales, de Shyamalan [FIN SPOILER].
- Además, las puertas de la casa son de papel y tienen que atrancarlas. ¿Es que no tuvo que reforzarlas el padre en todos los años que vivió allí? ¿Al hombre lobo no le dio por asediarlo a él nunca?
- Los protagonistas cometen algunas imprudencias absurdas que te desconectan del personaje y te sacan de la película: ¿pero por qué se para el padre delante de la puerta con la trampilla del perro? ¿Pero cómo se le ocurre a la madre permitir que el padre vuelva a entrar en la casa cuando se le ve que está ya más allá que aquí? ¿Por qué le deja a la hija tocarle la frente al padre? ¿Y lo de subirse a la estructura del invernadero a 50 cm de la cabeza del bicho?
- Tampoco tiene sentido que un hombre que vive en soledad, que es cazador, y que tiene un rollo survivalist no tenga un arsenal en el sótano. En la casa no hay ni un rifle. Que es Estados Unidos, por Dios.
- Es demasiada casualidad que el mismo día que están llegando al rancho, tengan el accidente y se desate todo.
- El "guiño" a Saw con la cadena y el cepo, no me parece nada creíble, podría haber abierto el cepo con las manos o haciendo palanca con algo del cobertizo.
- Cuando en el encuentro inicial en el puesto de caza el hombre lobo no consuma el ataque, me pareció oír un silbido y pensé que desaparecía porque alguien lo "llamaba", pero después no dan nada de información sobre esto. No sé si me lo imaginé, es una línea argumental clave que dejan sin resolver, o hay algo en el metraje del director que no hemos visto.
- No he encontrado ninguna referencia a la información que dan al principio, sobre la desaparición del excursionista y la "fiebre de las colinas". Pensaba que estaban basándose en una desaparición local y una leyenda en concreto.
- El hombre lobo o es letal o no, no tiene sentido que despache a rudos hombres de la América profunda armados pero puedas mantenerlo a raya con un atizador. Tampoco tiene sentido que se acerque o se aleje de la casa para permitir los intentos de escapar, si no hay nadie más en los alrededores, ¿o es que se aleja para que salgan? No sé, no termino de entender si conserva inteligencia o no.
- Que la vía de contagio tenga una base pseudo científica al tratarse de una infección y no de una maldición. Cuanto más realista, más terrorífico, vale. No obstante, puestos a pretender verosimilitud, ¿se contagia con arañazos? Además, es imposible esa transformación física en apenas unas horas.
Cosas que NO me han gustado: la falta de coherencia del guión, en detalles que me sacaban de la historia, como por ejemplo:
- El plot twist del padre nos lo veíamos venir todos. Sorpresa dramática not found. Momento freudiano total de "matar al padre", sí found.
- ¿Por qué se empeña el padre del protagonista (entendemos que viudo) en quedarse a vivir con su hijo en un valle lleno de peligros? ¿Qué lo ata a ese lugar, si está en medio de la nada? ¿No es más fácil mudarse? ¿Tiene algo que ver con la madre, de la que no nos explican nada?
- El padre pasa muchos años viviendo en esa casa supuestamente búnker, pero las ventanas del piso de arriba no tienen rejas. Hay que tapiar las ventanas del piso de arriba. Esto es de primero de [SPOILER] Señales, de Shyamalan [FIN SPOILER].
- Además, las puertas de la casa son de papel y tienen que atrancarlas. ¿Es que no tuvo que reforzarlas el padre en todos los años que vivió allí? ¿Al hombre lobo no le dio por asediarlo a él nunca?
- Los protagonistas cometen algunas imprudencias absurdas que te desconectan del personaje y te sacan de la película: ¿pero por qué se para el padre delante de la puerta con la trampilla del perro? ¿Pero cómo se le ocurre a la madre permitir que el padre vuelva a entrar en la casa cuando se le ve que está ya más allá que aquí? ¿Por qué le deja a la hija tocarle la frente al padre? ¿Y lo de subirse a la estructura del invernadero a 50 cm de la cabeza del bicho?
- Tampoco tiene sentido que un hombre que vive en soledad, que es cazador, y que tiene un rollo survivalist no tenga un arsenal en el sótano. En la casa no hay ni un rifle. Que es Estados Unidos, por Dios.
- Es demasiada casualidad que el mismo día que están llegando al rancho, tengan el accidente y se desate todo.
- El "guiño" a Saw con la cadena y el cepo, no me parece nada creíble, podría haber abierto el cepo con las manos o haciendo palanca con algo del cobertizo.
- Cuando en el encuentro inicial en el puesto de caza el hombre lobo no consuma el ataque, me pareció oír un silbido y pensé que desaparecía porque alguien lo "llamaba", pero después no dan nada de información sobre esto. No sé si me lo imaginé, es una línea argumental clave que dejan sin resolver, o hay algo en el metraje del director que no hemos visto.
- No he encontrado ninguna referencia a la información que dan al principio, sobre la desaparición del excursionista y la "fiebre de las colinas". Pensaba que estaban basándose en una desaparición local y una leyenda en concreto.
- El hombre lobo o es letal o no, no tiene sentido que despache a rudos hombres de la América profunda armados pero puedas mantenerlo a raya con un atizador. Tampoco tiene sentido que se acerque o se aleje de la casa para permitir los intentos de escapar, si no hay nadie más en los alrededores, ¿o es que se aleja para que salgan? No sé, no termino de entender si conserva inteligencia o no.
17 de enero de 2025
17 de enero de 2025
23 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leigh Whannell, el director que nos sorprendió con la magnífica "El Hombre Invisible" retoma la saga de los monstruos de Universal con esta nueva adaptación de los licántropos, criaturas legendarias de nuestra cultura popular de las que apenas se conoce su origen, ya que en muchas partes del mundo siempre se ha hablado de estos seres monstruosos medios humanos y medio animal.
Blake se alejó de su padre cuando hizo la mayoría de edad, ya que era una persona complicada, vivían alejados de todo en medio de un gigantesco bosque en Oregón. Poco después desaparecería sin dejar rastro. 20 años después se le notifica que le han dado por muerto. Él vive en San Francisco con su mujer e hija y deciden ir a la granja para recoger cosas y recuerdos, tras perderse y hacerse de noche son atacados por una especie de animal refugiándose en la casa donde serán acosados brutalmente por esta criatura. Sin embargo, Blake, que en el ataque sufrió arañazos en el brazo, comienza a comportarse de un modo extraño, transformándose en algo irreconocible para su mujer Charlotte y su hija.
Una historia de supervivencia con algo de terror psicológico donde Christopher Abbot (Pobres criaturas) luchara por mantener su identidad tras ser infectado, algo que causara que su familia corra grave peligro. Julia Garner da vida a su esposa que mantiene el tipo e intenta proteger como sea a su pequeña hija, papel para Mathilda Firth, que se ve involucrada en una situación impensable con su padre transformado en una especie de animal irreconocible.
Los efectos especiales son prácticos, evitando el CGI, algo que le da un aspecto interesante. El guion puede verse como una metáfora a las ansiedades del ser humano, la paternidad y luchar para no perder nuestra identidad por medio de una enfermedad como pueda ser el Alzheimer, en este caso visto como si fuera una infección.
Está bien conseguida la atmosfera claustrofóbica y la acción, ya que todo transcurre en una fatídica noche, no hace ninguna referencia la película a los mitos de la influencia de la luna llena, así como las balas de plata para acabar con la vida estos seres transformados. Algo que le aporta una visión diferente al mito.
Una película que no aporta demasiado nada nuevo al género, pero que entretiene y que posiblemente no defraude a los amantes de las cintas de Hombres lobo.
Destino Arrakis.com
Blake se alejó de su padre cuando hizo la mayoría de edad, ya que era una persona complicada, vivían alejados de todo en medio de un gigantesco bosque en Oregón. Poco después desaparecería sin dejar rastro. 20 años después se le notifica que le han dado por muerto. Él vive en San Francisco con su mujer e hija y deciden ir a la granja para recoger cosas y recuerdos, tras perderse y hacerse de noche son atacados por una especie de animal refugiándose en la casa donde serán acosados brutalmente por esta criatura. Sin embargo, Blake, que en el ataque sufrió arañazos en el brazo, comienza a comportarse de un modo extraño, transformándose en algo irreconocible para su mujer Charlotte y su hija.
Una historia de supervivencia con algo de terror psicológico donde Christopher Abbot (Pobres criaturas) luchara por mantener su identidad tras ser infectado, algo que causara que su familia corra grave peligro. Julia Garner da vida a su esposa que mantiene el tipo e intenta proteger como sea a su pequeña hija, papel para Mathilda Firth, que se ve involucrada en una situación impensable con su padre transformado en una especie de animal irreconocible.
Los efectos especiales son prácticos, evitando el CGI, algo que le da un aspecto interesante. El guion puede verse como una metáfora a las ansiedades del ser humano, la paternidad y luchar para no perder nuestra identidad por medio de una enfermedad como pueda ser el Alzheimer, en este caso visto como si fuera una infección.
Está bien conseguida la atmosfera claustrofóbica y la acción, ya que todo transcurre en una fatídica noche, no hace ninguna referencia la película a los mitos de la influencia de la luna llena, así como las balas de plata para acabar con la vida estos seres transformados. Algo que le aporta una visión diferente al mito.
Una película que no aporta demasiado nada nuevo al género, pero que entretiene y que posiblemente no defraude a los amantes de las cintas de Hombres lobo.
Destino Arrakis.com
19 de enero de 2025
19 de enero de 2025
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante y entretenido (a ratos) largometraje de terror, aunque no ingresará en la lista de mejores películas del género.
Leigh Whannell (El hombre invisible, Upgrade) nos presenta a un hombre-lobo distinto de la imagen típica a la que estamos acostumbrados, más "realista" por así decirlo, menos bestia y más humano; más que inspirar terror da algo de grima.
La atmósfera en el bosque está bien lograda, aunque carece de variedad de escenarios y de escenas que impacten al espectador. Hubiera estado mejor un mayor desarrollo de la acción dentro del propio bosque. La primera mitad se hace un poco lenta, sobrando algunos minutos.
Christopher Abbott hace un buen papel, pero su compañera Julia Garner parece que durante toda la película está en otro mundo, como si no fuera con ella la cosa.
Está bien para pasar un rato y desconectar, pero este lobito no entrará en la manada de hombres-lobo más terroríficos del cine.
Leigh Whannell (El hombre invisible, Upgrade) nos presenta a un hombre-lobo distinto de la imagen típica a la que estamos acostumbrados, más "realista" por así decirlo, menos bestia y más humano; más que inspirar terror da algo de grima.
La atmósfera en el bosque está bien lograda, aunque carece de variedad de escenarios y de escenas que impacten al espectador. Hubiera estado mejor un mayor desarrollo de la acción dentro del propio bosque. La primera mitad se hace un poco lenta, sobrando algunos minutos.
Christopher Abbott hace un buen papel, pero su compañera Julia Garner parece que durante toda la película está en otro mundo, como si no fuera con ella la cosa.
Está bien para pasar un rato y desconectar, pero este lobito no entrará en la manada de hombres-lobo más terroríficos del cine.
17 de enero de 2025
17 de enero de 2025
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una cinta de hombres lobo, una temática tan prostituida que resulta admirable atreverse a realizar una producción sobre esta criatura tan manida. Pero más aventurado es, como espectador, atreverse a pagar una entrada de cine por algo que tiene tantas papeletas de salir mal. Y yo la pagué por una única razón: su director, Leigh Whannell, la cabeza pensante de sagas tan profundamente satisfactorias como Saw o Insidious, aunque también tiene perlas sueltas como la desconocida Upgrade.
Con todos estos argumentos a favor del director, me adentro en su interpretación de esta criatura mítica que tanta pólvora le ha dado al cine. ¿Y qué consigue el australiano? Pues un blockbuster que navega por la difusa línea de la novedad y el cliché. Novedades enfocadas en la transformación de dicha criatura, con un avance progresivo y trabajado que consigue aportar capas de cierta profundidad unidas a un contexto familiar que, sin llegar a conmoverme, logra que me importe en ciertos momentos bien construidos. Cabe destacar ciertas situaciones de tensión que están notablemente armadas, gracias a la experiencia de un director con unas tablas que le preceden.
Pero no todo podía ser positivo en un filme de estas características, ya que, si bien es cierto que posee ese aura de innovación, también cae en ciertos clichés inherentes al género. Desde decisiones cuestionables de los protagonistas hasta situaciones un tanto inverosímiles que la hacen caer en ciertos momentos ligeramente absurdos. Aun así, sigue funcionando: es comedidamente innovadora, pero profundamente entretenida, como buen blockbuster.
Sus interpretaciones son dispares, ya que padre e hija logran convencer tanto individual como colectivamente, mientras que la madre cojea por sí sola y también a la hora de aportar verdad a esa química familiar. No es nada excesivamente preocupante, pero sí que lo he notado.
A nivel técnico, es sobresaliente en la mayoría de sus apartados. Un diseño de sonido que te hace sentir dentro de la película, una fotografía que posee ciertas imágenes de mérito y una elección a favor de los efectos prácticos que hacen de Hombre Lobo una cinta más que solvente en todo este conglomerado tan importante en una producción como esta.
Finalizo recomendando su visionado. Es un producto final que tiene sombras, pero que da lo que promete. No resulta pretenciosa, es sincera dentro de sus posibilidades y, aun así, consigue aportar algo novedoso al género. No será la gran película de terror del año, pero te entretendrá durante su correcta duración.
Más en: https://nosvemoslosjueves.com/cine/critica-hombre-lobo-2025-entre-la-novedad-y-el-cliche
Con todos estos argumentos a favor del director, me adentro en su interpretación de esta criatura mítica que tanta pólvora le ha dado al cine. ¿Y qué consigue el australiano? Pues un blockbuster que navega por la difusa línea de la novedad y el cliché. Novedades enfocadas en la transformación de dicha criatura, con un avance progresivo y trabajado que consigue aportar capas de cierta profundidad unidas a un contexto familiar que, sin llegar a conmoverme, logra que me importe en ciertos momentos bien construidos. Cabe destacar ciertas situaciones de tensión que están notablemente armadas, gracias a la experiencia de un director con unas tablas que le preceden.
Pero no todo podía ser positivo en un filme de estas características, ya que, si bien es cierto que posee ese aura de innovación, también cae en ciertos clichés inherentes al género. Desde decisiones cuestionables de los protagonistas hasta situaciones un tanto inverosímiles que la hacen caer en ciertos momentos ligeramente absurdos. Aun así, sigue funcionando: es comedidamente innovadora, pero profundamente entretenida, como buen blockbuster.
Sus interpretaciones son dispares, ya que padre e hija logran convencer tanto individual como colectivamente, mientras que la madre cojea por sí sola y también a la hora de aportar verdad a esa química familiar. No es nada excesivamente preocupante, pero sí que lo he notado.
A nivel técnico, es sobresaliente en la mayoría de sus apartados. Un diseño de sonido que te hace sentir dentro de la película, una fotografía que posee ciertas imágenes de mérito y una elección a favor de los efectos prácticos que hacen de Hombre Lobo una cinta más que solvente en todo este conglomerado tan importante en una producción como esta.
Finalizo recomendando su visionado. Es un producto final que tiene sombras, pero que da lo que promete. No resulta pretenciosa, es sincera dentro de sus posibilidades y, aun así, consigue aportar algo novedoso al género. No será la gran película de terror del año, pero te entretendrá durante su correcta duración.
Más en: https://nosvemoslosjueves.com/cine/critica-hombre-lobo-2025-entre-la-novedad-y-el-cliche
19 de enero de 2025
19 de enero de 2025
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terror, suspense, algunos sustos inesperados y drama es lo que te podrás encontrar en la nueva película de Leigh Whannell, realizador de "El Hombre Invisible" (2020), que para mi gusto es mucho mejor que la que ahora nos ocupa. Whannell, además de dirigir, co-escribe el libreto. No digo que esté mal, ni que sea mala, la verdad es que consigue hacerte pasar algo más de cien minutos atento a la pantalla, y por muchos momentos y situaciones que te coma el suspense. No sé, en cuanto a la historia del personaje, la trama me la esperaba diferente, que iría por otros derroteros. Evidente que haya muchas escenas nocturnas es de lo más correcto, visualmente es una pasada, pero el director lo ha sabido rodar bien y sacar adelante notablemente. Además, me ha parecido encontrar algún guiño a la película Saw, que Whannell guionizó y protagonizó. El film se deja ver, no lo niego, pero por mucho que me mantenga atento a lo que estás viendo, no me llena como con otras cintas vistas del mismo género. El reparto es pobre, pero hay una muy buena interacción entre Christopher Abbott, Julia Garner y la pequeña Matilda Firth, que conforman la familia protagonista. Decir, además, que los efectos visuales se ven muy bien elaborados y en el momento de la verdad no cantan. Mi nota final es de 7.5/10.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here