Haz click aquí para copiar la URL

Furia

Thriller. Terror Durante las vacaciones de verano, Chloé y Paul Diallo prestan su casa a la niñera de su hijo. Al regreso de su viaje, la familia Diallo encuentra la puerta cerrada: han cambiado las cerraduras y los ocupantes declaran estar en su casa. Para Paul, es el comienzo de un combate que va a hacer cambiar su pareja, sus valores, su manera de ser.
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
2 de mayo de 2020
17 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supuestamente se basa en un caso real, pero pienso que se aleja un poco de la credibilidad viendo su final.

El film comienza muy bien, pero poco a poco comienza a caerse, por la mitad consigue aburrir y la resolución final consigue otra vez atraerte la atención, pero por las maneras que desbarra nos recuerda mucho a la fantástica "Perros de Paja" de Peckinpah. 

Paul y su familia regresan de vacaciones, es cuando descubren que la niñera de su hijo y su compañero a quienes dejaron su hogar durante el verano, han cambiado las cerraduras y se han apropiado de ella. La burocracia y los procedimientos legales para que se vayan parecen como una trampa administrativa y la ley no les ampara. La paciencia de esta familia que tiene que dormir en un camping próximo, mientras los okupas campan felizmente en su propiedad comienza a hacer mella y deciden otros métodos para el desalojo. 

Muy poca química existe también en la familia, con un hijo apenas existente y un matrimonio poco creíble. Tampoco las escenas larguísimas de las discotecas y las tensiones sexuales llevan a ningún lado.

En resumidas cuentas lo que podría haber sido una buena critica a la sociedad y el concepto de la propiedad ante la ley, se queda en una copia barata del mal cine de terror estadounidense con máscaras de cerdo incluidas.
Destino Arrakis.com
5
13 de octubre de 2020
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante un filme que presenta algunos tópicos bastante explorados en el cine, pero que utiliza el factor racial para otorgarle cierta actualidad. El filme se divide en tres actos en el que se muestran las diversas facetas y evolución del protagonista: el primero nos presentan los personajes, sus personalidades y nos introducen a una evidente injusticia favorecida por un sistema judicial laxo con los okupas. La segunda se enfoca en los problemas de la pareja y la crisis del prota y un tercer acto en el que se desata la barbarie.

Lo cierto es que se me hizo un filme muy largo, que llega a perder el horizonte y se hace tedioso. En el final cambia la perspectiva dramática de la cinta y se convierte en otro filme de terror de hombres enmascarados con sed de sangre.

Las actuaciones están bien, pero la pareja no cuadra mucho. Quizá se buscó una pareja dispareja para conseguir el efecto de fragilidad en el matrimonio.

Lo de meter la cuestión racial para justificar la debilidad del protagonista no me quedó muy claro. ¿Se supone que por ser negro se debe ser fuerte o valiente? Además, Francia tiene millones de ciudadanos negros integrados a la nación. Creo que a Abbou se le va la pinza.

En fin, un filme que adolece de un discurso coherente, quizá si se hubiese enfocado más en la fragilidad del sistema judicial sobre la propiedad privada, hubiese conseguido más que utilizar la carta del racismo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿El malo es inmortal? Sobrevive a una explosión, se quema dos veces, recibe 5 batazos de béisbol en la cabeza y al final huye por cuenta propia. Acojonante.
4
14 de mayo de 2020 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene claras reminiscencias a Perros de paja, y todas las películas que copiaron ese estilo ultra violento de tipos midiéndose la "hombría".
Es muy desigual, toda la historia de las trabas burocráticas kafkianas a la francesa en las que se ven envueltos cuando intentan recuperar su casa usurpada, para luego el festival de violencia y sadismo.
La evolución del protagonista hubiera podido contarse con mayor profundidad, igual la de su esposa, los usurpadores ser más que personajes de relleno.
Creo que podría haber sido más interesante si se decidía desde el principio a ser una película ultra violenta en una mezcla irregular de Haneke con Besson, y no meter toda la primera parte "realista" o de denuncia. Que se viera desde el principio que eso era solo una excusa y pasara antes a la acción más cruda.
6
8 de mayo de 2020 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque va desmejorando en su guión, Furia nos sumerge en una amplitud de géneros que sabe conjugar con sus altibajos, pero que uno no se arrepiente de ver. Una interesante película basada en hechos reales, según se anuncia al principio de la misma, pero que se pone en duda ante las exorbitantes y llamativas escenas del final, donde la expectación cercana al terror ocupa la pantalla. Juzguen ustedes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Uno se sienta a ver Furia con la incertidumbre y el afán de encontrarse con una buena película francesa. Y, sin embargo, se encuentra con un drama bien cuajado que conforme pasan los minutos se transforma en un thriller más cercano al terror y la supervivencia; y es entonces cuando nos encontramos con una buena película sin esperarse, ni de lejos, semejante resultado final.

El inicio del film juega con ese desconcierto y pavor con el que se podría encontrar cualquiera que volviese a su hogar después de unas vacaciones y se la encontrase ocupada, además, por la que es niñera del hijo. El transcurso de la misma invita a las reflexiones, muy meditadas y elaboradas, de los diálogos entre los personajes y a esa lucha del hombre con la justicia o, en tanto que sea diferente, del hombre por la justicia. Sin embargo, sobre la mitad de su duración, y tras un significativo cambio de guión, da la sensación de haber cambiado la película por otra, donde la palabra justicia toma poder de una forma muy particular y los diálogos detallados y precisos se abandonan por escenas visualmente más impactantes con un toque de terror y desconcierto.

Al final, ese cambio no sucumbe en un terror ( o thriller, por no malinterpretar) mal ejecutado. Al contrario, hace de la película, sin contar la escena de sexo final sobreactuada y prolongada, un interesante cúmulo de sucesos que, sin esperarlos, uno no se arrepiente de verla, aunque pone en duda le veracidad de los hechos tras la información de realidad de la que nos alerta al principio.
6
8 de enero de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Furia (Olivier Abbou, 2019)

Thriller de terror basado en una historia real, que es el segundo largometraje tras Territories (2010), del responsable de títulos como Drone Games (2024). La película está protagonizada por Adama Niane (La Banda de los Antillanos, 2016), y Stéphane Caillard (Los Europeos, 2020).

Durante las vacaciones de verano, Chloé y Paul Diallo prestan su casa a la niñera de su hijo. Al regreso de su viaje, la familia Diallo encuentra la puerta cerrada: han cambiado las cerraduras y los ocupantes declaran estar en su casa. Para Paul, es el comienzo de un combate que va a hacer cambiar su pareja, sus valores, su manera de ser.(FilmAffinity)

La trama tiene dos partes muy diferenciadas, un thriller con toques de drama intimista que deja un mensaje crudo al espectador, y otra parte que hace gala de un terror que no sorprenderá a nadie, concentrada en su mayor parte en el tercer acto. Las actuaciones estan todas bastante bien, aunque hay que destacar al protagonista indiscutible de la propuesta Adama Niane, el cual defiende muy bien un personaje en claro conflicto moral y lleva sobre si casi todo el peso dramático de la película. El tono está muy acertado, pues si el terror es bastante limitado y trillado, el director mantiene una atmósfera donde se sabe que nada va bien ni lo va a ir, el ritmo puede pecar de algo lento, sin llegar a aburrir en unos asequibles 97 minutos.

Furia es una decente película, que juega a mostrar la maldad humana desde su raíz, algo que se puede ver en otras propuestas como Speak No Evil (Christian Tafdrup, 2022), y aún con su falta de sutileza en su parte final, y sus problemas de ritmo, es una película recomendable.

Nota personal 6/10
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para