Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Juan Francisco
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
8 de mayo de 2020 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque va desmejorando en su guión, Furia nos sumerge en una amplitud de géneros que sabe conjugar con sus altibajos, pero que uno no se arrepiente de ver. Una interesante película basada en hechos reales, según se anuncia al principio de la misma, pero que se pone en duda ante las exorbitantes y llamativas escenas del final, donde la expectación cercana al terror ocupa la pantalla. Juzguen ustedes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Uno se sienta a ver Furia con la incertidumbre y el afán de encontrarse con una buena película francesa. Y, sin embargo, se encuentra con un drama bien cuajado que conforme pasan los minutos se transforma en un thriller más cercano al terror y la supervivencia; y es entonces cuando nos encontramos con una buena película sin esperarse, ni de lejos, semejante resultado final.

El inicio del film juega con ese desconcierto y pavor con el que se podría encontrar cualquiera que volviese a su hogar después de unas vacaciones y se la encontrase ocupada, además, por la que es niñera del hijo. El transcurso de la misma invita a las reflexiones, muy meditadas y elaboradas, de los diálogos entre los personajes y a esa lucha del hombre con la justicia o, en tanto que sea diferente, del hombre por la justicia. Sin embargo, sobre la mitad de su duración, y tras un significativo cambio de guión, da la sensación de haber cambiado la película por otra, donde la palabra justicia toma poder de una forma muy particular y los diálogos detallados y precisos se abandonan por escenas visualmente más impactantes con un toque de terror y desconcierto.

Al final, ese cambio no sucumbe en un terror ( o thriller, por no malinterpretar) mal ejecutado. Al contrario, hace de la película, sin contar la escena de sexo final sobreactuada y prolongada, un interesante cúmulo de sucesos que, sin esperarlos, uno no se arrepiente de verla, aunque pone en duda le veracidad de los hechos tras la información de realidad de la que nos alerta al principio.
15 de abril de 2020 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decepcionante si te has leído la novela de Antonio Gala, aceptable mínimo la forma de llevarla al cine Pedro Olea. El guión se deja muchos pasajes e información en el tintero y las escenas te dejan un sabor agridulce. El papel de Concha Velasco y Mary Carrillo lo arregla un poco, pero no es suficiente.
4 de mayo de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando se alargan mucho las entregas de películas de una saga suelen no tener un final feliz, y más cuando se pasa más de un lustro sin continuar una saga que perfectamente podría haber terminado en 2001. Acostumbrados a las aventuras, la acción y a un guión que, sin ser digno de museo, ofrece una trama que engancha y mantiene interesado al espectador, las dos primeras entregas de La Momia son dignas de recordar y guardar en el estante de volver a ver. Momias, Egipto, y un sinfín de pasajes aventureros para salvar al mundo que alegran la visión y la apacibilidad del espectador. Sin embargo, esta tercera entrega -y por suerte la última- se queda muy descafeinada con respecto a las otras dos. Egipto se cambia por China, Alex ha crecido e incluso su madre ya no es la misma. Todo ello, acompañado de una sobreactuada y exhaustiva acción que más podría cuajar en una película de guerra que en una de momias. Al respecto, ni siquiera la escena de los Yetis activa los estímulos de los espectadores, conscientes de que lo ofrecido por la película es descafeinado y demasiado pulido. Sin embargo, puede servir para pasar una tarde de entretenimiento.
3 de mayo de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco puede salir mal cuando se conjugan momias, desierto y pirámides con un ligero humor adaptado a la acción y aventura del transcurso de la película. Un buen guión aliñado con escenas que invitan a entretener a cualquier miembro de la familia.
10 de mayo de 2020 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo dos actores, un bosque, una casa extravagante, otra casa particular y un clima que se va enrareciendo cada vez más. Esto nos ofrece Creep, alejada de los tópicos de las típicas películas de asesinatos o de los climas paranormales que nos ofrecen diversidad de películas sobre espectros demoníacos. Creep no tiene nada que ver con eso. Es una película totalmente diferente.

Desde primer momento, un individuo con su cámara en mano se acerca a una casa muy particular en un bosque, en busca de un señor que le ofrece mil dólares para participar en un rodaje muy personal. Aunque la película está grabada con una cámara en mano, como REC o Paranormal Activity, no os dejéis engañar o desilusionar antes de verla, pues la calidad de imagen y la templanza con la que se filma la película poco tiene que parecerse a las anteriores. Así pues, la realidad anterior se inunda por unos diálogos misteriosos, una sinceridad espeluznante y un comportamiento del protagonista de lo más enrarecido, el cual desde el primer momento impacta al espectador.

Por ello la considero un terror diferente, ya que hasta los diálogos y la naturalidad con la que se hablan de temas desconcertantes y personales producen escalofríos o, al menos, una impresión espeluznante. Un buen retrato de lo que puede llegar a hacer la mente, de una manera totalmente sutil y aterradora.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para